Desde el 1 de septiembre de 2021 dejarán de ser de pago:
-AP-7: Dos tramos de la AP-7, entre Tarragona y La Jonquera (Gerona) y entre Montmeló y el Papiol.
-AP-2: Autopista AP-2 Zaragoza-Mediterráneo (Zaragoza-El Vendrell).
-C-32: C-32 (Barcelona-Lloret de Mar) y C-33 (Barcelona-Montmeló), que serán competencia de la Generalitat de Catalunya.
Autopistas que ya son gratuitas:
-AP-1, Autopista del Norte, que une las localidades de Armiñán (Vitoria) y Burgos, desde el 1 de diciembre de 2018.
-AP-4, que enlaza las ciudades de Sevilla y Cádiz y la
-AP-7 en el tramo que discurre entre Alicante y Tarragona, desde el 1 de enero de 2020.
Esto ha supuesto 467 kilómetros libres de peaje; 373 kilómetros correspondientes al tramo de la AP-7 y 93,8 kilómetros a la AP-4.
Las que seguirán siendo de pago:
Los tramos de la AP-7 de Crevillente (Alicante)-Cartagena (Murcia), Cartagena-Vera (Almería) y la autopista de Circunvalación de Alicante. También los de Torremolinos-Guadiaro y Benalmádena-Estepona, seguirán siendo de pago.