Para ello, ha contado en la cabina con el primer ministro bávaro, Markus Söder, y con Alexander Vlaskamp, el CEO de MAN.
"Tras el éxito de las pruebas invernales, estamos llevando nuestro camión eléctrico de baterías a las carreteras de Baviera. A mediados de década, en este país será más económico conducir camiones eléctricos que camiones con motor de combustión. Por este motivo, nuestro eTruck para el transporte pesado se lanza en el momento preciso en que se espera un repunte de la demanda por parte de los transportistas", explica Vlaskamp, recordando que para que esta expansión tenga éxito Europa necesita "urgentemente al menos 50.000 puntos de carga de megavatios y con alta capacidad de carga, tanto en las campas de nuestros clientes como a lo largo de las principales rutas de larga distancia".
MAN, manos a la obra
En espera de que las distintas Administraciones competentes pongan en marcha la mencionada red de puntos de recarga, MAN lleva tiempo trabajando con otros fabricantes en la implantación de al menos 1.700 puntos de carga de alto rendimiento a lo largo de autopistas y centros logísticos de Europa, así como en el proyecto 'HoLa' para la carga de alto rendimiento en el transporte de camiones de larga distancia, que permitirán dichas recargas en 45' gracias a una red de puntos desplegada a lo largo de la autopista A2 entre Berlín y la región del Ruhr.

La producción del nuevo camión eléctrico MAN, que anuncia una autonomía entre 600 y 800 km, comenzará en 2024 en la planta de Múnich y podría alcanzar en 2025 un total de 2.500 unidades fabricadas, mientras que en 2030 se espera que se matriculen en Europa unos 40.000 camiones eléctricos pesados de la marca, casi la mitad de su producción anual. Las baterías para estos vehículos procederán de su planta de Núremberg.