www.nexotrans.com
    19 de octubre de 2025

Infraestructuras

Aumenta el número de Km de carril bus en el transporte público

El gas natural desplaza al diésel como el combustible más utilizado en el Sector

10/11/2021@06:00:00

La Ley de movilidad incluirá la planificación de infraestructuras

Una inversión estable, una planificación rigurosa, un impulso a la conservación y una transformación digital en la gestión y explotación

22/06/2021@06:00:00
El secretario general de Infraestructuras, Sergio Vázquez Torrón, ha participado esta mañana en el coloquio online “Nuevo enfoque de la política de Infraestructuras”, organizado por Executive Forum, donde ha adelantado que la Ley de Movilidad Sostenible y financiación del transporte incluirá un título específico sobre la planificación de infraestructuras.
La nueva orientación de infraestructuras, ha señalado el secretario general de Infraestructuras, se asienta en: una inversión estable, una planificación rigurosa, un impulso a la conservación y explotación y una transformación digital en la gestión y explotación de las infraestructuras.“En un momento en que la sociedad y las necesidades del país cambian, el Ministerio también tiene que hacerlo. Tenemos que ser algo más que el antiguo Fomento, centrado en crear infraestructuras y centrarnos en procurar que la movilidad sea sostenible, segura, accesible y conectada”, ha destacado Vázquez.

Vázquez (Mitma): 'No nos podemos mover como hasta ahora. El planeta no aguantaría'

15/06/2021@06:00:00
Sergio Vázquez Torrón, secretario general de Infraestructuras (Mitma), se muestra contundente con la obligación de España de cumplir los objetivos climáticos

La Xunta propone bonificaciones de la AP-9 al Ministerio de Transportes

Para favorecer a quien más tiene que emplear la autopista, el Gobierno gallego también propone un descuento adicional del 25%

23/02/2021@06:00:00

La Xunta le trasladó al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana su propuesta de bonificaciones de la AP-9 para abordarla en la comisión conjunta y garantizar que de esta vez ganen los gallegos y no la concesionaria.La conselleira de Infraestructuras y Movilidad, Ethel Vázquez, junto con el director de la Agencia Gallega de Infraestructuras, Francisco Menéndez, explicó hoy en una rueda de prensa esta propuesta evaluada el jueves en el Consello de la Xunta.

Ábalos supervisa el acondicionamiento de la N-232 en Morella

18/02/2021@06:00:00
Hoy jueves, en la provincia de Castellón

Convenio entre BCL y el Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi

12/11/2020@06:00:00

Trabajarán en áreas como la movilidad sostenible, el transporte multimodal, las infraestructuras, la innovación y la tecnología, la eficiencia energética y el desarrollo del empleo.

PLANES DEL GOBIERNO CENTRAL

El Ministerio de Transportes modernizará el sistema de transporte con el dinero de los fondos europeos

30/09/2020@06:00:00
El Gobierno central apuesta por reducir drásticamente las emisiones de CO2, un trasvase modal al ferrocarril y la transformación digital del sistema de transporte.

CURSOS DE VERANO DE LA UIMP

Ábalos: 'El Ministerio de Transportes tendrá un papel protagonista en la inversión pública'

El Plan de Recuperación Europeo supone una oportunidad para transformar y modernizar la inversión en infraestructuras y en movilidad

03/09/2020@06:00:00
El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha anunciado, durante el Seminario 'La inversión en obra pública para la recuperación económica' de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), que su ministerio tendrá un papel protagonista en la inversión pública y en los estímulos fiscales a través de los fondos europeos del Plan de Recuperación, acordados por el Consejo en julio.

CATALUÑA

Ábalos ratifica el impulso del Gobierno a las infraestructuras viales en Cataluña

14/02/2020@06:00:00
El ministro José Luis Ábalos, ratificó el 11 de febrero, en sede parlamentaria, el impulso que el Gobiernoha puesto en marcha desde junio de 2018 a las infraestructuras en Cataluña.

Ábalos afirma que la liberación del peaje de la AP-7 es un hito histórico

Se irán realizando de forma progresiva el desmantelamiento de las instalaciones de los peajes y la demolición de las playas de peaje

03/01/2020@06:00:00
El ministro de fomento, en funciones, José Luis Ábalos, ha asegurado que el fin del peaje en el tramo entre Tarragona y Alicante, es un hito histórico y marca el futuro de las infraestructuras. Así se ha expresado durante su intervención en el área de peaje de Sagunto, a pocas horas de que se levanten las barreras.

Audingintraesa y Cimalsa colaboran en nuevos proyectos

Han firmado un acuerdo para la internacionalización en el ámbito de las infraestructuras para transporte

10/12/2019@06:00:00
La ingeniería Audingintraesa, especializada en el diseño, construcción y operación de infraestructuras y CIMALSA, empresa pública de la Generalitat de Cataluña encargada de la promoción, el desarrollo y la gestión de infraestructuras, centrales para el transporte de mercancías y la logística han firmado un acuerdo que remarca la apuesta de Cimalsa en la colaboración público-privada de la compañía para la internacionalización en el ámbito de las infraestructuras para el transporte.

Novadays trabaja en la mejora de las infraestructuras críticas europeas

05/12/2019@06:00:00
La Comisión Europea, en el marco de sus nuevas políticas de impulso de la seguridad y la defensa, ha fijado entre sus objetivos las infraestructuras críticas, impulsando diversas medidas para lograr que los distintos Estados miembro coordinen sus actuaciones en esta materia.

Asturias habilitará en 2021 una tarjeta monedero sin caducidad

Con ventajas para los usuarios del transporte público en todo el territorio

11/10/2019@06:00:00
La Consejería de Infraestructuras, Medioambiente y Cambio Climático del Principado de Asturias transformará, a lo largo de 2021, el actual billete único, que cada año se utiliza en más de 18 millones de viajes en el transporte público, en una tarjeta monedero sin caducidad. La futura tarjeta permitirá desplazarse por todo el territorio y en todos los modos de transporte. Además, ofrecerá la mejor tarifa en cada momento, con descuentos progresivos en función del uso, por lo que se convertirá en una herramienta fundamental en la promoción de este tipo del transporte. Las ventajas del nuevo billete sin caducidad se extenderán a toda la población, con lo que Asturias volverá a convertirse en una comunidad pionera tecnológicamente en el transporte público.

Fomento presenta al Consejo de Ministros el Informe sobre la Seguridad

05/02/2019@06:00:00
El Ministerio de Fomento ha presentado al Consejo de Ministros el Informe sobre la Seguridad en los Transportes y las infraestructuras, que concluye que España dispone de un sistema de transporte seguro, con determinadas áreas de mejora.

Acea reclama infraestructuras para eléctricos

Ha publicado datos sobre la grave falta de infraestructura de recarga y reabastecimiento de combustible

18/01/2019@06:00:00

La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (Acea) ha publicado datos sobre la falta de infraestructura de recarga y reabastecimiento de combustible adecuada para vehículos eléctricos y otros camiones con alimentación alternativa en la Unión Europea.

Scannell refuerza su liderazgo en infraestructuras logísticas modernas

La compañía ha firmado el alquiler de un módulo de 8.000 metros cuadrados en su plataforma logística de San Agustín del Guadalix

14/10/2025@06:00:00
Scannell Properties ha alquilado 8.000 metros cuadrados en su plataforma logística de San Agustín del Guadalix a Fever, mejorando su operativa en Europa. La ubicación estratégica y las instalaciones sostenibles, con certificación Breeam Excellent, potenciarán el crecimiento de Fever y consolidan a Scannell como líder en infraestructuras logísticas.

Ifema se convierte en el epicentro de la innovación logística internacional

El acto inaugural ha contado con la participación de José Antonio Santano, secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible

16/10/2025@06:00:00
La XV edición de Logistics & Automation Madrid destaca la importancia del sector logístico en la competitividad española. Con más de 400 empresas y 250 ponentes, el evento subraya la digitalización y sostenibilidad como motores de crecimiento. Se presentan innovaciones tecnológicas y se promueve la colaboración público-privada en el sector.

Confebus exige prioridad para el autobús en el Plan de Inversiones de la UE

La Comisión Europea ha anunciado este Plan dentro de su estrategia de descarbonización y modernización del transporte

10/10/2025@06:00:00
Confebus apoya la consulta de la Comisión Europea sobre el Plan de Inversiones para el Transporte Sostenible (2025), pidiendo que priorice al autobús en la movilidad sostenible. Destacan su baja emisión de gases y proponen medidas como modernización de flotas e infraestructura, buscando reducir emisiones y mejorar la calidad del aire.

Iveco Bus lanza su gama eléctrica Crossway, con hasta 500km de autonomía

Los nuevos Crossway low entry elec y Crossway elec ofrecen hasta 500 kilómetros de autonomía y confirman el liderazgo de la marca en transporte interurbano y escolar sin emisiones

09/10/2025@06:00:00

El Gobierno aprueba la Ley de Movilidad Sostenible tras lograr la abstención de Podemos en el último momento

La norma, clave para desbloquear 10.000 millones de fondos europeos, impulsa planes de movilidad al trabajo, limita los vuelos cortos y refuerza el uso del tren y la movilidad activa

09/10/2025@06:00:00
El Congreso ha aprobado este miércoles la ley de movilidad sostenible, una norma considerada clave para el futuro del transporte en España y para el cumplimiento de los compromisos climáticos asumidos ante la Unión Europea. El nuevo texto legal declara por primera vez la movilidad como un derecho ciudadano, situándola al mismo nivel que otros servicios públicos esenciales, y establece un marco para avanzar hacia un sistema de desplazamientos más limpio, eficiente, seguro e inclusivo. La ley obliga a las grandes empresas a elaborar planes de movilidad al trabajo que favorezcan el uso del transporte público, la bicicleta o los trayectos a pie; promueve la reducción de vuelos cortos con alternativa ferroviaria inferior a dos horas y media, e impulsa la creación de zonas de bajas emisiones en las ciudades.

Doble estreno mundial de Iveco: eDaily Low Entry y G-Way en Busworld 2025

El fabricante presenta nuevos modelos eléctricos y de biometano y consolida su liderazgo en movilidad sostenible durante el evento que se celebra en Bruselas hasta el 9 de octubre

07/10/2025@06:00:00
Iveco Bus presenta en Busworld Europe 2025 dos estrenos mundiales: el eDaily Low Entry, un minibús eléctrico, y el G-Way, un midibús compatible con biometano. La marca destaca su compromiso con la movilidad sostenible y ofrece una gama de vehículos multienergía y servicios para optimizar flotas en su transición energética.

Expertos nacionales e internacionales se reúnen en Madrid para impulsar el transporte multimodal

La jornada Multimodal Eurosur, organizada por CETM Multimodal, analiza los retos y oportunidades para avanzar hacia un modelo más sostenible y eficiente

29/09/2025@06:00:00
La multimodalidad ya no es una opción lejana, sino una necesidad estratégica para construir un modelo logístico más sostenible, competitivo y resiliente. Así lo han afirmado expertos nacionales e internacionales reunidos en Madrid durante la jornada Multimodal Eurosur, organizada por CETM Multimodal. El encuentro sirvió como espacio de análisis y reflexión sobre los grandes retos del sector: la baja cuota ferroviaria, la falta de normativa armonizada, la necesidad de más incentivos y la urgencia de modernizar las infraestructuras logísticas. Todo ello en un momento clave, donde el sector exige pasar del discurso a la acción.

Toyota incorpora camiones de hidrógeno a sus operaciones logísticas

La compañía ha dado un paso clave en su compromiso hacia la neutralidad en carbono en 2040 con la incororación de sus nuevos camiones

03/10/2025@06:00:00
Toyota Motor Europe avanza hacia la neutralidad en carbono en 2040 al integrar camiones de hidrógeno en su logística europea. Desde mayo de 2025, han recorrido más de 80.000 km sin emisiones. De este modo, su estrategia se basa en el desarrollo de vehículos, colaboración externa y creación de ecosistemas locales de hidrógeno.

Francisco Aranda destaca la importancia del sector logístico

La Comunidad de Madrid ha elegido a la logística como uno de los sectores estratégicos en la nueva edición del ‘Madrid Investment Forum’

01/10/2025@06:00:00
La Comunidad de Madrid destaca la logística como sector estratégico en el ‘Madrid Investment Forum’. Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, enfatiza su papel como motor económico y social, posicionando a Madrid como hub logístico intercontinental. Se prevé un aumento del 15% en inversiones logísticas, impulsado por colaboración público-privada.

Daimler Buses impulsa la carga de autocares eléctricos en Europa

La iniciativa arranca con un proyecto piloto en Colonia y marca un paso clave hacia un turismo más sostenible y libre de emisiones

02/10/2025@06:00:00

Sostenibilidad agroalimentaria y tecnología, ejes del debate en BNEW

La sexta edición de la Barcelona New Economy Week , organizada por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona

30/09/2025@06:00:00

Dunas Capital refinancia proyecto logístico en Noblejas por 48 millones

La operación se ha estructurado sobre la primera nave operativa del complejo para afianzar la solidez financiera del proyecto

30/09/2025@06:00:00
Dunas Capital Real Estate ha refinanciado su desarrollo logístico en Noblejas por 48 millones de euros, fortaleciendo la solidez financiera del proyecto. La nave logística de 51.400 m² cuenta con un contrato a largo plazo y está diseñada para almacenar productos alimentarios, consolidando la posición de Dunas en el sector.

Endesa se posiciona como socio clave en descarbonización urbana

La compañía energética presentará su modelo integral ‘llave en mano’ para facilitar la transformación sostenible de las flotas urbanas

25/09/2025@06:00:00

Aetram defiende el autocar como clave para la movilidad sostenible

La Asociación de Empresarios de Transporte en Autocar de Madrid subrayó el papel estratégico del bus en la Jornada de Movilidad para Todos

22/09/2025@06:00:00
Aetram destacó en la Jornada de Movilidad para Todos el papel del autocar como medio de transporte seguro, sostenible y eficiente. Sin embargo, advirtió sobre la obsolescencia de la legislación actual que limita su evolución. Propone actualizar la Ley de Movilidad de Madrid para mejorar la accesibilidad y adaptarse a nuevas demandas.

El modelo Fleet-as-a-Service impulsa la descarbonización urbana

El modelo se perfila como un catalizador para acelerar la descarbonización de la movilidad urbana, garantizando sostenibilidad, eficiencia y viabilidad financiera

22/09/2025@06:00:00
E-GAP presentará su modelo Fleet-as-a-Service en Busworld Europe 2025, permitiendo a operadores de transporte electrificar flotas sin inversión inicial. Este sistema reduce riesgos financieros y facilita la integración de tecnologías avanzadas, promoviendo la descarbonización y sostenibilidad en el transporte público, con un proyecto piloto en Roma.

Ikea Canadá logra un hito: 72% de entregas con camiones eléctricos

En agosto, el 72 % de los repartos voluminosos se hicieron con vehículos de cero emisiones, un hito histórico para la compañía

23/09/2025@06:00:00

Organizaciones europeas piden a la Comisión medidas urgentes para ampliar el aparcamiento seguro de camiones

La IRU, la Federación Europea de Trabajadores del Transporte y la Organización Europea de Aparcamiento Seguro alertan del déficit de 390.000 plazas en la UE

19/09/2025@06:00:00
La falta de aparcamientos seguros para camiones en Europa ha dejado de ser un asunto sectorial para convertirse en un reto social y económico de primer orden. Con un déficit actual estimado en 390.000 plazas seguras, que podría elevarse a 483.000 en 2040, las principales organizaciones del transporte por carretera han decidido unir fuerzas y reclamar a Bruselas soluciones urgentes. Han alertado de que la carencia de infraestructuras adecuadas amenaza tanto la seguridad y el bienestar de los conductores como la resiliencia de las cadenas de suministro.

FIAA 2026: Madrid, el epicentro del transporte europeo en septiembre

La feria reunirá del 22 al 24 de septiembre en IFEMA a fabricantes, operadores y gestores de flotas en torno a la innovación y la sostenibilidad

19/09/2025@06:00:00
La Feria Internacional del Autobús y el Autocar (FIAA) regresará en 2026 en IFEMA Madrid, del 22 al 24 de septiembre. Este evento clave reunirá a actores del sector para explorar innovaciones en transporte, con conferencias y premios que destacan la sostenibilidad. Se espera atraer más de 11.000 visitantes internacionales.

Biometano en los camiones: ¿ una solución o un problema?

El análisis del PNIEC alerta sobre la estrategia del Gobierno español para descarbonizar el transporte, que incluye biometano y GNL

18/09/2025@06:00:00

España lidera inversión en movilidad sostenible en Europa con el impulso de vehículos eléctricos

La financiación mundial de capital riesgo para soluciones de movilidad alcanzó en 2024 los 50.220 millones de euros, lo que supone un incremento de 9.300 millones respecto a 2023

27/08/2025@23:37:00
El estudio refleja un sector en plena madurez, con un 30% menos de rondas de financiación pero un aumento del 75% en el tamaño medio de las inversiones, que llegaron a los 73 millones de euros por operación, centrándose la apuesta en tecnologías consolidadas como la conducción autónoma, la electrificación y los servicios de movilidad compartida.

FIAA 2026 convertirá a Madrid en la capital europea del autobús y el autocar

La feria reunirá el próximo año del 22 al 24 de septiembre a fabricantes, operadores y gestores de flotas en IFEMA Madrid

18/09/2025@06:00:00
La Feria Internacional del Autobús y el Autocar (FIAA) se celebrará del 22 al 24 de septiembre de 2026 en IFEMA Madrid, destacando como un evento clave para el sector. Incluirá exposiciones, conferencias y actividades de networking, además de los Premios Minibus y Sustainable Bus of the Year. Las empresas pueden ya presentar su solicitud de participación a través de este enlace.

Crecimiento de Lookiero impulsa desarrollo logístico en España

La compañía ocupará un módulo de 14.510 m², destinado a almacén, oficinas y zonas comunes, que fortalecerá su capacidad en Europa

17/09/2025@06:00:00
Miranda de Ebro se consolida como un hub logístico clave en el norte de España con la llegada de Lookiero Outfittery Group al Panattoni Park. La instalación, que ocupa 14.510 m², destaca por su sostenibilidad y conectividad, atrayendo a empresas de renombre y ofreciendo oportunidades para futuros inquilinos.

Canarias destina más de 10 millones a impulsar la movilidad sostenible

Estas aportaciones consolidan el compromiso del Gobierno de Canarias con una movilidad más sostenible, coordinada y accesible

16/09/2025@06:00:00

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, a través de la Dirección General de Transportes y Movilidad dirigida por María Fernández, ha firmado las órdenes de concesión de ayudas por un total de 10.720.000 euros destinadas a financiar las políticas de movilidad vinculadas al transporte público terrestre regular de viajeros durante el ejercicio 2025. Estas aportaciones consolidan el compromiso del Gobierno de Canarias con una movilidad más sostenible, coordinada y accesible en todo el Archipiélago.

UNO exige un plan urgente para reforzar la red eléctrica nacional

La patronal advierte sobre la saturación del 83,4% de la red eléctrica en España, impidiendo nuevos proyectos logísticos

11/09/2025@06:00:00
El presidente de UNO, Francisco Aranda, calificó los datos de “alarmantes”, señalando que esta saturación afecta directamente a varias plataformas logísticas, proyectos de electrificación de flotas, instalaciones de frío industrial y procesos de automatización de la cadena de suministro.

Las barreras económicas frenan la movilidad sostenible en España

La movilidad sostenible continúa siendo un desafío en España, donde el precio de los vehículos eléctricos e híbridos sigue siendo costoso

09/09/2025@06:00:00
El estudio revela que, aunque crece el interés por reducir la huella de carbono, las barreras económicas e infraestructurales siguen pesando más que la conciencia ambiental.

Bruselas respalda incentivos a camiones de cero emisiones hasta 2031

El Parlamento Europeo vota a favor de ampliar la exención de peajes a vehículos pesados limpios, una medida clave para impulsar la transición ecológica del transporte

10/09/2025@06:00:00
El transporte por carretera en Europa se acerca a un nuevo horizonte en su camino hacia la sostenibilidad. El Parlamento Europeo ha respaldado la ampliación de las exenciones de peajes para vehículos pesados de cero emisiones hasta junio de 2031, una decisión que podría traducirse en un importante alivio financiero para los operadores que apuestan por flotas más limpias. Desde IRU, organización que representa al sector, celebran este paso como una señal positiva y necesaria, aunque advierten que, sin una aplicación coherente en todos los Estados miembros y sin medidas estructurales adicionales, la transformación verde del transporte corre el riesgo de avanzar a distintas velocidades.

Nuevas líneas interurbanas para la movilidad de Cataluña

Para mejorar la conectividad, se lanzarán nuevas líneas y se implementará un plan de choque con 62 actuaciones y 17 millones de euros

09/09/2025@06:00:00

Los ingresos de autopistas de peaje caen un 38 % en una década por la reversión de concesiones

04/09/2025@06:00:00
El modelo de financiación de las infraestructuras viarias en España está cambiando de forma notable. Según el informe de la Fundación Corell, los ingresos de las concesionarias de autopistas de peaje se redujeron un 38 % en la última década, al pasar de más de 2.000 millones de euros en 2012 a 1.253 millones en 2021. La causa principal ha sido la reversión al Estado de varias autopistas tras finalizar sus contratos de concesión, lo que ha disminuido de forma considerable la recaudación directa vía peajes. Esta situación abre un debate de fondo sobre cómo garantizar la sostenibilidad financiera y el adecuado mantenimiento de la red de carreteras sin sobrecargar los presupuestos públicos ni generar desequilibrios entre los distintos modos de transporte.

Primera compra de Mimpo en el mercado español desde 2019

La compañía ha cerrado la adquisición de Iberoforwarders, en lo que supone su primera operación inorgánica en España

08/09/2025@06:00:00
La operación refuerza la posición de Mimpo en el transporte marítimo internacional, su principal línea de negocio, y consolida los tráficos entre Europa, Latinoamérica y Estados Unidos

Stuttgart inaugura estación de recarga para autobuses eléctricos

Este proyecto, que transformará el transporte urbano, busca que en 2027 todas las líneas del centro sean eléctricas

08/09/2025@06:00:00

El transporte por carretera aporta más a las arcas públicas de lo que recibe, frente al déficit de otros modos

08/09/2025@06:00:00
El transporte por carretera no solo financia sus propios costes de infraestructuras y medioambientales, sino que además genera un saldo positivo para las arcas públicas. Así lo confirma el último informe de la Fundación Corell, que subraya cómo este modo de transporte aporta más de lo que recibe, en contraste con el ferrocarril, el aéreo o el marítimo, que dependen en gran medida de subvenciones y ayudas públicas. El documento reabre el debate sobre la equidad en el reparto de cargas fiscales y apoyos entre los distintos modos, en un contexto en el que la transición hacia la descarbonización exige grandes inversiones y una planificación financiera más equilibrada.

Transportes firma un protocolo para impulsar la movilidad sostenible en Tenerife

El acuerdo prioriza el transporte colectivo y de bajas emisiones en el corredor Santa Cruz–Sur de la isla

08/09/2025@06:00:00

Transporte nocturno: opción estratégica para el futuro sostenible

MAN Truck & Bus y la empresa de transporte Dettendorfer han puesto en marcha un proyecto piloto que confirma la posibilidad de operar logística nocturna libre de emisiones

02/09/2025@06:00:00

La revisión es clave para un transporte más ecológico en Europa

IRU ha instado a los Estados miembros de la Unión Europea a alcanzar rápidamente un acuerdo sobre la revisión de la Directiva sobre Pesos y Dimensiones

02/09/2025@06:00:00
La propuesta de la Comisión Europea busca adaptar las normas actuales con el fin de facilitar la transición hacia vehículos de cero emisiones

Las ITV recaudan casi 1.300 millones de euros, destacando el papel del transporte pesado en esta cifra

04/09/2025@06:00:00
El transporte por carretera sostiene buena parte de la financiación local en España a través de impuestos y tasas vinculadas a la movilidad. Según el último informe de la Fundación Corell, en 2021 este modo aportó más de 3.300 millones de euros, principalmente mediante el Impuesto de Circulación y las inspecciones técnicas de vehículos (ITV). Solo el IVTM generó más de 2.000 millones de euros para los ayuntamientos, de los cuales 376,5 millones correspondieron al transporte de mercancías, mientras que las ITV alcanzaron casi 1.300 millones de recaudación. Estas cifras consolidan al transporte por carretera como un contribuyente neto también en el ámbito local, aunque el informe advierte de que otros modos no asumen cargas impositivas equiparables, lo que reabre el debate sobre la equidad fiscal en el sector.

Más de 348.700 empresas apoyan la descarbonización en España

28/08/2025@06:00:00
Cuatro años después de su creación, la Plataforma para los Combustibles Renovables se consolida como una de las voces más activas y cohesionadas en defensa de una transición energética inclusiva, eficaz y tecnológicamente neutra. Con el respaldo de 30 asociaciones —entre ellas la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM)— y más de 348.700 empresas representadas, esta alianza ha demostrado que los combustibles renovables son una solución inmediata y viable para avanzar en la descarbonización del transporte. Su impacto no se limita solo a la reducción de emisiones: también promueve el desarrollo económico rural, refuerza la autonomía estratégica del país y preserva las infraestructuras existentes, todo ello sin dejar a nadie atrás.

El Plan Auto España 2030-2035 pone deberes al vehículo industrial en la transición energética

ANFAC reclama incentivos eficaces, una fiscalidad favorable y más puntos de recarga para electrificar también el segmento pesado

29/08/2025@06:00:00
En un momento clave para la transformación del modelo productivo y energético de España, el sector del vehículo industrial se enfrenta al desafío de no quedar rezagado en la carrera hacia una movilidad descarbonizada. Aunque la electrificación avanza en algunos segmentos del mercado, como el de turismos o autobuses, la realidad del transporte pesado —clave para la logística, el comercio y la vertebración del territorio— sigue mostrando importantes brechas estructurales. Conscientes de ello, ANFAC, el Gobierno y Sernauto han puesto en marcha el Plan Auto España 2030-2035, una hoja de ruta conjunta que aspira a situar al país como líder en la movilidad cero emisiones también en el ámbito industrial.

Casi el 80% de los españoles afirma que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

27/08/2025@06:00:00
La vuelta a la rutina tras el verano genera estrés y problemas de movilidad en España, afectando el bienestar emocional de casi el 80% de los ciudadanos. Los principales factores son el tiempo de desplazamiento, el tráfico y la contaminación. Midas recomienda estrategias para mejorar la experiencia diaria de transporte. El informe destaca que la percepción es aún mayor en algunas comunidades: Madrid (87%), Cataluña (81%) y Andalucía (79,5%) son las regiones donde los ciudadanos se sienten más afectados por los problemas de desplazamiento.