www.nexotrans.com
    14 de septiembre de 2025

Descarbonización

27/01/2021@06:00:00
Hasta un 5% de ahorro en combustible gracias a la carrocería de Schmitz Cargobull

25/01/2021@06:00:00
Las empresas ya han hecho su trabajo y la administración debe mover ficha

25/01/2021@06:00:00
El director de Anfac subraya que a pesar de la dureza y corto plazo, se está logrando descarbonizar

RETO DE DESCARBONIZACIÓN

25/01/2021@06:00:00
Gómez, directora general de transporte terrestre del Mitma, pide colaboración y usar los fondos de la UE para lograr los objetivos de sostenibilidad

25/01/2021@06:00:00
Gasnam, comprometida con la sostenibilidad, renueva a López (Naturgy) en el puesto

22/01/2021@06:00:00
Hay que subvencionar camiones porque son herramienta de trabajo, dice Bruno, de Volvo Trucks

22/01/2021@06:00:00
Figueroa declara que en Scania apuestan por heterogeneidad de energías

22/01/2021@06:00:00
En Renault Trucks están comprometidos con el green deal y distintas energías sostenibles

22/01/2021@06:00:00
Apuesta por sostenibilidad y confía en que sociedad y los dirigentes se esfuercen y haya más subvenciones

19/01/2021@06:00:00
En 2020 se consolida la apuesta del transporte pesado, camiones y autobuses, por el GNC y el GNL

14/01/2021@06:00:00
El futuro del transporte pasa por la descarbonización, lo eco-friendly, híbridos y eléctricos

13/01/2021@06:00:00
La RSC con la descarbonización y lo sostenible, unos de los grandes baluartes de Volkswagen

08/01/2021@06:00:00
Rhyner Logistik, comprometida con descarbonizar, ha adquirido el modelo para usar con los supermercados Denner

07/01/2021@06:00:00
Vehículos más caros al aumentar sus emisiones de CO2

MEDIDAS DESCONTAMINANTES

31/12/2020@06:00:00
Daimler, Scania, MAN, Volvo, DAF, Iveco y Ford, los mayores fabricantes de camiones, dejarán de vender camiones diésel en 2040. Se han comprometido a dejar de vender vehículos que produzcan emisiones contaminantes, para cumplir con la descarbonización y basarse en los ODS 2030 de la ONU. Se preveía que en lugar de en 2040, se dejara de vender camiones diésel en 2050, por lo que este acuerdo entre las empresas supone todo un éxito a favor del medio ambiente y la sociedad, lo que logrará una importante bajada de las emisiones de combustibles fósiles en territorio europeo.

La compañía se posiciona como líder en el empleo de energía sostenible y gracias a su apuesta por el uso de acero más limpio en la fabricación de los chasis de sus vehículos

08/09/2025@06:00:00
Transport & Environment (T&E) revela que el acero representa entre el 16 % y el 30 % de las emisiones totales en la producción de un coche, lo que reduce la huella de carbono

28/08/2025@06:00:00
Cuatro años después de su creación, la Plataforma para los Combustibles Renovables se consolida como una de las voces más activas y cohesionadas en defensa de una transición energética inclusiva, eficaz y tecnológicamente neutra. Con el respaldo de 30 asociaciones —entre ellas la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM)— y más de 348.700 empresas representadas, esta alianza ha demostrado que los combustibles renovables son una solución inmediata y viable para avanzar en la descarbonización del transporte. Su impacto no se limita solo a la reducción de emisiones: también promueve el desarrollo económico rural, refuerza la autonomía estratégica del país y preserva las infraestructuras existentes, todo ello sin dejar a nadie atrás.

Volvo Trucks ha desplegado cuatro unidades de su nuevo modelo eléctrico en la flota marcando un paso clave en la descarbonización del transporte

02/09/2025@06:00:00
Los camiones, con sede en Immingham, reemplazan directamente a modelos diésel más antiguos y se utilizarán en rutas , lo que supone un ahorro inmediato de emisiones de carbono.

La patronal advierte sobre la saturación del 83,4% de la red eléctrica en España, impidiendo nuevos proyectos logísticos

11/09/2025@06:00:00
El presidente de UNO, Francisco Aranda, calificó los datos de “alarmantes”, señalando que esta saturación afecta directamente a varias plataformas logísticas, proyectos de electrificación de flotas, instalaciones de frío industrial y procesos de automatización de la cadena de suministro.

La federación de pymes del transporte por carretera renueva su dirección en un momento clave para el Sector

10/09/2025@06:00:00

El Parlamento Europeo vota a favor de ampliar la exención de peajes a vehículos pesados limpios, una medida clave para impulsar la transición ecológica del transporte

10/09/2025@06:00:00
El transporte por carretera en Europa se acerca a un nuevo horizonte en su camino hacia la sostenibilidad. El Parlamento Europeo ha respaldado la ampliación de las exenciones de peajes para vehículos pesados de cero emisiones hasta junio de 2031, una decisión que podría traducirse en un importante alivio financiero para los operadores que apuestan por flotas más limpias. Desde IRU, organización que representa al sector, celebran este paso como una señal positiva y necesaria, aunque advierten que, sin una aplicación coherente en todos los Estados miembros y sin medidas estructurales adicionales, la transformación verde del transporte corre el riesgo de avanzar a distintas velocidades.

La falta de digitalización, información y objetivos claros frena la descarbonización de la movilidad corporativa

26/08/2025@06:00:00

Las tres entidades se comprometen a poner sus recursos al servicio de las empresas de Mercabarna, comenzando por el sector de frutas

08/09/2025@06:00:00
El convenio también prevé la realización de pruebas de carga conjunta entre empresas de Mercabarna, con el objetivo de estudiar la viabilidad de diferentes modelos logísticos

08/09/2025@06:00:00
El transporte por carretera no solo financia sus propios costes de infraestructuras y medioambientales, sino que además genera un saldo positivo para las arcas públicas. Así lo confirma el último informe de la Fundación Corell, que subraya cómo este modo de transporte aporta más de lo que recibe, en contraste con el ferrocarril, el aéreo o el marítimo, que dependen en gran medida de subvenciones y ayudas públicas. El documento reabre el debate sobre la equidad en el reparto de cargas fiscales y apoyos entre los distintos modos, en un contexto en el que la transición hacia la descarbonización exige grandes inversiones y una planificación financiera más equilibrada.

05/09/2025@06:00:00
El transporte por carretera se mantiene como el principal consumidor de energía y generador de emisiones del sector en España. De acuerdo con el informe de la Fundación Corell, este modo concentra el 62 % del consumo de combustibles y lidera de forma destacada las emisiones de CO₂, muy por encima del ferrocarril, el marítimo o el aéreo. El documento advierte de que, pese a los avances en eficiencia, la dependencia de los combustibles fósiles sigue siendo elevada y reclama acelerar la transición hacia energías limpias —como los biocombustibles, el gas renovable o la electrificación— para cumplir con los objetivos de descarbonización. La carretera, por su peso en el transporte de mercancías y pasajeros, representa el mayor reto pero también la mayor oportunidad para reducir el impacto ambiental del sector en los próximos años.

IRU ha instado a los Estados miembros de la Unión Europea a alcanzar rápidamente un acuerdo sobre la revisión de la Directiva sobre Pesos y Dimensiones

02/09/2025@06:00:00
La propuesta de la Comisión Europea busca adaptar las normas actuales con el fin de facilitar la transición hacia vehículos de cero emisiones

01/09/2025@06:00:00
Los autobuses, aunque solo representan el 0,3 % de los vehículos en la UE, transportan casi el 9 % del tráfico interior de pasajeros. Un informe de la IRU destaca su importancia en la movilidad colectiva y economía europea, subrayando el crecimiento de flotas eléctricas y el uso de combustibles alternativos.

Este pedido, clave para la electrificación del transporte público en la ciudad, reforzando la colaboración entre ambas empresas

01/09/2025@06:00:00

Se discutieron medidas para mejorar las condiciones laborales y atraer nuevas generaciones al sector, enfatizando el acceso a empleos

26/08/2025@06:00:00
Representantes de IRU y UNTRR se reunieron con la vicepresidenta de la Comisión Europea para abordar la escasez de conductores en Europa. Discutieron medidas para mejorar las condiciones laborales y atraer nuevas generaciones, destacando la importancia de invertir en capacitación y dignificar la profesión para un transporte sostenible y resiliente. “El apoyo a los conductores es sinónimo de apoyo a toda la economía europea”, afirmó Radu Dinescu, presidente de IRU y secretario general de UNTRR. Y es que, con un sector enfrentado al reto de la descarbonización y una transformación laboral en marcha, invertir en formación y habilidades se ha convertido en una prioridad compartida por industria e instituciones.

ANFAC reclama incentivos eficaces, una fiscalidad favorable y más puntos de recarga para electrificar también el segmento pesado

29/08/2025@06:00:00
En un momento clave para la transformación del modelo productivo y energético de España, el sector del vehículo industrial se enfrenta al desafío de no quedar rezagado en la carrera hacia una movilidad descarbonizada. Aunque la electrificación avanza en algunos segmentos del mercado, como el de turismos o autobuses, la realidad del transporte pesado —clave para la logística, el comercio y la vertebración del territorio— sigue mostrando importantes brechas estructurales. Conscientes de ello, ANFAC, el Gobierno y Sernauto han puesto en marcha el Plan Auto España 2030-2035, una hoja de ruta conjunta que aspira a situar al país como líder en la movilidad cero emisiones también en el ámbito industrial.

El análisis del PNIEC alerta sobre la estrategia del Gobierno español para descarbonizar el transporte, que incluye biometano y GNL

22/08/2025@06:00:00

El fabricante mostrará seis vehículos innovadores y su ecosistema de servicios para acelerar la transición energética; del 4 al 9 de octubre, Bruselas acogerá la cita clave del transporte de pasajeros con propuestas 100 % sostenibles

20/08/2025@06:00:00
En un momento clave para la movilidad sostenible, Iveco Bus desembarca en Busworld Europe 2025 con una propuesta clara: demostrar que la neutralidad tecnológica es esencial para avanzar hacia un transporte público descarbonizado. Del 4 al 9 de octubre, en Bruselas, la compañía presentará seis vehículos innovadores, impulsados por distintas energías limpias, y un ecosistema de servicios que acompaña a operadores en todo el proceso. Su objetivo es claro: ofrecer soluciones reales, escalables y adaptadas a los desafíos actuales de las ciudades y del sector.

Este resultado refleja el fuerte posicionamiento del grupo en un sector clave para la descarbonización del transporte profesional

04/08/2025@06:00:00

Stellantis continúa fortaleciendo su posición en la movilidad eléctrica en España, destacando especialmente en el segmento de vehículos comerciales 100% eléctricos, donde ha logrado una cuota del 31% en los siete primeros meses de 2025, consolidando su liderazgo en este mercado en crecimiento.

La memoria 2024 de AICE destaca su peso económico, su apuesta por los combustibles renovables y su evolución hacia la descarbonización

29/07/2025@06:00:00

El objetivo es alcanzar la neutralidad climática antes de 2050, impulsando un conjunto de medidas que abarcan el uso de energías renovables

06/08/2025@06:00:00

La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) ha presentado su Plan de Descarbonización, una hoja de ruta clave para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y acelerar la transición energética en los puertos de Algeciras y Tarifa. Este documento, de carácter divulgativo, recoge las acciones ya implementadas, en marcha y previstas por la APBA, y se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU y con la estrategia europea Fit for 55.

Este segmento, en pleno crecimiento, representa ya casi el 20% de las matriculaciones en Francia, país donde se celebra el evento

11/08/2025@06:00:00

Solutrans centrará su próxima edición en los vehículos comerciales ligeros, un segmento en crecimiento que ya representa cerca del 20% de las matriculaciones en Francia. Un total de 15 fabricantes internacionales, entre los que destacan Renault PRO, Ford, Kia, Volkswagen y Stellantis, han confirmado su participación para presentar las últimas innovaciones en movilidad profesional.

Han inaugurado un punto de recarga ultrarrápida en Euskadi, mejorando la descarbonización del transporte

22/07/2025@06:00:00

La empresa guipuzcoana se convierte en pionera en la descarbonización del transporte de residuos, y evitará 80 toneladas de CO₂ al año

24/07/2025@06:00:00

Esta iniciativa permitirá eliminar las emisiones del tubo de escape y alargar la vida útil de flotas existentes

05/08/2025@06:00:00

Alexander Dennis ha anunciado el lanzamiento de AD Repower, un programa de electrificación de autobuses diésel en colaboración con la firma de ingeniería KleanDrive. Esta iniciativa permitirá eliminar las emisiones del tubo de escape y alargar la vida útil de flotas existentes, complementando la oferta de nuevos autobuses eléctricos del fabricante.

Recorrió un total de 5.000 kilómetros

05/08/2025@06:00:00

Iveco ha completado su Tour d’Europe, un recorrido de 5.000 kilómetros por el continente con un camión propulsado por bioGNL, reafirmando el papel del biometano en la transición hacia una movilidad más sostenible.

Da un paso decisivo hacia la descarbonización de su cadena de suministro

15/07/2025@06:00:00

La compañía logística recorre España con el eActros 600 para demostrar que el transporte sostenible ya está en marcha

30/07/2025@06:00:00

La operación marca un paso relevante en la descarbonización del transporte aeroportuario británico

10/07/2025@06:00:00

Irizar e-mobility ha alcanzado un nuevo hito con la firma de un contrato para suministrar 14 autobuses 100% eléctricos al Aeropuerto de Londres Gatwick, gestionado por VINCI Airports y Global Infrastructure Partners (GIP). Esta operación marca un paso relevante en la descarbonización del transporte aeroportuario británico, ya que serán los primeros vehículos totalmente eléctricos en operar en este importante nodo aéreo internacional.

Estará presente con una muestra destacada de su gama Efficient

24/07/2025@06:00:00

El Grupo Irizar regresará a la Feria Internacional Busworld con una muestra destacada de su gama Efficient de autobuses y autocares multitecnológicos, que incluyen modelos urbanos, interurbanos y de larga distancia adaptados a las nuevas exigencias de la movilidad.

El operador logístico con sede en Zaragoza consolida su estrategia de sostenibilidad mediante el uso de biocombustibles avanzados

24/07/2025@06:00:00

La medida busca modernizar el sector, mejorar su sostenibilidad y reducir las emisiones contaminantes

24/07/2025@06:00:00

Esta medida, publicada recientemente en el Boletín Oficial del Estado, marca un hito importante para el sector logístico, al permitir una mayor eficiencia en los desplazamientos, una reducción significativa de emisiones contaminantes y una mejora en la competitividad del transporte nacional. Además, la nueva normativa introduce la libre circulación de megacamiones sin necesidad de autorización específica, equiparando así a España con los estándares europeos más avanzados. Un cambio largamente reclamado por las principales asociaciones del sector, que ven en esta decisión una palanca clave para el desarrollo sostenible y la optimización de la cadena de suministro.

Preguntar a ChatGP

El sector llevaba tiempo solicitando esta medida

24/07/2025@06:00:00

La patronal UNO Logística ha mostrado su satisfacción por la aprobación definitiva de la circulación de camiones de hasta 44 toneladas y 4,5 metros de altura, una medida largamente reivindicada por el sector y que se considera clave para reforzar la competitividad y eficiencia del transporte en España.

La colaboración refuerza la electrificación de la red de entregas de Amazon en cinco países europeos, con Alemania como eje central

21/07/2025@06:00:00

La entrega de los vehículos comenzará en otoño de 2026, permitiendo a la ciudad avanzar hacia una movilidad cero emisiones

23/07/2025@06:00:00

La ciudad de Vilna, capital de Lituania, ha firmado un contrato con el fabricante polaco Solaris Bus & Coach para la adquisición de 73 trolebuses articulados Trollino 18, en el marco de su estrategia para renovar el transporte público eléctrico y avanzar hacia una movilidad urbana cero emisiones. La entrega de los vehículos comenzará en otoño de 2026.

Sin embargo, la IRU critica la falta de apoyo a combustibles limpios, advirtiendo que esto limita opciones para el sector

04/07/2025@06:00:00

Se celebrará del 4 al 6 de noviembre

22/07/2025@06:00:00

La ciudad de Barcelona será sede del Tomorrow.Mobility World Congress (TMWC) del 4 al 6 de noviembre de 2025, en su edición más ambiciosa hasta la fecha. El evento, que se celebrará en el recinto Gran Via, reunirá a más de 200 expositores y 240 ponentes internacionales para debatir y presentar soluciones sobre el futuro de la movilidad urbana sostenible e inteligente.

La encuesta de FVET refleja un sector tensionado por la falta de chóferes, el alza de costes y la incertidumbre frente a la descarbonización

03/07/2025@06:00:00

Con esta actuación, TMB alcanza un total de 188 cargadores repartidos en sus tres principales centros operativos en la ciudad

21/07/2025@06:00:00

Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) ha activado 41 nuevos cargadores eléctricos en la cochera de Zona Franca, en el marco de su plan de electrificación de la flota de autobuses. Esta actuación representa un incremento del 28% en la infraestructura de carga y eleva el total a 188 cargadores repartidos en sus tres principales centros operativos.

La actuación supone una inversión de 10,71 millones de euros

21/07/2025@06:00:00