|
8 de noviembre de 2025
El Observatorio permanente de la morosidad y los pagos en el transporte por carretera en España, ha confirmado que durante el el pasado mes de julio los plazos de pago observaron un leve incremento respecto a los dos meses anteriores
22/08/2025@06:00:00
A pesar de esta ligera variación, la federación destaca la tendencia positiva de los últimos años, marcada por una reducción constante de la morosidad gracias, entre otros factores, a la aplicación del régimen sancionador contra la morosidad aprobado en 2021. Así, Fenadismer subraya que la continuidad de las labores inspectoras y el régimen sancionador son claves para consolidar esta evolución positiva y proteger la viabilidad económica de miles de pequeñas y medianas empresas de transporte en el país, siendo su pago preferido la transferencia bancaria
Este resultado refleja el fuerte posicionamiento del grupo en un sector clave para la descarbonización del transporte profesional
04/08/2025@06:00:00
Stellantis continúa fortaleciendo su posición en la movilidad eléctrica en España, destacando especialmente en el segmento de vehículos comerciales 100% eléctricos, donde ha logrado una cuota del 31% en los siete primeros meses de 2025, consolidando su liderazgo en este mercado en crecimiento.
El déficit de conductores requiere una respuesta urgente y coordinada entre administraciones, empresas y centros formativos
29/07/2025@06:00:00
El último informe de EURES sobre desequilibrios laborales en Europa, elaborado con la colaboración de Confebus, confirma la grave escasez de conductores de autobús y tranvía en el continente. España figura entre los países más afectados, junto a Alemania, Francia e Italia, con una situación que ya se considera estructural.
El think tank Alinnea, IE University y T&E impulsan un debate multisectorial para identificar frenos y oportunidades en la electrificación del transporte
21/07/2025@06:00:00
La movilidad eléctrica se ha consolidado como un pilar clave en la lucha contra el cambio climático y la reindustrialización verde en España. Así se evidenció durante la jornada “Propuestas para impulsar la transición hacia una movilidad eléctrica cero emisiones”, organizada por Alinnea, el IE Center for Transport Economics and Infrastructure y Transport & Environment (T&E). Expertos del sector público, privado y de la sociedad civil coincidieron en que acelerar la implantación del vehículo eléctrico requiere incentivos más eficaces, una mejor infraestructura de recarga y mayor claridad normativa, además de una estrategia industrial ambiciosa que posicione a España como referente europeo en movilidad sostenible.
ANFAC reclama incentivos eficaces, una fiscalidad favorable y más puntos de recarga para electrificar también el segmento pesado
29/08/2025@06:00:00
En un momento clave para la transformación del modelo productivo y energético de España, el sector del vehículo industrial se enfrenta al desafío de no quedar rezagado en la carrera hacia una movilidad descarbonizada. Aunque la electrificación avanza en algunos segmentos del mercado, como el de turismos o autobuses, la realidad del transporte pesado —clave para la logística, el comercio y la vertebración del territorio— sigue mostrando importantes brechas estructurales. Conscientes de ello, ANFAC, el Gobierno y Sernauto han puesto en marcha el Plan Auto España 2030-2035, una hoja de ruta conjunta que aspira a situar al país como líder en la movilidad cero emisiones también en el ámbito industrial.
Con una cuota del 36,8% en el primer semestre de 2025, el grupo se consolida como referente también en electromovilidad, gracias a su oferta eléctrica
10/07/2025@06:00:00
En el primer semestre de 2025, España sumó 34.895 nuevos autónomos, alcanzando un total de 3.421.659, con un crecimiento del 1%
07/07/2025@06:00:00
Uno de cada cinco puntos de recarga en España no funciona
La infraestructura de recarga crece, pero con un preocupante 22% de puntos fuera de servicio
08/07/2025@06:00:00
La red de recarga pública en España crece, con 47.892 puntos, pero el 22% no funciona. La mayoría son de baja potencia, lo que genera lentitud en las recargas. ANFAC destaca la necesidad de una plataforma oficial para informar sobre disponibilidad y mejorar la confianza en los vehículos eléctricos.
Las matriculaciones de autobuses caen un 4% en junio
Se matricularon 268 vehículos
07/07/2025@06:00:00
El mercado español de autobuses, autocares y midibuses continúa en retroceso. Según el último informe elaborado por MSI Iberia, durante el mes de junio de 2025 se matricularon 268 vehículos, lo que supone una caída del 4,6% respecto al mismo mes del año anterior.
Stellantis lidera el mercado español de 100 % eléctricos en el primer semestre
Con una cuota de 31,7% en comerciales ligeros; con modelos de diversas marcas, reflejando su compromiso con la sostenibilidad
02/07/2025@06:00:00
El arte sale a la carretera con dos nuevos camiones de truck art project
Jesús Madriñán y Luciana Demichelis transforman los vehículos de Palibex en galerías móviles que retratan a la juventud actual
02/07/2025@06:00:00
El Tour d’Europe demuestra de los combustibles renovables
Con más de 77.500 km recorridos y una reducción del 67% de emisiones, la iniciativa pide políticas europeas de apoyo inmediato
01/07/2025@06:00:00
España consolida su liderazgo en el transporte en autobús en la UE
El estudio destaca los avances en descarbonización y modernización
24/06/2025@06:00:00
España refuerza su posición como uno de los países más relevantes en el transporte de viajeros por carretera dentro de la Unión Europea, según revela el último informe de inteligencia de la Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU), entidad de la que forma parte Confebus. El estudio destaca a España no solo por el volumen de actividad en el sector, sino también por su avance en la descarbonización y modernización del transporte.
Líderes del Sector se reúnen en el XII Encuentro de Sernauto
La cita reunió a líderes del sector para debatir sobre el papel de España como hub industrial y tecnológico de referencia
23/06/2025@06:00:00
Compromiso con la descarbonización y energías limpias en el transporte
El Gobierno de España ha aprobado, en el Consejo de Ministros del 21 de octubre, la Estrategia España Turismo 2030
30/10/2025@06:00:00
Lutech lanza Optif FaaS para transformar la movilidad en España
La plataforma permite monitorizar en tiempo real la oferta y la demanda de transporte, simular escenarios futuros y detectar incidencias
07/11/2025@06:00:00
Lutech ha lanzado OPTIFaaS, una plataforma inteligente para transformar la movilidad en España, utilizando IA y High Performance Computing. De este modo, esta herramienta permite gestionar el transporte en tiempo real, optimizando flujos y reduciendo emisiones. Así, su enfoque integral promueve una planificación urbana sostenible y mejora la experiencia del usuario en las ciudades.
La sostenibilidad del transporte depende de un compromiso presupuestario
La nueva Ley de Movilidad Sostenible, que busca sentar las bases del transporte del futuro en España, ha sido recibida con optimismo
05/11/2025@06:00:00
La nueva Ley de Movilidad Sostenible en España es vista como un avance, pero el sector alerta sobre la falta de claridad en su financiación. De este modo, expertos destacan que sin un modelo financiero definido y compromisos presupuestarios estables, los objetivos de sostenibilidad y modernización del transporte podrían no materializarse.
El mercado de neumáticos asiáticos crece un 13% en España en 2025
Las importaciones de neumáticos asiáticos para turismos y furgonetas mantienen su impulso a pesar de una caída puntual en agosto
06/11/2025@06:00:00
Ceva Logistics lanza su primera ruta larga 100% eléctrica en España
El camión, fabricado por Windrose Technology, recorrió 1.383 km con solo dos cargas, evitando la emisión de una tonelada de CO₂
05/11/2025@06:00:00
Rafael Barbadillo: 'El Sector no puede permitirse seguir masculinizado'
El presidente de Confebus destacó que España, como uno de los tres países europeos con mayor empleo en el transporte en autobús
06/11/2025@06:00:00
Faconauto propone un plan urgente para modernizar el sector del transporte pesado
La compañía ha lanzado una seria advertencia sobre el retraso de España en la descarbonización del transporte pesado por carretera
31/10/2025@06:00:00
Faconauto advierte sobre el retraso de España en la descarbonización del transporte pesado y solicita un plan urgente de apoyo. Destaca la falta de infraestructura y ayudas para vehículos sostenibles, proponiendo una hoja de ruta que incluya incentivos y un Plan Nacional de Infraestructura para alcanzar los objetivos europeos de reducción de emisiones.
Lodisna impulsa la movilidad sostenible con el camión eléctrico Windrose
Durante el mes de julio, el vehículo recorrió 3.269 kilómetros por todo el territorio español en condiciones reales de carga y tráfico
07/11/2025@06:00:00
Lodisna ha finalizado un proyecto piloto con el camión eléctrico Windrose, recorriendo 3.269 km en España. Así, se evaluó su rendimiento energético y se identificaron desafíos en la infraestructura de recarga. De este modo, la empresa planea una segunda fase en noviembre para optimizar rutas y continuar su compromiso con la sostenibilidad y la electrificación del transporte pesado.
El Club Voleibol Guaguas presenta su ambicioso proyecto para la temporada
El equipo grancanario aspira a brillar en la Superliga masculina y dejar huella en la Champions League europea
07/11/2025@06:00:00
Seguridad y tecnología de vanguardia en cada ambulancia Man Tge
MAN Truck & Bus registra pedidos por unas 1.800 unidades en doce países, de las cuales más de 700 ya están en servicio activo
07/11/2025@06:00:00
La MAN TGE se ha convertido en una ambulancia líder en Europa, con 1.800 unidades pedidas y más de 700 en servicio. Así, su éxito radica en la personalización, tecnología avanzada y colaboración con carroceros. Además, ofrece seguridad, confort y adaptabilidad para servicios de emergencia, siendo fundamental en varios países europeos.
La luz V-16 conectada será obligatoria en todos los vehículos a partir del 1 de enero de 2026
La nueva normativa de la DGT elimina los triángulos de emergencia y apuesta por una señal luminosa más segura y conectada
06/11/2025@06:00:00
A partir del 1 de enero de 2026, todos los vehículos que circulen por las carreteras españolas deberán llevar obligatoriamente una luz de emergencia V-16 conectada, en cumplimiento con la normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT). Esta nueva señalización sustituirá definitivamente a los tradicionales triángulos de emergencia, eliminando la necesidad de que los conductores bajen del vehículo para señalizar una avería o accidente, lo que supone una mejora significativa en materia de seguridad vial. El dispositivo, que debe estar homologado y contar con conectividad, enviará automáticamente la ubicación del vehículo detenido a la plataforma DGT 3.0, facilitando la gestión del tráfico y alertando a otros conductores del incidente en tiempo real. La nueva normativa representa un cambio importante en la forma de señalizar emergencias en carretera y marca un paso adelante en la digitalización y modernización del sistema de movilidad en España.
La falta de infraestructura de recarga preocupa a los transportistas europeos
La organización, de la que forma parte la española Fenadismer, representa los intereses de más de 230.000 pequeñas y medianas empresas de transporte en el continente.
07/11/2025@06:00:00
La Unión Europea de Transportistas (UETR) solicita a Bruselas una electrificación realista y equitativa de las flotas de camiones, advirtiendo sobre el impacto negativo en las pymes. De este modo, piden evitar normativas obligatorias, acelerar la infraestructura de recarga y ofrecer incentivos para una transición justa hacia el transporte sostenible.
El Ministerio de Transportes bloquea la línea FlixBus entre Extremadura y Portugal
La propuesta de FlixBus contemplaba la creación de una línea circular internacional, con dos rutas diarias en ambos sentidos, que conectaría poblaciones extremeñas y portuguesas
07/11/2025@06:00:00
El Ministerio de Transportes ha denegado a FlixBus la autorización para una línea circular entre Extremadura y Portugal, sin consultar a la Junta de Extremadura. De este modo, el proyecto buscaba mejorar la conectividad transfronteriza y promover el turismo, pero reabre el debate sobre el cabotaje y la necesidad de flexibilizar normativas. Así, la propuesta de FlixBus contemplaba la creación de una línea circular internacional, con dos rutas diarias en ambos sentidos, que conectaría poblaciones extremeñas y portuguesas, incluyendo una conexión reforzada con el Aeropuerto de Badajoz. Sin embargo, pese al carácter innovador del proyecto, el Ministerio de Transportes ha rechazado el cabotaje de FlixBus en esta ruta, sin informar ni consultar a la Junta de Extremadura. Por lo tanto la decisión se enmarca en una postura reiterada de rechazo sistemático al cabotaje, que ha sido cuestionada incluso por la Comisión Europea.
Las matriculaciones de vehículos electrificados baten récords en octubre con un crecimiento del 121%
05/11/2025@06:00:00
Las matriculaciones de vehículos electrificados, híbridos y de bajas emisiones han dado un salto histórico en octubre de 2025, al registrar un crecimiento interanual del 121,6 % y superar, por primera vez de forma sostenida, el 20 % de cuota de mercado en España. Esta tendencia consolida el avance hacia una movilidad más limpia y respetuosa con el medioambiente, empujada tanto por la oferta creciente de modelos como por el interés del consumidor. Sin embargo, desde el sector se sigue alertando de la necesidad urgente de reforzar los planes de incentivos, especialmente para los eléctricos puros, si se quiere mantener este ritmo de descarbonización y cumplir con los ambiciosos objetivos climáticos fijados por Europa.
El trabajo autónomo alcanza más de tres millones de afiliados en octubre
UPTA reclama cerrar ya las cotizaciones de 2026 y advierte de la incertidumbre generada por el retraso del Ministerio
05/11/2025@06:00:00
Se celebra la IV edición de las Medallas al Mérito en el Transporte
La Asociación Española del Transporte celebró ayer, 30 de octubre, la IV edición de las Medallas al Mérito en el Transporte
03/11/2025@06:00:00
La Asociación Española del Transporte (AET) celebró la IV edición de las Medallas al Mérito, reconociendo a seis referentes en el sector por sus contribuciones al transporte y la movilidad en España. Así, el evento destacó la importancia de la colaboración entre el ámbito público, privado y operativo para un transporte sostenible.
El 60% de los robos a camiones ocurre en aparcamientos inseguros
En España, entre 4.000 y 6.000 robos de camiones se denuncian anualmente, pero solo representan el 6% de los casos reales
30/10/2025@06:00:00
La mayoría de los robos ocurre en aparcamientos inseguros, especialmente en Cataluña. De este modo, se recomienda mejorar las herramientas para facilitar denuncias y priorizar la seguridad de los transportistas. El estudio revela que el 60% de los robos a transportistas se produce en aparcamientos no preparados, mientras que el 20% tiene lugar dentro de almacenes, tanto en el origen como en el destino de las mercancías. La diferencia entre los robos reales y los denunciados se explica, en gran medida, por la burocracia que conlleva interponer una denuncia y el tiempo que el camión debe permanecer inmovilizado, generando retrasos y pérdidas económicas. En caso de robo, el protocolo aconseja informar de inmediato a la empresa de transporte y contactar con la Guardia Civil o la policía autonómica para realizar la denuncia.
Moventis refuerza su presencia tanto en Arabia Saudí como Francia
La compañía gestionará 800 taxis en La Meca y operará la red de transporte público de Châlons-en-Champagne, reforzando su presencia global en movilidad colectiva
05/11/2025@06:00:00
363,7 millones de euros para financiar el transporte público de Madrid, Barcelona, Valencia y Canarias
05/11/2025@06:00:00
El Consejo de Ministros ha aprobado 363,7 millones de euros para financiar el transporte público metropolitano en 2025, manteniendo la inversión de años anteriores. Las ayudas beneficiarán a varias entidades y se complementan con medidas para fomentar la movilidad sostenible, como descuentos y gratuidad para menores.
El transporte de viajeros, 25 años de retos políticos y económicos
El Especial 25º Aniversario de NEXOBÚS repasa cómo las políticas públicas, las crisis económicas y los cambios de modelo han condicionado la evolución del transporte por carretera en España
30/10/2025@06:00:00
Compromiso de Astac Condal con la sostenibilidad y la innovación
La asociación catalana de transportistas, miembro de Fenadismer, ha presentado la nueva versión actualizada de su portal web
03/11/2025@06:00:00
Astac Condal ha lanzado una web actualizada sobre las Zonas de Bajas Emisiones en España, facilitando información clara para transportistas. De este modo, la nueva plataforma incluye un mapa interactivo, datos actualizados y cápsulas informativas, mejorando la planificación de rutas y el cumplimiento normativo, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad e innovación.
Europa avanza hacia la movilidad sostenible con autobuses eléctricos
Dinamarca lidera el ranking, con 301 autobuses eléctricos de un total de 439 nuevas matriculaciones siendo el 68,6% de participación eléctrica
04/11/2025@06:00:00
Cinco países europeos han logrado un hito en movilidad sostenible, con más de la mitad de los nuevos autobuses registrados en 2025 siendo eléctricos o híbridos. Así, Dinamarca lidera con un 68,6%, seguido por Rumania y Bélgica, que triplicó su flota eléctrica. Asimismo, Europa avanza hacia el transporte público libre de emisiones.
Transporte público libre de emisiones, una realidad en Europa
Entre enero y septiembre de 2025 se registraron 6.444 nuevas matriculaciones de autobuses eléctricos en la Unión Europea
04/11/2025@06:00:00
Las matriculaciones de autobuses eléctricos en Europa crecieron un 50% en 2025, alcanzando 9.346 unidades, impulsadas por el Reino Unido y fondos europeos. Así, este aumento refleja una transición hacia la movilidad sostenible, con un descenso en autobuses diésel e híbridos, mientras se consolidan políticas y regulaciones ambientales favorables.
Transportistas autónomos aprenden sobre protección económica legal
La sesión estuvo a cargo de la abogada María Vallés Castillo, quien explicó los fundamentos legales y las ventajas de este mecanismo de protección económica
04/11/2025@06:00:00
Froet Murcia organizó una jornada informativa sobre la "Acción Directa en el transporte", dirigida a transportistas autónomos. Así, la abogada María Vallés explicó su importancia como garantía de cobro ante fallos de intermediarios, abordando dudas y casos prácticos. De este modo, la iniciativa refuerza el compromiso de Froet con la formación del sector.
Renault Trucks presenta soluciones eléctricas para ciudades modernas
Este evento anual, consolidado como referencia en el ámbito de la gestión ambiental, reunió a representantes de empresas públicas
04/11/2025@06:00:00
Renault Trucks participó en las XXXII Jornadas Técnicas de Anepma en Rota, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad y la electromovilidad. De este modo, presentó soluciones eléctricas y celebró el Optiwaste Challenge, destacando la conducción eficiente. Así, la empresa busca acompañar a los operadores públicos en la transición hacia un transporte urbano sin emisiones.
Avanza reconocida con el sello de excelencia, Madrid Excelente Lugar Ciberseguro
La compañía refuerza su posición como referente en excelencia operativa y responsabilidad digital dentro del sector de la movilidad
04/11/2025@06:00:00
Avanza ha recibido el sello 'Madrid Excelente Lugar Ciberseguro', que reconoce su compromiso con la ciberseguridad como parte de su modelo de negocio. Así, este distintivo refuerza su excelencia operativa y responsabilidad digital en el sector de movilidad, destacando la importancia de la seguridad en un entorno conectado.Este nuevo sello se suma al reconocimiento que Avanza recibió en abril de 2024, cuando fue galardonada con el sello de calidad ‘Madrid Excelente’ por su trayectoria de más de 130 años en el sector del transporte. Aquella distinción subrayó la contribución de la compañía a la movilidad sostenible y eficiente, mientras que el nuevo reconocimiento pone en valor su evolución hacia la excelencia digital. Por lo tanto, con este distintivo, Avanza reafirma su compromiso con la innovación, la seguridad y la confianza digital, consolidándose como una empresa líder y responsable en la nueva era de la movilidad conectada.
ATDL y Molgas impulsan el uso de bioGNL para logística sostenible
Esta colaboración representa un paso decisivo hacia un transporte pesado libre de emisiones, consolidando el compromiso de ambas compañías
03/11/2025@06:00:00
Ambas empresas han formado una alianza para promover soluciones logísticas sostenibles, utilizando bioGNL en su flota. De este modo, este acuerdo busca lograr un transporte pesado libre de emisiones, alineándose con los objetivos climáticos de la UE y destacando la importancia de la innovación y la colaboración en la transición energética.
Innovación y eficiencia: el nuevo camión eléctrico de larga distancia
El Mercedes-Benz eActros 600 LS representa la última generación en camiones eléctricos de largo recorrido con una autonomía superior a los 500 kilómetros
03/11/2025@06:00:00
'España es un socio fiable en la transición tecnológica del sector de la automoción'
Jordi García Brustenga, ha clausurado hoy el acto inaugural de la tercera edición de Automotive Meetings Madrid, el principal evento B2B
22/10/2025@06:00:00
El secretario de Estado de Industria, Jordi García Brustenga, inauguró la tercera edición de Automotive Meetings Madrid, destacando a España como socio clave en la transición automotriz. Anunció 400 millones de euros para el Perte Vec y subrayó la importancia de la innovación y colaboración para fortalecer el sector automotriz nacional.
Amazon colabora con 17.000 pymes en España , 2.900 son valencianas
Ruth Díaz destaca el papel clave de las pequeñas empresas en el ecosistema digital durante el 40º Congreso AECOC de Gran Consumo
24/10/2025@06:00:00
Los transportistas europeos se digitalizan diciendo adiós a la documentación impresa
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha anunciado el lanzamiento oficial del consorcio europeo eFTI4LIVE
31/10/2025@06:00:00
El Ministerio de Transportes de España ha lanzado el consorcio europeo eFTI4LIVE, que permitirá a los transportistas justificar digitalmente la documentación de carga en controles de carretera. Así, este sistema estará operativo en 2027, busca mejorar la eficiencia y sostenibilidad del transporte, reduciendo costes administrativos y promoviendo la interoperabilidad en Europa. De este modo, el nuevo sistema conectará las plataformas de las autoridades y las de los transportistas de los diferentes Estados miembros, permitiendo un intercambio de datos fluido y sin barreras. De este modo, los transportistas podrán integrar sus sistemas o contratar servicios certificados eFTI para enviar electrónicamente toda la información requerida durante los controles o los trayectos transfronterizos. Por lo tanto, el objetivo es ampliar la aplicación del Reglamento Europeo sobre la Información Electrónica del Transporte de Mercancías (eFTI), asegurando la interoperabilidad entre países y modos de transporte.
Del billete al código QR: 25 años de transformación en el modelo de movilidad
El Especial 25º Aniversario de NEXOBÚS repasa cómo el transporte de viajeros ha pasado de ser un servicio público clásico a un sistema intermodal, digital y centrado en el usuario
31/10/2025@06:00:00
El TJUE rechaza el recurso de España y allana el camino a la competencia internacional en rutas de autobús
Bruselas defiende que las operadoras extranjeras puedan transportar pasajeros dentro de España en trayectos internacionales
13/10/2025@06:00:00
El modelo tradicional de transporte por carretera en España, basado en concesiones exclusivas para una sola empresa por corredor, acaba de recibir un serio desafío desde Europa. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha desestimado el recurso presentado por el Gobierno español contra una decisión de la Comisión Europea que abre la puerta a que compañías extranjeras, como la alemana FlixBus, puedan realizar cabotaje dentro del país. Es decir, que puedan recoger y dejar pasajeros entre dos ciudades españolas, incluso cuando el trayecto forma parte de una ruta internacional. La resolución del tribunal, que niega las medidas cautelares solicitadas por España, pone sobre la mesa un debate de fondo que lleva tiempo latente: ¿debe abrirse la competencia en los trayectos nacionales de autobús, o se corre el riesgo de abandonar las rutas menos rentables y, con ellas, a millones de ciudadanos en zonas rurales?
Falta de conductores: más de 30.000 plazas vacías en España
El Clúster denuncia que el proyecto elimina el control biométrico en los cursos presenciales, abriendo la puerta al fraude en la asistencia
22/10/2025@06:00:00
El Clúster Académico del Transporte advierte que rechazar el CAP online pone en riesgo el relevo generacional y agrava la escasez de conductores en España. La exclusión de la teleformación en un nuevo Real Decreto contraviene normativas europeas y podría colapsar el sector, dificultando el acceso a la formación necesaria. Por su parte, Luis Miguel Soto, CEO de AT Academia del Transportista, calificó de “incomprensible” la exclusión de la formación online: “En pleno siglo XXI, los conductores necesitan flexibilidad, no más obstáculos. Esta decisión penaliza a quienes ya están trabajando y quieren cumplir con sus obligaciones formativas”. De este modo, el sector reclama al Gobierno que reconsidere su postura antes de la aprobación definitiva del Real Decreto, que no requiere trámite parlamentario y será ratificado directamente por el Consejo de Ministros.
Veinticinco años de cambios normativos: así ha evolucionado la legislación en el Sector
Del modelo concesional a la digitalización y la sostenibilidad, el Especial 25º Aniversario de NEXOBÚS repasa las transformaciones legales que han redefinido el transporte en España
24/10/2025@06:00:00
FVET abandona SITVAL ante el colapso del servicio de ITV en la Comunitat Valenciana
La Federación denuncia esperas de más de ocho semanas, falta de personal y tarifas desproporcionadas, y exige a la Generalitat un nuevo modelo adaptado al transporte profesional
29/10/2025@06:00:00
La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) ha formalizado su salida del consejo de administración de SITVAL, la Sociedad Valenciana de Inspección Técnica de Vehículos, ante la falta de soluciones al colapso del servicio de ITV en la Comunitat Valenciana.La organización denuncia esperas de más de ocho semanas para conseguir cita, la falta de personal y de líneas especializadas para vehículos pesados, así como unas tarifas que sitúan a la región como la segunda más cara de España.FVET reclama a la Generalitat Valenciana una reforma urgente del modelo actual, revertido a la gestión pública, para garantizar un servicio ágil, operativo y adaptado a las necesidades del transporte profesional.
Castilla y León: transporte gratuito con 2.610 rutas y 120 marquesinas
La Junta presenta en Segovia una de las nuevas paradas que simboliza la digitalización total del sistema de movilidad autonómico
30/10/2025@06:00:00
DHL se compromete con la sostenibilidad y cero emisiones para 2050
En esta edición, celebrada en Madrid, la compañía ha puesto el foco en las últimas tendencias en automatización y digitalización
30/10/2025@22:01:00
DHL Supply Chain participó en el Congreso Aecoc de Supply Chain 2025, destacando tendencias en automatización y digitalización. Aí, presentaron innovaciones como robots colaborativos y sistemas de almacenamiento automatizado, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad y la transformación digital en la logística para mejorar la eficiencia y reducir el impacto ambiental.
Autónomos del transporte aprenden a defenderse de los impagos
La jornada celebrada en Molina de Segura explica cómo utilizar esta herramienta legal para reclamar el cobro cuando falla un intermediario
30/10/2025@06:00:00
|
|
|