www.nexotrans.com
    9 de noviembre de 2025

tribunal de justicia de la union europea (tjue)

El TJUE rechaza el recurso de España y allana el camino a la competencia internacional en rutas de autobús

Bruselas defiende que las operadoras extranjeras puedan transportar pasajeros dentro de España en trayectos internacionales

13/10/2025@06:00:00
El modelo tradicional de transporte por carretera en España, basado en concesiones exclusivas para una sola empresa por corredor, acaba de recibir un serio desafío desde Europa. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha desestimado el recurso presentado por el Gobierno español contra una decisión de la Comisión Europea que abre la puerta a que compañías extranjeras, como la alemana FlixBus, puedan realizar cabotaje dentro del país. Es decir, que puedan recoger y dejar pasajeros entre dos ciudades españolas, incluso cuando el trayecto forma parte de una ruta internacional. La resolución del tribunal, que niega las medidas cautelares solicitadas por España, pone sobre la mesa un debate de fondo que lleva tiempo latente: ¿debe abrirse la competencia en los trayectos nacionales de autobús, o se corre el riesgo de abandonar las rutas menos rentables y, con ellas, a millones de ciudadanos en zonas rurales?

La decisión del TJUE podría transformar el panorama del Sector del transporte

Siete países del Este impugnan esta medida, argumentando que afecta su competitividad y aumenta las emisiones contaminantes

04/10/2024@06:00:00

UETR pide claridad tras sentencia que afecta a empresas de transporte

El Paquete de Movilidad anula la obligación de que los camiones regresen a su base cada ocho semanas

09/10/2024@06:00:00

El Tribunal de Justicia de la UE declara ilegal el tramo autonómico del 'céntimo sanitario'

03/06/2024@06:00:00
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha declarado ilegal el tramo autonómico del impuesto especial sobre hidrocarburos, ya que viola la Directiva 2003/96. Esta directiva prohíbe a los Estados miembros permitir tipos diferenciados de impuestos especiales basados en el territorio donde se consume el producto. Además, la normativa nacional no cumple con los requisitos de la Directiva 2008/118 para imponer gravámenes indirectos.

Systema Capital financia mayorista a particulares, en el litigio del cártel

15/07/2019@06:00:00
El grupo de inversores liderado por el Family Office Systema Capital, en coinversión con otros inversores andorranos e internacionales y en acuerdo con el fondo global de resolución de litigios Vannin Capital.

Los transportistas lamentan cargar con las multas por la normativa de la estiba

31/05/2018@06:00:00

El pasado 20 de mayo de 2.018 entró en vigor el Real Decreto 563/2017 por el que se regulan las inspecciones técnicas en carretera de vehículos comerciales, el cual también regula el control de la sujeción de la carga y la estiba de la mercancía. En este sentido, Atradice informa que están empezando a llegar a su asociación las primeras denuncias en las que no se especifica la empresa que ha llevado a cabo las labores de estiba de la mercancía, por lo que se imputan las infracciones al conductor del vehículo.

CETM critica la sentencia europea sobre los vehículos mínimos

Considera un “retroceso” que el TJUE haya declarado ilegal este requisito

12/02/2018@06:00:00
Tras la sentencia del TJUE que ilegaliza la flota mínima como requerimiento para acceder al Sector del transporte, la CETM critica la resolución por las consecuencias "nefastas" que causará al transporte.

Astic prevé una mayor fragmentación societaria debido a la sentencia del TJUE

Con la anulación del requisito se incrementará la atomización del Sector

13/02/2018@06:00:00
Con la desaparición del requisito de una flota mínima de tres camiones o cinco vehículos para acceder al Sector del transporte, Astic augura la ruina del proceso de concentración empresarial agravando el porcentaje de microempresas, lo cual nos encabezaría aún más en el "ranking de atomización" del Sector del transporte español. Esto se suma a la falta de nuevas incorporaciones al Sector, limitando el crecimiento de su actividad al ritmo que solicita la demanda social.

Junta Directiva de Asetra tiene reunión con transportistas de Navas de Oro

Se analizó la situación del Sector, además de asuntos de organización interna, como los resultados económicos del año 2017

27/02/2018@06:00:00
La Junta Directiva de Asetra, continuando en su labor de acercar la asociación a los empresarios del transporte de la provincia, celebró el pasado 24 de febrero una reunión en Navas de Oro, en las instalaciones de la cooperativa Navatrans, y posteriormente un encuentro con los transportistas de la comarca. En la sesión ordinaria de la Junta Directiva se analizó la situación del Sector, además de asuntos de organización interna, como el resultado económico de 2017 y los presupuestos de ingresos y gastos para 2018. Ambos se someterán a referéndum de los socios en la Asamblea prevista para el próximo 17 de marzo, a la que acudirá también el jefe de la Inspección del Transporte de Segovia.

Astic realiza una jornada sobre la estiba de mercancías en vehículos

‘La Norma EN 12195 sobre la estiba de mercancías en vehículos y su obligado cumplimiento a partir de mayo de 2018’, fue su título

21/02/2018@06:00:00
El pasado 13 de febrero se impartió en la Sede de Astic una Jornada Técnica sobre ‘La Norma EN 12195 sobre la estiba de mercancías en vehículos y su obligado cumplimiento a partir de mayo de 2018’, en la que se contó con una gran participación de empresarios de transporte y de representantes de diferentes patronales del Sector.

Las claves de la nueva prohibición del descanso semanal en cabina

15/01/2018@06:00:00
En julio de 2014, el gobierno francés, siguiendo los pasos de Bélgica, abría la caja de Pandora aprobando una ley según la cual prohibía el descanso semanal de 45 horas en cabina, constituyendo esta infracción un delito sancionado con hasta un año de prisión y 30.000 euros de multa, según apunta Wtransnet. No tardó en surgir la polémica y España clamó al cielo por el perjuicio económico que dicha medida iba a tener sobre el transporte español y presentó, a través de las principales asociaciones de transporte del país, un recurso ante la Comisión Europea. Se consideraba, entonces, que las sanciones eran desproporcionadas y que Francia, con el pretexto de luchar contra el dumping social y garantizar unas condiciones laborales dignas para los transportistas, lo que en realidad estaba haciendo era blindar su sector del Transporte, incumpliendo los acuerdos internacionales de libre circulación y comercio.

La UE reduce de 24 a tres millones de euros la sanción a España por la estiba

El Gobierno aprobó el pasado 12 de mayo la reforma de la estiba para dar cumplimiento a la sentencia condenatoria

14/07/2017@06:00:00
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha reducido significativamente, de 24 a tres millones de euros, la multa impuesta al Reino de España por el sector de la estiba. Tras haber sido notificada esta sentencia, el Ministerio de Fomento valora que el tribunal europeo haya reconocido que el Gobierno de España ha actuado de buena fe y con la máxima colaboración con la Comisión Europea (CE) para poner fin de forma definitiva a esta situación.

UGT valora positivamente la huelga en la estiba portuaria

Los servicios mínimos decretados se cumplieron sin incidencias en un parón secundando por entre el 95% y el 100% de los estibadores

07/06/2017@06:00:00
Concluidas las primeras jornadas de huelga convocadas en el sector de la estiba portuaria, desde UGT las consideran un éxito en cuanto al seguimiento de los trabajadores, siendo secundada por entre el 95% y el 100%.

Fomento remitirá al sector de estiba Real Decreto mediado por Marcos Peña

El Real Decreto será fruto de la mesa de diálogo social en la que han estado trabajando patronal y sindicatos

19/04/2017@06:00:00
El Ministerio de Fomento remitirá a sindicatos y patronal de la estiba, como se había comprometido, el Real Decreto que recogerá la propuesta de mediación realizada por el mediador, Marcos Peña, una vez que finalice la redacción del mismo.

Los sindicatos, a favor del rechazo al Decreto Ley para la reforma de la estiba

Las organizaciones sindicales han desconvocado la huelga para todos los días previstos: 17, 20, 22 y 24 de marzo

21/03/2017@06:00:00
Los grupos parlamentarios PSOE, Podemos, Izquierda Unida, Esquerra Republicana, PDCat, EH Bildu, Compromís, Coalición Canaria, Nueva Canarias y Marea, con su negativa, y también Ciudadanos, con su abstención, han logrado que la responsabilidad se imponga en el Congreso y no se convalide el Decreto Ley propuesto por el ministro de Fomento, autoritario, que no cuenta con el consenso del sector de la estiba. Este es el punto de vista de los sindicatos ante la situación que se está produciendo.

Huelga en las actividades de estiba y desestiba en todos los puertos españoles

15/02/2017@06:00:00
La huelga en la estiba portuaria, prevista del 20 a 24 de febrero, es la consecuencia de la incidencia abrupta del Ministerio de Fomento en el proceso de negociación.

Europa solicita a España que cumpla con la lucha contra la morosidad

La morosidad tiene efectos negativos para las empresas, ya que afecta a su liquidez y al flujo de caja

21/02/2017@06:00:00
El pasado 15 de febrero se publicó el paquete de este mes de procedimientos de infracción de Derecho de la UE, donde la Comisión Europea ha tomado una serie de decisiones contra Estados miembros por vulnerar normativa UE, destacando la carta de emplazamiento enviada a España para que cumpla con la Directiva 2011/7/UE, de lucha contra la morosidad, para proteger y evitar pérdidas a las empresas en sus relaciones comerciales, en particular las pymes.

Fegatramer considera una buena noticia la sentencia del Supremo sobre el céntimo sanitario

23/02/2016@06:00:00
Fegatramer, considera una buena noticia la reciente Sentencia del Tribunal Supremo que declara responsable a la Administración por los perjuicios del “céntimo sanitario”.

ENTREVISTA DE NEXOTRANS.COM AL PRESIDENTE DE FETRANSA

Jorge Serrano:  ‘El paro es una medida dura pero necesaria  ante la falta de rigor de la Administración’

‘La actuación del Ministerio de Hacienda ha sido una falta de respeto hacia el Sector y es incomprensible’

07/11/2014@00:00:00

Fetransa, Federación Española de Transporte Discrecional de Mercancías fundada en el año 2000 para representar y defender los intereses de los transportistas autónomos y las pymes españolas, representa a más de 15.000 asociados. NEXOTRANS.com conversó con su presidente, Jorge Serrano Pérez.

DEVOLUCIÓN DEL CÉNTIMO SANITARIO

La CETM recomienda a las empresas de transporte recurrir las estimaciones parciales que reciban de la devolución del Céntimo Sanitario

‘La Directiva exige que el nivel de imposición mínimo se alcance en el momento de la puesta a consumo’

25/10/2014@01:00:00

La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) considera que existen argumentos suficientes para lograr la devolución total del céntimo sanitario, por lo que ha recomendado a las empresas de transporte recurrir las estimaciones parciales que reciban de la devolución de dicho impuesto.

Fetransa califica de ‘auténtica tomadura de pelo’ el criterio de la AEAT para las devoluciones del céntimo sanitario

Con motivo de la convocatoria de paro realizada por el CNTC, la federación hace público su apoyo a la medida

01/11/2014@00:00:00

Hace escasos días, todas las organizaciones integradas en el Departamento de Mercancías del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), acordaron llevar a cabo un paro de actividad, inicialmente fijado en 72 horas, a partir de las 0:00 horas del 17 de noviembre de 2014.

Asintra advierte que el Ministerio de Hacienda sólo devolverá 2.000 millones de euros del céntimo sanitario

09/10/2014@01:00:00

La Comisión Europea ha permitido al Gobierno español que devuelva sólo una parte del ‘céntimo sanitario’ que declaró ilegal el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el pasado 27 de febrero, dado que la devolución íntegra de lo cobrado indebidamente supondría incumplir la directiva comunitaria que fija el tipo mínimo del Impuesto sobre Ventas Minoristas de Determinados Hidrocarburos.

UPTA crea un servicio de asesoramiento para las reclamaciones de devolución del céntimo sanitario

11/03/2014@00:00:00

La unión de trabajadores autónomos UPTA en Castilla y León ha creado un servicio de asesoramiento para las reclamaciones que sus afiliados presenten de cada a la devolución del céntimo sanitario, recientemente declarado ilegal por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

REACCIONES A LA POSTURA DE LA UE SOBRE EL CÉNTIMO SANITARIO

ASTIC y CETM apoyan la postura del abogado general de la UE  sobre 'la ilegalidad el céntimo sanitario'

Si la sentencia declara ilegal el impuesto, España podría estar obligada a devolver 13.000 millones de euros

01/11/2013@00:00:00

ASTIC muestra su satisfacción por la postura adoptada por el Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que la semana pasada señaló que el céntimo sanitario que estuvo implantado en 13 comunidades autónomas de España es contrario a la legislación europea. La CETM también ha valorado positivamente dicha decisión.

REACCIONES A LA POSTURA DE LA UE SOBRE EL CÉNTIMO SANITARIO

ASTIC y CETM apoyan la postura del abogado general de la UE  sobre “la ilegalidad el céntimo sanitario”

Si la sentencia declara ilegal el impuesto, España podría estar obligada a devolver 13.000 millones de euros

28/10/2013@00:00:00

ASTIC muestra su satisfacción por la postura adoptada por el Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que la semana pasada señaló que el céntimo sanitario que estuvo implantado en 13 comunidades autónomas de España es contrario a la legislación europea. La CETM también ha valorado positivamente dicha decisión.

Los Estados miembros no pueden negarse a reconocer permisos de conducción de la Unión Europea

15/03/2012@00:00:00

Un Estado miembro no puede negarse a reconocer un permiso de conducir alegando que el mismo ha sido obtenido en otro Estado miembro, según el Tribunal de Justicia de la UE, . El TJUE se ha pronunciado sobre el caso de un hombre que obtuvo el permiso en República Checa después de haberle sido rechazado en Alemania.

Un centro de operaciones es el lugar en que se encuentre el conductor, según jurisprudencia de la UE

El Reglamento 1071/2009 introduce el requisito del establecimiento en un Estado miembro para las empresas

06/03/2012@00:00:00

El artículo 5 del Reglamento 1071/2009, por el que se establecen las normas comunes relativas a las condiciones que han de cumplirse para el ejercicio de la profesión de transportista por carretera, introduce el requisito del establecimiento en un Estado miembro para las empresas de transporte por carretera.

La concesión de un servicio de autobús implica asumir los riesgos del servicio, a juicio del TJUE

18/11/2011@00:00:00

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), en su sentencia (Asunto C-348/10) de 10 de noviembre de 2011, ha establecido una clara distinción entre el concepto de contrato de servicios y el de contrato de concesión de servicios en el Sector de transporte en autobús, informa Fenebus.

  • 1