3 de mayo de 2025
26/02/2021@06:00:00
Apoyan a la Ciencia suscribiendo un acuerdo con la Fundación Reina Sofía para la economía circular
22/02/2021@06:00:00
La remotorización de vehículos de recogida de residuos urbanos diésel, permite a compañías municipales y ayuntamientos con menor presupuesto sumarse a la transición energética.
Se trata de un proyecto pionero con un autobús modelo lrizar ie bus de 12 metros de longitud 100% eléctrico, cero emisiones
19/02/2021@06:00:00
Este es un gran reto hacía la movilidad del futuro, una movilidad sostenible, conectada, segura y autónoma
Un proyecto pionero dado que implica poner en circulación un vehículo tamaño estándar en situación de tráfico real en una ciudad. Este primer autobús autónomo es fruto del Proyecto AutoMOST financiado por el CDTI, a través del programa CIEN en el que ha participado Avanza como operador junto con 11 socios entre los que se encuentra el Grupo lrizar a través de lrizar e-mobility y Datik. El proyecto también ha contado con la participación de la Universidad Politécnica de Madrid, lnsia, CEIT-IK4 y la Universidad de Vigo. Es un proyecto piloto en l+D+i que comenzó hace cuatro años y que, en este 2021, ha finalizado cumpliendo los plazos previstos. Este proyecto pionero tiene dos características que marcan un hito diferenciador: la capacidad para transportar a pasajeros e interacción con vehículos, peatones e infraestructuras, en condiciones reales en la ciudad de Málaga. El autobús empleará un sistema de posicionamiento y guiado de alta precisión y estará conectado a un centro de control desde el que se podrán indicar instrucciones concretas a cada unidad, así como llevar a cabo su monitorización y conocer su itinerario en tiempo real.
Recientemente AutoMOST ha sido galardonado con el Premio al Desarrollo Industrial en ITS concedido por la Sociedad de Sistemas de Transporte Inteligente {ITTS) en su capítulo español. AutoMOST supondrá la implementación de sistemas de control compartido (Dual Mode) para futuros vehículos automatizados que permitan la operación de servicios de manera más eficiente y flexible, en un contexto de infraestructuras inteligentes y conectadas. Málaga se ha convertido de esta manera en la primera ciudad en Europa en contar con un autobús autónomo circulando por sus calles. Este es un gran reto hacía la movilidad del futuro, una movilidad sostenible, conectada, segura y autónoma donde lrizar será un actor fundamental en esta transformación.
12/02/2021@06:00:00
El Centro Nacional del Hidrógeno, nuevo aliado
02/02/2021@06:00:00
La descarbonización no sólo es más ecológica, sino económica a largo plazo y logra la consecución de los ODS 2030
13/01/2021@06:00:00
La RSC con la descarbonización y lo sostenible, unos de los grandes baluartes de Volkswagen
Bosch celebró ayer el webinar "Neutralidad tecnológica para una movilidad sostenible"
03/12/2020@06:00:00
La jornada, moderada por el periodista Carlos García Hirschfeld, ha estado protagonizada por representantes de algunos de los principales actores en el ámbito de la movilidad a nivel nacional e internacional - Bosch, Repsol, Hyundai y BeePlanet Factory -, así como, por uno de los principales divulgadores científicos de nuestro país, Javier Santaolalla. El encuentro ha tenido como objetivo demostrar que la neutralidad tecnológica es el enfoque más adecuado para alcanzar el objetivo de la Comisión Europea de descarbonizar el sistema de movilidad europeo de cara a 2050.
El corredor Madrid-Barcelona, que cuenta con 5 estaciones de carga ultrarrápida con la última tecnología ha sido realizado por Cepsa e Ionity
23/11/2020@06:00:00
Cepsa, en colaboración con Ionity, la red de carga ultrarrápida líder en Europa formada por BMW Group, Mercedes Benz AG, Ford Motor Company, Hyundai Motor Group y Volkswagen Group -incluyendo a Audi y Porsche-, avanza en el desarrollo de la mayor red pública interurbana de movilidad eléctrica de la península ibérica con la inauguración del primer corredor de carga ultrarrápida en España, que conecta Madrid y Barcelona.
May López, directora de desarrollo del foro Empresas Por la Movilidad Sostenible, ha hablado sobre la relación de la movilidad con los ODS
17/11/2020@06:00:00
“El Covid ha tenido un gran impacto en la movilidad, pero no necesariamente positivo”. Éstas han sido las palabras de alerta de May López, directora de desarrollo del foro Empresas Por la Movilidad Sostenible, en el IX Desayuno celebrado esta mañana y organizado conjuntamente por Mediapost y la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS), para continuar analizando los 17 Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) marcados por la ONU.
La Fundación Corell expondrá hoy, a las 11h, la realidad actual del sistema español en la transición energética
13/11/2020@06:00:00
En la Mesa dedicada a Transición Energética se expondrá la realidad actual del sistema español a cargo de tres actores destacados del mundo de la Energía que contarán su visión sobre la evolución del mix energético. En el apartado de Revolución Digital y Tecnología embarcada, se presentarán las novedades técnicas que están transformando el sector del transporte y las prácticas empresariales que pueden cambiar el sector por completo.
04/11/2020@06:00:00
La I Jornada sobre Ecocombustibles de la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos, celebrada ayer, se ha cerrado con grandes consensos en torno a la complementariedad de las opciones energéticas para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones de CO2 y en torno a la necesidad de seguridad regulatoria para que los sectores productivos puedan acometer las inversiones necesarias para su descarbonización. Ha contado con la participación de Galo Gutiérrez, director General de Industria y de la PYME ; Manuel García, director General de Política Energética y Minas ; Luis Aires, presidente AOP; John Cooper, director General FuelsEurope; Pablo Matas director de Emisiones Netas Cero en Refino de bp; Giancarlo Lauro, head of equity investment analysis de ENI ; Berta Cabello, gerente de Eficiencia Energética y Procesos de Descarbonización de Refino de Repsol; Ramón Valdivia, drector General ASTI; Juan Antonio Labat, director General Feique; Juan Sagarna, director de Sostenibilidad, Calidad e Innovación Cooperativas Agro-Alimentarias; Jesús Casanova, catedrático de Motores Térmicos-Instituto Universitario de Investigación del Automóvil (INSIA)- UPM ; y, Andreu Puñet director General AOP
Actualmente un 72% de los españoles entre 16 a 70 años utiliza internet como canal de compra, es decir, 22,5 millones de personas
22/09/2023@06:00:00
Es un momento en el que el comercio electrónico se está volviendo cada vez más popular entre los consumidores. Así lo confirman los datos recientemente recogidos en el VII Estudio Anual de eCommerce en España 2020, que apunta que el 72% de los internautas españoles entre 16 a 70 años utiliza internet como canal de compra, es decir, 22,5 millones de personas.
Es el primer autobús eléctrico de Solaris dedicado al transporte tanto urbano, como interurbano
21/10/2020@06:00:00
SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
Un autobús lleno de usuarios supone 58 vehículos particulares menos en las calles, según Alfonso Novo
24/05/2011@00:00:00
Limitar el consumo de combustibles fósiles, las emisiones de CO2 y promover hábitos de movilidad más saludables son, entre otros muchos, los objetivos de la sociedad actual, y por eso la EMT de Valencia lleva años aplicando acciones y medidas que favorezcan una mayor sostenibilidad y protección medioambiental.
|
|
|