|
9 de marzo de 2021
La reforma del Reglamento de Ordenación de los Transportes Terrestres, que entró en vigor el pasado 21 de febrero, ha introducido que afectan tanto a los requisitos exigidos para acceder al Sector como al régimen de las autorizaciones necesarias para ejercer la actividad del transporte por carretera, derogando las anteriores Órdenes Ministeriales que establecían dicha regulación.
Como consecuencia de la entrada en vigor en 2015 de la nueva Ley de Procedimiento Administrativo de las Administraciones Públicas, que introduce como novedad la administración electrónica en las relaciones con los administrados, tanto el Ministerio de Fomento como las Comunidades Autónomas han venido llevando a cabo la tramitación de los requerimientos de inspección como de los expedientes sancionadores por vía exclusivamente electrónica.
El libro fue presentado el pasado 13 de marzo para arrojar luz a las nuevas normativas
Se ha desarrollado en la Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa y participaron todos los agentes de la cadena logística
La Fundación GUITRANS Fundazioa ha coordinado una nueva jornada donde se han vuelto a analizar los dos temas de total actualidad, que preocupan a las empresas de transporte, como son el Brexit y los efectos de la reciente modificación del ROTT.
Se ha confirmado además el informe de la actividad del año pasado y el presupuesto de ingresos y gastos para 2019
El pasado sábado 23 de febrero la Agrupación Segoviana de Empresarios de Transporte (Asetra) celebró su Asamblea General, en el Centro de Transportes de Segovia, en la que se aprobó el resultado económico de 2018; el informe de actividad del año pasado; y el presupuesto de ingresos y gastos para 2019 (por cuarto año consecutivo se congelan las cuotas sociales).
TRAS CASI CINCO AÑOS DE RETRASO
El Consejo de Ministros del pasado viernes ha aprobado el nuevo ROTT, que incluye importantes modificaciones en lo que se refiere al acceso a la profesión y al mercado y a la pérdida del requisito de honorabilidad y régimen de otorgamiento de autorizaciones en los diferentes subsectores de transporte tanto de mercancías como de viajeros, adaptándose a la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. El texto final incluye la modificación exigida por las organizaciones nacionales de transportistas en la nueva regulación de acceso a la actividad para evitar una entrada desordenada de nuevos transportistas al Sector.
LA ESPERA NO HA DADO SUS FRUTOS
Dicen haberse sentido ignorados por el Ministerio de Fomento, tras un año solicitando a la Dirección General el texto definitivo
El Departamento de Mercancías del Comité Nacional de Transportes por Carretera ha acordado, por unanimidad, su rechazo al proyecto de modificación del Reglamento de Ordenación de Transporte Terrestre (ROTT), que tenía previsto aprobarse próximamente en Consejo de Ministros. El Reglamento establece mecanismos "muy flojos".
Ha concluido con 12 jornadas dirigidas a informar a sus clientes sobre el nuevo escenario legal
La primera tuvo lugar en Oviedo el pasado 20 de noviembre y visitarán otras ciudades españolas
ENTREVISTA NEXOTRANS
La directora general de Transporte Terrestre, Mercedes Gómez Álvarez, ha concedido una entrevista a NEXOTRANS con motivo de su edición especial 500.
Comenzarán el próximo 20 de noviembre en Oviedo y continuarán en otras ciudades como Valencia, Sevilla, Santander, o Madrid
Se suman a los 55 VDL Citeas Electric que ya adquirieron el pasado mes de agosto
El pasado 25 de octubre, RET Rotterdam y VDL Bus & Coach firmaron oficialmente un contrato para la entrega de 143 VDL Citeas. Como parte de la transición hacia un transporte público más sostenible.
La empresa de transporte público de Rotterdam, RET (Rotterdamse Elektrische Tram), adjudica a VDL Bus & Coach un pedido de 55 VDL Citeas Electric, del modelo Citea SLF-120 Electric. Con este pedido, RET da el siguiente paso para mejorar la sostenibilidad de su flota de autobuses. El Citeas eléctrico se desplegará para el servicio programado en Rotterdam, Schiedam y Vlaardingen a finales de 2019. VDL Bus & Coach también es proveedor de sistemas, por lo que también proporcionará la infraestructura de carga.
Su presidente, Pedro Alfonsel Morales, agradeció a todos su reelección por unanimidad para otro mandato
Teme que el nuevo paquete de carretera europeo y el nuevo ROTT no fomenten el crecimiento empresarial ni ayuden a atraer profesionales capaces de dar respuesta a las demandas sociales
La Asociación de Transporte Internacional por Carretera (ASTIC) ha celebrado su XLI Asamblea General en la sede la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), donde ha reclamado un mayor protagonismo para el transporte por carretera y su reconocimiento como sector económico estratégico y vertebrador de la economía global.
El presidente de Confebus destaca la trascendencia del Sector pidiendo equidad presupuestaria respecto a otros transportes
Con la anulación del requisito se incrementará la atomización del Sector
Con la desaparición del requisito de una flota mínima de tres camiones o cinco vehículos para acceder al Sector del transporte, Astic augura la ruina del proceso de concentración empresarial agravando el porcentaje de microempresas, lo cual nos encabezaría aún más en el " ranking de atomización" del Sector del transporte español. Esto se suma a la falta de nuevas incorporaciones al Sector, limitando el crecimiento de su actividad al ritmo que solicita la demanda social.
La ciudad ha acogido un seminario de Puertos Españoles y diversos encuentros profesionales
Rotterdam ha celebrado un encuentro entre varios puertos europeos. En primer lugar se ha celebrado el Seminario de Puertos Españoles organizado por el Atlantico Business Development y centrado en proyectos de Innovación y bunkering. En la jornada han expuesto sus últimas iniciativas responsables de las Autoridades Portuaria de Algeciras, Bilbao, Tenerife, Vigo y Rotterdam, además de la compañía Cepsa, petrolera pionera en aplicar los límites de 0´5% en los combustibles marinos que produce y suministra en el Estrecho y que serán obligatorios a partir de 2020, como esta misma semana ha confirmado la Organización Marítima Internacional (OMI).
El pasado mes de diciembre la Asamblea General de Fenadismer manifestó su rechazo frontal al proyecto de reforma del vigente ROTT (el Reglamento de Ordenación de los Transportes Terrestres). La Federación asegura que esta nueva normativa introduce modificaciones que afectan de modo importante a la viabilidad y supervivencia de las actuales empresas transportistas. El proyecto de modificación del ROTT se prevé que entre en vigor el próximo 1 de Julio
La presidencia de esta mesa la ostenta el presidente de Aetram, Jesús Gonzalo Tomey
La pasada semana se reunieron en las instalaciones destinadas al efecto por parte de Ibercaja, como socio preferente de Madrid Foro empresarial, todo para abordar los asuntos relacionados con el transporte de viajeros por carretera en la Comunidad de Madrid, coincidiendo a su vez con la reunión de la Junta Directiva de Aetram del mes de junio.
La modificación de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres, aprobada en 2013, emplazaba al Gobierno a que en un plazo de dos años debería adaptar el Reglamento de Ordenación de los Transportes Terrestres (ROTT) a las modificaciones introducidas por dicha ley. Sin embargo, la situación de interinidad política en que ha estado el Gobierno el último año, impidió cumplir con dicho mandato en el plazo inicialmente previsto.
La FEDAT se reune en su asamblea general para tratar aquellos temas que más le afectan
El pasado 1 de Junio tuvo lugar la asamblea general de FEDAT, donde se pudieron analizar aquellos aspectos de mayor relevancia en el ámbito económico y sectorial acaecido a lo largo del 2016.
Las pymes y los autónomos se ven perjudicados en el borrador de la reforma del ROTT
|
|
|