|
Con una escasez prevista de 745.000 conductores en 2028, el sector reclama más formación y diversidad para atraer talento
Astre ha puesto en marcha Astre Academy, una plataforma online de formación destinada a conductores profesionales
La plataforma no se limita a la formación técnica, sino que también incorpora módulos dedicados a la salud laboral y la calidad de vida en el trabajo.
El transporte por carretera se mantiene como el principal consumidor de energía y generador de emisiones del sector en España. De acuerdo con el informe de la Fundación Corell, este modo concentra el 62 % del consumo de combustibles y lidera de forma destacada las emisiones de CO₂, muy por encima del ferrocarril, el marítimo o el aéreo. El documento advierte de que, pese a los avances en eficiencia, la dependencia de los combustibles fósiles sigue siendo elevada y reclama acelerar la transición hacia energías limpias —como los biocombustibles, el gas renovable o la electrificación— para cumplir con los objetivos de descarbonización. La carretera, por su peso en el transporte de mercancías y pasajeros, representa el mayor reto pero también la mayor oportunidad para reducir el impacto ambiental del sector en los próximos años.
La compañía francesa, pionera en I+D, defiende un método riguroso en carretera frente a ensayos de laboratorio aún inmaduros
Finėjas Group inaugura una nueva etapa en el transporte sostenible con la incorporación de dos unidades pioneras en Europa del Este
El Mercedes-Benz eActros 600, elegido International Truck of the Year 2025, es el primer camión de larga distancia de la marca propulsado íntegramente por baterías
El decálogo de la compañía propone acciones concretas para que las empresas se adapten con rapidez y mantengan su competitividad
Con más de 1.000 profesionales en 60 países, ERA Group se ha consolidado desde 1992 como un referente en asesoramiento estratégico y eficiencia empresarial
Barcelona se convertirá del 16 al 18 de septiembre en la capital europea de la impresión 3D con la celebración de la primera edición del Global AM Hubs
El Global AM Hubs Summit abordará los grandes retos y oportunidades de la fabricación aditiva en sectores como la salud, la movilidad, la defensa o la sostenibilidad
El modelo de financiación de las infraestructuras viarias en España está cambiando de forma notable. Según el informe de la Fundación Corell, los ingresos de las concesionarias de autopistas de peaje se redujeron un 38 % en la última década, al pasar de más de 2.000 millones de euros en 2012 a 1.253 millones en 2021. La causa principal ha sido la reversión al Estado de varias autopistas tras finalizar sus contratos de concesión, lo que ha disminuido de forma considerable la recaudación directa vía peajes. Esta situación abre un debate de fondo sobre cómo garantizar la sostenibilidad financiera y el adecuado mantenimiento de la red de carreteras sin sobrecargar los presupuestos públicos ni generar desequilibrios entre los distintos modos de transporte.
El transporte por carretera sostiene buena parte de la financiación local en España a través de impuestos y tasas vinculadas a la movilidad. Según el último informe de la Fundación Corell, en 2021 este modo aportó más de 3.300 millones de euros, principalmente mediante el Impuesto de Circulación y las inspecciones técnicas de vehículos (ITV). Solo el IVTM generó más de 2.000 millones de euros para los ayuntamientos, de los cuales 376,5 millones correspondieron al transporte de mercancías, mientras que las ITV alcanzaron casi 1.300 millones de recaudación. Estas cifras consolidan al transporte por carretera como un contribuyente neto también en el ámbito local, aunque el informe advierte de que otros modos no asumen cargas impositivas equiparables, lo que reabre el debate sobre la equidad fiscal en el sector.
La compañía ocupa el primer puesto del ranking en los seis primeros meses de 2025, con 7.198 unidades matriculadas y una cuota de mercado del 15,6%.
Los nuevos neumáticos ofrecen hasta un 13% de mejora en la resistencia a la rodadura sin comprometer la durabilidad
Los KMAX GEN-3 incorporan la tecnología ECOREADY, usando para ello materiales sostenibles como la sílice de ceniza de cáscara de arroz, y cuentan con chips RFID
Esta iniciativa busca impulsar la rentabilidad de los talleres, reforzar la visibilidad de la marca y mejorar la experiencia del cliente final
La compañía ha reforzado su colaboración mediante un nuevo acuerdo para la gestión de su plataforma de productos frescos
La unión consolida una alianza estratégica que subraya el compromiso unánime por la eficiencia logística, la innovación operativa y el servicio a la clientela
Fenadismer denuncia a la DGT por imponer sanciones indiscriminadas a transportistas durante restricciones de circulación, utilizando un sistema automático que no verifica excepciones. Critica la vulneración de la presunción de inocencia y ha solicitado al Defensor del Pueblo cambios en el procedimiento para evitar multas injustas a quienes cumplen normativas esenciales.
La movilidad urbana da un salto decisivo con la llegada de Scoobic MED, el primer vehículo 100 % eléctrico, autónomo y conectado por 5G
|
|
|