|
5 de marzo de 2021
SE REBAJAN, DE MEDIA, UN 30%
La pasada noche, a las 00:00 del martes 15 de enero, han entrado en vigor las nuevas tarifas de las autopistas de peaje que gestiona la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre (SEITT). Las nuevas tarifas suponen una rebaja generalizada que, de media, será en torno a un 30% y serán gratuitas en los periodos nocturnos de 00:00 a 06:00 horas. Además, se aplicarán rebajas específicas a los usuarios frecuentes que empleen sistemas de pago electrónico. Las tarifas se han fijado conforme a los principios generales de la potestad tarifaria y a los que particularmente se aplican a las autopistas de peaje.
El transporte de mercancías está entre el contrato de transporte y la seguridad vial
JORNADA CORELL
La jornada organizada por la Fundación Corell, con la colaboración de Astic y Confebús ‘La Normativa Social Europea de Transporte. Armonización, control y flexibilidad’, ha abordado en profundidad esta temática, cuya principal conclusión es que el futuro del transporte de mercancías y viajeros está condicionado por la lucha de intereses entre los países europeos centrales como Francia, Alemania y Austria y los periféricos, tanto del sur, como del este. El evento, que ha tenido lugar en la sede del Consejo Económico y Social, ha comenzado con la apertura por parte del presidente del CES, Marcos Peña; el presidente del Patronato de la Fundación Corell, Miguel Ángel Ochoa y el presidente de Astic, Marcos Basante, que ha realizado una introducción sobre la situación general del transporte de mercancías y viajeros en Europa: “Hay una guerra en la que los países centrales quieren cambiar el modelo y tomar el poder con medidas restrictivas”.
ASAMBLEA GENERAL CONETRANS
El presidente de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (Conetrans), Carmelo González, analizó el pasado viernes, durante la celebración de la Asamblea General de la confederación, la situación en la que se encuentran las empresas de transporte de mercancías por carretera y ha trasmitido su preocupación ante “la situación de intranquilidad permanente” que se está viviendo en el Sector ante las presiones que tiene que soportar cada día en el mercado y que “no se podrán aguantar durante mucho más tiempo”.
Las líneas se encontrarán en Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Valencia y Madrid
La semana pasada el Ministerio de Fomento puso de nuevo en marcha el proceso concursal, licitando tres concesiones de servicio público de transporte regular de viajeros de uso general por carretera.
Se establecen los asuntos prioritarios y se habla de las fechas de las próximas reuniones
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha emitido un informe sobre el “Proyecto de Real Decreto por el que se modifican diversas normas reglamentarias para adaptarlas a la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres y a los cambios introducidos en la reglamentación de la UE”. Este proyecto modifica varias normas, que afectan al transporte por carretera de pasajeros y de mercancías, es decir, a autobuses, camiones, ambulancias y servicios alternativos al taxi.
La nueva instalación de la compañía creará más de 160 empleos en Madrid
DB Schenker ha inaugurado en Madrid, en el distrito de Vicálvaro, su mayor centro logístico del país, en una parcela de 60.000 metros cuadrados. Esta gran instalación ha supuesto a la compañía una inversión de 22 millones de euros y pretende dar empleo a más de 160 profesionales del Sector. Manejará tanto el transporte terrestre, como la carga aérea y la marítima.
La nueva instalación de la compañía creará más de 160 empleos
DB Schenker ha inaugurado en Madrid, en el distrito de Vicálvaro, su mayor centro logístico del país, en una parcela de 60.000 metros cuadrados. Esta gran instalación ha supuesto a la compañía una inversión de 22 millones de euros y pretende dar empleo a más de 160 profesionales del Sector. Manejará tanto el transporte terrestre, como la carga aérea y la marítima.
El nuevo órgano consultivo de asesoramiento y debate participará en la renovación de la nueva Ley del Transporte
Jornada organizada por la Asociación Española del Transporte (AET), que se celebrará el próximo 16 de marzo
La Asociación Española del Transporte (AET) celebrará el próximo 16 de marzo, en el Colegio de Ingenieros de caminos, Canales y Puertos (Almagro, 42 – Madrid), la jornada ‘Retos de la Política de Transportes Terrestres en España para el periodo 2017 – 2020’.
EMPRESAS DEL SECTOR
La empresa Capitrans, dedicada al transporte frigorífico internacional, acaba de integrar 15 tractoras TGX en su flota.
Capitrans ha incorporado a su flota quince unidades MAN TGX 18.480 EfficientLine2. Estas nuevas tractoras contarán con el nuevo motor Euro 6c de 460 CV.
Su facturación ha crecido un 6%, con un destacado crecimiento en los países balcánicos
El Grupo Moldtrans, destacado operador español de transporte terrestre internacional, marítimo, aéreo, distribución nacional, logística, servicios feriales y aduanas, ha registrado un importante crecimiento en los envíos de mercancías realizados por su división de transporte terrestre internacional. En los nueve primeros meses de 2016, el volumen de envíos de esta unidad de negocio ha aumentado un 8% y la facturación por estas actividades ha crecido un 6%. Resulta especialmente destacable el crecimiento que se ha registrado en las operaciones con los países balcánicos, cuya facturación se ha incrementado un 11%.
Fue superado por agencias de viajes y operadores turísticos, transporte aéreo, prendas de vestir y marketing directo, en ese orden de importancia
La facturación del comercio electrónico en España ha aumentado en el tercer trimestre de 2015 un 29,2% interanual hasta alcanzar los 5.302,6 millones de euros, según los últimos datos de comercio electrónico disponibles en el portal CNMCData.
NOVEDAD
Permite a cargadores y transportistas compartir información para el transporte de mercancías terrestres
AECOC, la Asociación de Empresas de Gran Consumo, ha puesto en marcha un nuevo servicio para cargadores y transportistas, la plataforma Aecoctransp, un espacio online, que permite dar transparencia a cargadores y transportistas para el cumplimiento de las nuevas exigencias de calidad y seguridad en la cadena logística.
Repintado, reparación de taludes y la rehabilitación del firme son algunos de los trabajos
El Ministerio de Fomento, a través de la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre (SEITT), ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la licitación de 10 proyectos de conservación de carreteras en las provincias de Murcia, Soria, A Coruña, Málaga, La Rioja, León y Madrid por importe de 3.300.319,98 euros.
Los cambios significarían una desregulación de la actividad de los vehículos de transporte con conductor (VTC)
El borrador del proyecto para la modificación del Reglamento de Ordenación de Transporte Terrestre (ROTT) contempla modificaciones que podrían poner en riesgo el volumen de empleo y la viabilidad en la actividad del taxi a nivel nacional.
La Asociación ha valorado en un informe la última propuesta de la ONU sobre el fomento de las comunicaciones en la Unión Europea
La Asamblea General de la ONU ha firmado recientemente un memorándum en el que pone en valor el transporte como mecanismo indispensable para el desarrollo sostenible de los países. Desde España, la Asociación de Transporte Internacional por Carretera (Astic), con el respaldo de la Unión Internacional del Transporte (IRU), se ha comprometido a hacer de esta directriz "la piedra angular de la asociación en los próximos años".
Desde el mes de mayo, Francia y España se hallan un poco más cercanas gracias al nuevo servicio diario de transporte terrestre de mercancías que ha puesto en marcha el Grupo Moldtrans, operador español de transporte terrestre internacional, marítimo, aéreo, distribución nacional, logística, servicios feriales y aduanas.
Los usuarios cuentan con salidas diarias y tiempos de tránsito más cortos desde todas las delegaciones
Desde el mes de mayo, Francia y España se hallan un poco más cercanas gracias al nuevo servicio diario de transporte terrestre de mercancías que ha puesto en marcha el Grupo Moldtrans, operador español de transporte terrestre internacional, marítimo, aéreo, distribución nacional, logística, servicios feriales y aduanas.
Autoriza el Protocolo de aplicación provisionalmente hasta que el acuerdo sea ratificado definitivamente en las Cortes
El pasado viernes 27 de marzo el Consejo de Ministros aprobó la actualización del Acuerdo entre España y Marruecos, relativo al transporte internacional por carretera de viajeros y mercancías y autorizó el Protocolo de aplicación de forma provisional, hasta que el Acuerdo sea ratificado en las Cortes Generales.
La cifra de negocio generada por el tráfico con Alemania creció casi un 40% en 2014 gracias a las exportaciones
El operador logístico español Grupo Moldtrans ha anunciado un importante crecimiento de los servicios de transporte terrestre con Alemania. En concreto, en 2014 la cifra de negocio vinculada al tráfico de mercancías con el país germano aumentó un 39,50%, una tendencia positiva que se está manteniendo en los primeros meses de 2015.
La cifra de negocio generada por el tráfico con Alemania creció casi un 40% en 2014 gracias a las exportaciones
El operador logístico español Grupo Moldtrans ha anunciado un importante crecimiento de los servicios de transporte terrestre con Alemania. En concreto, en 2014 la cifra de negocio vinculada al tráfico de mercancías con el país germano aumentó un 39,50%, una tendencia positiva que se está manteniendo en los primeros meses de 2015.
El Consejo Balear de Transportes aprueba la formación de dos comisiones específicas para combatir el intrusismo en el transporte terrestre. Una se centrará en el intrusismo del transporte de pasajeros en vehículos de menos de nueve plazas y la otra en el transporte discrecional, regular y de mercancías.
Representantes de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía han participado en Valencia en la I Conferencia Internacional ‘Tecnologías de la Información y la Comunicación como facilitadores de mejoras en la operativa portuaria’ y en la III Jornada de Formación ‘Planificación Estratégica en Puertos y Áreas Logísticas’, celebradas en el marco del proyecto europeo Inte-Transit.
|
|
|