|
Recomotor lidera esta transformación con una red de más de 18.000 talleres en España y tecnología puntera que garantiza la trazabilidad y la seguridad de cada pieza reutilizada
La empresa guipuzcoana se convierte en pionera en la descarbonización del transporte de residuos, y evitará 80 toneladas de CO₂ al año
El operador logístico con sede en Zaragoza consolida su estrategia de sostenibilidad mediante el uso de biocombustibles avanzados
El director de la DGT alerta sobre la saturación del tráfico en las ciudades y la antigüedad del parque automovilístico español
En un momento clave para el futuro de la movilidad en España, el director general de Tráfico, Pere Navarro, ha señalado con firmeza la necesidad de repensar el modelo de transporte urbano. Durante un desayuno informativo organizado por Executive Forum, ha puesto sobre la mesa los principales desafíos del sector, como el envejecimiento del parque automovilístico, el incremento del tráfico en las grandes ciudades y la falta de adaptación de las infraestructuras actuales. Navarro ha hecho hincapié en que el coche conectado y seguro debe convertirse en una prioridad, al tiempo que ha reclamado una mayor inversión en innovación tecnológica y una gestión más eficiente del espacio público. Su intervención no solo ha sido una llamada de atención, sino también una invitación al diálogo y a la acción conjunta entre administraciones, empresas y ciudadanía para lograr una movilidad más segura, inteligente y sostenible.
El pódcast 'Historias en carretera' muestra cómo el talento joven y la innovación se unen para transformar el transporte profesional
Scania presenta el Megawatt Charging System (MCS), un sistema de carga rápida que permite cargar camiones eléctricos del 20 al 80 % en media hora
La empresa cuenta con 48 talleres en España para garantizar un mantenimiento adecuado y seguridad vial durante los desplazamientos
Han inaugurado un punto de recarga ultrarrápida en Euskadi, mejorando la descarbonización del transporte
El sector del transporte gallego anunciará medidas legales contra la prórroga de la concesión de la autopista AP-9 el 24 de julio
Con solo dos paradas de carga, el prototipo demuestra la eficiencia de la nueva arquitectura Van.EA para vehículos comerciales eléctricos
La producción prevista en Francia y Polonia queda suspendida, sin impacto en el empleo, mientras el grupo redirige su estrategia hacia eléctricos e híbridos
El think tank Alinnea, IE University y T&E impulsan un debate multisectorial para identificar frenos y oportunidades en la electrificación del transporte
La movilidad eléctrica se ha consolidado como un pilar clave en la lucha contra el cambio climático y la reindustrialización verde en España. Así se evidenció durante la jornada “Propuestas para impulsar la transición hacia una movilidad eléctrica cero emisiones”, organizada por Alinnea, el IE Center for Transport Economics and Infrastructure y Transport & Environment (T&E). Expertos del sector público, privado y de la sociedad civil coincidieron en que acelerar la implantación del vehículo eléctrico requiere incentivos más eficaces, una mejor infraestructura de recarga y mayor claridad normativa, además de una estrategia industrial ambiciosa que posicione a España como referente europeo en movilidad sostenible.
El programa Drive35 pretende reforzar la cadena de suministro de vehículos eléctricos y consolidar al país como líder europeo del sector
La compañía apuesta por el crecimiento sostenido, la eficiencia industrial en Europa mientras reevalúa su transición al hidrógeno
|
|
|