www.nexotrans.com
    

ZONA PREMIUM > NEXOTRANS PREMIUM

En el transcurso de esta semana ha tenido lugar en Madrid la segunda edición de eXpo Ganvam, el congreso anual de la Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos.

Poco más de 36 horas ha durado el paro nacional convocado por Plataforma de Defensa del Sector del Transporte. Y quizá hayan sido demasiadas.

Las matriculaciones de vehículos rígidos de más de 16 toneladas registraron el pasado mes de octubre un incremento del 38,6% (hasta un total de 341 unidades), según los datos aportados por Anfac y el resto de Asociaciones del Sector.

La empresa de tecnología de movilidad de mercancías Einride acaba de anunciar el lanzamiento de una nueva oferta de productos que incluye Einride Stations, un nuevo vehículo autónomo y mejoras en su plataforma Einride Saga.

Los precios del gasóleo, la escasez de conductores y la sequía en Europa. Estas tres importantes cuestiones han provocado en los últimos tiempos un crecimiento de las tarifas medias del transporte europeo de mercancías por carretera, tendencia que en el tercer trimestre no se ha modificado.

El coste de la cadena cinemática por vehículo para todos los tipos de vehículos de camiones y autobuses experimentará un importante descenso en los próximos ocho años. En 2021, el coste medio de la cadena cinemática de un camión ligero eléctrico era de más de 9.000 dólares. En 2030, será un 56% inferior”, según la analista Shirly Zhu, de la consultora internacional Interact, quien considera que las principales fuerzas impulsoras de este descenso comienzan con el efecto de escala del mercado.

Así se podrían calificar los resultados del mes de octubre, puesto que los Industriales siguen creciendo y los Comerciales ‘solo’ pierden un 0,5%, lo que teniendo en cuenta su evolución en lo que llevamos de año, es algo favorable.

Es posible que, a finales de esta misma semana, las noticias de los medios generalistas recojan una nueva convocatoria de movilización por parte de los transportistas asociados a la Plataforma Nacional de Defensa del Sector del Transporte.

Los datos de Acea correspondientes a los meses de septiembre indican que, a pesar del fuerte repunte de las matriculaciones de camiones, las ventas totales de vehículos profesionales se contrajeron un 6,6%, hasta las 133.873 unidades, arrastradas por el comportamiento negativo del segmento de furgonetas. Con la excepción de España (+0,1%), todos los principales mercados de la UE sufrieron descensos: Francia (-11,0%), Italia (-10,7%) y Alemania (-3,1%)..

La tecnología es, sin ningún lugar a dudas, la mejor ayuda para agilizar y optimizar casi cualquier actividad económica. Y en Cemex lo saben bien.

0,328125