www.nexotrans.com
    20 de octubre de 2025

FEMP

La AEC y la FEMP firman un acuerdo para mejorar la movilidad urbana

Tratarán de mejorar la conectividad, sostenibilidad y seguridad de las ciudades

13/05/2024@06:00:00

FEMP

Ignacio Gragera, elegido presidente de la Comisión de Transporte de la FEMP

Nora Abete García ocupará el puesto de vicepresidenta

27/02/2024@06:00:00
Ignacio Gragera Barrera ha sido nombrado presidente de la Comisión de Transporte, Movilidad e Infraestructuras de la Federación Española de Municipios y Provincias. La comisión se enfocará en promover una movilidad sostenible, segura y conectada, incluyendo el fomento del transporte público municipal y la mejora de las infraestructuras.

Valladolid aborda la seguridad vial en el entorno urbano

03/02/2023@06:00:00

La ciudad de Valladolid albergó ayer la inauguración del VII Encuentro de Ciudades para la Seguridad Vial y la Movilidad Sostenible

EL MINISTERIO INFORMARÁ A LOS AYUNTAMIENTOS

Mitma lanza la primera convocatoria para repartir los fondos europeos

01/09/2021@06:00:00
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha abierto la primera convocatoria para repartir entre los ayuntamientos 1.000 millones de euros de los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

Expertos debaten en Málaga sobre la nueva movilidad en las ciudades

08/02/2019@06:00:00

El objetivo es promover, impulsar y difundir el intercambio de experiencias y buenas prácticas para avanzar hacia una movilidad segura, conectada y limpia.

Cómo obtener financiación europea en el sector fue la temática del taller que clausuró la jornada organizada por Atuc y FEMP

Francisco Estevan Vítores: ‘Los fondos europeos son una gran oportunidad que requiere un gran esfuerzo’

31/01/2015@00:00:00

La jornada ‘Financiación en el sector del transporte público urbano colectivo’, que Atuc y FEMP llevaron a  cabo la semana pasada se clausuró con un taller práctico en el que se se enseñaron los cinco pasos básicos que se deben tener en cuenta para obtener financiación europea.

Entidades locales exponen su experiencia en la financiación europea del transporte público urbano colectivo

Fueron expuestos los proyectos Cleen Feets en Palencia, REMOURBAN en Valladolid y la experiencia de EMT Madrid

30/01/2015@00:00:00

La experiencia de Palencia, Valladolid y Madrid en la financiación europea del transporte público urbano colectivo ha sido expuesta en la mesa redonda de la jornada ‘Financiación en el sector del transporte público urbano colectivo’, que Atuc y FEMP llevaron a cabo la semana pasada. El intercambio de experiencias servirá para tener en cuenta al desarrollar proyectos futuros.

Julio Dolado del CDTI analiza las ventajas de la financiación en I+D para el transporte público urbano

La jornada organizada por Atuc y FEMP expuso distintas fuentes de financiación para el transporte público

29/01/2015@00:00:00

"Una administración pública es una entidad líder en tecnología", por lo que el tema de la I+D+i "tiene mucho que ver" con ellas, ha señalado Julio Dolado Tremul, delegado español en "Horizonte 2020. Transporte inteligente, ecológico e integrado" del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).

Francisco Tovar: ‘Los principales retos del periodo que comienza son los nuevos condicionantes de la CE’

La jornada ‘Financiación en el sector del transporte público urbano colectivo’ aclaró dudas sobre el FEDER

28/01/2015@00:00:00

La jornada ‘Financiación en el sector del transporte público urbano colectivo’, llevada a cabo la semana pasada por Atuc y FEMP, contó con la participación de Francisco Tovar Rodríguez, consejero técnico de la Subdirección General de Programación Territorial y Evaluación de Programas Comunitarios, quien señaló, entre otras cosas, que "los principales retos del periodo que comienza son los nuevos condicionantes exigidos por la Comisión Europea”.

ENCUENTRO EN MADRID

Jesús Herrero, de Atuc: ‘España es uno de los países donde se quedan más fondos europeos sin utilizar’

ATUC y la FEMP celebran la jornada ‘Financiación en el sector del transporte público urbano colectivo’

24/01/2015@00:00:00

Oportunidades de financiación para el transporte público urbano colectivo hay muchas más de las que se aprovechan. Algunas veces porque se desconocen las ayudas existentes, otras tantas porque se falla en el proceso de solicitud. Con el objetivo de evitar este tipo de situaciones, Atuc y la Federación Española de Municipios y Provincias han celebrado ayer en Madrid una jornada informativa.

La Jornada sobre financiación europea FEMP-ATUC se celebrará en Madrid el próximo 22 de enero

16/01/2015@00:00:00

La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y la Asociación de Empresas Gestoras de los Transportes Urbanos Colectivos (ATUC) realizarán en Madrid, en la sede de la primera, una jornada sobre financiación europea en el sector del transporte público urbano colectivo.

Últimos días para la celebración de los Premios Impulso 2025

La organización ha confirmado ya la composición del jurado, formado por ocho profesionales de reconocido prestigio en movilidad e innovación

11/09/2025@06:00:00
Los galardones, organizados por las compañías ANFAC, FACONAUTO, SERNAUTO y Fundación Ibercaja, con el patrocinio de Ibercaja Banco, tienen como objetivo reconocer y destacar los esfuerzos de la industria de la automoción en España en su transición hacia la movilidad del futuro.

El autobús se posiciona como un elemento clave para el sector turístico

Así lo han dejado claro los participantes en las jornadas celebradas por el CEOE

25/02/2025@06:00:00

El Consejo de Turismo de CEOE ha celebrado con la participación de Confebus la jornada 'Conectividad, Intermodalidad y Transporte: su impacto en la experiencia turística'. El evento contó con la presencia de José Antonio Santano, secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, quien destacó la histórica relación entre transporte y turismo, dos sectores fundamentales para el desarrollo económico del país.

Movilidad segura, inclusiva y accesible en Global Mobility Call 2024

Se espera la asistencia de unos 10.000 profesionales

18/11/2024@06:00:00

Global Mobility Call mostrará, en su área expositiva, una amplia representación de empresas que trabajan por el desarrollo de la movilidad segura, inclusiva y accesible, a través de soluciones tecnológicas, servicios y proyectos encaminados a la gestión inteligente del tráfico y a la seguridad vial. Del 19 al 21 de noviembre, el evento organizado por Ifema Madrid y Smobhub contará con firmas especializadas, en paralelo a la celebración Foro Trafic que en el marco de Global Mobility Call lidera la Dirección General de Tráfico para promover las soluciones a los retos a los que se enfrenta la circulación vial.

Abiertas las inscripciones a la segunda edición de Global Mobility Call

La segunda edición se celebrará del 12 al 14 de septiembre de 2023, en el Recinto Ferial de Ifema Madrid, en coincidencia con Trafic

27/04/2023@06:00:00
La Convocatoria Global Mobility abre el plazo de solicitud de participación a todas las empresas nacionales e internacionales que deseen participar en el evento de benchmarking para profesionales de la movilidad sostenible y se celebra por segunda vez en el recinto ferial de Ifema en Madrid del 12 al 14 de septiembre.

'Nos tenemos que felicitar, pero no nos podemos dormir, el Global Mobility tiene que ser una palanca'

La segunda edición del Global Mobility Call se presenta como punto de encuentro de los líderes de la movilidad sostenible del futuro

14/04/2023@06:00:00
Ayer se presentó a nivel mundial la segunda edición de Global Mobility Call, el mayor evento internacional de movilidad sostenible que tendrá lugar del 12 al 14 de septiembre en Madrid patrocinado por el Gobierno de España, a través del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, y con el apoyo de la Comunidad de Madrid y Ayuntamiento. A cinco meses de su celebración, el evento organizado por IFEMA Madrid y Smobhub cuenta ya con 30 partners, grandes empresas y corporaciones, además de medio centenar de asociaciones nacionales e internacionales, y participaciones de 16 países, con más de 100 empresas expositoras y 50 startups.

‘El derecho a la movilidad sostenible debe llegar a todos’

02/03/2023@06:00:00

La Ley de Movilidad Sostenible, las Zonas de Bajas Emisiones, la electrificación… Son muchas las cuestiones que afectan a las ciudades y a su transporte público en la actualidad, y todas ellas las ha repasado el presidente de la Comisión de Transportes, Movilidad Sostenible y Seguridad Vial de la FEMP (y alcalde de Irún), José Antonio Santano.

Trafic 2023 y Global Mobility Call un punto de encuentro

Además de la exposición comercial, Trafic programará jornadas profesionales, integrada en el programa de conferencias del Global Mobility Call

27/02/2023@06:00:00

La crisis de los trenes provoca cambios en el Mitma

21/02/2023@06:00:00

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, anunció hace algunas fechas, cuando se destapó el problema del tamaño de algunos trenes encargados para operar en la zona norte del país, que “se depurarían responsabilidades”. Y eso es lo que está sucediendo.

Completa la jornada 'Hacia la Ciudad Cero' del jueves 3 de noviembre

Se abrirá un debate sobre la Zona de Bajas Emisones en el que participrán los alcaldes de Málaga, Irún, Albacete y Alicante

02/11/2022@06:00:00

El transporte público es y será la base de la movilidad futura

03/10/2022@06:00:00

La segunda jornada del XXVIII edición del Congreso Nacional de Transporte Urbano y Metropolitano, organizado por Atuc, se desarrolló en las instalaciones de La Nave, en el barrio de Villaverde, que acogió a los 500 inscritos al evento con una amplia muestra de autobuses urbanos, hasta un total de 11.

‘Tenemos la mejor previsión de asistencia al Congreso’

Los días 29 y 30 de septiembre, la ciudad de Madrid acogerá la 28ª edición del Congreso Nacional de Transporte Urbano y Metropolitano, organizado por Atuc, bajo el lema ‘Los retos 2030 del transporte público’

28/09/2022@06:00:00

Será en La Nave, un espacio ubicado en el Barrio de Villaverde que ya surgió como posibilidad hace ahora un año, en la edición anterior del evento que tuvo lugar en Almería. Jesús Herrero, secretario general de Atuc, explica a NEXOBUS.com las perspectivas de la Asociación ante el evento, que son inmejorables, puesto que “tenemos la mejor previsión, tanto de asistencia como de patrocinadores. Si la edición de Almería ya fue un éxito, en esta esperamos incrementar las cifras un 20%, superando los 400 participantes”.

FIAA 2022: el mejor escaparate comercial para el Sector

Más de 70 empresas han confirmado su participación en la feria, que se celebrarán los póximos 18, 19,20 y 21 de octubre en Ifema

26/07/2022@06:00:00

Mitma avanza en las ayudas a CCAA, para reducir el precio de los abonos de transporte público

Está previsto que el abono de las ayudas se realice en el último trimestre de 2022; los descuentos estarán vigentes entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre de 2022

18/07/2022@06:00:00

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha publicado el pasado viernes, en la sede electrónica la Orden Ministerial (OM) que recoge el detalle de la metodología para distribuir las ayudas directas a las Comunidades Autónomas y entidades locales para reducir un 30% el precio de los abonos y títulos multiviaje de transporte público colectivo de competencia autonómica o local. Se cumple así el estricto plazo marcado en el Real Decreto Ley 11/2022 para establecer los detalles del desarrollo de la medida. La OM recoge la distribución de las ayudas entre las comunidades autónomas y entidades locales con criterios objetivos aplicables de forma homogénea en todo el territorio, siguiendo el camino ya marcado en las ayudas otorgadas durante los años 2020 y 2021 para compensar el descenso de los ingresos del transporte público por la pandemia de la Covid-19 y la paralización de la movilidad. Se ha seguido el mismo sistema para aprovechar la información disponible y todo el trabajo realizado en estos procesos anteriores.

Raquel Sánchez explica las ayudas del 30% el precio para el transporte público

La ministra ha detallado que las ayudas directas se concederán a las entidades locales que se comprometan a reducir un 30% el precio de sus abonos de transporte y títulos multiviaje, excluido el ida y vuelta, cuya vigencia se enmarque en el período comprendido entre el 1 de septiembre y el 31 de septiembre de 2022

06/07/2022@06:00:00

Otro cumpleaños: el primero de los 30 km/h en ciudad

13/05/2022@06:00:00

La implantación de los 30 km/h en las calles de un único carril de circulación por sentido de las ciudades acaba de cumplir su primer año en vigor, y es el momento de hacer balance. Eso lo que pretendieron tanto la DGT como la Federación de Municipios y Provincias (FEMP) organizando una jornada para conocer y compartir la experiencias de algunas entidades de ámbito local.

Nuevas medidas para la creación de Zonas de Bajas Emisiones en las ciudades

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha desarrollado estas directrices

06/12/2021@06:00:00

Ha tenido lugar una reunión en la sede de la FEMP impulsada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en el que se presentaban las nuevas directrices para la creación de zonas de bajas emisiones (ZBE). Un acto que ha contado con la participación de; Huego Morán, secretario de Estado de Medio Ambiente; de Virginijus Sinkevicius, comisario europeo de Medio Ambiente; y, Carlos Daniel Casares, secretario general de la FEMP.

Industria y Transportes destacan al Sector, para liderar la movilidad sostenible

Las ministras de Industria y de Transportes han presidido esta primera edición de la Noche de la Movilidad y la Automoción, una cita para la industria y el ecosistema de la movilidad en España

29/11/2021@06:00:00

La industria de la automoción y la movilidad en España se ha dado cita hoy en la primera Noche de la Movilidad y la Automoción, un encuentro que pretende poner en valor la realidad y la potencia de estas empresas en el país y su capacidad de transformación hacia la movilidad del futuro. Durante esta cena, presidida por las ministras de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto y la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, se han entregado los primeros premios Impulso a la Innovación en Movilidad Sostenible, que cuentan con la presidencia de honor de S.M. El Rey. Esta cita, que tiene vocación de convertirse en un encuentro anual, está organizada por Anfac (asociación de fabricantes de vehículos), Faconauto (patronal de concesionarios), Sernauto (asociación de proveedores de la automoción) y fundación Ibercaja (entidad promotora de la movilidad sostenible).

"En diciembre estará resuelta la convocatoria de 20 millones en ayudas"

Estas ayudas, que proceden de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, podrán llegar a más de 100 municipios

21/10/2021@06:00:00
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha avanzado hoy que en diciembre estará resuelta la convocatoria de los 20 millones de euros para la elaboración de proyectos piloto de Planes de Acción Local de la Agenda Urbana Española (AUE) de entidades locales. Estas ayudas, procedentes de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, podrán llegar a más de 100 municipios, tal y como ha añadido la responsable de Mitma, que ha enfatizado que estos fondos no se circunscribirán a localidades de más de 20.000 habitantes, sino que alcanzarán también a pueblos más pequeños.

Inversión de 1.000 millones para descarbonizar las ciudades

Así transformar la movilidad con cargo a los fondos europeos

06/09/2021@06:00:00
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha presentado el programa de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y transformación sostenible y digital del transporte urbano. Durante su visita a Elche la ministra se ha reunido con el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, con quien también ha tratado temas de interés para la Comunidad Valenciana y con los alcaldes de los municipios de más de 50.000 habitantes para dar a conocer el detalle de los objetivos y las condiciones de la primera convocatoria del plan, dotada con un presupuesto de 1.000 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Está previsto publicar una segunda convocatoria en 2022 para repartir otros 500 millones de este mismo programa.

El 77% de los municipios ya cuenta con movilidad restringida

Los Fondos Next Generation deben ser una palanca que acelere ese camino hacia la sostenibilidad, pero pueden ser insuficientes

14/07/2021@06:00:00

Aecoc analiza el futuro de la distribución urbana de mercancías

El congreso contará con los responsables de movilidad de Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga, Mallorca, Bilbao, Zaragoza y Londres

07/07/2021@06:00:00
La exigencia de diseñar ciudades más digitales y sostenibles manteniendo un elevado nivel de servicios a comercios y consumidores será el núcleo del debate del 2º Congreso AECOC de Smart Distribution, que se celebrará los próximos 7 y 8 de julio en formato online. El encuentro contará con la participación de administraciones, empresas y los portavoces de los principales municipios españoles para analizar cómo serán los modelos de distribución urbana de mercancías que regirán en el centro de las ciudades.

David Pérez García, nuevo consejero de Transporte Movilidad e Infraestructura de Madrid

Diputado en la Asamblea de Madrid desde 2003 hasta la actualidad, habiendo desempeñado los cargos de portavoz de la Comisión de Control de Telemadrid

28/06/2021@06:00:00

Desde el 11 de mayo, se limita a 30 km/h en vías urbanas de un carril por sentido

La DGT y la FEMP presentan el Manual de aplicación de los nuevos límites de velocidad en vías urbanas

20/04/2021@06:00:00

Mitma avanza en materia de Movilidad y Agenda Urbana

En la reorientación de la política de infraestructuras del transporte, hacia la movilidad sostenible y hacia una política de vivienda social ambiciosa

05/01/2021@06:00:00
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha avanzado, durante el año 2020, en el cumplimiento de los compromisos adquiridos en las materias que son de su competencia, siguiendo así la línea del Gobierno de España en todos sus Departamentos, tal y como presentó ayer a la ciudadanía el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con el informe de rendición de cuentas Cumpliendo.

La FEMP también solicita al Gobierno ayudas para el transporte público

08/05/2020@06:00:00

El presidente Abel Caballero, ha solicitado con urgencia al Gobierno la creación de un Fondo de Transporte para paliar las pérdidas sufridas en este servicio público

El Estado trabaja en ayudas para el transporte público urbano

Estarían dentro del paquete de ayudas a los ayuntamientos, el cual engloba también otros conceptos, por lo que no serán inmediatas

02/07/2020@06:00:00
Rafael Barbadillo, presidente de la Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebús) comentó hace unos días que se está trabajando con Hacienda y la Federación Españolas de Municipios y Provincias (FEMP) en un fondo de ayudas al transporte urbano, a semejanza del que se acaba de aprobar de 800 millones para las concesiones regulares de ámbito autonómico.

El Foro analiza la futura movilidad urbana post Covid

La cuarta edición del Foro de Medioambiente y Sostenibilidad, será del 8 al 10 de junio de 2021

22/07/2020@06:00:00

El pasado miércoles 15 de julio se celebró el quinto laboratorio preparatorio de la cuarta edición del Foro de las Ciudades de Madrid, que se enmarca en el Foro de Medio Ambiente y Sostenibilidad organizado por IFEMA, y cuya cuarta convocatoria se desarrollará los días 8 al 10 de junio de 2021, en la Feria de Madrid. Representantes de ciudades de España y de Colombia, así como expertos en transporte, analizaron en esta ocasión la oportunidad de transformar la movilidad en las urbes post-Covid19.

Confebús se reúne con sus Organizaciones Empresariales para hacer balance

El objetivo es seguir trabajando, unidos y de manera coordinada, para impulsar las medidas urgentes y necesarias para que las empresas puedan salir adelante

20/07/2020@06:00:00
En la mañana el pasado 16 de julio, Confebús se reunió con sus las Organizaciones Empresariales y Sectoriales, que engloban todo el territorio nacional, para hacer un balance de las acciones realizadas durante los últimos cuatro meses, en los que se ha vivido una situación muy crítica para el sector del transporte en Autobús, como consecuencia de la pandemia del Covid-19, y, además, poder planificar la estrategia de cara a futuro, ya que la situación se va a prolongar durante los próximos meses. De este modo, a pesar de las medidas que se han logrado para ayudar a la supervivencia de un sector, que se ha visto gravemente castigado por la crisis, la Confederación y sus más de 30 Organizaciones acordaron seguir trabajando, unidos y de manera coordinada, para impulsar las medidas urgentes y necesarias para que las empresas puedan salir adelante.

El transporte urbano reclama ayudas urgentes

Femp estima un estímulo público de 1.725 millones, para paliar los efectos económicos del Covid-19

09/06/2020@06:00:00
La Asociación de Transportes Públicos Urbanos y Metropolitanos (ATUC) reclama al Gobierno un plan de ayudas urgente para el sector ante la caída de más del 90% de la demanda del transporte durante el estado de alarma y la imposibilidad del sector de afrontar los gastos operativos para mantener este servicio público esencial.

Confebús reconoce el esfuerzo del Mitma y le insta a seguir trabajando por el Sector

Siguen pendientes medidas para las empresas que prestan servicios escolares y discrecionales, sobre las que planea una seria incertidumbre de supervivencia

09/07/2020@06:00:00
En el Consejo de Ministros celebrado el 7 de julio, se aprobó un nuevo paquete de medidas de reactivación económica para hacer frente al grave impacto del Covid-19 en el transporte público de viajeros por carretera, que ha sido fruto del diálogo constante y permanente con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), que se inició incluso antes del estado de alarma, cuando se empezaron a sentir los primeros efectos del coronavirus en el sector a finales de febrero.

Confebús muestra a su Junta memoria con trabajos hechos desde comienzo Covid-19

03/07/2020@06:00:00
La Junta Directiva de Confebús ha vuelto a reunirse por videoconferencia para seguir abordando las principales consecuencias que la pandemia del Covid-19 está provocando en el sector del transporte en Autobús, en búsqueda de posibles medidas y soluciones para paliar esta grave crisis. El presidente de Confebús, Rafael Barbadillo, comenzó su intervención refiriéndose al ‘Informe Confebús: crisis Covid-19’, una memoria que se ha hecho llegar a las organizaciones y empresas asociadas donde la Confederación recoge todo el trabajo que ha realizado derivado del impacto del Covid-19 en el sector desde principios de marzo, en la cual se enfatizan las acciones más destacadas y las diferentes actuaciones realizadas, así como se precisan todos los informes, circulares, reuniones, envíos de emails o cartas que han sido necesarias para llevarlas a cabo.

Confebus: 'La vía de la negociación está dando sus frutos'

17/06/2020@06:00:00
El transporte de viajeros por carretera se ha convertido en el primer sector de actividad económica en recibir ayudas por parte del Gobierno, tras la aprobación ayer mismo del fondo de 800 millones para compensación de concesiones.

El Icte publica una guía de seguridad para hacer frente al Covid-19

Documento elaborado junto a la Secretaría de Estado de Turismo, y supervisado por el Ministerio de Sanidad

12/06/2020@06:00:00
El Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), junto con la Secretaría de Estado de Turismo, con la supervisión del Ministerio de Sanidad, acaba de publicar la Guía para la reducción del contagio por el coronavirus SARS-CoV-2 en las empresas de transporte turístico (autocares turísticos, rent a car, transporte por cable y transporte turístico acuático) con directrices y recomendaciones sobre medidas para la reducción del contagio por el coronavirus SARS-CoV-2.

Aeutransmer: ‘El transporte es muy importante para los cargadores’

Las empresas cargadoras han sufrido un desequilibrio en los volúmenes de mercancía cargada

18/05/2020@06:00:00

Las empresas cargadoras han sufrido, durante la crisis sanitaria, una significativa alteración de la demanda, lo que ha provocado un desequilibrio en los volúmenes de mercancía cargada, con incrementos y caídas extremas que han repercutido en toda la cadena de suministro.

España cuenta con casi 5.000 puntos públicos de recarga para eléctricos

Las flotas de vehículos de empresas son un segmento clave para las ventas, pero la falta de infraestructura continúa siendo una de sus principales barreras

02/08/2019@06:00:00
Geotab ha elaborado una guía visual sobre la situación de los puntos de recarga de uso público para vehículos eléctricos en las principales ciudades españolas. En total, España cuenta con casi 5.000 puntos públicos de recarga para vehículos eléctricos, pero la infografía recoge las principales ciudades españolas y núcleos clave en las comunidades autónomas y revela los polos económicos como Madrid, Cataluña y País Vasco y los turísticos como los archipiélagos y la Costa de Sol están a la cabeza en la carrera por la electrificación de vehículos. De hecho, Barcelona es la ciudad con la infraestructura más numerosa y sus 206 puntos de recarga públicos registrados –obtenidos a partir de la empresa de movilidad electromaps- se reparten a razón de 2,10 puntos por cada Km² de la localidad.
  • 1