En estrecha colaboración con 25 carroceros líderes de Europa, se ha diseñado un programa Plug & Play para optimizar los procesos de especificación, pedidos y fabricación de carrocerías para camiones rígidos. Conjuntamente, el cliente, el carrocero y el concesionario pueden seleccionar opciones Plug-and-Play, tanto personalizadas como previamente especificadas, desde el sistema de pedidos de DAF para la fabricación de carrocerías. El objetivo principal es simplificar y agilizar al máximo la unión de una carrocería con el chasis DAF.
DAF ha ampliado su exclusivo programa Plug & Play, incluyendo preparaciones universales de fábrica para carroceros que no forman parte de los 25 participantes. Estas opciones Plug-and-Play permiten la instalación de cinco aplicaciones específicas de vehículos: ganchos elevadores, grúas, volquetes, hormigoneras y cargadores de contenedores. Según los responsables de la firma holandesa, ahora tanto clientes como concesionarios pueden trabajar con cualquier carrocero y elegir las preparaciones universales de fábrica necesarias para instalar una superestructura rápidamente. DAF se encarga no solo de configurar el chasis, sino también de colocar correctamente los conectores para permitir una comunicación instantánea entre la superestructura y el panel de información del conductor y los interruptores de la cabina.
'En el mercado ibérico, esperamos vender 450 camiones en 2024 y acercarnos a los 570 en 2025'
Esto resulta en plazos de entrega más cortos durante la fabricación de carrocerías, mejorando así la disponibilidad operativa de los camiones rígidos Nueva Generación DAF recién pedidos. Además, DAF ha introducido una nueva viga de protección antiempotramiento trasera (RUP) totalmente fabricada en aluminio, lo que supone una mejora adicional en el peso en orden de marcha de los camiones rígidos DAF. A pesar de ser 28 kilogramos más ligera que su predecesora de acero, esta viga es aún más resistente. Al adquirir un camión rígido Nueva Generación DAF, es posible combinar la rigidez de las vigas longitudinales del chasis con la dureza del subarmazón de la superestructura sin necesidad de refuerzos adicionales para el chasis. Esto se traduce en una reducción de peso de hasta 135 kilogramos y permite una capacidad de carga útil excepcional sin comprometer la durabilidad ni la rigidez del vehículo.
Un nuevo patrón de orificios ha sido introducido. Por lo general, los chasis DAF tienen un patrón de perforación de 60 milímetros. No obstante, con el fin de cumplir con las demandas específicas de los fabricantes de carrocerías, se ha lanzado un patrón de perforación de 50 milímetros que abarca toda la longitud del chasis. Además, es posible ajustar la posición del patrón en su totalidad según los requisitos individuales de cada fabricante, incluso si se requiere que los orificios lleguen hasta la parte trasera del chasis.
La flexibilidad es una característica fundamental en todos los camiones DAF, lo que permite adaptar la posición de los componentes del chasis y del sistema de postratamiento del motor a las necesidades tanto del propietario como del carrocero. Además, el carrocero puede seleccionar los módulos de fijación de la carrocería (BAM) de DAF que deben ser instalados en fábrica y su ubicación específica. Esto posibilita un montaje rápido y eficiente de la superestructura en un chasis completamente plano, lo que resulta en una reducción de costos y garantiza una puesta en servicio ágil.
Sobre la cabina
En la cabina de los camiones de Nueva Generación DAF, se encuentran diversas opciones para controlar tanto la carrocería como los equipos. A través del bus CAN especial para carroceros o por medios analógicos, es posible transmitir señales y avisos desde la carrocería a la cabina y visualizarlos en una pantalla digital de gran tamaño. Se dispone de 51 iconos y 31 bloques de texto en colores verde, amarillo y rojo, los cuales pueden ir acompañados de diferentes alertas auditivas. Además, se ofrece una amplia variedad de interruptores MUX programables postventa para gestionar la superestructura. Estos interruptores pueden ser ubicados y agrupados según las preferencias del conductor, lo que representa un valor añadido para garantizar la incomparable comodidad operativa que caracteriza a los camiones DAF de Nueva Generación.
Para cada aplicación, existe una TDF adecuada. DAF proporciona un total de 68 opciones de TDF diferentes para satisfacer las necesidades de las carrocerías. Estas opciones van desde TDF a la caja de cambios dependientes del embrague hasta TDF independientes del embrague y accionadas por el motor, ubicadas tanto a la izquierda como a la derecha. Todas estas tomas de fuerza se pueden instalar con montaje de bomba o conexión con brida. Además, DAF permite el funcionamiento simultáneo de hasta tres TDF independientes entre sí.
DAF Trucks se compromete a mejorar continuamente la facilidad de uso de los camiones rígidos de Nueva Generación DAF para los carroceros, con el objetivo de garantizar la máxima fiabilidad y calidad del vehículo, incluida la estructura de la carrocería. Esto, junto con la mejora de las capacidades de carga útil, resulta en un mejor coste total de propiedad (TCO) para todos y cada uno de sus camiones rígidos, lo que permite una disponibilidad operativa más rápida.
Poco más del 20% de las ventas totales de vehículos de más de 16 toneladas en España son representadas por el mercado de los camiones Rígidos. Aunque este segmento vive a la sombra de las Tractoras, se trata de modelos que ofrecen soluciones a una amplia variedad de aplicaciones. Jesús González, Manager Sales Support & Sales Engineering de DAF en España, señala: "Los Rígidos son un mercado estable y creemos que tenemos la oportunidad de crecer".
Destacó que, al permitir que el carrocero comience a fabricar la carrocería, Plug & Play aporta ventajas. Al mismo tiempo, DAF hace lo propio con el camión. Explicó: “De este modo se gana tiempo, y cuando llega el chasis, el transportista puede tener su vehículo listo para trabajar en unas semanas”.
Para los próximos años, González anticipó que buscan aumentar su participación en el mercado de camiones rígidos. Según él, "En el mercado ibérico, esperamos vender 450 camiones en 2024 y acercarnos a los 570 en 2025".