19 de octubre de 2025
Expertos discutirán el papel de los combustibles renovables en la automoción, abordando sus implicaciones regulatorias
09/04/2025@06:00:00
Durante la jornada en Madrid se destacó la importancia de los combustibles renovables como una opción para la transición energética
01/04/2025@06:00:00
El Tour d’Europe ha dado comienzo con una ruta de vehículos ligeros y pesados con motor de combustión interna que, durante tres meses, recorrerá el continente europeo con el objetivo de promover la neutralidad tecnológica en la transición energética. Esta iniciativa busca poner en valor alternativas como los combustibles renovables, tanto líquidos como gaseosos, para descarbonizar el transporte por carretera y reducir de forma inmediata las emisiones.
Se abogó por una regulación estable y por la neutralidad tecnológica para avanzar en la descarbonización del transporte
26/03/2025@06:00:00
La Plataforma para los Combustibles Renovables, que incluye a la CETM, critica el Plan de acción industrial de la Comisión Europea
14/03/2025@06:00:00
Sin embargo, la decisión de aplazar el objetivo climático para 2040 genera incertidumbre en el Sector del transporte
05/03/2025@06:00:00
Innovaciones como refrigerantes ecológicos, paneles solares y sistemas híbridos mejoran la eficiencia energética, contribuyendo a la sosteniblilidad
26/02/2025@06:00:00
Para la Confederación, la propuesta de ACEA no solo es inviable, sino que limita la libertad de elección de las empresas
20/02/2025@06:00:00
La CETM rechaza la propuesta de la ACEA de obligar a los transportistas a adoptar vehículos pesados de cero emisiones, argumentando que limita la libertad empresarial y no reconoce sus esfuerzos en sostenibilidad. Abogan por combustibles renovables y un enfoque flexible que garantice viabilidad económica y diversas tecnologías.Para la Confederación, la propuesta de ACEA no solo es inviable, sino que limita la libertad de elección de las empresas. Por ello, solicita a las autoridades europeas que reconsideren su estrategia y opten por un enfoque más flexible y diverso
39 proyectos trabajarán para desarrollar infraestructuras de suministro de combustibles alternativos
12/02/2025@06:00:00
La Unión Europea ha asignado cerca de 422 millones de euros a 39 proyectos destinados a desarrollar infraestructuras de suministro de combustibles alternativos en la red transeuropea de transporte (RTE-T). Esta inversión forma parte del primer plazo de corte del Mecanismo para las Infraestructuras de Combustibles Alternativos (AFIF) 2024-2025, dentro del programa 'Conectar Europa' (MCE), que financia infraestructuras de transporte en Europa con el objetivo de avanzar en la descarbonización del sector.
La empresa lidera la transición hacia una economía circular y promueve soluciones sostenibles para el transporte
12/02/2025@06:00:00
La descarbonización del sector no solo es una necesidad ambiental, sino también una oportunidad para modernizar y fortalecer una industria
03/02/2025@06:00:00
El sector del transporte por carretera en la UE busca alcanzar la neutralidad de carbono para 2050, enfrentando desafíos como la transición de diésel a combustibles alternativos. Alemania avanza en vehículos eléctricos, mientras España e Italia destacan en GNC y GNL. La colaboración entre gobiernos y empresas es esencial para lograrlo. La descarbonización del sector no solo es una necesidad ambiental, sino también una oportunidad para modernizar y fortalecer una industria clave en la economía europea.
Su diseño en tres etapas protege los sistemas de inyección, reflejando un compromiso con soluciones sostenibles en el transporte
16/01/2025@06:00:00
10/01/2025@06:00:00
La Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC) critica la falta de incentivos fiscales para combustibles renovables en la reforma fiscal de 2025, lo que impide reducir emisiones en el transporte. Piden medidas que fomenten su uso y competitividad, alineándose con políticas de otros países europeos.Los combustibles renovables, obtenidos a partir de materias primas alternativas como residuos agrícolas, forestales e industriales, tienen el potencial de disminuir la huella de carbono en un 82% .
La implementación de estas medidas se considera esencial para fomentar la producción y desarrollo de estas energías alternativas
20/11/2024@06:00:00
La Plataforma para los Combustibles Renovables ha solicitado a los grupos parlamentarios la inclusión de incentivos fiscales para los combustibles renovables en el proyecto de Ley del Impuesto Complementario. Según la entidad, estas medidas son esenciales para fomentar la producción y desarrollo de estas energías alternativas, en línea con las recomendaciones del informe sobre competitividad de la Unión Europea liderado por Mario Draghi.
La Organización Empresarial de Logística y Transporte destaca el compromiso de la compañía con la reducción de emisiones
17/10/2025@06:00:00
Grupo Freixenet ha recibido el Premio UNO a la Internacionalización Logística 2025 por su liderazgo en movilidad sostenible y logística intermodal, logrando reducir emisiones de CO₂ en sus exportaciones. La compañía utiliza combustibles renovables y promueve prácticas responsables, consolidándose como referente en sostenibilidad en el sector vitivinícola.
La compañía certifica sus sistemas diésel para camiones con el biocombustible B100 FAME, que permite reducir hasta un 60% las emisiones de gases de efecto invernadero sin afectar al mantenimiento ni a la garantía
10/10/2025@06:00:00
Thermo King ha certificado sus unidades diésel para camiones para operar con biocombustible B100, promoviendo la descarbonización del transporte refrigerado. Este avance reduce significativamente las emisiones de gases contaminantes y mantiene la fiabilidad operativa. La opción de B100 ya está disponible en nuevos modelos, reafirmando su compromiso con un futuro sostenible.
IRU lanza un plan de preparación para que los operadores se adapten a la nueva regulación que afectará a tres millones de vehículos
07/10/2025@06:00:00
A partir del 1 de julio de 2026, las furgonetas de entre 2,5 y 3,5 toneladas que crucen fronteras dentro de la UE deberán cumplir las mismas normas de transporte que hasta ahora solo se exigían a los camiones pesados: desde la instalación de tacógrafos inteligentes de segunda generación, hasta el respeto estricto a las reglas de conducción y descanso o las obligaciones laborales de los conductores desplazados. Una revolución regulatoria que afectará a cerca de tres millones de vehículos y profesionales en todo el continente y que obligará a un sector poco familiarizado con este marco normativo a ponerse al día en tiempo récord. Ante este reto, la patronal internacional IRU ha lanzado un plan europeo de preparación, con formación, guías prácticas y cooperación con las instituciones comunitarias, para que el impacto de estas nuevas exigencias no colapse la logística transfronteriza.
La Comisión Europea ha anunciado este Plan dentro de su estrategia de descarbonización y modernización del transporte
10/10/2025@06:00:00
Confebus apoya la consulta de la Comisión Europea sobre el Plan de Inversiones para el Transporte Sostenible (2025), pidiendo que priorice al autobús en la movilidad sostenible. Destacan su baja emisión de gases y proponen medidas como modernización de flotas e infraestructura, buscando reducir emisiones y mejorar la calidad del aire.
CEVA Logistics y Avolta estrenan un modelo de transporte más limpio y eficiente en el Josep Tarradellas Barcelona, El Prat
06/10/2025@06:00:00
CEVA Logistics y Avolta han implementado camiones eléctricos en el Aeropuerto de Barcelona, reduciendo hasta 70 toneladas de CO₂ anuales. De este modo, este proyecto sostenible, que busca descarbonizar la logística aeroportuaria, podría replicarse en otros aeropuertos globalmente, mejorando la calidad del aire y disminuyendo la dependencia de combustibles fósiles.
La Organización Internacional del Transporte por Carretera ha reconocido la nueva propuesta de la Comisión Europea
06/10/2025@06:00:00
La IRU apoya la propuesta de la Comisión Europea para actualizar la Directiva Euroviñeta, pero advierte que su implementación debe ser equilibrada para no perjudicar la competitividad del transporte por carretera. La nueva normativa ignora combustibles alternativos y penaliza a quienes invierten en tecnologías sostenibles, afectando la transición hacia un transporte más ecológico.
El congreso pondrá el foco en los grandes desafíos de la movilidad urbana, abordando temas como las alternativas a los combustibles tradicionales en el autobús
22/09/2025@06:00:00
Sevilla acogerá el 31º Congreso Nacional de Transporte Público Urbano y Metropolitano los días 25 y 26 de septiembre, centrado en innovación y sostenibilidad. Se abordarán desafíos como la digitalización, el billete único y la adaptación al cambio climático, promoviendo la colaboración y el reconocimiento del talento en el sector.
05/09/2025@06:00:00
El transporte por carretera se mantiene como el principal consumidor de energía y generador de emisiones del sector en España. De acuerdo con el informe de la Fundación Corell, este modo concentra el 62 % del consumo de combustibles y lidera de forma destacada las emisiones de CO₂, muy por encima del ferrocarril, el marítimo o el aéreo. El documento advierte de que, pese a los avances en eficiencia, la dependencia de los combustibles fósiles sigue siendo elevada y reclama acelerar la transición hacia energías limpias —como los biocombustibles, el gas renovable o la electrificación— para cumplir con los objetivos de descarbonización. La carretera, por su peso en el transporte de mercancías y pasajeros, representa el mayor reto pero también la mayor oportunidad para reducir el impacto ambiental del sector en los próximos años.
La red, con más de 2.700 cargadores de alta potencia operativos en nuestro país, podría dar servicio ya a un millón de vehículos eléctricos
02/10/2025@06:00:00
La compañía ha dado un paso clave en su compromiso hacia la neutralidad en carbono en 2040 con la incororación de sus nuevos camiones
03/10/2025@06:00:00
Toyota Motor Europe avanza hacia la neutralidad en carbono en 2040 al integrar camiones de hidrógeno en su logística europea. Desde mayo de 2025, han recorrido más de 80.000 km sin emisiones. De este modo, su estrategia se basa en el desarrollo de vehículos, colaboración externa y creación de ecosistemas locales de hidrógeno.
El estudio subraya la necesidad de que las empresas monitoricen constantemente el coste total de propiedad de sus flotas
30/09/2025@06:00:00
El informe Driving profitability destaca que los costes de combustible y peajes son cruciales para la rentabilidad de los operadores de transporte en Europa. En un contexto económico incierto, se enfatiza la importancia de monitorizar el coste total de propiedad (TCO) para mantener competitividad y sostenibilidad ante fluctuaciones y cambios regulatorios.
El encuentro reunió a cientos de profesionales para debatir el futuro de la movilidad urbana en un contexto de transformación tecnológica y climática
02/10/2025@06:00:00
El operador de transporte público UAB Klaipėdos Paslaugos ha confirmado la adquisición de 25 autobuses urbanos Ivecos
23/09/2025@06:00:00
El encuentro, organizado por Atuc y Tussam, reunirá a expertos para debatir sobre innovación, sostenibilidad y el futuro de la movilidad urbana
24/09/2025@04:00:00
28/08/2025@06:00:00
Cuatro años después de su creación, la Plataforma para los Combustibles Renovables se consolida como una de las voces más activas y cohesionadas en defensa de una transición energética inclusiva, eficaz y tecnológicamente neutra. Con el respaldo de 30 asociaciones —entre ellas la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM)— y más de 348.700 empresas representadas, esta alianza ha demostrado que los combustibles renovables son una solución inmediata y viable para avanzar en la descarbonización del transporte. Su impacto no se limita solo a la reducción de emisiones: también promueve el desarrollo económico rural, refuerza la autonomía estratégica del país y preserva las infraestructuras existentes, todo ello sin dejar a nadie atrás.
El análisis del PNIEC alerta sobre la estrategia del Gobierno español para descarbonizar el transporte, que incluye biometano y GNL
18/09/2025@06:00:00
Busca destacar el enorme potencial inmediato de estos combustibles para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero
15/07/2025@06:00:00
La Plataforma para los Combustibles Renovables cumple cuatro años consolidándose como un actor fundamental en la transición energética española, destacando el potencial inmediato de estos combustibles para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) sin necesidad de cambiar infraestructuras o flotas vehiculares.
El operador logístico navarro ha consumido 2,34 millones de litros de HVO100 en 2025, un 105% más que el año anterior
18/09/2025@06:00:00
Lodisna, operador logístico en Pamplona, ha consumido 2,34 millones de litros de HVO100 en 2025, un 105% más que el año anterior. Este biocombustible reduce las emisiones de CO₂ hasta en un 85%. La empresa busca ser un referente en sostenibilidad y ha acumulado 5,6 millones de litros desde 2023.
El Parlamento Europeo vota a favor de ampliar la exención de peajes a vehículos pesados limpios, una medida clave para impulsar la transición ecológica del transporte
10/09/2025@06:00:00
El transporte por carretera en Europa se acerca a un nuevo horizonte en su camino hacia la sostenibilidad. El Parlamento Europeo ha respaldado la ampliación de las exenciones de peajes para vehículos pesados de cero emisiones hasta junio de 2031, una decisión que podría traducirse en un importante alivio financiero para los operadores que apuestan por flotas más limpias. Desde IRU, organización que representa al sector, celebran este paso como una señal positiva y necesaria, aunque advierten que, sin una aplicación coherente en todos los Estados miembros y sin medidas estructurales adicionales, la transformación verde del transporte corre el riesgo de avanzar a distintas velocidades.
La colaboración resalta la importancia de la innovación y la responsabilidad ambiental en el sector del transporte, manteniendo eficiencia y rentabilidad
03/09/2025@06:00:00
03/09/2025@06:00:00
El transporte por carretera sigue siendo el gran sostén fiscal del sector en España. Solo en 2021 aportó más de 4.200 millones de euros en impuestos vinculados al consumo de hidrocarburos, según la Fundación Corell. Mientras tanto, otros modos como el ferroviario, marítimo o aéreo están en gran parte exentos de este tributo, lo que genera un claro desequilibrio entre quienes financian la mayor parte de la recaudación y quienes, pese a beneficiarse también de subvenciones y ayudas públicas, contribuyen en menor medida. Una situación que reabre el debate sobre la equidad fiscal en el transporte en pleno proceso de transición hacia modelos más sostenibles.
La medida busca alinearse con políticas medioambientales, aunque enfrenta oposición política; el tiempo corre para cumplir con Europa
26/08/2025@06:00:00
La memoria 2024 de AICE destaca su peso económico, su apuesta por los combustibles renovables y su evolución hacia la descarbonización
29/07/2025@06:00:00
La compañía refuerza su red europea para facilitar el acceso a combustibles sostenibles y reducir las emisiones del transporte por carretera
28/07/2025@06:00:00
El objetivo es alcanzar la neutralidad climática antes de 2050, impulsando un conjunto de medidas que abarcan el uso de energías renovables
06/08/2025@06:00:00
La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) ha presentado su Plan de Descarbonización, una hoja de ruta clave para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y acelerar la transición energética en los puertos de Algeciras y Tarifa. Este documento, de carácter divulgativo, recoge las acciones ya implementadas, en marcha y previstas por la APBA, y se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU y con la estrategia europea Fit for 55.
Recorrió un total de 5.000 kilómetros
05/08/2025@06:00:00
Iveco ha completado su Tour d’Europe, un recorrido de 5.000 kilómetros por el continente con un camión propulsado por bioGNL, reafirmando el papel del biometano en la transición hacia una movilidad más sostenible.
Con más de 77.500 km recorridos y una reducción del 67% de emisiones, la iniciativa pide políticas europeas de apoyo inmediato
01/07/2025@06:00:00
El Hub de DHL Express en Madrid-Barajas refuerza su papel como puerta global hacia Latinoamérica con más de 100 millones invertidos
31/07/2025@06:00:00
Sin embargo, la IRU critica la falta de apoyo a combustibles limpios, advirtiendo que esto limita opciones para el sector
04/07/2025@06:00:00
30/06/2025@06:00:00
España está ante una oportunidad histórica para liderar la movilidad sostenible en Europa, pero necesita actuar con rapidez. Esta ha sido la principal conclusión del Green Gas Mobility Summit, donde representantes del transporte, la energía y las administraciones públicas han coincidido en la urgencia de acelerar la producción de combustibles renovables y sintéticos como el biometano y el hidrógeno verde. Con una participación récord, el evento ha puesto de relieve que el país cuenta con los recursos, la posición geográfica y el tejido industrial necesarios para convertirse en una referencia, siempre que se agilicen los trámites administrativos y se garantice un marco regulatorio estable que favorezca las inversiones.
Ambas entidades amplían su exitosa colaboración de 2023
21/07/2025@06:00:00
El Operador de Transporte de Valonia (OTW) ha vuelto a confiar en Iveco Bus con un nuevo contrato para el suministro de 127 autobuses híbridos Crossway Low Entry, ampliando así una colaboración que ya tuvo éxito en 2023. Aquella vez, el acuerdo incluía 22 minibuses DAILY y 42 vehículos híbridos del mismo modelo que ahora se encargará en mayor volumen.
04/07/2025@06:00:00
La Unión Europea da un paso decisivo hacia la modernización de los permisos de conducción con la aprobación de la nueva Directiva sobre el permiso de conducción, que introduce mejoras clave para el acceso a la profesión y la seguridad vial. La Comisión de Transportes y Turismo del Parlamento Europeo ha respaldado un acuerdo que permitirá a los conductores profesionales obtener su licencia a partir de los 18 años, establecerá programas de conducción acompañada para jóvenes desde los 17 años y pondrá en marcha un sistema de permiso de conducción digital antes de 2030. Además, el nuevo marco facilita el acceso a vehículos de combustibles alternativos y simplifica el reconocimiento de permisos de terceros países.
El nuevo Global Parts Center de la compañía dará servicio a más de 170 países: instalación eficiente y libre de emisiones fósiles
11/07/2025@06:00:00
El operador logístico integra energía 100% renovable, formación en conducción eficiente y tecnología digital para optimizar rutas
07/07/2025@06:00:00
La Asamblea General 2025 refleja la preocupación del sector por la inestabilidad institucional y la escasez de profesionales al volante
26/06/2025@06:00:00
La marca da un salto tecnológico con su nuevo motor Ecotorq y redefine el estándar en camiones pesados con mejoras en consumo
25/06/2025@06:00:00
Los días 17 y 18 de junio, Ford Trucks España celebró el lanzamiento oficial de su esperada generación GEN2, un evento exclusivo celebrado en su sede central de Coslada que marca un punto de inflexión en el transporte industrial.
Wireless Logic se posiciona como aliado tecnológico clave para fabricantes y operadores, ante el nuevo marco regulatorio que exige más fiabilidad
24/06/2025@06:00:00
El estudio destaca los avances en descarbonización y modernización
24/06/2025@06:00:00
España refuerza su posición como uno de los países más relevantes en el transporte de viajeros por carretera dentro de la Unión Europea, según revela el último informe de inteligencia de la Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU), entidad de la que forma parte Confebus. El estudio destaca a España no solo por el volumen de actividad en el sector, sino también por su avance en la descarbonización y modernización del transporte.
La flota alcanza los seis vehículos eléctricos
23/06/2025@06:00:00
El Ayuntamiento de Santander incorpora dos nuevos autobuses 100% eléctricos a la flota del servicio municipal de Transportes Urbanos (TUS), que operarán en la Línea Central, convirtiendo este recorrido en un trayecto totalmente ecológico. Con esta incorporación, la flota alcanza los seis vehículos eléctricos dentro de un total de 86 unidades, y se prevé la llegada de siete híbridos más en octubre.
|
|
|