www.nexotrans.com
    

NEXOTRANS

Las federaciones denuncian que más de 50.000 profesionales del transporte pueden perder hasta un 30% de poder adquisitivo si no se revisa el sistema actual

Más de 50.000 transportistas autónomos en España están en el punto de mira por lo que podría convertirse en un nuevo golpe a su ya castigada economía. La falta de actualización en las bases de cotización, dentro del sistema por ingresos reales, amenaza con reducir hasta en un 30 % su poder adquisitivo, afectando directamente a sus futuras pensiones y prestaciones. Fenadismer y Fetransa alzan la voz y reclaman con urgencia al Gobierno una corrección normativa que reconozca la singularidad de estos profesionales, especialmente vulnerables por su edad y por las condiciones particulares de su actividad en el sector del transporte por carretera.

Ambos países apuestan por armonizar la formación y las certificaciones para mejorar la seguridad vial y facilitar la movilidad laboral internacional

Una solución completa y de alta calidad para la distribución urbana y regional con entrega rápida y eficiencia operativa

La escisión de su infraestructura TI marca un hito que refuerza su liderazgo en la industria de vehículos comerciales

El parque móvil español envejece mientras la cuota de vehículos electrificados se estanca en el 11,7%

ANFAC advierte sobre la lenta electrificación del parque automovilístico español y el envejecimiento de los vehículos. Pide medidas urgentes al Gobierno, como incentivos a la compra y mejora de infraestructura de recarga, para cumplir objetivos climáticos y mantener la competitividad industrial. Urge un Pacto de Estado por la movilidad sostenible.

Da un paso decisivo hacia la descarbonización de su cadena de suministro

La incorporación amplía la representatividad del sector del transporte por carretera y de viajeros dentro del modelo cooperativo español

Se aboga por colaboración y marcos normativos flexibles para lograr un transporte sostenible, competitivo y seguro

Nuevas tecnologías eléctricas permiten entregas sostenibles y sin ruido en zonas sensibles de las ciudades

Durante la Cumbre Global en Pekín, Umberto de Pretto, de la IRU, enfatizó la necesidad de una inversión integral en el transporte

La campaña busca sensibilizar a los conductores sobre las consecuencias de conducir bajo estos efectos, destacando la responsabilidad

Este enfoque integral mejora la seguridad vial y fortalece la logística especializada, preparando a los profesionales para emergencias

La PMcM denuncia retrasos de hasta 309 días en los pagos y reclama medidas urgentes contra una práctica que ahoga a las pymes

Pagar tarde se ha convertido en una norma no escrita dentro del tejido empresarial español. Lejos de ser una excepción, los retrasos en los pagos son ya parte estructural del funcionamiento de muchas compañías, especialmente grandes corporaciones. Y es precisamente esta dinámica la que la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) califica como una "bomba de relojería", advirtiendo que pone en riesgo la supervivencia de miles de pymes.

Un 53% de los cargadores sigue incumpliendo la Ley de Morosidad, aunque se afianza la media de pago pactada

En junio de 2025, los plazos medios de pago en el transporte por carretera se mantienen en 60 días, cumpliendo la ley. Sin embargo, el 53% de los clientes incumple esta normativa, afectando la viabilidad de las pymes del sector. Se requiere un régimen sancionador más efectivo para abordar la morosidad. La colaboración entre Fenadismer y la fintech Qonto, que facilita soluciones financieras a pymes y autónomos, ha sido clave para realizar este seguimiento mensual. El objetivo es visibilizar la evolución de los pagos, identificar a los sectores más incumplidores y aportar información útil a los transportistas.
2,359375