www.nexotrans.com
    19 de octubre de 2025

TANK

‘Este año superaremos al anterior en producción y fabricación’

03/07/2024@06:00:00
"El año 2023 ha sido un buen año en líneas generales y este 2024 sigue con la misma progresión, incluso superando en fabricación y producción al año anterior", comenta José Sánchez, gerente de Inoxtank.

El tratamiento fiscal, la clave para elevar la movilidad corporativa

Think Tank EMS ha identificado más de 10 barreras que frenan el desarrollo de la movilidad corporativa

14/09/2023@06:00:00

‘Nuestros productos se elaboran a medida de los clientes’

04/07/2023@06:00:00
La empresa Inoxtank nace en el año 2012 para la fabricación y reparación de semirremolques cisterna para el transporte de mercancías perecederas (ATP), químicas y peligrosas (ADR). Su filosofía se basa en la seriedad, profesionalidad y un gran servicio, dando a los clientes las mejores soluciones y adaptándose a cualquiera de sus necesidades. Aunque joven, posee una gran experiencia en este sector que hace que, junto a su gran equipo humano y recursos propios, pueda dar una máxima calidad en su producto final. En 2018 estrenó unas nuevas y modernas instalaciones, ubicadas en Tomelloso (Ciudad Real). José Sánchez es el gerente de Inoxtank.

La descarbonización del Transporte: barreras y soluciones 'factibles'

29/06/2023@06:00:00
De enero a mayo de 2023 se matricularon, según datos de Aedive, un total de 2.827 furgonetas y 237 autobuses y autocares eléctricos puros y/o híbridos enchufables, un 89,5 % y un 597,1 % más que el mismo periodo del año anterior, respectivamente.

Empresas por la Movilidad Sostenible lanza Think Tank EMS

La organización celebrará distintas jornadas con expertos para tratar los retos de la transición hacia la nueva movilidad

04/09/2023@06:00:00
La plataforma Empresas por la Movilidad Sostenibile ha presentado los Think Tanks EMS, una serie de encuentros que tienen como objetivo promover una movilidad más comprometida con el medioambiente. En ellos, se analizarán determinados aspectos del Sector y se proporcionarán recomendaciones y soluciones para determinados retos en este sentido

GWM logra ventas superiores al millón en 2022

Un total de 173.180 vehículos se vendieron en mercados fuera de China, un 21,28 % más que en el mismo periodo del año anterior

23/01/2023@06:00:00

GWM dio a conocer el último informe de ventas, según el cual sus ventas mundiales alcanzaron 1.067.523 unidades en 2022, superando el millón durante siete años consecutivos

EXPERTOS DE DIFERENTES ÁMBITOS PARTICIPAN EN EL III FORO CORELL

La Fundación Corell analiza la transición energética y la revolución tecnológica, aplicadas a la movilidad y el transporte

Presenta un índice para medir la evolución del sistema energético español y el ritmo de descarbonización del transporte por carretera

13/11/2020@06:00:00
La Fundación Corell, durante la celebración del III Foro Corell 'Tecnología y movilidad. Futuro Inmediato', ha analizado junto a numerosos expertos de diferentes ámbitos la transición energética y la revolución tecnológica, aplicadas a la movilidad y el transporte. Asimismo, ha presentado el índice Observatorio de la Transición Energética y la Movilidad (OTEM), cuyo objetivo es medir la evolución del sistema energético español y el ritmo de descarbonización del transporte por carretera.

'El 5G puede suponer un cambio radical en la gestión de datos del Sector'

La Fundación Corell expondrá hoy, a las 11h, la realidad actual del sistema español en la transición energética

13/11/2020@06:00:00
En la Mesa dedicada a Transición Energética se expondrá la realidad actual del sistema español a cargo de tres actores destacados del mundo de la Energía que contarán su visión sobre la evolución del mix energético. En el apartado de Revolución Digital y Tecnología embarcada, se presentarán las novedades técnicas que están transformando el sector del transporte y las prácticas empresariales que pueden cambiar el sector por completo.

Es el momento de elaborar 'una adecuada política de transporte en autobús'

Think Tank Movilidad cree que la mejor forma para desarrollarla está en la cooperación

17/09/2020@06:00:00
Juan Miguel Sánchez García, miembro del laboratorio de ideas Think Tank Movilidad, de la Fundación Corell, afirma que es el momento de elaborar una adecuada política de transporte en autobús, que debería ser coordinada y que facilite la intermodalidad, la digitalización y los servicios en red.

El Think Tank reclama una revisión del etiquetado de vehículos de la DGT

05/03/2020@06:00:00
Según un estudio de OPUS-RSE, las emisiones de NOx de los vehículos ECO y CERO son más bajas que el resto, pero los híbridos CERO emiten diez veces más de HC y los ECO, el doble de PM que los vehículos con etiqueta C, mientras que las emisiones de CO son similares.

Energía para una nueva movilidad: II Foro Corell

A través de este Foro, la Fundación Corell quiere promover el diseño de un modelo energético sostenible

14/11/2019@06:00:00

El próximo 20 de noviembre, la Fundación Corell y el Think Tank Movilidad celebrarán en Madrid (Auditorio Rafael del Pino) el II Foro Corell: “Energía para una nueva Movilidad”.

EL FUTURO DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS Y PASAJEROS

El 'Think Tank Movilidad' apuesta por la tecnología en el Transporte

21/11/2018@06:00:00
Ayer tuvo lugar el 'Think Tank Movilidad', un laboratorio de ideas creado por la Fundación Corell coincidiendo con su 20º aniversario. Con este Foro pretender ayudar a la movilidad aportando conocimiento y propuestas para la mejora de la sociedad y el futuro del transporte.

'Think Tank Movilidad' analizará el nuevo escenario del Transporte

20/11/2018@06:00:00

Con motivo del Foro ‘La Movilidad Metropolitana a Debate’, que se celebrará hoy en el Auditorio Rafael del Pino, la Fundación Corell, convocó una rueda de prensa para presentar el programa.

UTA ofrece una nueva solución de peaje en Europa

Permitirá la utilización una sola unidad On-Board Unit en el dominio del EETS europeo

22/11/2017@06:00:00

La empresa Union Tank Eckstein (UTA) ha anunciado que a partir del próximo año pondrá a disposición del sistema europeo de telepeaje una solución basada en OBU. La nueva solución permite a las empresas utilizar una sola unidad On-Board Unit en el dominio del EETS.

Tecnicarton inaugura su temporada ferial en Porto con su presencia en la primera edición lusa de Empack

Presentará su embalaje de cartón ondulado para líquidos, Tecnitank, que permite almacenar hasta 1000 litros

09/09/2015@01:00:00

Tecnicarton  retoma la actividad con una intensa agenda de ferias que se inaugura los próximos días 23 y 24 de septiembre con su presencia en Empack Porto, la primera edición de este certamen que se celebra en la ciudad portuguesa. En este caso, acude de la mano de su planta en Portugal y con el equipo comercial luso.

Expertos reclaman acelerar la movilidad eléctrica en España con incentivos claros

El think tank Alinnea, IE University y T&E impulsan un debate multisectorial para identificar frenos y oportunidades en la electrificación del transporte

21/07/2025@06:00:00
La movilidad eléctrica se ha consolidado como un pilar clave en la lucha contra el cambio climático y la reindustrialización verde en España. Así se evidenció durante la jornada “Propuestas para impulsar la transición hacia una movilidad eléctrica cero emisiones”, organizada por Alinnea, el IE Center for Transport Economics and Infrastructure y Transport & Environment (T&E). Expertos del sector público, privado y de la sociedad civil coincidieron en que acelerar la implantación del vehículo eléctrico requiere incentivos más eficaces, una mejor infraestructura de recarga y mayor claridad normativa, además de una estrategia industrial ambiciosa que posicione a España como referente europeo en movilidad sostenible.

IEFL visita el Puerto de Barcelona para analizar innovaciones logísticas

Se valoró entre otro aspectos, la capacidad de expansión del puerto por si fuera necesaria una ampliación

10/07/2024@06:00:00

El think-tank de logística International Economic Forum in Logistics (IEFL), compuesto por las principales empresas privadas y públicas del sector logístico de Cataluña, ha llevado a cabo el pasado una visita al Puerto de Barcelona con el objetivo de continuar en su misión de generar conocimiento y debate sobre el impacto de la logística en la actividad económica.

Ampliación de las ayudas para la descarbonización del Sector

En el Real Decreto-ley, se ha incluido una medida que prorroga ciertas medidas para hacer frente a las consecuencias económicas y sociales

10/07/2024@06:00:00
El Consejo de Ministros aprueba ampliar en 50 millones de euros las ayudas para la transformación sostenible de flotas de vehículos pesados en España. Se busca fomentar tecnologías avanzadas y reducir emisiones. El programa ha recibido gran interés, superando el presupuesto inicial. Se destaca la importancia de la financiación para apoyar la descarbonización del transporte por carretera.Son 20 días a partir de la entrada en vigor de este Real Decreto-ley el plazo que tienen las CCAA para presentar la solicitud. Los objetivos son metas que se establecen para alcanzar un propósito específico. Al respecto, el Ministerio afirma: "Los objetivos son fundamentales para guiar nuestras acciones y medir nuestro progreso".En el Real Decreto-ley, se ha incluido una medida que prorroga ciertas medidas para hacer frente a las consecuencias económicas y sociales de los conflictos en Ucrania y Oriente.

PUERTOS

AET analiza el comercio de derechos de emisión en los puertos

La organización ha celebrado un webinar con representantes de distintas instituciones pertenecientes al sector

03/04/2024@06:00:00

La Asociación Española del Transporte (AET) ha organizado un webinar en el que, bajo el nombre 'ETS marítimo y su impacto en los puertos europeos', ha analizado este fenómeno. En él han participado figuras importantes del sector como Gerardo Landaluce, presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA), Luis Núñez, jefe de la división de Proyectos Europeos de la APBA, Juan Manuel Martinez Mourin, presidente de la AET, y Jaime Seijas, coordinador del Grupo de Trabajo y del sectorial de Puertos de la AET y jefe de Departamento de Análisis de Puertos del Estado, que han podido ofrecer su visión al respecto.

El transporte escolar, el eslabón perdido que relentiza la movilidad sostenible (II)

En un mundo donde la movilidad avanza a pasos agigantados, resulta sorprendente que la movilidad escolar evolucione a un ritmo considerablemente más lento

04/12/2023@06:00:00
Este estancamiento se debe, en gran medida, a la falta de coordinación entre los agentes clave -ministerios, consejerías de educación, ayuntamientos, DGT, policías, centros escolares, estudiantes, AMPAs, padres, asociaciones vecinales, empresas, etc-, que además no tienen una visión global de la normativa y soluciones que les aplica. Así lo han constatado los expertos reunidos en el Think Tank EMS sobre ‘Movilidad escolar: ¿Una asignatura pendiente?’ que Empresas por la Movilidad Sostenible ha celebrado junto a Matawan y que ha identificado más de 20 barreras que frenan el desarrollo de dicha movilidad educativa y ha planteado más de 30 propuestas de solución para su impulso, que se han recogido en un White Paper.

El transporte escolar, el eslabón perdido que relentiza la movilidad sostenible (I)

En un mundo donde la movilidad avanza a pasos agigantados, resulta sorprendente que la movilidad escolar evolucione a un ritmo considerablemente más lento

01/12/2023@06:00:00
En un mundo donde la movilidad avanza a grandes velocidades, resulta impresionante que la movilidad escolar evolucione de manera mucho más lenta y, lo que es aún más preocupante, que no se tenga en cuenta en la planificación de las futuras ciudades inteligentes. Este estancamiento se debe principalmente a la falta de coordinación entre los diferentes actores clave, como los ministerios, los consejos de educación, los gobiernos locales, la Dirección General de Tráfico, la policía, los centros educativos, los estudiantes, las asociaciones de padres, las asociaciones vecinales, las empresas, etc.

El valor de las zonas francas o de libre comercio

05/06/2023@06:00:00

John Manners-Bell, director general de Ti y fundador de la Fundación para la Cadena de Suministro del Futuro, redunda en su idea de que la implantación de subvenciones puede distorsionar el normal desarrollo de las cadenas de suministro a nivel internacional.

La UJI y PortCastelló abanderan la transformación digital portuaria

Se trata de la primera cátedra que se crea en España en el ámbito de puertos inteligentes

25/01/2023@06:00:00
La UJI y la Autoridad Portuaria de Castellón firman un acuerdo para crear la Cátedra Smart Ports, la primera de su tipo en España. Esta cátedra busca promover el uso de tecnología para mejorar el transporte marítimo, los transportes públicos y la actividad portuaria, contribuyendo al desarrollo económico de la provincia. Se generará un foro para compartir conocimiento sobre puertos inteligentes y se invitará a autoridades portuarias, empresas relacionadas con los puertos y compañías tecnológicas.

Corell celebra el V foro sobre cambio climático y movilidad

Un análisis rompedor del proceso de transformación energética de la movilidad y transición energética

23/11/2022@06:00:00

El Think Tank Movilidad de la Fundación Corell organiza el V Foro sobre Cambio Climático y Movilidad, invitándolo a reflexionar sobre el cambio real en movilidad y a evaluar críticamente las acciones realizadas o en curso. En el marco de la transición energética, se garantiza su crecimiento continuado en los próximos años hasta 2035.

'¿Por qué no facilitar ventajas fiscales para el uso de combustibles alternativos?'

Fundación Corell organiza su V Foro sobre el Cambio Climático y la Movilidad, donde se invita a una reflexión sobre la transformación real

22/11/2022@06:00:00

El Think Tank Movilidad de la Fundación Corell organiza su V Foro sobre el Cambio Climático y la Movilidad, donde se invita a una reflexión sobre la transformación real de la movilidad y a hacer un balance crítico sobre las actuaciones que se han llevado a cabo o están en marcha en el marco de la transición energética, garantizando su crecimiento sostenido en los próximos años hasta el 2035.

Los barcos también tienen una misión en la descarbonización

25/11/2022@06:00:00

El modo marítimo tiene su incidencia en el global de las emisiones globales que se le atribuyen al Transporte, razón por la que la OMI tiene abiertas algunas líneas de investigación para tratar de reducir dicho impacto.

‘Sombras sobre una medida buena para la gente’

21/09/2022@06:00:00

La Fundación Corell y el Think Tank de Movilidad nos remiten este artículo de opinión, que también salió publicado hace unos días en El Economista, acerca de la gratuidad del transporte colectivo, aunque solo afecte a una parte del mismo.

‘El gas y la transición energética de las flotas de transporte’

05/07/2022@06:00:00

El Think Tank de Movilidad de la Fundación Corell ha elaborado un artículo específico sobre la implicación que tiene el gas en la transición energética de las flotas de transporte, tanto de mercancías como de personas, que reproducimos a continuación.

‘Gracias por la confianza, esperamos estar a la altura’

06/06/2022@06:00:00

La Asamblea General de Confebus renovó su confianza en Rafael Barbadillo y en su Junta Directiva para continuar al frente de la Confederación durante el próximo lustro. Durante el evento se produjo el tradicional informe del presidente, que reproducimos a continuación literalmente, aunque en varias entregas, dada su extensión.

AET: Evolución territorial para fortalecerse

24/02/2022@06:00:00

Cualquier asociación que tenga ánimo de consolidarse, necesita ir tejiendo una red regional que dé soporte a la nacional. Y en ello está la Asociación Española del Transporte (AET), que acaba de presentar su estructura de delegados territoriales, como una de las líneas aprobadas en el marco del Plan Estratégico 2021-2022

El éxito del ferrocarril de mercancías en España

En EE.UU. la misma empresa ferroviaria gestiona la explotación y la infraestructura, a diferencia de España y del resto de Europa

02/11/2021@06:00:00

Corell presenta: “Bases para la regulación de la movilidad sostenible”

La elaboración de una nueva ley está actualmente en la agenda de todos los grandes partidos políticos, ya que es primordial reducir las emisiones

13/10/2021@06:00:00
La Fundación Corell celebró el martes pasado un debate sobre el proyecto “Bases para la regulación de la movilidad sostenible.” El trabajo, desarrollado por Fundación Corell, estudia la legislación en vigor en materia de transporte. El objetivo de este es analizar si esta es adecuada a la necesidad social de una creciente movilidad competitiva y sostenible, tanto en la modalidad de mercancías como de pasajeros.

Conducción autónoma y conectada, la clave

25/03/2021@06:00:00
Las flotas de reparto pueden ser completamente autónomas en 20 años

El compromiso de Scania con la electrificación

05/02/2021@06:00:00
Los vehículos de baterías son la herramienta principal para impulsar el cambio

Guillén entrega 20 portacontendores a Transnoriega

05/01/2021@06:00:00
La veintena de protacontenedores alquilados son PC-Ideal, de tipo extensible

El RDL 26/2020 olvida al transporte de viajeros por carretera, según el Think Tank

03/08/2020@06:00:00
La movilidad de las personas ha disminuido (bien por el confinamiento debido al estado de alarma o bien por las directrices y recomendaciones de las autoridades de no usar los transportes colectivos) que, cuantificados los datos del INE, supone una caída de entre el 85% de mayo y el 90% en meses anteriores. Las empresas de transporte y sus trabajadores han mantenido un comportamiento bien reconocido, prestando los servicios esenciales que, a requerimiento de las autoridades contratistas, mantuvieron la movilidad obligada de los profesionales de otros servicios necesarios, como la sanidad, el comercio, etc.

‘El don de la oportunidad: es el momento del transporte en autobús’

06/11/2020@06:00:00

Entre las muchas circunstancias que se dan cita en la pandemia, Juan Miguel Sánchez, miembros de Think Tank Movilidad y exdirector general de Transportes del Ministerio de Fomento, considera en este artículo que hay que aprovechar las oportunidades que se puedan presentar para impulsar el transporte de viajeros por carretera.

El 60% de los españoles jóvenes, dispuestos a cambiar sus hábitos de transporte, por opciones más sostenibles

El 77% de los jóvenes afirma que está muy preocupado por el cambio climático

12/11/2020@06:00:00
El 77% de los españoles en edades comprendidas entre los 16 y los 25 años está muy preocupado por el cambio climático y seis de cada diez estarían dispuestos a cambiar sus hábitos de transporte a opciones más sostenibles, como el tren; sin embargo, sólo el 16,3% lo ha hecho ya en el caso del coche y el 7,8% en el del avión. Éstas son algunas de las conclusiones que se desprenden del estudio que ha llevado a cabo la Asociación europea de suministros ferroviarios UNIFE, en seis países europeos1, entre ellos España. Este estudio tiene por objetivo conocer qué opinan los jóvenes de la Generación Z sobre el tren y sobre las posibilidades laborales que brinda este sector dentro de la campaña HOP ON FOR OUR PLANET.

El riesgo de no utilizar el transporte público ante el Covid

20/10/2020@06:00:00

¿Hay que utilizar más el transporte público en estos momentos de pandemia? ¿Se debería reducir su uso ‘por seguridad’?

Covid-19 y el riesgo de no utilizar el transporte público

TTMovilidad considera que el transporte público ha sido injustamente estigmatizado, y que no debe polarizarse el transporte hacia el vehículo privado, en detrimento de la calidad del aire

20/10/2020@06:00:00

Los expertos del Think Tank Movilidad de la Fundación Corell: Samir Awad, profesor de planificación y gestión del transporte y modelos matemáticos aplicados a transporte en la Universidad Europea de Madrid y José Dionisio González, director de estrategia de la Unión Internacional de Transporte Público (UITP), sobre la situación del transporte público en la pandemia.

Los jóvenes y su complejo acceso a la profesión

28/09/2020@06:00:00

“El inminente cambio en la normativa que regula el acceso al permiso de conducción profesional es una buena noticia, aunque sólo aparentemente”. Así lo entiende Juan Antonio Esteban

IMPLANTACIÓN DE LAS 44 TONELADAS

Cargadores, transportistas y Ministerio se reúnen hoy para abordar su futuro

Analizarán la implantación de la normativa que permite el transporte de 44 toneladas

24/09/2020@06:00:00
Sigue la guerra en el sector del transporte de mercancías por carretera por la implantación de la normativa que permite un aumento de la masa máxima autorizada en los vehículos pesados hasta las 44 toneladas. Cargadores y transportistas no se ponen de acuerdo sobre cuándo ni cómo se ha de implantar esta normativa y, para ello, con la mediación del Ministerio de Transportes, intentarán llegar a un acuerdo por el futuro del Sector. La primera toma de contacto entre las tres partes se celebrará hoy.

La tecnología y el papel del conductor

08/07/2020@06:00:00

“La escasez de conductores profesionales y la implantación de avances tecnológicos en el Transporte Profesional por Carretera provocarán un tsunami en el empleo si no se toman medidas”.

‘La movilidad colectiva en tiempos de Covid-19’

18/06/2020@06:00:00

José A. Herce y José Manuel Vassallo, miembros del Think Tank Movilidad, acaban de publicar un artículo sobre ‘La movilidad colectiva en tiempos de Covid-19 y más allá’.

Los servicios esenciales de movilidad de personas tras el Estado de Alarma

Propuestas de la Fundación Corell y del Think Tank Movilidad

17/04/2020@06:00:00
La posible rebaja del estado de alarma, en unas semanas, va a motivar que, de una manera adecuada al ritmo de eliminación de restricciones, la oferta de servicios públicos de transporte se vaya incrementando por parte de la administración pertinente, desde la actual, prácticamente nula, hasta llegar a un punto de normalidad que ajuste oferta y demanda. La salida del periodo de hibernación de la economía, desde el 13 de abril, con un incremento de la oferta, con nuevas normas sobre salud, mascarillas y prevención de riesgos laborales, EPIs y condiciones de uso limitado del espacio de los vehículos de transporte, da una idea de que se está diseñando, de forma temporal y flexible, un servicio distinto al que se prestaba anteriormente a la crisis del Covid-19.

El Think Tank Movilidad de la Fundación Corell analiza la situación del Sector

07/04/2020@06:00:00
Dionisio González, director de Advocacy de la UITP y Miguel Ángel Ochoa, presidente del Patronato de la Fundación Corell, ambos miembros del Think Tank Movilidad de la Fundación Corell, analizan en un artículo la situación que atraviesa el transporte público en España, con la crisis provocada por el coronavirus.

Un estudio del Think Tank Movilidad cuestiona las 44 toneladas

El estudio “Impacto y repercusión del incremento del peso máximo de los vehículos pesados a 44 toneladas en España”

27/03/2020@06:00:00
El Think Tank Movilidad de la Fundación Corell ha publicado el estudio “Impacto y repercusión del incremento del peso máximo de los vehículos pesados a 44 toneladas en España”, en el que se evalúa la implicación que este incremento puede tener en el mercado, la infraestructura, el medio ambiente, la economía y la sociedad.
  • 1