ZONA PREMIUM > NEXOTRANS PREMIUM
|
Y esto será posible gracias a ABT. La compañía alemana se suma a aquellas que están realizando importantes esfuerzos para que este tipo de propulsión se incorpore, cuanto antes, al segmento de vehículos comerciales.
Las normas de CO2 de los vehículos pesados ofrecen pocos beneficios climáticos en su forma actual. Esta afirmación de la ICCT se cimenta en que “el aumento de los niveles de actividad compensa los posibles beneficios de la reducción de emisiones a largo plazo”.
Los resultados de matriculaciones del mes de noviembre indican que los Industriales siguen creciendo y los Comerciales no lo consiguen, aunque apenas perdieron un 3%, lo que teniendo en cuenta su evolución en lo que llevamos de año, casi puede calificarse como algo favorable.
Ningún gobierno español hasta la fecha, sin importar su color político, ha demostrado ser demasiado previsor en determinadas cuestiones relacionadas con el Sector.
No son demasiado buenas las noticias que nos llegan de China. Algunas ciudades están volviendo a tomar medidas restrictivas (en distintos sentidos) ante el incremento de los casos de Covid registrados, algo que, a buen seguro, incidirá en las cadenas de suministro, como quedó demostrado a mediados del año 2020.
Existen muy pocas actividades profesionales a nivel nacional que cuenten con una regulación normativa tan exhaustiva como el transporte por carretera. Le afectan leyes europeas, nacionales, autonómicas, regionales, locales e, incluso, de la propia empresa.
Según el FMI, la economía mundial sigue enfrentándose a grandes retos. La desaceleración prevista para 2023 afectará a muchas economías, ya que los países que representan un tercio de la economía mundial se contraerán en 2023. El sector logístico mundial no escapará a la desaceleración.
Pero con alguna que otra puntualización que se hace necesaria. Una reciente investigación publicada por Interact Analysis, se prevé que los motores de combustión interna de hidrógeno (H2 ICE) alcanzarán unas ventas de 220.000 unidades en 2035. Tal como afirma el analista Jamie Fox, “el mercado está actualmente en desarrollo y la mayoría de los pedidos se producirán después de 2030 en áreas como los camiones y las máquinas todoterreno, como excavadoras, cargadoras y maquinaria agrícola”.
Hace unos días, asistimos a la presentación en los alrededores de Madrid de un nuevo ‘supermercado’ de la electromovilidad.
Esta es la pregunta a la que trata de ofrecer una respuesta razonada la consultora Ti, por medio de su directora de Investigación, Viki Keckarovska.
|
|
|