|
|
La Organización Internacional del Transporte por Carretera ha reconocido la nueva propuesta de la Comisión Europea
La IRU apoya la propuesta de la Comisión Europea para actualizar la Directiva Euroviñeta, pero advierte que su implementación debe ser equilibrada para no perjudicar la competitividad del transporte por carretera. La nueva normativa ignora combustibles alternativos y penaliza a quienes invierten en tecnologías sostenibles, afectando la transición hacia un transporte más ecológico.
La compañía encara el último trimestre del año con una posición de fuerza en el mercado español de vehículos comerciales
El camión francés mejora su puntuación general y suma un distintivo clave para entornos urbanos integrando tecnologías avanzadas
CEVA Logistics y Avolta estrenan un modelo de transporte más limpio y eficiente en el Josep Tarradellas Barcelona, El Prat
CEVA Logistics y Avolta han implementado camiones eléctricos en el Aeropuerto de Barcelona, reduciendo hasta 70 toneladas de CO₂ anuales. De este modo, este proyecto sostenible, que busca descarbonizar la logística aeroportuaria, podría replicarse en otros aeropuertos globalmente, mejorando la calidad del aire y disminuyendo la dependencia de combustibles fósiles.
La empresa celebró su 50º aniversario en un acto conmemorativo reuniendo a clientes, colaboradores, instituciones y representantes del sector logístico
Tiba, operador logístico internacional fundado en 1975, celebró su 50º aniversario en Valencia, destacando su historia familiar y compromiso con la sostenibilidad. Durante el evento, sus líderes compartieron visiones de futuro y valores humanos. La empresa reafirmó su responsabilidad ambiental donando a Gravity Wave, reforzando su vínculo con el Mediterráneo.
Fenadismer recuerda que los autónomos del transporte pueden acceder a un bono digital de 3.000 euros
La digitalización ya no es una tendencia lejana, sino una necesidad urgente para miles de transportistas autónomos y pequeñas empresas del sector en España. Con una fecha límite que se aproxima —el 31 de octubre—, el programa de ayudas kit digital representa una oportunidad única para modernizar la actividad sin que suponga un coste directo para quienes se acojan a ella. Son 3.000 euros que pueden marcar un antes y un después, especialmente en un contexto donde la eficiencia operativa, la gestión documental y la adaptación tecnológica serán obligatorias en cuestión de meses. Fenadismer, consciente de este reto inminente, ha intensificado su campaña para informar y acompañar a los profesionales del transporte en este proceso, facilitando soluciones concretas que permitan cumplir con los nuevos requisitos legales y, al mismo tiempo, mejorar la competitividad.
La Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España ha presentado una enmienda de rechazo total de esta nueva ley
Fenasdimer rechaza el Anteproyecto de Ley Antitabaco que prohibiría fumar en vehículos de transporte profesional, afectando a más de 360.000 conductores. Consideran la medida discriminatoria y desproporcionada, ya que no se aplica a vehículos particulares. Además, advierten sobre riesgos para la seguridad vial y piden su retirada al Ministerio de Sanidad.
MANN-FILTER apuesta por la lignina para sustituir resinas fósiles y reducir el impacto ambiental
La compañía ha dado un paso clave en su compromiso hacia la neutralidad en carbono en 2040 con la incororación de sus nuevos camiones
Toyota Motor Europe avanza hacia la neutralidad en carbono en 2040 al integrar camiones de hidrógeno en su logística europea. Desde mayo de 2025, han recorrido más de 80.000 km sin emisiones. De este modo, su estrategia se basa en el desarrollo de vehículos, colaboración externa y creación de ecosistemas locales de hidrógeno.
La compañía y la Universidad de Cantabria han puesto en marcha una nueva edición del Máster que combina la gestión con la logística
Bergé y la Universidad de Cantabria lanzan una nueva edición del Máster en Gestión del Negocio Marítimo y Logística, dirigido a formar especialistas en logística. Con 1.500 horas de formación práctica y teórica, el programa busca fortalecer el sector logístico y retener talento especializado en España.
Ambas compañías han celebrado un Customer Day en el nuevo centro logístico del retailer de moda en la ciudad catalana
Dematic y Tendam celebraron un Customer Day en Illescas, destacando la automatización avanzada en logística. Presentaron el pouch sorter y el miniload, sistemas integrados que mejoran la eficiencia en la cadena de suministro. La colaboración ha optimizado operaciones, apoyado el crecimiento online y mejorado la rentabilidad tras su implementación.
La Organización Internacional del Transporte por Carretera ha instado a los Estados miembros de la UE a garantizar una fiscalidad justa y equitativa
La IRU denuncia que gravar en exceso a ciertos servicios por carretera, mientras se mantienen exenciones para modos más contaminantes como la aviación, genera distorsiones sin beneficios medioambientales. Esta situación impactaría especialmente en las microempresas de transporte, que difícilmente podrían absorber los costes adicionales sin recortar servicios o aumentar tarifas a los pasajeros. Además, la organización alerta sobre la complejidad administrativa y jurídica que supondría obligar a los Estados miembros a diferenciar fiscalmente entre servicios regulares y ocasionales, cuando a menudo se utilizan los mismos vehículos para ambos casos.
Para ello, la IRU pide que el artículo 16 bis de la directiva permita aplicar tipos impositivos reducidos de forma justa a todos los servicios de viajeros por carretera, evitando desigualdades que podrían frenar la sostenibilidad y accesibilidad del sector.
Las empresas de auxilio en carretera atraviesan una situación crítica y advierten que será necesario un incremento del 15% en las tarifas que pagan las aseguradoras
Las empresas de auxilio en carretera enfrentan una crisis y requieren un aumento del 15% en tarifas para mantener servicios. Así, la escasez de conductores y el incremento de costes amenazan la cobertura, especialmente nocturna y festiva. La Alianza busca negociar con aseguradoras para evitar un deterioro en la atención a los usuarios.
El Iveco S-eWay Rígido se adapta a un amplio abanico de operaciones como la distribución urbana, logística regional y servicios múltiples
El Iveco S-eWay Rígido es un camión 100% eléctrico, silencioso y versátil, ideal para el transporte urbano y regional. Con 400 km de autonomía y carga rápida, se adapta a diversas operaciones. Su tecnología avanzada y conectividad optimizan la eficiencia, posicionándolo como un aliado clave en la transición hacia un transporte sostenible.
|
|
|