www.nexotrans.com
    3 de julio de 2025

FENADISMER

La Justicia reconoce que el convenio entre sindicatos y patronal Cetm no tiene representatividad

13/11/2017@06:00:00

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía se ha pronunciado favorablemente a la impugnación presentada en 2015 por la Asociación General de Transportistas de Granada (AGT Granada), federada en Fenadismer, a la cual se le impidió por parte de la asociación territorial de Cetm-Conetrans en dicha provincia, en connivencia con los sindicatos, participar en la negociación del convenio colectivo para el periodo 2015-2017.

02/11/2017@06:00:00

El Comité Nacional de Transporte (CNTC) se ha reunido con el ministro de Fomento, Iñigo de la Serna, para expresar alguna de sus preocupaciones en un encuentro que De la Serna ha prometido que se repetirá con cierta periodicidad. En la reunión también ha estado presente el secretario de estado de Infraestructura, José Niño, la secretaria general de Transporte, Carmen Librero, y el director general de Transporte Terrestre, Joaquín del Moral.

El Tribunal Europeo tramita la demanda contra España por una norma que el Sector considera beneficioso

31/10/2017@06:00:00

El pasado mes de noviembre la Comisión Europea anunció su decisión de llevar a España ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por posible incumplimiento de la Reglamentación europea sobre condiciones de acceso a la profesión de transportista, al considerar que el requisito de flota mínima establecido en la normativa española, es decir, la exigencia de disponer inicialmente un mínimo de tres vehículos de transporte para acceder por primera vez al sector, pudiera resultar desproporcionado y discriminatorio. La Comisión no presentó la demanda hasta abril y acaba de ser admitida a trámite.

26/10/2017@06:00:00

La Federación de transportistas se congratula de la Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo aprobada por el legislativo y publicada ya en el BOE. Sin embargo, Fenadismer recuerda que esta medida llega con un año de retraso.

El Parlamento de la Comunidad Foral se une así a las quejas de Fenadismer y otras asociaciones

25/10/2017@06:00:00

El pasado jueves 19 de Octubre el Parlamento de Navarra aprobó una moción parlamentaria de rechazo a la instalación de peajes en la N-I a camiones por parte de la Diputación de Guipúzcoa, que se pondrá en marcha a partir del próximo mes de enero. Esta moción se une a diversas quejas de formaciones de transportistas nacionales y regionales.

Fenadismer publica los resultados del observatorio permanentes de la morosidad y los pagos en el Sector

13/10/2017@06:00:00
Los plazos de pago en el transporte se sitúan en 92 días de media en el mes de septiembre, según lo ha indicado la encuesta realizada por la federación nacional de asociaciones de transporte de España (Fenadismer).

El ministerio de fomento dice reconocer dicha problemática y pondrá en marcha vías para solucionarla

16/10/2017@06:00:00
Las Comunidades Autónomas unificarán las notificaciones electrónicas de las sanciones para que los conductores no tengan que consultar todas las sedes electrónicas de notificación.

Fenadismer solicitará un dictamen interpretativo al ministerio de Fomento y a la Comisión Europea

10/10/2017@06:00:00
La situación inestable que vive España y Cataluña actualmente está dejando muchas incertidumbres en diferentes ámbitos de la sociedad. En el Sector, las dudas sobre cómo afectaría una eventual independencia catalana entre los transportistas han hecho que la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España haya analizado con preocupación las consecuencias que tendría para el transporte por carretera una hipotética declaración unilateral de independencia de Cataluña. La preocupación es grande, ya que en la actualidad el número total de empresas transportistas catalanas que operan en España es de 17.468, con una flota de 46.253 vehículos.

Fenadismer ha publicado los resultados del observatorio permanentes de la morosidad y los pagos en el sector del transporte por carretera en España

09/10/2017@06:00:00
Los plazos de pago en el transporte se sitúan en 92 días de media en el mes de septiembre, según lo ha indicado la encuesta realizada por la federación nacional de asociaciones de transporte de España (Fenadismer).

Tendrán que coger obligatoriamente el desvío de la autopista de peaje AP-68

06/10/2017@06:00:00
Principio de acuerdo entre Fomento y el Gobierno de la Rioja para que antes de final de año los camiones circulen obligatoriamente por la autopista de peaje AP-68. La Dirección General de Tráfico ya ha dado a conocer el proyecto de resolución por el que establece la prohibición absoluta de que los camiones pesados puedan circular por la N-232 en más de 110 kilómetros, en concreto desde el punto kilométrico 446 (Gimileo) hasta el kilómetro 330 (Alfaro), obligándoles en consecuencia a circular por la autopista de peaje AP-68.

El Comité Nacional de Transporte por Carretera considera que existe un trato discriminatorio

03/10/2017@06:00:00
El pasado 29 de septiembre, Fenadismer junto con las demás organizaciones que componen el Comité Nacional de Transporte por Carretera, tuvieron una reunión con la Diputada Foral de Infraestructuras, Aintzane Oiarbide, para mostrarle su indignación por la aprobación el pasado mes de Diciembre del establecimiento de un nuevo peaje para todos los camiones de más de 3’5 toneladas que circulen por determinadas carreteras guipuzcoanas, que se pondrá en marcha a partir del próximo mes de Enero.

APLICÁNDOSE EL MARGEN DE ERROR LA SANCIONES CAMBIARÍAN

El Defensor del Pueblo y diferentes sentencias judiciales han instado a Tráfico su aplicación

27/09/2017@06:00:00
La Federación Nacional de Asociaciones de Transportistas de España (Fenadismer) ha solicitado al director general de tráfico que inste a sus Jefaturas Provinciales la aplicación de la normativa destinada a medir la velocidad de los vehículos, la cual establece que dichos cinemómetros poseen un margen de error, que debe ser descontado de la velocidad con la que se pretende sancionar al conductor.

De acerado con Fenadismer, la Ley de morosidad se incumple por un 67% de los clientes transportistas

13/07/2017@06:00:00

La Federación Nacional de Asociaciones de Transporte en España, Fenadismer, ha hecho públicos los resultados de junio de la encuesta que reflejan los datos de morosidad en el Sector. De acuerdo con la misma, el 67% de los pagos que se realizan incumplen la legislación vigente ya que superna el plazo máximo de 60 días a contar desde la prestación del servicio. La media del tiempo de pago se situó en los 86 días, tres menos que en el pasado mayo pero superior al plazo medio que registraba 2016 con 85 días. En cuanto a las modalidades de pago, la predilecta ha sido el confirming (41%), seguida del pagaré (29%), y el cheque (<1%).

30/06/2017@06:00:00
El pasado 27 de junio se reunió el Grupo de Trabajo designado por el Consejo Superior de Tráfico encargado de trabajar en una propuesta de modificación de la vigente Ley de Tráfico y Seguridad Vial con el objetivo de desarrollar una norma más moderna que permita afrontar los actuales retos de la movilidad segura y sostenible. En dicho Grupo de Trabajo participan, además de los representantes de la Dirección General de Tráfico, las asociaciones representativas de los diferentes sectores y colectivos que guardan relación con la circulación y la seguridad vial (conductores, ciclistas, peatones y víctimas de accidentes de tráfico, entre otros). Por parte de los sectores profesionales afectados, la única representación correspondió a Fenadismer, que participó en representación del sector del Transporte por carretera.

14/06/2017@06:00:00
La modificación de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres, aprobada en 2013, emplazaba al Gobierno a que en un plazo de dos años debería adaptar el Reglamento de Ordenación de los Transportes Terrestres (ROTT) a las modificaciones introducidas por dicha ley. Sin embargo, la situación de interinidad política en que ha estado el Gobierno el último año, impidió cumplir con dicho mandato en el plazo inicialmente previsto.

La comunidad destina 38 millones de euros para cubrir los daños causados por las riadas, en una medida que contrasta con la inacción del Ejecutivo central

17/06/2025@06:00:00

Fenadismer alerta que el proyecto de ley de acciones colectivas limitará las opciones para que consumidores y empresas afectadas reclamen sus derechos

19/05/2025@06:00:00

30/05/2025@06:00:00
Después de años de lucha y meses de espera, los conductores profesionales por carretera vuelven a tener motivos para creer en un retiro digno. El Gobierno ha dado luz verde al Real Decreto que permite reactivar el procedimiento para que este colectivo —clave para el país, pero históricamente olvidado— pueda acceder a la jubilación anticipada. Una medida largamente reivindicada por asociaciones del transporte y sindicatos que, ahora sí, podría empezar a hacerse realidad. Porque quienes pasan la vida al volante también merecen llegar a destino con tiempo y con derechos.

27/05/2025@06:00:00

En un momento en el que la falta de conductores amenaza con colapsar parte del engranaje logístico del país, el sector del transporte por carretera vuelve a alzar la voz. No es la primera vez que lo hace, pero ahora lo hace con más urgencia. Fenadismer y el resto de asociaciones que forman parte del Comité Nacional de Transporte por Carretera piden al Ministerio de Transportes que dé un paso más allá y abra de verdad las puertas a quienes quieren subirse a la cabina de un camión, pero no pueden permitírselo. Las ayudas actuales no son suficientes, y eso, en cifras reales, significa que miles de puestos siguen vacantes mientras la demanda no deja de crecer. El mensaje es claro: si no facilitamos la entrada, no habrá relevo generacional. Y sin conductores, no hay transporte.

Los profesionales afectados podrán recibir hasta 15.000 euros por vehículo dañado si residen en la Comunidad Valenciana

07/05/2025@06:00:00

En marzo, el 79% de los casos registraron excesos leves de entre 60 y 90 días, mientras que solo un 4% de empresas incumplieron gravemente

09/05/2025@06:00:00
El transporte por carretera en España sigue reduciendo plazos de pago a transportistas, con una media de 63 días en marzo de 2025. Desde la entrada en vigor del régimen sancionador contra la morosidad en 2021, los plazos se han reducido en 20 días de media. En marzo, el 79% de los casos registraron excesos leves de entre 60 y 90 días, mientras que solo un 4% de empresas incumplieron gravemente, superando los 120 días.Este nuevo reglamento plantea reducir el plazo máximo de pago a 30 días y establecer un régimen sancionador para todos los sectores económicos. Su aprobación podría posponerse hasta el segundo semestre de 2025, bajo la presidencia danesa de la UE.

05/05/2025@06:00:00
A pesar del apagón eléctrico en la península ibérica, la DGT mantendrá las restricciones a camiones durante el puente del 1 de mayo, generando críticas del sector del transporte. La CETM denuncia que esta decisión es injusta y afecta el suministro esencial, pidiendo una rectificación urgente.Según Fenadismer, la DGT solo ha levantado las restricciones para el transporte de mercancías peligrosas, vehículos de grandes dimensiones y otros recogidos en el anexo V de la resolución vigente, excluyendo al grueso de los camiones de mercancías. Esta flexibilización se aplicará solo el 1 y 2 de mayo, y no afectará a la Comunidad de Madrid, donde se mantienen las prohibiciones de circulación en franjas horarias concretas.

22/04/2025@06:00:00
La UETR, junto a 32 organizaciones, solicita a la Comisión Europea un enfoque equilibrado para la descarbonización del transporte por carretera. Abogan por políticas que apoyen tanto la electrificación como combustibles renovables, garantizando equidad entre países y promoviendo inversiones en infraestructuras energéticas para una transición justa y competitiva.“Confundir objetivos con herramientas solo genera confusión y bloquea la innovación”, aseguran los firmantes, que critican la actual dispersión normativa entre países, la sobrecarga administrativa y la falta de armonización en la implementación de directivas europeas como REDIII o ETS2.

09/04/2025@06:00:00
El Gobierno de La Rioja ha dado un paso histórico al incluir por primera vez ayudas directas a la compra de vehículos para el transporte de servicio público en su Plan Estratégico de Subvenciones 2025. Estas ayudas, impulsadas a través de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (ADER), contemplan una subvención a fondo perdido del 10% del valor del vehículo para unidades nuevas destinadas al transporte de mercancías por carretera, independientemente de su sistema de propulsión, incluido el diésel.

14/03/2025@06:00:00
Fenadismer, junto al Ministerio de Educación, lanza un programa de formación gratuito en Madrid para desempleados, con el fin de abordar la escasez de más de 20.000 conductores en España. El curso ofrece el Certificado de Aptitud Profesional y busca asegurar el relevo generacional en el sector del transporte. La edad media de los conductores en España se concentra entre los 45 y los 55 años, lo que supone una clara amenaza para el futuro inmediato del sector si no se toman medidas urgentes. Fenadismer advierte de que, sin acciones decididas como este plan de formación, la falta de relevo generacional podría generar problemas críticos de operatividad en pocos años.

Problemas como tarifas insuficientes, falta de personal y baja rentabilidad afectan al sector; se busca diálogo con aseguradoras

02/04/2025@06:00:00

Aunque la norma ya ha sido publicada en el BOE, el Gobierno ha establecido un periodo transitorio que se extenderá hasta el 31 de diciembre

02/04/2025@06:00:00
El Gobierno propone reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales, respaldada por sindicatos y criticada por patronales. La reforma afectará a más de 12 millones de trabajadores y contempla multas de hasta 10.000 euros por incumplimiento. El sector del transporte expresa preocupación por su adaptación a normativas europeas. Aunque la norma ya ha sido publicada en el BOE, el Gobierno ha establecido un periodo transitorio que se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2025. A partir del 1 de enero de 2026, todas las empresas deberán cumplir plenamente con el nuevo límite de 37,5 horas semanales. Para facilitar esta transición, especialmente en sectores con condiciones laborales específicas como el transporte profesional, se ha previsto una adaptación progresiva de la normativa. En el caso de los contratos a tiempo parcial, aquellos que igualen o superen la nueva jornada pasarán automáticamente a ser considerados de jornada completa.

24/03/2025@06:00:00
El Ministerio de Hacienda confirma que se mantiene el límite de facturación de 125.000 euros para autónomos en el régimen de módulos en 2025. A pesar de la incertidumbre generada por la no convalidación del Decreto-ley Ómnibus, se optó por una interpretación administrativa, asegurando la continuidad del régimen tributario.Como consecuencia, más de 30.000 transportistas autónomos y miles de profesionales de otros sectores se encontraron en una situación de inseguridad jurídica, sin certeza sobre su régimen tributario.

A indemnizar con más de cuatro millones de euros a 3.200 transportistas por sobreprecios en carburantes

17/03/2025@22:54:00

13/03/2025@06:00:00
La Comisión Europea presentará una propuesta para electrificar obligatoriamente las flotas de camiones en la UE, buscando descarbonizar el transporte y modernizar el envejecido parque vehicular. Sin embargo, varios países, como Italia y Bulgaria, se oponen, abogando por la neutralidad tecnológica y advirtiendo sobre posibles distorsiones en el mercado.Esta iniciativa se enmarca dentro de la estrategia europea para descarbonizar el transporte por carretera, aumentar la competitividad del sector automovilístico europeo y acelerar la transición climática.

En cuanto a los métodos de pago más utilizados en el sector, la transferencia bancaria sigue siendo el más común, con un 73% de los pagos

05/03/2025@06:00:00
El Observatorio de Morosidad en el Transporte por Carretera indica un aumento en los plazos de pago a transportistas, alcanzando 65 días en enero. El 56% de las empresas incumple la ley de morosidad. Los transportistas pequeños cobran más rápido que los grandes, y se espera vigilancia continua para proteger al sector. En cuanto a los métodos de pago más utilizados en el sector, la transferencia bancaria sigue siendo el más común, con un 73% de los pagos realizados mediante esta vía, seguido del confirming (23%), el pagaré (4%) y el cheque (<1%).

Ha lanzado una aplicación que permite a empresas consultar el estado del permiso de conducir de sus conductores

07/03/2025@06:00:00

Fenadismer ha puesto en marcha una Plataforma de Transportistas Afectados por la DANA, abierta a todos, estén o no asociados

15/01/2025@06:00:00
El Gobierno valenciano ha anunciado un plan de ayudas de 250 millones para afectados por la DANA, excluyendo a los transportistas. Fenadismer critica esta decisión, demandando un apoyo específico para compensar las pérdidas del sector, vital para la economía y la recuperación tras las inundaciones. Se ha creado una plataforma para gestionar reclamaciones. Ante esta situación, Fenadismer ha puesto en marcha una Plataforma de Transportistas Afectados por la DANA, abierta a todos los afectados, estén o no asociados.

El Gobierno de España anunció un incremento de 10 céntimos por litro en el impuesto al diésel, un 25% más que el actual

24/02/2025@06:00:00
El Gobierno de España anunció un incremento de 10 céntimos por litro en el impuesto al diésel –un 25% más que el actual– para equipararlo al de la gasolina. En un contexto en el que se consumen más de 25.000 millones de litros anuales, la mitad destinados al transporte profesional, las asociaciones del sector rechazaron de forma unánime la medida, alertando sobre su impacto económico negativo y la pérdida de competitividad. Durante una rueda de prensa en Bruselas, el Ministro de Economía manifestó su intención de aprobar la subida mediante Decreto-ley, pese a que intentos previos fueron rechazados en el Congreso, lo que ha encendido el debate y suscitado la posibilidad de movilizaciones contra la iniciativa.

La subida del salario mínimo impactará en los convenios colectivos de los conductores profesionales

14/02/2025@06:00:00
La reciente subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en España, fijado en 1.184 euros mensuales, impactará positivamente el sector del transporte de mercancías, reduciendo desigualdades salariales. Se debate la creación de un convenio colectivo único nacional para armonizar las condiciones laborales y garantizar estabilidad salarial entre conductores profesionales. Con un incremento del 4,41% respecto a 2024, el SMI queda fijado en 1.184 euros mensuales en 14 pagas (16.576 euros anuales) y se aplicará con efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2025.

31/01/2025@06:00:00
El Gobierno aprobó un Decreto-Ley sin medidas tributarias, generando incertidumbre para más de 30.000 transportistas autónomos que esperaban prórrogas en el régimen de módulos. La falta de regulación ha dejado a muchos en un "limbo jurídico", afectando su continuidad y viabilidad ante nuevos desafíos fiscales.La Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer) ha denunciado que esta situación deja a miles de transportistas en un "limbo jurídico", ya que iniciaron el ejercicio fiscal con la expectativa de acogerse al régimen de módulos, pero ahora podrían quedar excluidos sin una alternativa clara.

23/01/2025@06:00:00
El sector del transporte por carretera en España ha reducido el plazo medio de pago a 63 días en diciembre de 2024, mejorando respecto a los 83 días de 2021. A pesar de avances, el 48% de las empresas aún incumple plazos legales, afectando su solvencia financiera y reputación. Más allá de las sanciones económicas impuestas por la Inspección de Transportes, Fenadismer ha detectado una consecuencia adicional para las empresas morosas: su solvencia financiera se está viendo perjudicada.

Fenadismer participó en una asamblea europea donde 16 países se opusieron a un nuevo reglamento que busca establecer un plazo máximo

03/01/2025@06:00:00
El 60% de las empresas cargadoras e intermediarias incumplió la legislación de morosidad, con plazos de pago a transportistas promediando 69 días. Fenadismer participó en una asamblea europea donde 16 países se opusieron a un nuevo reglamento que busca establecer un plazo máximo de pago de 30 días. Sin embargo, un preocupante 8% de empresas continúa retrasando los pagos más allá de los 120 días, aunque este porcentaje ha disminuido en comparación con 2022, cuando superaba el 20%

Esta medida busca facilitar la transición y evitar sanciones a transportistas que no cumplan con la actualización antes de la fecha límite

27/01/2025@06:00:00

A pesar del repunte en la presentación de solicitudes durante los últimos meses de la convocatoria, con un crecimiento significativo

24/01/2025@06:00:00
El programa 'Cheque Moderniza' para la digitalización del transporte por carretera ha sido poco efectivo, con más del 50% de los 110 millones de euros sin adjudicar. Solo cuatro comunidades agotaron los fondos. A pesar del aumento en solicitudes, el sector lamenta la escasa utilización de estas ayudas.A pesar del repunte en la presentación de solicitudes durante los últimos meses de la convocatoria, con un crecimiento significativo en junio, los 48,9 millones de euros ejecutados están lejos de la previsión inicial.

Esta medida, promovida por la Confederación Nacional de Pymes, beneficiará especialmente a las empresas de menor tamaño

09/01/2025@06:00:00
A partir de 2025, las pequeñas y medianas empresas transportistas en España podrán beneficiarse de una reducción del impuesto de sociedades. Las empresas con facturación inferior a un millón de euros tributarán un 17%, y aquellas entre 1 y 10 millones, un 20%. Esta medida busca mejorar su competitividad y sostenibilidad.Esta medida, promovida por la Confederación Nacional de Pymes (CONPYMES), de la que forma parte fenadismer, beneficiará especialmente a las empresas de menor tamaño.

El estudio pone de manifiesto un considerable desconocimiento sobre normativas clave como el Reglamento 117

07/01/2025@06:00:00
Continental y Fenadismer presentan un estudio que revela el rechazo del 60% de los transportistas españoles al aumento de carga a 44 toneladas. Destacan el desconocimiento sobre normativas y la preocupación por la seguridad, con escasez de aparcamientos y dificultad para contratar conductores. Abogan por una implementación gradual de regulaciones.El estudio pone de manifiesto un considerable desconocimiento sobre normativas clave como el Reglamento 117, relacionado con el rendimiento de los neumáticos, y la normativa Euro 7, que establece límites más estrictos para las emisiones de gases contaminantes.

20/12/2024@06:00:00
Fenadismer ha creado la Plataforma de Transportistas Afectados por la DANA para ayudar a los profesionales del transporte a reclamar daños por las inundaciones del 29 de octubre. La iniciativa, gratuita y respaldada por juristas, busca compensar pérdidas no cubiertas por ayudas gubernamentales, consideradas insuficientes.A pesar de la gravedad de los impactos sufridos por el sector, los Decretos-Leyes aprobados por el Gobierno no han incluido ayudas específicas para transportistas.

16/12/2024@06:00:00
Fenadismer solicita al Ministerio de Hacienda un mecanismo de devolución fiscal para el transporte ligero, similar al gasóleo profesional, ante la inminente subida del impuesto al diésel en 2025. Esta medida podría afectar gravemente a los autónomos del sector, aumentando sus costos anuales y poniendo en riesgo su viabilidad económica.Aunque en noviembre la propuesta no prosperó por falta de apoyo parlamentario, el Gobierno está valorando aprobar esta medida de forma inmediata mediante un Decreto-ley, cumpliendo así los compromisos de financiación adquiridos con la Unión Europea