|
La incorporación de mujeres al Sector ayudaría a combatir la escasez de personal
Solo un 3% de los puestos de conductor de transporte de mercancías en España está ocupado por mujeres. Desde Astic consideran que este es un problema que no va a resolverse sin incentivos por parte de las empresas y administraciones.
Las iniciativas incluyen la construcción de zonas de estacionamiento seguras y mejoras en infraestructura, así como sistemas inteligentes de transporte
España ha obtenido 42,1 millones de euros del Mecanismo Conectar Europa para financiar once proyectos de transporte sostenibles y digitales. Las iniciativas incluyen la construcción de zonas de estacionamiento seguras y mejoras en infraestructura viaria ante el cambio climático, así como sistemas inteligentes de transporte y gestión del tráfico aéreo. En total, se han aprobado once proyectos presentados por entidades públicas y privadas, cinco de ellos exclusivamente españoles. Entre los más destacados están tres iniciativas que suman 16,6 millones de euros para construir zonas de estacionamiento seguras en Gipuzkoa, Huesca y Zaragoza. Espacios que, además de ofrecer descanso, reforzarán la seguridad en el transporte por carretera.
Con una cuota del 36,8% en el primer semestre de 2025, el grupo se consolida como referente también en electromovilidad, gracias a su oferta eléctrica
Ambas compañías lanzan una iniciativa pionera con biocombustible renovable que puede evitar más de 500 toneladas de CO₂ al año
La compañía familiar alemana incorpora el modelo eléctrico a su flota, y avanza hacia un modelo logístico más sostenible
La iniciativa, válida hasta el 15 de septiembre, busca reforzar la seguridad en carretera y facilitar el mantenimiento a transportistas
Solo el 9% de los puntos de recarga públicos superan los 150 kW, una cifra insuficiente para los nuevos modelos y el transporte pesado
La industria del automóvil europea se encuentra ante una encrucijada decisiva. Un nuevo informe advierte que mantener el objetivo de emisiones cero para 2035 y reforzar las políticas industriales podría devolver al continente a niveles récord de producción, con 16,8 millones de vehículos fabricados al año, similares a los registrados antes de la crisis de 2008. Esta apuesta no solo permitiría preservar los actuales puestos de trabajo, sino también impulsar la creación de empleo en sectores clave como las baterías y la recarga eléctrica. En cambio, dar un paso atrás en los compromisos climáticos y en la estrategia industrial podría suponer una pérdida de hasta un millón de empleos y miles de millones en valor económico para la UE.
La solución se consolida como herramienta estratégica para fabricantes frente a los nuevos desafíos normativos en ciberseguridad
La asociación destaca avances en gobernanza, digitalización y colaboración público-privada para una automoción más responsable
El evento ha servido para poner de relieve el papel esencial de Norteamérica en la estrategia global, para confirmar su compromiso
Daimler Truck presentó su estrategia "Stronger 2030" en el Capital Market Day 2025, enfocándose en crecimiento sostenible y tecnologías limpias. La compañía prioriza Norteamérica e India, planea un programa de recompra de acciones y retrasa la industrialización del hidrógeno, mientras optimiza costos en Europa para alcanzar una rentabilidad superior al 12%.
La herramienta Experform permite analizar la calidad real de las entregas y reducir el impacto económico y reputacional para empresas
La infraestructura de recarga crece, pero con un preocupante 22% de puntos fuera de servicio
La red de recarga pública en España crece, con 47.892 puntos, pero el 22% no funciona. La mayoría son de baja potencia, lo que genera lentitud en las recargas. ANFAC destaca la necesidad de una plataforma oficial para informar sobre disponibilidad y mejorar la confianza en los vehículos eléctricos.
La Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer) y otras organizaciones están desarrollando un protocolo conjunto para prevenir estos fraudes y mejorar la comunicación en el sector
La tecnología ha traído avances al transporte, pero también nuevas amenazas. En los últimos meses, bandas organizadas han comenzado a suplantar la identidad de transportistas reales para cometer robos de mercancía en plataformas logísticas y puntos de carga. El fenómeno, que ya representa el 1,5 % de los robos en Europa, preocupa profundamente al sector por sus consecuencias económicas y de reputación. La respuesta no se ha hecho esperar: cargadores y transportistas han unido fuerzas para diseñar un protocolo común que refuerce la seguridad sin añadir más burocracia.
|
|
|