|
25 de octubre de 2025
29/03/2019@06:00:00
La rentabilidad de los concesionarios cerró 2018 por debajo de la alcanzada en los dos años anteriores.
Las ventas en el mercado de VO industriales superan las 59.000 operaciones
19/03/2019@06:00:00
Según los datos de Ideauto, el conjunto de ventas en el mercado de VO industriales ha experimentado un aumento de casi un 4% en el acumulado de 2019 hasta el mes de febrero con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.
MATRICULACIONES FEBRERO
04/03/2019@06:00:00
Las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses alcanzaron en el mes de febrero las 2.039 unidades, lo que supone caída subida del 11% respecto al mismo mes de 2018. Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en el mes de febrero descendieron un 8,8% respecto del mismo periodo del año pasado, hasta las 100.701 unidades, con los mismos días laborables que en febrero de 2018. De este modo, ya son seis meses consecutivos de fuertes caídas de las ventas en este segmento.
FACONAUTO, ANFAC Y GANVAM SE POSICIONAN
26/02/2019@06:00:00
La patronal de los concesionarios, Faconauto, ha indicado que la aprobación en el Consejo de Ministros del Paquete de Energía y Clima “contribuirá a trasladar certidumbre y confianza a los compradores”, ello es posible porque finalmente “se han eliminado referencias a prohibiciones de vehículos de combustión, y se ha apostado por medidas a desarrollar con la colaboración del Sector y la Administración”. Faconauto ha valorado positivamente la redacción final de los textos, ya que considera que “es un buen punto de partida para que la transición hacia la descarbonización de la movilidad se realice de una manera ordenada y justa”.
CON 2.836 UNIDADES
05/02/2019@06:00:00
Las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses alcanzaron en el mes de enero las 2.836 unidades, lo que supone una subida del 10,5% respecto al mismo mes de 2018. Las ventas de vehículos industriales se están recuperando positivamente, después de un 2018 bastante negativo. Es previsible que estas matriculaciones crezcan puesto que, en septiembre, entra en vigor una nueva normativa para los motores que adelantará ventas en los meses anteriores.
SUPERAN LAS 376.000 OPERACIONES
15/01/2019@06:00:00
El conjunto de ventas en el mercado de vehículos industriales presentó un crecimiento del 6,4% en el año 2018 con respecto al total del ejercicio anterior, tras contabilizar un volumen de 376.533 operaciones, según el avance estimado de Ideauto para Ganvam.
LA INCERTIDUMBRE REDUCE LAS MATRICULACIONES
05/12/2018@06:00:00
Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en el mes de noviembre se redujeron un 12,6% respecto del mismo periodo del año pasado, hasta las 91.063 unidades, con los mismos días laborables que el mes de noviembre del año pasado. La caída de la demanda responde a varios factores: a una corrección del adelanto de las compras que se vivió en julio y agosto por efecto de la entrada en vigor de la nueva normativa de emisiones WLTP; a una incidencia en los sistemas de registro de la Dirección General de Tráfico en los últimos días y a la incertidumbre que vive el mercado sobre cómo se desarrollará el sector y la economía en los próximos meses. Los consumidores están retrasando su decisión de compra de vehículos a la espera de que se aclare el entorno de posible desaceleración económica y al respecto de las restricciones a los automóviles de combustión.
La temática de movilidad urbana posibilitó la presencia de empresas ajenas al sector de la distribución
03/12/2018@06:00:00
La semana pasada se celebró en Madrid la tercera edición de la Convención de Movilidad de Ganvam (CMG). La temática de este año, la movilidad urbana, posibilitó la presencia de empresas tradicionalmente ajenas al sector de la distribución, pero cuyo papel es cada día más importante para definir el modelo de movilidad en las ciudades.
DATOS DE SEPTIEMBRE
03/10/2018@06:00:00
Las matriculaciones de vehículos industriales en España han descendido un 11,3% en septiembre en comparación con el mismo mes de 2017, hasta las 2.328 unidades, según han informado las asociaciones de fabricantes (Anfac), de concesionarios (Faconauto) y de vendedores (Ganvam). En el acumulado de los nueve primeros meses del año, las ventas han aumentado un 2,8% en comparación con el mismo periodo de 2017, hasta las 20.178 unidades registradas.
El objetivo es liderar la transición hacia un modelo de negocio que derive de la digitalización
17/09/2018@06:00:00
PROCEDIMIENTOS DE PRUEBA DE VEHÍCULOS LIGEROS COORDINADOS
05/09/2018@06:00:00
Ganvam considera que la decisión de aceptar una moratoria para la aplicación del nuevo WLTP (Worldwide Harmonized Light Vehicles Test Procedures) "es una muestra del respaldo del Gobierno hacia el sector de la automoción, ya que la medida neutralizará la subida de precio de los vehículos nuevos hasta 2021, lo que permitirá mantener la competitividad y la inercia de las ventas". Aún así, desde Ganvam sostienen que sigue siendo una medida "parche". Concretamente, está previsto aprobar un régimen transitorio que permitirá aplicar unos valores correlados hasta diciembre de 2020.
LA AUTOMOCIÓN AUNA FUERZAS
El sector de la automoción recupera el diálogo conjunto con el foco principal en la renovación del parque
12/06/2018@06:00:00
Las cuatro asociaciones del Sector, Anfac (fabricantes), Aniacam (importadores), Faconauto (concesionarios) y Ganvam (vendedores y talleres), se han reunido para debatir de manera conjunta los temas más urgentes y relevantes que preocupan al sector de la automoción. En el encuentro se ha estimado que la prioridad, de cara al nuevo entorno político y social, es la renovación del parque automovilístico, ya que coinciden en afirmar que alcanza sus cotas más altas de envejecimiento.
Pide apoyo al motor de combustión tradicional, que aporta más del 95% de las matriculaciones.
13/11/2017@06:00:00
Para la Asociación el nuevo Plan Movalt de incentivos pasa por alto la necesidad urgente de rejuvenecer el parque al no facilitar el achatarramiento de los modelos más antiguos y contaminantes; máxime cuando en 2021 se estima que los coches de más de diez años alcanzarán el 63% del parque, con el consiguiente impacto negativo para la siniestralidad y el medio ambiente.
El séptimo presidente de la asociación Ganvam
El nuevo presidente de la asociación tiene en mente varios objetivos para la mejora del Sector
16/10/2017@06:00:00
La junta directiva de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam) ha elegido a Lorenzo Vidal de la Peña como nuevo presidente. Con un total de 225 votos, ocupará este puesto durante los próximos cuatro años. Se convierte así en el séptimo presidente de la historia de la patronal, sucediendo a Juan Antonio Sánchez Torres, el máximo dirigente durante los últimos 20 años. Es miembro además de Ceoe, Cepyme y Confemetal y fundador de la Asociación Empresarial Cántabra de Concesionarios de Vehículos (Asecove). Asegura que tomará medidas para conseguir unas demandas históricas como es el caso de una reforma fiscal que contribuya a corregir la gran presión impositiva que soportan las empresas del sector.
El segmento de transporte colectivo encadena otro mes al alza y da señales de estabilización tras meses de caídas
06/10/2025@06:00:00
El sector del transporte pesado recupera fuerza mientras el mercado total consolida su tendencia al alza
06/10/2025@06:00:00
En un contexto de transformación del transporte y adaptación a nuevas exigencias medioambientales, los vehículos industriales vuelven a respirar optimismo. El mes de septiembre ha traído cifras positivas para el sector, con un crecimiento del 18,2% en las matriculaciones de camiones, autobuses, autocares y microbuses, sumando 3.572 unidades. Este repunte, que rompe con la inercia negativa del acumulado anual, llega en un momento clave para la industria, que busca consolidar su recuperación tras meses marcados por la incertidumbre. Aunque las cifras globales todavía arrastran una caída del 7,7% respecto a 2024, los últimos datos apuntan a una reactivación del transporte pesado y una mejora de la confianza en el mercado.
Así lo informan los datos de Ganvam
13/08/2025@06:00:00
El mercado de ocasión de vehículos industriales y comerciales vive un momento de impulso en España. Entre enero y julio, las ventas de tractoras de segunda mano alcanzaron las 17.287 unidades, lo que supone un aumento del 16,2% respecto al mismo periodo del año anterior, según datos de Ganvam. Este avance contrasta con la caída del 13,7% registrada en las matriculaciones de tractoras nuevas.
Las matriculaciones mejoran tímidamente, pero el año acumula una fuerte bajada del 11,2%
02/09/2025@06:00:00
El mes de agosto ha traído una ligera bocanada de aire al sector de los vehículos industriales y autobuses, que lleva meses acumulando cifras preocupantes. Con un repunte del 0,8% en las matriculaciones respecto al mismo mes del año pasado, el dato podría parecer alentador a simple vista. Sin embargo, el balance general de lo que va de 2025 sigue siendo negativo: las ventas en este segmento acumulan una caída del 11,2%, evidenciando que la recuperación no llega con la misma fuerza para todos los sectores de la automoción. Mientras otros mercados, como el de los turismos electrificados, ganan protagonismo mes a mes, el transporte pesado y colectivo se queda atrás, en parte por la falta de incentivos claros, presupuestos definidos y una estrategia firme de renovación de flotas. En un contexto donde la sostenibilidad y la eficiencia deberían marcar el rumbo, los datos reflejan un estancamiento que exige medidas urgentes para evitar que la brecha siga ampliándose.
El jurista y experto en relaciones institucionales asume el cargo con una hoja de ruta centrada en el servicio al asociado
11/07/2025@06:00:00
Faconauto felicita a la candidatura ganadora y apuesta por una interlocución fuerte y alineada para afrontar los retos del futuro
29/05/2025@06:00:00
Las ventas de vehículos electrificados aumentaron un 38,9%; sin embargo, los vehículos industriales cayeron un 15,5%
21/03/2025@06:00:00
En febrero de 2025, las matriculaciones de turismos nuevos en España aumentaron un 11%, alcanzando 90.327 unidades, impulsadas por la DANA en Valencia. Las ventas de vehículos electrificados crecieron un 38,9%. Sin embargo, el mercado de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses registró resultados negativos, con un descenso del 15,5% en febrero, totalizando 2.578 unidades. Dentro de este segmento, tanto los vehículos industriales (2.247 unidades, -15,5%) como autobuses, autocares y microbuses (331 unidades, -15,8%) reflejaron caídas significativas.
El sector enfrenta retos para mantener el crecimiento sostenido; en el acumulado del año, las ventas suman 162.643 unidades
07/03/2025@06:00:00
En febrero, el mercado de turismos en España creció un 11%, impulsado por ventas excepcionales tras la DANA en la Comunidad Valenciana. Las matriculaciones de vehículos electrificados aumentaron un 38,9%. Sin embargo, la eliminación del Plan MOVES genera incertidumbre. El sector enfrenta retos para mantener el crecimiento sostenido.En el acumulado del año, las ventas suman 162.643 unidades, lo que representa un 8,4% más que en el mismo periodo de 2024, aunque todavía un 10% por debajo de los niveles prepandemia.
El sector del transporte enfrenta unos retos para cumplir objetivos de sostenibilidad y descarbonización en este 2025
09/01/2025@06:00:00
02/10/2024@06:00:00
En septiembre de 2024, el mercado de matriculaciones de vehículos en España se recuperó tras un retroceso en agosto, impulsado por la baja inflación y la confianza del consumidor. Sin embargo, aún no alcanza los niveles necesarios para renovar el parque automovilístico, lo que requiere incentivos para promover vehículos menos contaminantes.
En general, el mercado de vehículos usados creció un 5,3%, con más de 1,5 millones vendidos en 2024
17/10/2024@06:00:00
Félix García de Anfac y Raúl Morales de Faconauto expresaron su preocupación por el estancamiento en las ventas
09/09/2024@06:00:00
El resultado de junio presenta un crecimiento algo menor que el del acumulado
11/07/2024@06:00:00
Se matricularon 8.369 derivados de turismos, furgonetas y pick-ups, representando un incremento del 8,6% respecto al año anterior
09/07/2024@06:00:00
La firma de la estrella se consolida como líder tanto en minibuses como entre los vehículos de mayor tamaño
09/07/2024@06:00:00
El sexto mes de 2024 registró una subida del +14,1%, algo por debajo del buen comportamiento de la primera mitad del ejercicio
04/07/2024@06:00:00
Las matriculaciones de vehículos para transporte de viajeros registraron el pasado mes de junio un incremento del +14,1% (con un volumen total de 349 unidades), según los datos aportados por Anfac, Faconauto y Ganvam, manteniendo la línea alcista de todo el semestre, aunque en un volumen algo más contenido.
02/07/2024@06:00:00
El número de sus nuevos registros de Ligeros superó los 8.000 el mes de mayo en la región, por los 15.500 de todo el país
27/06/2024@06:00:00
Los derivados, las furgonetas y los pick-up ganaron casi 39 puntos, por lo que sigue creciendo el acumulado anual
25/06/2024@06:00:00
Mayo mantiene la senda alcista, aunque algo menos pujante que en abril
13/06/2024@06:00:00
La firma de la estrella lideró el mes de mayo, tanto en minibuses como entre los vehículos de mayor tamaño
11/06/2024@06:00:00
El resultado de mayo confirma una tendencia alcista que se repite durante todo el año
07/06/2024@06:00:00
En general, el subsegmento de vehículos comerciales ha experimentado un crecimiento del 15,3%
06/06/2024@06:00:00
El quinto mes de 2024 registró una subida del +65,9%, en línea con el buen comportamiento del anterior
04/06/2024@06:00:00
En mayo, los registros de vehículos comerciales y vehículos industriales continuaron aumentando
03/06/2024@06:00:00
Si nos fijamos en los datos autonómicos, ambas regiones aventajan al resto con bastante diferencia
28/05/2024@06:00:00
Los derivados, las furgonetas y los pick-up ganaron más de 46 puntos, situando el acumulado anual en positivo
Creen que si España quiere cumplir los objetivos que se ha fijado necesita tomar cuando antes medidas para apoyar este sector
29/05/2024@06:00:00
Distintas asociaciones empresariales y ONG ambientales han dirigido una carta conjuinta al Gobierno de España a través de la cual solicitar un "paquete coherente de medidas para acelerar la transición energética y ecológica de la automoción". Esta iniciativa, impulsada por Aedive, Anfac, Ecodes, Faconauto, Fundación Renovables, Ganvam y T&E, incluye en su escrito una serie de actuaciones prioritarias, remarcando los pasos que consideran que el ejecutivo debe dar en esta materia.
08/05/2024@06:00:00
El cuarto mes de 2024 registró una subida del +72,7%, lo que hace que repunte también el acumulado
06/05/2024@06:00:00
El acumulado de los cuatro primeros meses se sitúa en +19,5% (casi el doble que en marzo)
30/04/2024@06:00:00
La región afloja ligeramente en su ritmo mensual, pero domina el panorama nacional
25/04/2024@06:00:00
Los derivados, las furgonetas y los pick-up perdieron apenas siete décimas, manteniendo el acumulado del trimestre en negativo
17/04/2024@06:00:00
Marzo mantiene la senda alcista, pero ralentizando sus porcentajes de forma notable
08/04/2024@06:00:00
La firma de la estrella comanda tanto el segmento de minibuses como el de los vehículos más grandes
05/04/2024@06:00:00
El tercer mes de 2024 registró una caída del 14,1%, aunque el acumulado sigue en positivo
05/04/2024@06:00:00
El resultado supera en casi un 20% el obtenido en el mismo periodo de 2023
03/04/2024@06:00:00
Los resultados de nuevos registros correspondientes al mes de marzo se mantienen al alza
27/03/2024@06:00:00
Tanto en el dato mensual como en el acumulado, es la región que más camiones registra de todas las Autonomías
27/03/2024@06:00:00
El número de nuevas unidades computado en febrero fue de 393, con la Comunidad de Madrid ostentando el mayor volumen (111)
El segundo mes de 2024 modificó completamente la tendencia de enero, creciendo un 74,7%
05/03/2024@06:00:00
Las matriculaciones de vehículos para transporte de viajeros aumentaron un 74,7% en febrero, con un total de 393 unidades. Los microbuses crecieron un 46,7%, mientras que los vehículos más grandes tuvieron un repunte del 81,7%. Mercedes lideró las ventas entre los microbuses y MAN fue la marca más vendida en autobuses y autocares. En el acumulado anual, Mercedes se mantiene en primera posición.
|
|
|