ZONA PREMIUM > NEXOTRANS PREMIUM
|
El número de sus matriculaciones se sitúa por encima de las 35.000 en el semestre, casi un 50% más que en el mismo periodo de 2022
El mes de junio registró un +46,5% de unidades nuevas en el segmento, para un total de 15.301. Esto se traduce en casi 2.300 vehículos más que en mayo, según los datos facilitados por Anfac, Faconauto y Ganvam. Por lo que respecta al acumulado del semestre, el sector registra 72.150 nuevas matriculaciones, un 26,6% más que el año pasado.
Euro NCAP ha diseñado un nuevo sistema de controles de seguridad para todo tipo de camiones, con una doble ‘vara de medir’, en función del uso al que se vaya a dedicar el vehículo.
…cuando no recibe lo que ha pedido en tiempo y forma. Pero es una lástima que la opinión pública no reconozca los esfuerzos que hace todo el Sector para estar a la altura en todo momento, en todas las circunstancias y sin importar los condicionantes adversos.
El estudio elaborado por Capgemini, bajo el título ‘Hidrógeno bajo en carbono, un camino hacia un futuro más verde’, propone opciones para acelerar la economía del hidrógeno con tecnología e ingeniería digital.
“En noviembre de 2022, la Comisión Europea propuso unos límites de emisiones contaminantes más estrictos para vehículos ligeros y pesados para un reglamento conocido como Euro 7”.
Declaraciones de la comisaria europea de Transportes, Adina Vălean, sobre las propuestas de la Comisión para un transporte de mercancías más eficiente y sostenible, el pasado día 11 de julio en Estrasburgo
“Nuestro paquete, adoptado hoy, incluye una Comunicación explicativa, una Directiva sobre pesos y dimensiones y dos reglamentos, uno sobre la capacidad ferroviaria y el otro sobre la contabilización de las emisiones de gases de efecto invernadero de los servicios de transporte. Estamos hablando de camiones más limpios, cálculos consistentes de emisiones de gases de efecto invernadero y más trenes en nuestras vías, incluidos trenes nocturnos populares y románticos.
Hace algunos años que el proyecto de investigación "LiVePLuS", desarrollado por la Universidad RWTH Aachen, diseñó un tren motriz eléctrico económicamente viable para vehículos pesados.
Esta es la conclusión extraída del Informe sobre el transporte de mercancías por carretera en Europa de 2023 elaborado por Ti Insight, que refleja “una recuperación débil, con algunos factores impredecibles que crean un entorno de mercado incierto, desafiante y complejo”.
En mayo, la matriculación total de vehículos comerciales de energías alternativas en China alcanzó las 21.308 unidades, un aumento del 82% en comparación con el mismo período del año pasado y un 17% más que el mes anterior, alcanzando un nuevo máximo del año.
Hace unos días, publicamos el análisis que la organización Transport & Environment ha elaborado para identificar a los fabricantes de camiones que están en mejor predisposición de alcanzar unas ventas 100% sin emisiones.
|
|
|