www.nexotrans.com
    9 de noviembre de 2025

Decrecimiento

La descarbonización del transporte sólo puede lograrse con ‘decrecimiento’

17/01/2023@06:00:00

Es un dato conocido por todo el Sector: el transporte representó el 27% de las emisiones mundiales de CO2 en 2019. Y también se entiende que su tendencia irá en aumento, sobre todo por el incremento de la demanda de movilidad en muchos países.

Oscar Puente: 'El transporte genera el 28% de las emisiones globales'

El ministro de Transportes y Movilidad recordó que el transporte y la movilidad representan el 28% de las emisiones en todo el mundo

11/12/2024@06:00:00

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible ha participado hoy en la inauguración del Global Mobility Call, el evento internacional sobre movilidad sostenible que se celebra estos días en Ifema. Durante su intervención, el ministro ha defendido la urgencia de descarbonizar la movilidad y fomentar el uso del transporte público para contribuir a reducir las emisiones contaminantes y a proteger el bienestar de la ciudadanía ante la emergencia climática que vive el planeta, usando la reciente Dana como ejemplo de desastres climáticos fruto de la contaminación.

Schmitz Cargobull afianza su liderazgo en semirremolques de lona y frigoríficos

Sus vehículos terminaron 2023 al frente del mercado español en estos dos segmentos, con cuotas de mercado cercanas o superiores al 30%

23/01/2024@06:00:00

Schmitz Cargobull Ibérica cerró el año 2023 consagrándose como el líder en el mercado español de semirremolques de lona y frigoríficos. Pese las complicaciones generadas por el decrecimiento del mercado, la línea S.CS del segmento de lonas experimentó increcimiento del 30% al alcanzar las 1.677 unidades , lo cual representa una cuota de mercado del 35,6%. Por su parte, en los frigoríficos, la línea S.KO llegóa a las 1.335 unidades matriculadas, obteniendo una cuota de mercado del 28,8% tras crecer un 34,7% con respecto al año anterior.

Cuota de mercado de furgos eléctricas sobre venta nueva

24/11/2023@06:00:00

El estudio ‘Movilidad Eléctrica en España: Situación actual, objetivos y retos a abordar’, elaborado por May López, pretende arrojar luz sobre la electromovilidad en nuestro país, centrándose en la cuota de mercado que presenta en el segmento de las furgonetas, tanto en España como en el resto del continente.

La descarbonización del transporte sólo puede lograrse con ‘decrecimiento’

18/01/2023@06:00:00

El estudio elaborado en el marco del proyecto Locomotion, y firmado por integrantes del Grupo de Energía, Economía y Dinámica de Sistemas de la Universidad de Valladolid (GEEDS-UVa), analiza la eficacia de diversas estrategias para descarbonizar el Sector del transporte mundial hasta el año 2050, entendiendo que “sólo una disminución del consumo y de la movilidad en general sería factible, teniendo en cuenta los recursos materiales disponibles en la actualidad”, según se recoge en el texto.

España cierra 2022 con un 16% menos de envíos, con respecto a 2021

En cuanto a los envíos, los españoles han realizado un 16% menos de envíos con respecto a 2021

29/12/2022@06:00:00

En tan solo cinco años, desde 2017 hasta 2022, el e-commerce ha logrado consolidarse como modelo de negocio en nuestro país, especialmente tras la pandemia. Consiguiendo así mantener las cifras al alza hasta el primer trimestre del 2022, con un aumento de la facturación de un 25,3% interanual, según los últimos datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), alcanzando los más de 15.600 millones de euros. La línea ascendente que marcaba el comienzo de este año y el modelo digital de transición del comercio electrónico hacia un ecosistema phydigital se ha visto mermado por un escenario económico inestable debido a la incertidumbre de los consumidores y a la inflación. Una temporada de rebajas de verano y, actualmente, periodos de compras de temporada alta como Black Friday y las Navidades, que han sido el foco de los consumidores, reticentes a hacer grandes compras.

Segunda edición de la jornada anual de Fercav tras la pandemia

Se celebrará el próximo día 22 de noviembre de 2022, contará con un amplio panel de expertos en el ámbito de la movilidad

30/09/2022@06:00:00

Cae un 60% los viajeros en autobús, cifra histórica desde marzo de 2020

Los mayores descensos de marzo a diciembre se han dado en el transporte discrecional, con un -85%, y en la larga distancia con un -73,6%

15/02/2021@06:00:00

DATOS DEL MES DE NOVIEMBRE

Las matriculaciones de comerciales e industriales siguen su tendencia negativa

08/12/2020@06:00:00
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha publicado los datos de matriculaciones de vehículos correspondientes al mes de noviembre —de los que se han hecho eco Anfac, Faconauto y Ganvam— y vuelven a registrar cifras negativas, a nivel general, en comerciales e industriales, respecto al mismo mes del año anterior. Tan solo se libran los derivados de turismo, furgones/combi, los industriales ligeros, los tractocamiones y los autobuses y autocares.

DATOS DEL MES DE NOVIEMBRE

Las matriculaciones de comerciales e industriales siguen su tendencia negativa

02/12/2020@06:00:00
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha publicado los datos de matriculaciones de vehículos correspondientes al mes de noviembre —de los que se han hecho eco Anfac, Faconauto y Ganvam— y vuelven a registrar cifras negativas, a nivel general, en comerciales e industriales, respecto al mismo mes del año anterior. Tan solo se libran los derivados de turismo, furgones/combi, los industriales ligeros, los tractocamiones y los autobuses y autocares.

MOVILIDAD ELÉCTRICA EN EUROPA

La crisis de la Covid-19 frena el desarrollo de la electromovilidad en España

Los índices del barómetro de Anfac ponen muy por debajo a nuestro país respecto a otros países europeos

18/09/2020@06:00:00
España se mantiene a la cola de Europa en electromovilidad, según los datos del Barómetro de la Electromovilidad del segundo trimestre de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac). En estos seis primeros meses del año, España solo ha crecido nueve décimas en el indicador global de electromovilidad, que valora la penetración de vehículos electrificados y la instalación de infraestructuras de recarga.

ID Logistics: las ventas gobales del grupo suben el 4,3%

11/09/2020@06:00:00
Durante la primera mitad de 2020, ID Logistics ha generado unos ingresos de 776,6 millones (crecimiento del 4,3%)

Importación de neumáticos asiáticos desciende un 23,4%

Marzo registra un decrecimiento de importaciones en Consumer (-27%) y Camión (-35,7%)

29/05/2020@06:00:00
Con los datos obtenidos por la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos (ADINE), a cierre de Marzo de 2020, podemos constatar que, las importaciones de neumáticos asiáticos del segmento consumer (turismo, 4x4 y furgoneta) han registrado un descenso de un 23,4%, en comparación con idéntico período del año anterior, con un total de 1.765.990 unidades, de las que 1.329.580 proceden principalmente de China.

MATRICULACIONES

Las matriculaciones de vehículos en junio continúan registrando caídas

02/07/2020@06:00:00

Junio registra caídas en las matriculaciones de todos los canales, a pesar de ser uno de los meses más fuertes del año por la cercanía de la época estival. Las de vehículos comerciales ligeros experimentaron un fuerte descenso del 19,5% respecto de junio de 2019.

Las matriculaciones de vehículos en mayo siguen marcando profundos descensos

02/06/2020@06:00:00
Mayo registra la segunda peor cifra de matriculaciones de la serie histórica, solo por detrás de las obtenidas el pasado mes de abril. En el mes se han vendido 34.337 unidades, un 72,7% menos que en el mismo mes del año anterior.

MATRICULACIONES

Abril registra el peor dato de matriculaciones en 20 años

05/05/2020@06:00:00
Las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros registraron una importante caída del 91% respecto del mismo mes de 2019, hasta las 1.822 unidades. En palabras de Noemi Navas, directora de Comunicación de Anfac "el Sector necesita urgentemente un plan de choque nacional, con medidas específicas. Entre otras, medidas de estímulo para la industria".

Wtransnet cierra abril con un repunte del 26,5% en las ofertas de cargas

El primer cuatrimestre del 2019 ha confirmado la tendencia positiva que muestran las ofertas de cargas

29/05/2019@06:00:00
El primer cuatrimestre del 2019 ha confirmado la tendencia positiva que muestran las ofertas de cargas publicadas en la bolsa de cargas de Wtransnet desde 2017. Sin llegar a los niveles de 2016, el volumen de cargas ofertadas de enero a abril ha sido un 26,5% superior al mismo periodo en 2018.

Wtransnet cierra abril con un repunte del 26,5% en las ofertas de cargas

28/05/2019@06:00:00
El primer cuatrimestre del 2019 ha confirmado la tendencia positiva que muestran las ofertas de cargas publicadas en la bolsa de cargas de Wtransnet desde 2017. Sin llegar a los niveles de 2016, el volumen de cargas ofertadas de enero a abril ha sido un 26,5%superior al mismo periodo en 2018.

Los profesionales se quejan de la escasez de mano cualificada

11/04/2019@06:00:00
Según concluye la II edición del Estudio ‘La importancia de la mano de obra en el sector logístico’, realizado por Mountpark y USAA Real Estate, uno de los retos más importantes a los que se está enfrentando el sector logístico es la disponibilidad de mano de obra cualificada, y a un coste adecuado.

Cae un 8% las matriculaciones de semirremolques

Estos datos empeoran el desplome del 5% que sufrió la industria hasta el mes de septiembre

08/11/2017@06:00:00

Hasta octubre de 2017 se matricularon en nuestro país 11.799 remolques y semirremolques, por debajo de los 12.863 registrados en esta categoría el año pasado hasta el mismo mes, lo que supone una caída del 8,19% de las matriculaciones. También son peores datos que el pasado mes, cuando el acumulado caía en un 5,8% en comparación a los nueve primeros meses de 2016.

El mercado de vehículos industriales logra en 2016 subida de dos cifras respecto 2015

05/01/2017@06:00:00
El mercado de vehículos industriales registra un crecimiento del 2%, sobre el mismo periodo de 2015 (diciembre), lo que ha significado 2.006 vehículos matriculados. En el acumulado de todo el año 2016, la subida ha sido de un 10,9% respecto a 2015, para lograr un total de 25.348 unidades matriculadas.

Wtransnet registra un crecimiento de las importaciones

Wtransnet alcanza las 31.200 ofertas diarias, lo que supone un 24% más que en 2015

15/12/2016@06:00:00


Durante este año, Wtransnet ha superado la cifra 11.000 asociados y 31.200 ofertas diarias, lo que, a falta de algunas semanas para concluir el año, supone un 24% más que en 2015. Asimismo, hasta octubre, se ha registrado un total de 1.590 nuevas empresas, de la cuales el 36% son internacionales.

El mercado de vehículos para transporte de pasajeros registra un crecimiento del 2,3%

06/05/2016@06:00:00

El mercado de vehículos para transporte de pasajeros registra en el acumulado a abril un crecimiento del 2,3%, lo que representa 19 unidades más registradas que en mismo acumulado de 2015, según datos de Aniacam.

La Federación Castellano y Leonesa de Transporte en Autobús (Fecalbús) hace un análisis de la situación del Sector

28/03/2015@00:00:00
El transporte de viajeros en autocar es uno de los primordiales activos estratégicos para el desarrollo, social y económico de Castilla y León, según recoge el anteproyecto de Ley de Ordenación del Transporte de la Comunidad; y para el cumplimiento de este principio básico, es fundamental la existencia de empresas privadas que gestionen ese servicio público.

Emtusa confía de nuevo en Scania, con la adquisición de siete autobuses urbanos para las calles de Gijón

Estos vehículos pasan a formar parte de una flota de 84 unidades, de las cuales más de un 50% son Scania

21/03/2015@00:00:00
La empresa municipal de transporte urbano de la ciudad asturiana ha presentado nuevos autobuses urbanos con chasis Scania y la nueva carrocería Castrosua New City. El acto de presentación se celebró en la Plaza Mayor de Gijón y acudió al mismo la alcaldesa de la urbe, Carmen Moriyón.

Emtusa confía de nuevo en Scania, con la adquisición de siete autobuses urbanos para las calles de Gijón

Estos vehículos pasan a formar parte de una flota de 84 unidades, de las cuales más de un 50% son Scania

19/03/2015@00:00:00
La empresa municipal de transporte urbano de la ciudad asturiana ha presentado nuevos autobuses urbanos con chasis Scania y la nueva carrocería Castrosua New City. El acto de presentación se celebró en la Plaza Mayor de Gijón y acudió al mismo la alcaldesa de la urbe, Carmen Moriyón.

La EMT de Málaga mantiene el número de pasajeros en 2013 después de experimentar una caída del 3% en el primer semestre

El Ayuntamiento renueva la flota de autobuses urbanos con 15 nuevos vehículos con una inversión de 4,4 millones

26/02/2014@00:00:00

La Empresa Malagueña de Transportes (EMT) ha conseguido mantener en el año anterior un número de pasajeros similar al de 2012, pese a que el primer semestre del año registró una caída de usuarios "muy significativa", según ha afirmado el concejal de Movilidad y Accesibilidad del Ayuntamiento de Málaga, Raúl López.

SECTOR DEL RENTING

La III Convención de la AER reunió a más de 300 profesionales que analizaron la importancia del ‘renting’ en el sector

La mesa redonda debatió sobre la importancia del vehículo comercial e industrial para el sector del ‘renting’

06/12/2013@00:00:00

La Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) celebró los días 14 y 15 de noviembre su III Convención anual, dedicada en esta ocasión a “El renting, un producto integrador orientado a la eficiencia” . Más de 300 profesionales del sector del renting y la automoción se dieron cita para hablar también de la situación del sector automovilístico español.

La facturación del sector de mensajería y paquetería desciende un 3% en 2012, hasta los 6.230 millones

24/09/2013@00:00:00

La facturación de las empresas de mensajería y paquetería agravaron su descenso hasta un 3,1% al cierre del ejercicio 2012, llegando a los 6.230 millones de euros, tras las caídas de alrededor del 1% registradas tanto en 2010 como en 2011, según un estudio elaborado por la consultora DBK.

La facturación del sector de mensajería y paquetería desciende un 3% en 2012, hasta los 6.230 millones

Se incrementa la tendencia a la baja y se espera un comportamiento similar al cierre del presente ejercicio

23/09/2013@00:00:00

La facturación de las empresas de mensajería y paquetería agravaron su descenso hasta un 3,1% al cierre del ejercicio 2012, llegando a los 6.230 millones de euros, tras las caídas de alrededor del 1% registradas tanto en 2010 como en 2011, según un estudio elaborado por la consultora DBK.

ENTREVISTA

Irizar tiene previsto crear empleo en todas sus plantas durante este año y aumentar su facturación global un 15%

Entre los objetivos se encuentra crear un autobús 100% eléctrico que esté disponible a mediados de 2014

09/09/2013@00:00:00

"Para este año esperamos un crecimiento de la facturación del grupo del orden del 15% sobre los 500 millones de euros que alcanzamos en 2012. Frente a un año donde tuvimos que compensar el decrecimiento en Ormaiztegi, este año hemos crecido en todo el grupo", analiza José Manuel Orcasitas.

Irizar cerró 2012 con 500 millones de facturación global y espera ligeros crecimientos para este ejercicio

José Manuel Orcasitas, director general del Grupo Irizar, apunta a la internacionalización como clave del éxito

17/04/2013@00:00:00

"Los carroceros que tienen la mayor parte de sus ventas en el mercado español estén sufriendo enormemente", señala José Manuel Orcasitas, director general del Grupo Irizar. "Al estar bajando el mercado, las marcas europeas están siendo cada vez más agresivas, sobre todo en los segmentos bajos del mercado. Por eso, redoblamos nuestros esfuerzos en los mercados de exportación".

El grupo catalán Baixbus registra más de 35 millones de pasajeros en 2012, con un descenso del 6% a lo largo del año

Las líneas más utilizadas por los viajeros corresponden a las de la empresa Mohn, seguidas de las de Rosanbus y Oliveras

22/01/2013@00:00:00

El grupo catalán Baixbus ha transportado 35.343.600 de viajeros, a lo largo del año 2012. De todos ellos, 16 millones han utilizado las líneas de la empresa Mohn, más de 10 han viajado con Rosanbus y un total de ocho lo han hecho con los autobuses de Oliveras. Además, el grupo ha estrenado su nueva página web.

Volvo disminuye un 10% sus entregas de camiones en octubre con descensos del 6% en Europa y 14% en EE.UU

19/11/2012@00:00:00

La compañia Volvo ha disminuido en el mes de octubre sus entregas de camiones en todos los continentes. La caída en comparación al mismo período del año anterior es del 10% con bajadas importantes en América del Norte (14%) o en Asia (15%). En Europa el descenso ha sido menor, con un 6%, pese a la crisis.

Los operadores logísticos facturaron 3.550 millones en 2011, según un estudio de la consultora DBK

16/04/2012@00:00:00

La facturación de los operadores logísticos mantuvo una evolución positiva en 2011, al registrar un crecimiento del 2% y alcanzar los 3.550 millones de euros. El mayor grado de subcontratación del almacenaje de mercancías y la ampliación de los servicios logísticos prestados permitieron contrarrestar el efecto de la debilidad de la actividad económica, tal como establece el estudio Sectores publicado recientemente por DBK.

UN 2% MÁS QUE EN 2010

Los operadores logísticos facturaron 3.550 millones en 2011, según un estudio de la consultora DBK

Su volumen de negocio experimentó un crecimiento del 2,2% en 2011, ligeramente superior al 1,5% de 2010

13/04/2012@00:00:00

La facturación de los operadores logísticos mantuvo una evolución positiva en 2011, al registrar un crecimiento del 2% y alcanzar los 3.550 millones de euros. El mayor grado de subcontratación del almacenaje de mercancías y la ampliación de los servicios logísticos prestados permitieron contrarrestar el efecto de la debilidad de la actividad económica.

Seur experimenta un leve crecimiento de negocio, gracias a la diversificación y a una mayor actividad

12/03/2012@00:00:00

El aumento y la diversificación de las actividades de negocio, así como la apuesta por nichos de mercado atractivos y con perspectivas de crecimiento, han permitido a Seur experimentar un crecimiento en volumen de negocio de un 2% en 2011, lo que se traduce en más de 50 millones de expediciones y una facturación global de 558 millones de euros.

CIFRAS

Seur experimenta un leve crecimiento de negocio, gracias a la diversificación y a una mayor actividad

Más de 50 millones de expediciones en 2011, un 2% de crecimiento en volumen de negocio frente a 2010

09/03/2012@00:00:00

El aumento y la diversificación de las actividades de negocio, así como la apuesta por nichos de mercado atractivos y con perspectivas de crecimiento, han permitido a Seur experimentar un crecimiento en volumen de negocio de un 2% en 2011, lo que se traduce en más de 50 millones de expediciones y una facturación global de 558 millones de euros.

Europa recupera la tendencia del crecimiento en el trabajo autónomo, mientras España continúa bajando

08/03/2012@00:00:00

Los datos del III Trimestre de 2011 de Eurostat, referido a los 27 países de la UE, sobre la evolución del trabajo autónomo sin asalariados o trabajadores independientes, confirman un avance en Europa con un aumento moderado del 0,89%, lo que en valores absolutos representa 206.100 autónomos más que al término de 2011.

Fenadismer estima en 15 millones de euros el impacto de la ‘crisis del pepino’ sobre el transporte español

Solicita al Gobierno su intervención inmediata y medidas compensatorias por las pérdidas ocasionadas

02/06/2011@00:00:00

Fenadismer calcula en 15 millones de euros el perjuicio ocasionado al Sector del transporte español por la prohibición de entrada de productos verdes en diferentes países europeos. Más de 7.500 transportistas se han visto afectados por la "crisis del pepino", amenazando la recuperación del segmento de internacional.

  • 1