ZONA PREMIUM > NEXOTRANS PREMIUM
|
Los resultados de matriculaciones del mes que acaba de terminar confirman un comportamiento justo al contrario que el anterior, con descenso de los Industriales y repunte de los Ligeros
Los datos aportados por Anfac, Faconauto y Ganvam reflejan que los Comerciales crecieron un +15,5% respecto al mismo mes de 2022, superando las 11.000 unidades matriculadas (11.061) y retomando la línea creciente de meses anteriores, sólo truncada en agosto.
El petróleo parece haber concedido un cierto respiro a los mercados internacionales, deteniendo su subida de precio de las últimas fechas pero manteniendo su cota por encima de los 90 dólares/barril.
Andreas Cornet, Ruth Heuss, Patrick Schaufuss y Andreas Tschiesner firman un trabajo para la consultora McKinsey en el que analizan los pasos que debería dar la industria de la automoción europea para mantener su competitividad a nivel global.
Discurso de la comisaria europea de Transportes, Adina Vălean sobre el aumento de las capacidades de los carriles de la solidaridad y las inversiones en infraestructuras de transporte. Bruselas, 25 de septiembre.
“La última vez que nos vimos en persona fue en el G7, en Japón, donde todo el G7 reafirmó su compromiso de apoyar los esfuerzos de Ucrania, las inversiones en Solidarity Lanes y la ayuda a las exportaciones ucranianas.
La prórroga decidida por el Consejo de Europa para la entrada en vigor de la norma Euro 7 parece haber sido bien acogida por la gran mayoría de los integrantes del Sector.
Una de las espadas de Damocles que pendía sobre las empresas de Transporte por Carretera, especialmente las dedicadas a los trayectos más largos dentro de nuestro territorio, era la posible llegada de peajes por circular por las autovías.
El ICCT, de la mano de Nicole Egerstrom, Eamonn Mulholland, Jan Dornoff, Josh Miller y Felipe Rodríguez, se ha propuesto analizar lo que su puede suponer, en términos positivos, para la salud pública la llegada de Euro 7.
El ICCT, de la mano de Nicole Egerstrom, Eamonn Mulholland, Jan Dornoff, Josh Miller y Felipe Rodríguez, se ha propuesto analizar lo que su puede suponer, en términos positivos, para la salud pública la llegada de Euro 7.
El responsable de I+D Corporativa de Dachser, Andre Kranke, añade a lo que publicábamos ayer que “los combustibles sintéticos producidos mediante el proceso Fischer-Tropsch son actualmente la única manera que tiene la industria de la aviación de reducir casi a cero las emisiones de CO₂ en vuelos de larga distancia. Junto con los combustibles biogénicos sostenibles para la aviación (SAF), el e-queroseno se considera actualmente como un rayo de esperanza para la industria.
“Una vez tras otra, el debate sobre los combustibles sintéticos estalla en las discusiones sobre la protección climática en el Sector del transporte. Algunos ven los combustibles producidos sintéticamente como una valiosa tecnología del futuro, mientras que otros los califican de poco rentables y absurdos”.
|
|
|