3 de mayo de 2025
Aunque la norma ya ha sido publicada en el BOE, el Gobierno ha establecido un periodo transitorio que se extenderá hasta el 31 de diciembre
02/04/2025@06:00:00
El Gobierno propone reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales, respaldada por sindicatos y criticada por patronales. La reforma afectará a más de 12 millones de trabajadores y contempla multas de hasta 10.000 euros por incumplimiento. El sector del transporte expresa preocupación por su adaptación a normativas europeas. Aunque la norma ya ha sido publicada en el BOE, el Gobierno ha establecido un periodo transitorio que se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2025. A partir del 1 de enero de 2026, todas las empresas deberán cumplir plenamente con el nuevo límite de 37,5 horas semanales. Para facilitar esta transición, especialmente en sectores con condiciones laborales específicas como el transporte profesional, se ha previsto una adaptación progresiva de la normativa. En el caso de los contratos a tiempo parcial, aquellos que igualen o superen la nueva jornada pasarán automáticamente a ser considerados de jornada completa.
Abordando la nueva normativa europea y el bienestar animal; se presentó el certificado Livestock Animal Welfair Transport (LAWT)
28/03/2025@06:00:00
La Asociación Nacional de Transportistas de Animales Vivos (Anta) organizó con éxito la Jornada Europea del Transporte de Animales Vivos en Figan 2025, abordando la nueva normativa europea y presentando el certificado Livestock Animal Welfair Transport (LAWT) para garantizar el bienestar animal. Se destacó la cooperación necesaria para un transporte sostenible.
El periodo medio de pago en España ha aumentado a 84,3 días en el primer trimestre, el mayor incremento en cuatro años
20/06/2024@06:00:00
La ineficacia de la Ley de Morosidad española y la necesidad de una normativa europea son destacadas por CEPYME para combatir la morosidad y garantizar condiciones equitativas para las pymes.
La diputada del Parlamento Europeo, Susana Solís, expuso en el I Foro Anfac del Vehículo Pesado y el Autobús en Madrid
27/05/2024@06:00:00
La diputada del Parlamento Europeo, Susana Solís, expuso en el I Foro Anfac del Vehículo Pesado y el Autobús en Madrid la complejidad de la normativa europea sobre transporte. Destacó la falta de coherencia en las negociaciones y la incertidumbre en el sector. Aunque se logró una Euro 7 que permitirá la renovación de flotas diésel menos contaminantes, criticó la propuesta de reducción de emisiones para vehículos pesados y la falta de apoyo del Gobierno español. Se acordaron objetivos ambiciosos con una puerta abierta a combustibles neutros en carbono. La infraestructura de recarga es un reto para España. Solís llamó a trabajar juntos y ajustar la regulación para lograr condiciones habilitantes.
Siempre con la prioridad de trabajar con la máxima seguridad, el curso se realiza con equipos de protección
19/01/2023@06:00:00
Este evento organizado el próximo 18 por Asetra Asturias, contará con la presencia de miembros de Conetrans y de la CETM
18/11/2021@06:00:00
NORMATIVA EUROPEA
31/12/2019@06:00:00
La nueva normativa de emisiones de la Unión Europea, que entrará en vigor el 1 de enero de 2020, provocará un incremento en las matriculaciones de vehículos eléctricos del 14,2% en el próximo año, según datos de MSI para Sumauto.
25/01/2018@06:00:00
El pasado mes de Diciembre, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea se pronunció acerca de las regulaciones aprobadas en los últimos años en diversos países europeos en las que se sanciona a los conductores profesionales que realicen a bordo del vehículo el descanso semanal normal (esto es, el descanso semanal superior a 45 horas que los conductores deben tomar obligatoriamente cada dos semanas de conducción). Fenadismer ha solicitado formalmente al Ministro de Fomento que con carácter inmediato cumpla la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, controlando y sancionando a aquellos transportistas que realicen el descanso semanal no reducido a bordo de los camiones.
05/06/2017@06:00:00
La organización internacional del transporte por carretera IRU acoge con satisfacción el anuncio de las tan esperadas propuestas para el transporte por carretera comercial, en las que encuentra medidas de interés. Sin embargo, considera que las propuestas de la Comisión Europea respecto al transporte de mercancías por carretera no aportan la claridad y la simplicidad necesarias para regir adecuadamente el Sector.
El pre-filtro diesel para MAN elimina el 98% del agua presente en el diésel
25/01/2017@06:00:00
Imprefil, empresa de componentes de filtrado y térmicos para el sector del automóvil e industrial, ha presentando sus novedades para este año.
ACUERDO
La oferta portuaria española cubre con amplitud las necesidades de fabricantes y distribuidores
02/05/2015@01:00:00
Existe unanimidad en el sector sobre la necesidad de potenciamiento de la logísitica como elemento esencial en la industrial de automovil, eso opinan los expertos que han participado en el I Encuentro sobre la logística del automóvil en Santander celebrado el 23 y 24 de abril. La oferta portuaria española cubre las necesidades de fabricantes y distribuidores.
30/04/2015@01:00:00
Existe unanimidad en el sector sobre la necesidad de potenciamiento de la logísitica como elemento esencial en la industrial de automovil, eso opinan los expertos que han participado en el I Encuentro sobre la logística del automóvil en Santander celebrado el 23 y 24 de abril. La oferta portuaria española cubre las necesidades de fabricantes y distribuidores.
ENCUENTRO LOGÍSTICO
La oferta portuaria española cubre con amplitud las necesidades de fabricantes y distribuidores
29/04/2015@01:00:00
Existe unanimidad en el sector sobre la necesidad de potenciamiento de la logísitica como elemento esencial en la industrial de automovil, eso opinan los expertos que han participado en el I Encuentro sobre la logística del automóvil en Santander celebrado el 23 y 24 de abril. La oferta portuaria española cubre las necesidades de fabricantes y distribuidores.
06/09/2014@01:00:00
Bosch ha explicado a los conductores cómo les afectará la nueva normativa europea, desde los precios hasta la limitación en emisiones. "La Euro 6 hará que los coches diésel sean tan limpios como los de gasolina", asegura Rolf Bulander, miembro de la Alta Gerencia de Robert Bosch GmbH y responsable de tecnología de propulsión.
INFORME EUROPEO
La supresión de las restricciones que aún quedan ayudaría a la economía europea y mejoraría el medio ambiente
17/04/2014@01:00:00
El vicepresidente de la Comisión Europea Siim Kallas, responsable de Transportes, ha hecho un llamamiento para que se simplifiquen y aclaren las normas de la UE sobre el transporte de mercancías por carretera. Kallas ha hecho estas observaciones tras haberse publicado el pasado lunes un informe sobre la integración del mercado interior del transporte por carretera.
NORMATIVA EUROPEA
La DGT prepara el cambio de normativa para equiparla a la de la Unión Europea
14/09/2020@06:00:00
La DGT ha comunicado, a través de su revista ‘Tráfico y Seguridad Vial’, la modificación del Reglamento General de Conductores que implica la transposición de la Directiva 2006/16 de la Unión Europea, en lo referido a las edades mínimas de obtención de los permisos de conducción equiparándolas a las establecidas en la Unión Europea. Entre ellos está el carné de camión, que podrá sacarse a los 18 años, según informa la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM).
NORMATIVA EUROPEA
30/10/2019@06:00:00
NORMATIVA EUROPEA
27/09/2019@06:00:00
NORMATIVA EUROPEA
24/09/2019@06:00:00
NORMATIVA EUROPEA
28/09/2018@06:00:00
NORMATIVA EUROPEA
La IRU exige mejoras en la seguridad de los tacógrafos a un coste razonable para evitar los fraudes
29/07/2011@00:00:00
La Comisión Europea ha propuesto revisar la actual legislación relativa al uso del tacógrafo en los vehículos de transporte, adaptándolo a las nuevas tecnologías disponibles, entre otras la relativa al posicionamiento por satélite, con la finalidad de hacer más fácil su uso, según Fenadismer.
NORMATIVA EUROPEA
Desde la Asociación consideran que sería más efectivo que todos los documentos sean eleborados electrónicamente
08/01/2010@00:00:00
En el seno de la UE se utilizan diversos documentos según el modo de transporte. Desde Astic recuerdan que hay una falta de uniformidad de las normas que regulan la responsabilidad del transportista, lo que hace difícil a los profesionales estimar correctamente los riesgos se su participación en tales transportes multimodales.
|
|
|