www.nexotrans.com
    31 de mayo de 2024

auxilio en carretera

Las compañías piden al club una revisión al alza de las tarifas, pues consideran que las actuales no alcanzan para cubrir sus servicios

21/05/2024@06:00:00

Las empresas de auxilio en carretera de la provincia de Lleida se han visto obligadas a postergar los servicios a los asegurados de las compañías a las que el Real Automóvil Club de España (Race) presta servicios de asistencia en viaje, lo cual incluye a empresas como Liberty, Pelayo, Caser y Génesis, a las compañías de Renting y alquiler de vehículos Leaseplan, Atlon, Centauro y Avis, y a varios grupos de automoción como Stellantis, Grupo Vag, Isuzu, Lexus, Volvo, Aprilia, Derbi, Harley y Kawasaki. Esto se debe a la negativa de Race a revisar al alza las tarifas que pagan a las empresas de auxilio por sus servicios, las cuales, según el sector, no alcanzan a cubrir los costes que supone prestarlos adecuadamente.

RACC, pese a suspender supera en el ranking a compañías como Allianz y Linea Directa que ocupan los últimos puestos junto con RACE, muy penalizadas por su política tarifaria

14/05/2024@06:00:00

AUXILIO EN CARRETERA

Los socios de la confederación podrán beneficiarse de servicios como rescate, reparación in situo o recolocación de cargas

11/04/2024@06:00:00

La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha alcanzado un acuerdo con Servireac del que podrán beneficiarse sus asociados. Estos podrán acceder ahora a sus servicios de remolcaje, rescate, reparación mecánica in situ y servicios de neumáticos, recuperación de siniestros y recolocación de cargas a vehículos industriales, en condiciones adaptadas a las empresas y autónomos del sector del transporte de mercancías por carretera.

AUXILIO EN CARRETERA

El sector sigue sin poder actualizar su registro público y usar las nuevas placas distintivas

14/03/2024@06:00:00

05/03/2024@06:00:00
La Alianza de Auxilio en Carretera llama la atención sobre la alta siniestralidad y deficiencias en las políticas públicas para proteger a los operarios de auxilio en carretera. En 2021, al menos siete operarios han perdido la vida. Se pide reforzar la conciencia pública, aumentar el cumplimiento de las leyes de reducción de velocidad y dotar fondos para investigar medidas más eficaces. También se recomienda proteger a los operarios en las carreteras, enfatizar la importancia de evitar trabajar cerca del tráfico y recopilar datos sobre accidentes que involucren a estos trabajadores. La Alianza se compromete a garantizar la seguridad de los automovilistas y los conductores de grúas mediante el uso de EPIs y señalización adecuada.

AUXILIO EN CARRETERA

Autoclub Mutua ha recibido la puntuación más alta con un 8,63, seguida de cerca por las empresas Arag e Ima Ibérica

21/02/2024@06:00:00

AUXILIO

Ha hecho llegar sus dificultades a Unespa, tanto en materia de costes como en la propia operación, que resulta más compleja.

15/02/2024@06:00:00
La Alianza de Auxilio en carretera ha mantenido una reunión con los responsables del ramo de autos de la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (Unespa), en la que se han abordado principalmente los problemas derivados de la asistencia en carretera a los vehículos eléctricos.

La Alianza de empresas de auxilio en carretera solicita a Unespa tarifas y tratamiento diferenciado en estas operaciones

22/01/2024@06:00:00

Los vehículos eléctricos representan un 5% del total del parque en la actualidad, pero esta presencia va en aumento.

17/01/2024@06:00:00

La Asociación Nacional de Empresas de Auxilio en Carretera ha elaborado una comparativa con otros países vecinos

Estos vehículos presentan más riesgos y generan determinadas complicaciones a los trabajadores a la hora de realizar su labor

09/01/2024@06:00:00

Las asistencias a vehículos eléctricos han crecido notablemente durante la campaña de Navidad y Reyes, situación que ha supuesto dificultades para los servicios de auxilio en carretera. Los riesgos de manipulación de estos vehículos no están aún definidos para el sector, que encuentra complicaciones a la hora de realizar su atención y el traslado al taller de forma eficiente y segura.

Las dificultades administrativas han impedido que el cambio de modelo identificativo se lleva a cabo antes de la fecha prevista

02/01/2024@06:00:00

En 2021, el Gobierno aprobó el Real Decreto regulador de las condiciones de prestación de la actividad de los servicios de auxilio en vías públicas, respondiendo a las demandas de un sector que consideraba que, dadas sus particularidades específicas, requería de una regulación propia. Entre las normas aprobadas, se contempló la creación de un Registro Estatal de Auxilio en Vías Públicas (Reav) dependiente de la Dirección General de Trabajo, que incluye tanto los datos de las empresas transportistas de auxilio en vías públicas como de su flota de vehículos de asistencia para posteriormente asignar un número de inscripción.