17 de agosto de 2025
Se destaca la importancia de considerar el transporte público como un pilar fundamental del Estado del Bienestar
26/04/2024@06:00:00
La Federación Empresarial Catalana de Autotransporte de Viajeros ha compartido propuestas para garantizar el buen funcionamiento del transporte público en autobús. Reclaman una ampliación presupuestaria, la atracción de talento, un plan de inversión en infraestructuras, incremento de ayudas a la transformación de flotas y subvenciones al transporte discrecional. También piden acelerar la implantación del sistema tarifario y diseñar nuevos servicios de transporte a demanda. El autobús es el modo de transporte con mayor crecimiento en la Región Metropolitana de Girona.
Los operadores logísticos se reúnen con el ministro Óscar Puente para trasladarle sus múltiples preocupaciones
12/04/2024@06:00:00
11/04/2024@06:00:00
La ley de transporte y movilidad en España contempla herramientas como un Instrumento de Planificación Estratégica Estatal y el uso de fondos para la descarbonización del sector. La ley reconoce la movilidad como un derecho, promueve soluciones innovadoras y busca mejorar la calidad del aire. También establece un sistema nacional de movilidad sostenible y herramientas para facilitar la inversión y la participación pública.
Comparecencia de Jose Antonio Santano, secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, ante la Comisión de Transportes del Congreso de los Diputados, el pasado 20 de marzo.
05/04/2024@06:00:00
“Para mí, como secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, es un honor comparecer ante esta Comisión de Transportes, para informar sobre el proyecto de ley de movilidad sostenible que recientemente aprobó el Consejo de Ministros y se ha elevado a estas Cortes.
El motivo de la reunión es abordar asuntos de interés común, y temas relacionados con infraestructuras y transporte
05/04/2024@06:00:00
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible de España, Óscar Puente, se reunió con su homólogo francés, Patrice Vergriete, para discutir temas relacionados con infraestructuras y transporte. También participaron en una reunión sobre el futuro sostenible de la movilidad en la Unión Europea.
El rechazo de las asociaciones de transportistas han dado sus frutos y, definitivamente, no se establecerán
03/04/2024@06:00:00
El anuncio de la exclusión definitiva de peajes en las autovías españolas ha sido valorado positivamente por Fenadismer. El Gobierno rectificó su criterio favorable a los peajes debido al rechazo de las asociaciones de transportistas. Fenadismer argumenta que el sector del transporte ya contribuye lo suficiente al mantenimiento de las infraestructuras. La medida no aplica a las autopistas privadas y se establecerán nuevos criterios para fijar los peajes en las autopistas estatales, teniendo en cuenta las emisiones de los vehículos.
Las subvenciones incluyen achatarramiento, adquisición de vehículos de energías alternativas y infraestructuras de recarga
01/04/2024@06:00:00
La Comunidad de Madrid ha invertido más de 38 millones de euros en ayudas para la renovación de flotas de transporte con el objetivo de promover la descarbonización y mejorar la calidad del aire. Las subvenciones incluyen achatarramiento, adquisición de vehículos de energías alternativas y infraestructuras de recarga para automóviles eléctricos. Las solicitudes pueden presentarse hasta el 30 de abril a través del sitio web oficial.
Mantendrá como representante socialista en la Cámara Baja en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa
25/03/2024@06:00:00
Esther Peña, secretaria general del PSOE de Burgos y diputada nacional, ha sido nombrada presidenta de la Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible del Congreso. Destaca el impulso inversor del Gobierno en infraestructuras de la provincia y menciona obras importantes como la autovía A-11. También se mencionan avances en infraestructura ferroviaria y un estudio de viabilidad para reabrir una línea. Peña también es representante socialista en la Cámara Baja en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa.
Se destinarán fondos para la descarbonización del Sector y la protección social de usuarios vulnerables
22/03/2024@06:00:00
El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible anuncia una inversión de 40 millones de euros para mejorar la movilidad en autobús y reducir tarifas. La Ley de Movilidad Sostenible reconocerá la movilidad como un derecho y priorizará soluciones sostenibles. Se establecerá un mapa concesional para optimizar rutas y aumentar la ocupación de los autobuses. Además, se destinarán fondos para la descarbonización del sector y la protección social de usuarios vulnerables.
13/03/2024@06:00:00
El Consejo de Ministros ha aprobado modificaciones en el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para acelerar la transición hacia una movilidad sana, sostenible y segura. Se estableció una nueva Secretaría General de Movilidad Sostenible y una nueva Dirección General de Estrategias de Movilidad. Álvaro Fernández Heredia fue nombrado secretario general y José Alfonso Gálvez director general. Estos cambios buscan unificar infraestructuras y servicios del transporte para facilitar la planificación desde una perspectiva global. También se asignaron nuevas responsabilidades en relación con el transporte espacial y la reducción de emisiones.
Los miembros aprobaron la propuesta de actividades para el ejercicio 2024, las cuales estarán alineadas con el Plan estratégico de la Asociación
21/03/2024@06:00:00
La Asociación de Cargadores de España aprobó las actividades para el ejercicio 2024, centradas en conectar, informar, sumar, comunicar y difundir. Se discutieron soluciones para mitigar los efectos de la crisis en el Mar Rojo y se expresó preocupación por el retraso en la revisión del Reglamento General de Vehículos. También se evaluaron los ecoincentivos ferroviarios y las ayudas para mejorar infraestructuras con el objetivo de lograr una movilidad más eficiente y sostenible. Se analizó el crecimiento de la carga aérea debido a nuevas rutas de transporte.
30/07/2024@06:00:00
La Presidencia belga prioriza la seguridad del suministro de gas en Europa, destacando la reducción de importaciones rusas y precios estables. Se acordó continuar reduciendo voluntariamente la demanda en un 15% el próximo año, mientras se apoya a Ucrania y se integra su infraestructura al mercado energético europeo.
Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, ha anunciado su compromiso con acelerar y completar la transición hacia una movilidad sana, segura y conectada
07/03/2024@06:00:00
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado su compromiso con acelerar la transición hacia una movilidad sana, segura y conectada. Se han movilizado 11.166 millones de euros de los fondos europeos de recuperación para impulsar el ferrocarril, el transporte público y la movilidad activa. Además, se destinarán fondos para la descarbonización del transporte de mercancías por ferrocarril y se apoyará la transición ecológica del sector del transporte por carretera. La ley de Movilidad será clave en esta transformación y se reforzará el papel de las zonas de bajas emisiones.
20/02/2024@06:00:00
“El Transporte compite por la inversión con otros servicios y redes esenciales, como la sanidad, la energía y el agua”.
Declaraciones de la comisaria europea de Energía, Kadri Simson, sobre objetivo recomendado de reducción de emisiones para 2040 y a la gestión del carbono industrial. En Bruselas, el pasado 6 de febrero
14/02/2024@06:00:00
“Para el sistema energético, esta reducción del 90% de las emisiones de carbono para 2040 significa una descarbonización casi total del sector.
Este segmento, en pleno crecimiento, representa ya casi el 20% de las matriculaciones en Francia, país donde se celebra el evento
11/08/2025@06:00:00
Solutrans centrará su próxima edición en los vehículos comerciales ligeros, un segmento en crecimiento que ya representa cerca del 20% de las matriculaciones en Francia. Un total de 15 fabricantes internacionales, entre los que destacan Renault PRO, Ford, Kia, Volkswagen y Stellantis, han confirmado su participación para presentar las últimas innovaciones en movilidad profesional.
Esta demanda se ampara en el reciente dictamen de la Unión Europea que cuestiona su legalidad y sugiere que podrían ser anuladas
06/08/2025@06:00:00
El sector del transporte de mercancías por carretera en Galicia ha intensificado su presión sobre el Gobierno central para que actúe ante las prórrogas consideradas ilegales de la concesión de la Autopista del Atlántico (AP-9). La Asociación Empresarial de Transportes de Mercancías por Carretera (Apetamcor) ha reclamado formalmente la nulidad de dichas prórrogas, amparándose en el reciente dictamen de la Unión Europea que cuestiona su legalidad y sugiere que podrían ser anuladas sin necesidad de indemnizar a la concesionaria por lucro cesante.
El sector desafía la tradicional desaceleración estacional
06/08/2025@06:00:00
El comercio electrónico español se fortalece en verano, desafiando la tradicional desaceleración estacional. Lejos de frenar, la actividad online aumenta, lo que obliga a las empresas a reinventar sus estrategias logísticas para responder a un consumidor más móvil, exigente y digital. La plataforma de envíos Packlink destaca cómo este cambio de hábitos está transformando las operaciones del sector.
La comunidad destaca que este esfuerzo contribuye a la seguridad vial, mejora la calidad del aire y favorece un entorno más limpio
05/08/2025@06:00:00
El Gobierno de la Región de Murcia ha destinado 24 millones de euros en ayudas para que las empresas de transporte de viajeros y mercancías renueven sus flotas, dentro del programa de transformación financiado con fondos europeos. El objetivo es avanzar hacia un modelo de transporte más eficiente, menos contaminante y más sostenible.
Aunque el gobierno no ha confirmado una fecha final para el cese, esta fecha es el horizonte temporal que genera mayor consenso
01/08/2025@06:00:00
El Departamento de Transporte del Reino Unido (DfT) ha publicado un resumen de las respuestas recibidas en la consulta pública sobre el fin de la venta de nuevos autobuses con emisiones no nulas (non-ZEBs) en Inglaterra. Esta consulta, que se llevó a cabo durante ocho semanas y concluyó a principios de 2025, forma parte del proyecto de ley Bus Services, que incluye la intención de prohibir el registro de estos vehículos para servicios locales a partir de 2030, siendo esta fecha la más temprana propuesta, aunque todavía no definitiva.
El Hub de DHL Express en Madrid-Barajas refuerza su papel como puerta global hacia Latinoamérica con más de 100 millones invertidos
31/07/2025@06:00:00
La implementación completa de la nueva red está prevista para septiembre, y refozará el papel del autobús en la movilidad de la ciudad
29/07/2025@06:00:00
Con motivo de la apertura del nuevo Hospital Universitario de Cuenca, el Ayuntamiento ha activado este martes 29 de julio una ampliación del recorrido de la línea 5 de autobús urbano, incorporando paradas estratégicas en este nuevo centro sanitario. La medida, que anticipa la implementación completa de la nueva red de transporte prevista para el 1 de septiembre, refuerza la función del autobús como infraestructura esencial para la cohesión urbana y el acceso equitativo a los servicios públicos.
El director de la DGT alerta sobre la saturación del tráfico en las ciudades y la antigüedad del parque automovilístico español
23/07/2025@06:00:00
En un momento clave para el futuro de la movilidad en España, el director general de Tráfico, Pere Navarro, ha señalado con firmeza la necesidad de repensar el modelo de transporte urbano. Durante un desayuno informativo organizado por Executive Forum, ha puesto sobre la mesa los principales desafíos del sector, como el envejecimiento del parque automovilístico, el incremento del tráfico en las grandes ciudades y la falta de adaptación de las infraestructuras actuales. Navarro ha hecho hincapié en que el coche conectado y seguro debe convertirse en una prioridad, al tiempo que ha reclamado una mayor inversión en innovación tecnológica y una gestión más eficiente del espacio público. Su intervención no solo ha sido una llamada de atención, sino también una invitación al diálogo y a la acción conjunta entre administraciones, empresas y ciudadanía para lograr una movilidad más segura, inteligente y sostenible.
El vehículo está diseñado para facilitar el acceso a personas con movilidad reducida
28/07/2025@06:00:00
El sector llevaba tiempo solicitando esta medida
24/07/2025@06:00:00
La patronal UNO Logística ha mostrado su satisfacción por la aprobación definitiva de la circulación de camiones de hasta 44 toneladas y 4,5 metros de altura, una medida largamente reivindicada por el sector y que se considera clave para reforzar la competitividad y eficiencia del transporte en España.
Solo en el mes de junio se registraron 4,86 millones de viajes, lo que representa un incremento del 10% respecto al mismo mes del año anterior
24/07/2025@06:00:00
El transporte público por carretera en Asturias ha registrado un aumento del 8% en el número de viajeros durante el primer semestre del año, en comparación con el mismo periodo de 2024. Este repunte se atribuye en gran medida al uso creciente de la tarjeta Conecta, que se ha convertido en el principal motor de este crecimiento.
El análisis del PNIEC alerta sobre la estrategia del Gobierno español para descarbonizar el transporte, que incluye biometano y GNL
23/07/2025@06:00:00
Han inaugurado un punto de recarga ultrarrápida en Euskadi, mejorando la descarbonización del transporte
22/07/2025@06:00:00
Se espera que reciba más de 3 millones de usuarios anuales, convirtiéndose en un nodo clave para la movilidad del área metropolitana
18/07/2025@06:00:00
La Xunta de Galicia prevé finalizar las obras de la estación de autobuses de la intermodal de A Coruña antes de que acabe 2025, según ha confirmado el conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, durante una visita a los trabajos. El proyecto, que se ejecuta en colaboración con el Ayuntamiento de A Coruña y el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), avanza hacia su tramo final tras meses de ejecución.
Garantiza el acceso al transporte a municipios más pequeños mediante una planificación que combina líneas fijas con servicios a demanda
18/07/2025@06:00:00
La Generalitat Valenciana ha puesto en marcha este mes de julio BUSCO, una nueva red de transporte público que conecta de forma más eficiente y sostenible las comarcas de L’Alcoià, El Comtat y La Marina Alta. El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha presentado este servicio en Alcoi, destacando que supone una mejora media del 70 % respecto al anterior sistema.
Ha gestionado 20 millones de paquetes
21/07/2025@06:00:00
GLS Spain ha cerrado el último año con 20 millones de paquetes gestionados a través de puntos de recogida, lo que supone un incremento superior al 40% respecto al ejercicio anterior. La compañía consolida así su apuesta por las entregas fuera del hogar (Out Of Home), que en determinados meses llegaron a triplicarse, con hasta 1,5 millones de entregas en puntos de conveniencia.
Liderado por Richard Wellbrock, el equipo incluye expertos en infraestructura digital; la empresa también avanza en otro centro de datos
17/07/2025@06:00:00
ANFAC reclama incentivos eficaces, una fiscalidad favorable y más puntos de recarga para electrificar también el segmento pesado
17/07/2025@06:00:00
En un momento clave para la transformación del modelo productivo y energético de España, el sector del vehículo industrial se enfrenta al desafío de no quedar rezagado en la carrera hacia una movilidad descarbonizada. Aunque la electrificación avanza en algunos segmentos del mercado, como el de turismos o autobuses, la realidad del transporte pesado —clave para la logística, el comercio y la vertebración del territorio— sigue mostrando importantes brechas estructurales. Conscientes de ello, ANFAC, el Gobierno y Sernauto han puesto en marcha el Plan Auto España 2030-2035, una hoja de ruta conjunta que aspira a situar al país como líder en la movilidad cero emisiones también en el ámbito industrial.
15/07/2025@06:00:00
Cuatro años después de su creación, la Plataforma para los Combustibles Renovables se consolida como una de las voces más activas y cohesionadas en defensa de una transición energética inclusiva, eficaz y tecnológicamente neutra. Con el respaldo de 30 asociaciones —entre ellas la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM)— y más de 348.700 empresas representadas, esta alianza ha demostrado que los combustibles renovables son una solución inmediata y viable para avanzar en la descarbonización del transporte. Su impacto no se limita solo a la reducción de emisiones: también promueve el desarrollo económico rural, refuerza la autonomía estratégica del país y preserva las infraestructuras existentes, todo ello sin dejar a nadie atrás.
Estos trabajadores trasladaron a más de 2,2 millones de viajeros
18/07/2025@06:00:00
Carlos Prades reclama un entorno normativo más estable y menos intervencionista para garantizar la competitividad del transporte valenciano
17/07/2025@06:00:00
En 2024, el automóvil volvió a liderar el saldo positivo de la balanza comercial española, con 15.991 millones de euros
17/07/2025@06:00:00
Busca destacar el enorme potencial inmediato de estos combustibles para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero
15/07/2025@06:00:00
La Plataforma para los Combustibles Renovables cumple cuatro años consolidándose como un actor fundamental en la transición energética española, destacando el potencial inmediato de estos combustibles para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) sin necesidad de cambiar infraestructuras o flotas vehiculares.
La CETM reunirá el 25 de septiembre a referentes del transporte multimodal para afrontar sus desafíos y definir su futuro
16/07/2025@06:00:00
Durante la Cumbre Global en Pekín, Umberto de Pretto, de la IRU, enfatizó la necesidad de una inversión integral en el transporte
14/07/2025@06:00:00
El inicio de operaciones coincidirá con la temporada alta de viajes, consolidando su presencia en un mercado con potencial de crecimiento
14/07/2025@06:00:00
Flix, empresa global especializada en travel-tech, ha anunciado su entrada en el mercado australiano como parte de su estrategia de expansión rentable en la región de Asia-Pacífico. El inicio de operaciones está previsto para coincidir con la temporada alta de viajes, consolidando su presencia en un mercado con elevado potencial de crecimiento.
Con 212 espacios activos y más de 45.000 emprendedores apoyados, ha generado 32.000 nuevas empresas y 150.000 empleos
11/07/2025@06:00:00
Las instalaciones cuentan con 32.000 metros cuadrados
11/07/2025@06:00:00
Las iniciativas incluyen la construcción de zonas de estacionamiento seguras y mejoras en infraestructura, así como sistemas inteligentes de transporte
10/07/2025@06:00:00
España ha obtenido 42,1 millones de euros del Mecanismo Conectar Europa para financiar once proyectos de transporte sostenibles y digitales. Las iniciativas incluyen la construcción de zonas de estacionamiento seguras y mejoras en infraestructura viaria ante el cambio climático, así como sistemas inteligentes de transporte y gestión del tráfico aéreo. En total, se han aprobado once proyectos presentados por entidades públicas y privadas, cinco de ellos exclusivamente españoles. Entre los más destacados están tres iniciativas que suman 16,6 millones de euros para construir zonas de estacionamiento seguras en Gipuzkoa, Huesca y Zaragoza. Espacios que, además de ofrecer descanso, reforzarán la seguridad en el transporte por carretera.
09/07/2025@06:00:00
La industria del automóvil europea se encuentra ante una encrucijada decisiva. Un nuevo informe advierte que mantener el objetivo de emisiones cero para 2035 y reforzar las políticas industriales podría devolver al continente a niveles récord de producción, con 16,8 millones de vehículos fabricados al año, similares a los registrados antes de la crisis de 2008. Esta apuesta no solo permitiría preservar los actuales puestos de trabajo, sino también impulsar la creación de empleo en sectores clave como las baterías y la recarga eléctrica. En cambio, dar un paso atrás en los compromisos climáticos y en la estrategia industrial podría suponer una pérdida de hasta un millón de empleos y miles de millones en valor económico para la UE.
Sin embargo, la IRU critica la falta de apoyo a combustibles limpios, advirtiendo que esto limita opciones para el sector
04/07/2025@06:00:00
El sector del vehículo industrial sigue en retroceso en España, mientras los microbuses se disparan un 49 % en junio
04/07/2025@06:00:00
La encuesta de FVET refleja un sector tensionado por la falta de chóferes, el alza de costes y la incertidumbre frente a la descarbonización
03/07/2025@06:00:00
Estas aportaciones consolidan el compromiso del Gobierno de Canarias con una movilidad más sostenible, coordinada y accesible
01/07/2025@06:00:00
La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, a través de la Dirección General de Transportes y Movilidad dirigida por María Fernández, ha firmado las órdenes de concesión de ayudas por un total de 10.720.000 euros destinadas a financiar las políticas de movilidad vinculadas al transporte público terrestre regular de viajeros durante el ejercicio 2025. Estas aportaciones consolidan el compromiso del Gobierno de Canarias con una movilidad más sostenible, coordinada y accesible en todo el Archipiélago.
Ofrecen información en tiempo real sobre paradas, líneas, destinos y tiempos de llegada, e incorporan pantallas LED y termómetros
30/06/2025@06:00:00
La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio y la empresa Vectalia han comenzado la instalación de paneles digitales inteligentes en la red metropolitana de transporte Elx Rodalia, con el objetivo de avanzar hacia una movilidad más sostenible y centrada en el usuario.
30/06/2025@06:00:00
España está ante una oportunidad histórica para liderar la movilidad sostenible en Europa, pero necesita actuar con rapidez. Esta ha sido la principal conclusión del Green Gas Mobility Summit, donde representantes del transporte, la energía y las administraciones públicas han coincidido en la urgencia de acelerar la producción de combustibles renovables y sintéticos como el biometano y el hidrógeno verde. Con una participación récord, el evento ha puesto de relieve que el país cuenta con los recursos, la posición geográfica y el tejido industrial necesarios para convertirse en una referencia, siempre que se agilicen los trámites administrativos y se garantice un marco regulatorio estable que favorezca las inversiones.
Buscan transformar el concepto de transporte conectado
26/06/2025@06:00:00
Cuenta con proyección tanto nacional como internacional
24/06/2025@06:00:00
Plataforma Central Iberum (PCI), referente en el sector inmologístico, ha participado en el Salón Internacional de la Logística (SIL) como miembro de Illescas Logística, un modelo que destaca por la cooperación entre empresas e instituciones para potenciar el desarrollo logístico en el corazón del centro peninsular. Este enfoque colaborativo atrae inversión, genera empleo de calidad y promueve la mejora constante de infraestructuras y servicios, consolidando a Illescas como uno de los principales nodos logísticos de España con proyección nacional e internacional.
|
|
|