3 de mayo de 2025
REUNIÓN DEL CONSEJO DE MINISTROS
04/09/2018@06:00:00
El Consejo de Ministros ha aprobado dos reales decretos mediante los cuales se modifican las concesiones de las autopistas de peaje AP-7 y AP-2, para establecer medidas de bonificación a vehículos pesados de gran tonelaje (con cuatro o más ejes correspondientes a la categoría tarifaria 'Pesados 2'), paralelamente a la prohibición de circulación en itinerarios alternativos de la N-340 y N-240. Estas medidas mejorarán la funcionalidad de la Red de Carreteras del Estado reduciendo la congestión y la contaminación y aumentando la seguridad vial en las carreteras nacionales.
Para la Confederación, la propuesta de ACEA no solo es inviable, sino que limita la libertad de elección de las empresas
20/02/2025@06:00:00
La CETM rechaza la propuesta de la ACEA de obligar a los transportistas a adoptar vehículos pesados de cero emisiones, argumentando que limita la libertad empresarial y no reconoce sus esfuerzos en sostenibilidad. Abogan por combustibles renovables y un enfoque flexible que garantice viabilidad económica y diversas tecnologías.Para la Confederación, la propuesta de ACEA no solo es inviable, sino que limita la libertad de elección de las empresas. Por ello, solicita a las autoridades europeas que reconsideren su estrategia y opten por un enfoque más flexible y diverso
No se le aplicará el Reglamento de derechos de viaje multimodales de la Unión Europea
10/12/2024@06:00:00
El Consejo de Transportes de la Unión Europea celebró la semana pasada una reunión en Bruselas bajo la presidencia húngara, en la que los ministros de transporte de los 27 Estados miembros alcanzaron acuerdos clave dentro del denominado Paquete legislativo sobre la Movilidad de los Viajeros. Este marco legislativo busca fortalecer los derechos de los pasajeros, especialmente en el contexto de los viajes multimodales, asegurando un trato justo, transparencia y una compensación adecuada para los viajeros.
06/11/2024@06:00:00
El presidente Pedro Sánchez presentó un plan de respuesta inmediata ante la devastación causada por la DANA en Valencia, movilizando 15,000 efectivos y ofreciendo ayudas económicas significativas. Se destinarán más de 10,600 millones de euros para la recuperación, enfatizando la unidad política y la preparación frente al cambio climático.El Gobierno también ha anunciado la creación de una línea de avales de 5,000 millones de euros para facilitar créditos a empresas y hogares afectados por la DANA. Estas medidas se complementarán con moratorias y exenciones fiscales, que permitirán a los ciudadanos y negocios prolongar el pago de impuestos y suspender pagos de hipotecas, aliviando así la carga financiera que muchos enfrentan tras la tragedia.
La implementación de estas medidas se considera esencial para fomentar la producción y desarrollo de estas energías alternativas
20/11/2024@06:00:00
La Plataforma para los Combustibles Renovables ha solicitado a los grupos parlamentarios la inclusión de incentivos fiscales para los combustibles renovables en el proyecto de Ley del Impuesto Complementario. Según la entidad, estas medidas son esenciales para fomentar la producción y desarrollo de estas energías alternativas, en línea con las recomendaciones del informe sobre competitividad de la Unión Europea liderado por Mario Draghi.
Aboga por un marco regulatorio flexible que fomente la competencia tecnológica y permita a los operadores elegir
13/09/2024@06:00:00
Hexagon Agility destaca la urgencia de descarbonizar el transporte por carretera, proponiendo alternativas como electricidad, hidrógeno y biocombustibles. Aboga por un marco regulatorio flexible que fomente la competencia tecnológica y permita a los operadores elegir las soluciones más adecuadas, facilitando una transición efectiva hacia una huella de carbono reducida.
20/08/2024@06:00:00
La IRU, en su "Manifiesto 2024-2029", insta a la UE a revisar los estándares de emisiones de CO2 para vehículos pesados, destacando su falta de realismo. Propone exenciones para vehículos de alta capacidad y aboga por biocombustibles y un enfoque integral que combine regulación con innovación tecnológica e infraestructura adecuada.
03/06/2024@06:00:00
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha declarado ilegal el tramo autonómico del impuesto especial sobre hidrocarburos, ya que viola la Directiva 2003/96. Esta directiva prohíbe a los Estados miembros permitir tipos diferenciados de impuestos especiales basados en el territorio donde se consume el producto. Además, la normativa nacional no cumple con los requisitos de la Directiva 2008/118 para imponer gravámenes indirectos.
23/05/2024@06:00:00
“A diferencia de otros grandes mercados, China se ha centrado en los vehículos comerciales de pila de hidrógeno”. Esa es la conclusión del estudio realizado por Shirly Zhu, analista principal de Interact Analysis, sobre el auge de este tipo de vehículos en todo el mundo, que en ocasiones está provocando la tendencia contraria en el segmento de los turismos.
Algunas definiciones del texto han creado confusión sobre su aplicación
19/04/2024@06:00:00
Reino Unido se enfrenta a un pequeño caos normativo. Pese a que el nuevo Reglamento de Información Accesible (AIR) nació con el objetivo de mejorar la accesibilidad de la información para los viajeros en los servicios de autobuses y ferrocarriles locales, el texto ha sido recibido con muchas dudas. Actualmente no parece quedar claro si los servicios de reemplazo de trenes cumplen con los criterios de servicio local, lo que ha generado un intenso debate en un caso que está aún pendiente de aclaración legal
Permite la circulación con 44 toneladas para todos los camiones, no sólo los eléctricos o de hidrógeno
13/03/2024@06:00:00
01/12/2023@06:00:00
El informe ‘State Climate Action 2022’, elaborado conjuntamente por Bezos Earth Fund, Climate Action Tracker, Climate Analytics, ClimateWorks Foundation, NewClimate Institute, el grupo de Alto Nivel de las Naciones Unidas para el Cambio Climático y el Instituto de Recursos Mundiales, propone en uno de sus apartados aumentar la presión para cambiar a vehículos de emisiones cero.
La organización asegura que deben capturar CO2 en su proceso de producción para ser considerados neutros en carbono
10/10/2023@06:00:00
Las distintas mediciones con respecto a las emisiones de CO2 en vehículos que funcionan con ecombustibles siguen dando de qué hablar. En su intento por combatir el cambio climático, la Unión Europea ha ordenado que todos los vehículos nuevos vendidos en sus fronteras a partir de 2035 sean de cero emisiones en el tubo de escape, pero se estudia la posibilidad de otorgar exenciones a los vehículos que utilizan combustibles sintéticos, una medida controvertida entre algunos sectores.
05/10/2023@06:00:00
May López es directora de Desarrollo de la plataforma Empresas por la Movilidad Sostenible y profesora de OBS Business School, entidad para la que ha elaborado el informe ‘Movilidad Eléctrica en España: Situación actual, objetivos y retos a abordar’.
Como anticipo a la Semana de la Movilidad, César Díaz ha presentado los vehículos, que se suman a los dos operativos
18/09/2023@06:00:00
El Ayuntamiento de Santander ha presentado los dos nuevos autobuses 100% eléctricos, cero emisiones, que se suman a la flota del servicio municipal de transportes urbanos (TUS) y comenzarán a operar en los próximos días. Como anticipo a la Semana Europea de la Movilidad, -que ha comenzado este sábado, 16 de septiembre-, el concejal de Movilidad Sostenible, César Díaz, ha dado a conocer los detalles de estos dos nuevos vehículos, que se suman a los otros dos buses eléctricos que llevan funcionando en el servicio desde abril de 2022.
25/09/2023@06:00:00
Greenpeace considera que sí, basándose en el informe ‘Viabilidad técnica y económica de un abono único de transporte en todo el Estados español’.
Permitirán un desarrollo con una mayor neutralidad tecnológica
21/09/2023@06:00:00
Europa ha dado un importante cambio en sus políticas de descarbonización con el resultado de la reciente votación realizada por el Comité de Transporte y Turismo (TRAN) del Parlamento Europeo en relación con los nuevos estándares de CO₂ para vehículos pesados. Estos estándares marcan un ritmo realista para la descarbonización del transporte por carretera y preservan opciones tecnológicas esenciales, que incluirán vehículos eléctricos con batería, celdas de combustible de hidrógeno y motores de combustión basados en combustibles neutros en carbono o hidrógeno, en línea con las necesidades y demandas del sector.
20/06/2023@06:00:00
John Manners-Bell, director general de Ti y fundador de la Fundación para la Cadena de Suministro del Futuro, ha analizado el impacto que tienen las subvenciones y ayudas estatales en el normal desarrollo e implantación geográfica de las cadenas de suministro a nivel internacional.
16/06/2023@06:00:00
John Manners-Bell, director general de Ti y fundador de la Fundación para la Cadena de Suministro del Futuro, redunda en su idea de que la implantación de subvenciones puede distorsionar el normal desarrollo de las cadenas de suministro a nivel internacional.
15/06/2023@06:00:00
Esta es la pregunta que se realiza John Manners-Bell, director general de Ti y fundador de la Fundación para la Cadena de Suministro del Futuro, en su último artículo.
05/06/2023@06:00:00
John Manners-Bell, director general de Ti y fundador de la Fundación para la Cadena de Suministro del Futuro, redunda en su idea de que la implantación de subvenciones puede distorsionar el normal desarrollo de las cadenas de suministro a nivel internacional.
29/03/2023@06:00:00
La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) ha presentado hoysu Propuesta para las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), a cargo del director general, José López-Tafall, y la directora del Área Industrial y Medio Ambiente de Anfac, Arancha García.
Las subvenciones de la ley IRA son la principal amenaza para los planes de las gigafactorías, salvo que Europa ofrezca incentivos accesibles y agilice los permisos
07/03/2023@06:00:00
Tienen como objetivo garantizar la movilidad, la fluidez y la seguridad vial con carácter general y en especial, en festivos, vacaciones o desplazamientos masivos
02/03/2023@06:00:00
23/02/2023@06:00:00
El Foro Oliver Wyman y la Universidad de California, en Berkeley, han elaborado la segunda edición de su índice de Movilidad Sostenible, comparando un total de 60 ciudades de todo el mundo.
05/12/2022@06:00:00
El informe ‘State Climate Action 2022’, elaborado conjuntamente por Bezos Earth Fund, Climate Action Tracker, Climate Analytics, ClimateWorks Foundation, NewClimate Institute, el grupo de Alto Nivel de las Naciones Unidas para el Cambio Climático y el Instituto de Recursos Mundiales, incluye un amplio apartado relacionado con el Transporte, dentro del cual se abordan los avances experimentados por los distintos tipos de vehículo eléctrico.
02/12/2022@06:00:00
El informe ‘State Climate Action 2022’, elaborado conjuntamente por Bezos Earth Fund, Climate Action Tracker, Climate Analytics, ClimateWorks Foundation, NewClimate Institute, el grupo de Alto Nivel de las Naciones Unidas para el Cambio Climático y el Instituto de Recursos Mundiales, incluye un amplio apartado relacionado con el Transporte, dentro del cual se abordan los avances experimentados por los distintos tipos de vehículo eléctrico.
25/10/2022@06:00:00
EIT Urban Mobility, una iniciativa del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EI), ha elaborado un estudio ‘Regulación de acceso de vehículos urbanos’ (en el que ha colaborado Abertis Mobility Services) analizando las acciones llevadas a cabo en Londres, Milán y Barcelona, entre otras, en cuanto a las restricciones de tráfico en el centro de las ciudades.
01/09/2022@06:00:00
El Paquete de Movilidad, aprobado por la Unión Europea en Julio de 2020, incluyó una serie de medidas legislativas
26/10/2022@06:00:00
En una nueva entrega del estudio ‘Regulación de acceso de vehículos urbanos’ (en el que ha colaborado Abertis Mobility Services), la EIT Urban Mobility analiza las acciones llevadas a cabo en algunas ciudades para restringir el tráfico en el centro.
24/10/2022@06:00:00
ICCT ha elaborado un estudio para evaluar el coste total de propiedad (TCO) de los camiones eléctricos de pila de combustible (FCET) en Francia, el Reino Unido, Alemania, Italia, España, los Países Bajos y Polonia, países que albergan más del 75% de las matriculaciones de vehículos pesados en la UE (según los datos de 2020).
Dicha aprobación afecta a los camiones hormigoneras y los transportes en Ceuta y Melilla entre otras
09/09/2022@06:00:00
El Real Decreto actualiza las excepciones a nivel nacional del uso del tacógrafo en función del sector de actividad o del ámbito geográfico donde se realice el transporte
22/09/2022@06:00:00
Pese a la petición de las asociaciones de transporte y algunos de sus gobiernos insulares, el Ministerio de Transportes finalmente no incluye la excepción al uso del tacógrafo en las islas, a pesar de que la nueva normativa europea aprobada en 2020 lo permite, que ha causó gran indignación y rechazo en el sector.
26/09/2022@06:00:00
Arcadis y el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD), han elaborado un informe que analiza cinco parámetros para determinar el grado de preparación de las regiones a la hora de invertir en infraestructuras para la transición a los vehículos eléctricos.
12/09/2022@06:00:00
Nuria Lacaci, secretaria general de la Asociación de Cargadores de España (ACE), desarrolla para NEXOTRANS.com la posición de su organización ante la entrada en vigor de la prohibición de la carga y descarga por parte de los conductores. "Desde ACE siempre hemos defendido que la intervención del conductor en las labores de carga o descarga se debía realizar en condiciones seguras, respetando su jornada laboral, permitiéndole optimizar su tiempo de conducción y descanso y facilitando la conciliación familiar".
Apunta la inconveniencia de plantear nuevas cargas sobre el sector energético, especialmente el gasista y los combustibles
29/06/2022@06:00:00
AOP señala las negativas consecuencias de la creación de este Fondo para el conjunto del sector energético, el desarrollo industrial, la actividad económica y el consumo doméstico, al plantear una rebaja de la factura de la luz a costa de un recargo en el gas y en los combustibles.
Solicita de forma urgente una cláusula de revisión de precio en los contratos públicos de Transporte de Viajeros por carretera
22/06/2022@06:00:00
La Asociación Nacional de Empresarios de Transportes en Autocares, en la última reunión mantenida sobre otras normativas distintas a las incluidas en la Ley de Movilidad, ha propuesto al Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) y al Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), que se lleve a cabo una modificación de la ley de contratos públicos, respecto a la cláusula de revisión de precios de los contratos públicos de servicio de transporte regular de uso especial y discrecional de viajeros por carretera.
La aprobación del programa tiene como objetivo impulsar la movilidad sostenible en Euskadi
20/04/2022@06:00:00
La inversión se centra en la transformación de la movilidad urbana y en la rehabilitación de viviendas con criterios de eficiencia energética
05/04/2022@06:00:00
|
|
|