|
27 de octubre de 2025
El plazo de los pago llega a alcanzar los 89 días
08/06/2017@06:00:00
Una encuesta que realizada, mensualmente desde Julio de 2012, por la Federación nacional de Asociaciones de Transportes de España, en colaboración con la Fundación Quijote para el transporte, sitúa en 89 días, de media, el plazo de los pagos. Lo cual imlplica, que según el Observatorio permanente de la morosidad y los pagos en el sector del transporte por carretera, el 71% de los clientes de transportistas no cumple con la ley de pagos
La Asociación de Transportistas llevaba años reclamando combatir la competencia desleal
31/05/2017@06:00:00
La Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (FENADISMER) llevaba tiempo reclamando al Ejecutivo establecer una regulación para controlar la competencia desleal basada en la deslocalización de grandes empresas españolas hacia países de la Unión Europea con menores costes de explotación de la actividad. Con el Real Decreto-Ley 9/2017, las empresas de terceros países se someterán a una normativa similar a los países de nuestro entorno.
DATOS
09/05/2017@06:00:00
La Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer) puso en marcha en julio de 2012 el Observatorio permanente de la morosidad y los pagos en el sector del Transporte por carretera, con la finalidad de conocer mensualmente la evolución de las formas y plazos de pago el Sector, y en consecuencia verificar el grado de cumplimiento de la vigente legislación en materia de morosidad en las relaciones comerciales, la cual establece que el plazo máximo de pago será de 30 días desde la fecha de prestación del servicio, ampliable a un máximo de 60 días si así lo establecen las partes.
Los plazos de pago se sitúan en 88 días de media, incumpliendo la Ley de morosidad un 72% de los clientes de los transportistas
10/02/2017@06:00:00
La Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer) puso en marcha el mes de julio de 2012 el Observatorio permanente de la morosidad y los pagos en el sector del Transporte por carretera, con la finalidad de conocer mensualmente la evolución de las formas y plazos de pago en nuestro sector, y en consecuencia verificar el grado de cumplimiento de la vigente legislación en materia de morosidad en las relaciones comerciales, la cual establece que el plazo máximo de pago será de 30 días desde la fecha de prestación del servicio, ampliable a un máximo de 60 días si así lo establecen las partes.
La Alianza fue formada el 31 de Enero por nueve países europeos
02/02/2017@06:00:00
Francia, Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Italia, Luxemburgo, Noruega y Suecia han lanzado en París la “Alianza por la Carretera”. El acuerdo pone de relieve que el transporte de mercancías por carretera en Europa se enfrenta a la competencia desleal derivada del dumping social por las empresas que se deslocalizan en países con menores costes.
PAÍS VASCO
La medida se pretende implantar en sus carreteras a finales de 2017
24/01/2017@06:00:00
Este martes 24 de enero está previsto que Fenadismer, conjuntamente con las organizaciones que componen el Comité Nacional de Transporte por Carretera, acuerden las medidas de presión que van adoptar en contra de la reciente aprobación de la norma de implantar peajes para los camiones de más de 3,5 toneladas que circulen por las carreteras guipuzcoanas. El gravamen recaudatorio se aplicará inicialmente tanto en la carretera N-I (carretera que une Madrid con la ciudad fronteriza de Irún) como en la Autovía A-15 (Autovía de Navarra a Guipúzcoa).
REUNIÓN ANUAL DE TRANSPORTISTAS CON FOMENTO
15/12/2016@06:00:00
El presidente de Fenadismer, Julio Villaescusa, ha manifestado su rechazo a la pretensión del Gobierno de establecer gravámenes a los vehículos de transporte tal y como ha hecho Guipúzcoa al aprobar ayer un nuevo peaje a los camiones en la N-I y la A-15.
23/11/2016@06:00:00
Según ha podido saber Fenadismer, el gobierno estaría barajando una importante subida en el impuesto de hidrocarburos, aprovechando la bajada del precio del crudo.
22/11/2016@06:00:00
El pasado 21 de noviembre en la sede central del Instituto de Movilidade e dos Transportes (IMT, organismo portugués competente), su presidente, Eduardo Peralta Feio, ha mantenido una reunión con el secretario general de Fenadismer, Juan José Gil Panizo.
NORMATIVAS
21/11/2016@06:00:00
Ante el anuncio publicado por parte de la Comisión Europea de su decisión de llevar a España ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por presunto incumplimiento de la regulación española con lo dispuesto en el Reglamento europeo 1071/2009, por el que se establecen las condiciones de acceso a la profesión de transportista, al considerar que el requisito de flota mínima establecido en un mínimo de tres vehículos de transporte pudiera resultar desproporcionado y discriminatorio, Fenadismer va a solicitar al nuevo Ministro de Fomento, Iñigo de la Serna, la defensa activa de la actual regulación y ordenación del sector del Transporte por carretera en España.
Los Tribunales resuelven de forma dispar las reclamaciones de devolución de las cotizaciones indebidamente ingresadas
16/11/2016@06:00:00
El Sector reclama al Gobierno que revoque la subida de las cotizaciones sociales de los conductores profesionales.
NUEVO GOBIERNO
El mantenimiento de la actual ordenación del Sector y el control de las empresas deslocalizadas, prioridades para De la Serna
11/11/2016@06:00:00
Tras el nombramiento la semana pasada del nuevo Gobierno de la presente legislatura, Fenadismer ha transmitido al nuevo Ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, las medidas que debe abordar de forma prioritaria para contribuir a la consolidación y reforzamiento del actual tejido empresarial del transporte español por carretera.
Los plazos de pago se sitúan en 88 días de media, incumpliendo la Ley de morosidad un 67% de los clientes de los transportistas
10/11/2016@06:00:00
Fenadismer publica los resultados actualizados del Observatorio permanente de la morosidad y los pagos en el sector del transporte por carretera en España correspondiente al mes de Octubre de 2016. El medio de pago preferido por los clientes de los transportistas es en primer lugar el pagaré (36%), seguido del confirming (un 31%), de la transferencia (un 31%), y el cheque (un 2%).
‘El Gobierno de Navarra rectifica al eliminar por segunda vez el impuesto autonómico de hidrocarburos’
08/11/2016@06:00:00
La Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer) ha manifestado su “crítica y rechazo a la política unilateral y descoordinada de las Comunidades Autónomas en materia de tributación sobre los carburantes, ocasionando innecesarios efectos ‘frontera’ en las zonas limítrofes regionales en función de cual sea el recargo autonómico (antiguo céntimo sanitario) que soportan los carburantes que se venden en las estaciones de servicio situadas en cada Comunidad Autónoma”.
LEYES
10/10/2016@06:00:00
Coincidiendo con la reunión celebrada este jueves en la sede del Ministerio de Transporte italiano entre representantes del Gobierno italiano y las principales asociaciones de transporte italianas, una delegación de Fenadismer se ha desplazado a Roma para conocer de primera mano la próxima aplicación de la normativa italiana que transpone la Directiva europea sobre desplazamiento de los trabajadores, que es de aplicación al Sector. El pasado julio el gobierno italiano aprobó el Decreto Legislativo nº 136 de 17 de julio de 2016, que establece obligación de que los conductores profesionales que se desplacen a territorio italiano cubran al menos el salario mínimo establecido en Italia.
Los autónomos y asalariados del sector soportan largas jornadas, estrés continuado y alteraciones del sueño
20/10/2025@06:00:00
Ambas compañías han solicitado al Ministerio de Inclusión el acceso a la jubilación anticipada para transportistas, argumentando que su trabajo es físicamente exigente y riesgoso. De este modo, resaltan la alta siniestralidad laboral y el deterioro de la salud, pidiendo una aplicación inmediata de esta medida en reconocimiento a su labor.
El acuerdo, alcanzado este lunes, busca reconocer las especiales condiciones de esfuerzo físico y desgaste psicofisiológico que afrontan los profesionales del transporte
21/10/2025@06:00:00
El sector registra una media de 61 días frente al récord de cumplimiento alcanzado en agosto
07/10/2025@06:00:00
En septiembre, los plazos de pago en el transporte por carretera aumentaron a 61 días, tras un récord de 58 días en agosto. Aunque el 51% de las empresas incumple la ley de morosidad, solo el 6% paga más allá de 120 días. Se destaca la necesidad de mejorar la estabilidad en los pagos.
Fenadismer recuerda que los autónomos del transporte pueden acceder a un bono digital de 3.000 euros
03/10/2025@06:00:00
La digitalización ya no es una tendencia lejana, sino una necesidad urgente para miles de transportistas autónomos y pequeñas empresas del sector en España. Con una fecha límite que se aproxima —el 31 de octubre—, el programa de ayudas kit digital representa una oportunidad única para modernizar la actividad sin que suponga un coste directo para quienes se acojan a ella. Son 3.000 euros que pueden marcar un antes y un después, especialmente en un contexto donde la eficiencia operativa, la gestión documental y la adaptación tecnológica serán obligatorias en cuestión de meses. Fenadismer, consciente de este reto inminente, ha intensificado su campaña para informar y acompañar a los profesionales del transporte en este proceso, facilitando soluciones concretas que permitan cumplir con los nuevos requisitos legales y, al mismo tiempo, mejorar la competitividad.
La medida, adoptada tras detectarse dos brotes en la provincia, busca frenar la expansión de una enfermedad altamente contagiosa entre el ganado bovino
09/10/2025@06:00:00
El Observatorio de la morosidad de Fenadismer confirma que, por primera vez, la media se sitúa por debajo del límite legal de 60 días
16/09/2025@06:00:00
El sector del transporte por carretera ha marcado un antes y un después en la lucha contra la morosidad. Según los últimos datos del Observatorio permanente de la morosidad y los pagos que elabora Fenadismer, los plazos medios de pago se situaron en 58 días durante agosto, lo que supone la primera vez que la media desciende por debajo del límite legal de 60 días. Este avance refleja una tendencia positiva en 2025, aunque todavía casi la mitad de las empresas cargadoras e intermediarias incumplen la norma, lo que evidencia que aún queda camino por recorrer para garantizar la plena seguridad financiera de los transportistas.
La Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España ha presentado una enmienda de rechazo total de esta nueva ley
03/10/2025@06:00:00
Fenasdimer rechaza el Anteproyecto de Ley Antitabaco que prohibiría fumar en vehículos de transporte profesional, afectando a más de 360.000 conductores. Consideran la medida discriminatoria y desproporcionada, ya que no se aplica a vehículos particulares. Además, advierten sobre riesgos para la seguridad vial y piden su retirada al Ministerio de Sanidad.
La federación de pymes del transporte por carretera renueva su dirección en un momento clave para el Sector
10/09/2025@06:00:00
Las empresas de auxilio en carretera atraviesan una situación crítica y advierten que será necesario un incremento del 15% en las tarifas que pagan las aseguradoras
02/10/2025@06:00:00
Las empresas de auxilio en carretera enfrentan una crisis y requieren un aumento del 15% en tarifas para mantener servicios. Así, la escasez de conductores y el incremento de costes amenazan la cobertura, especialmente nocturna y festiva. La Alianza busca negociar con aseguradoras para evitar un deterioro en la atención a los usuarios.
03/09/2025@06:00:00
Fenadismer denuncia a la DGT por imponer sanciones indiscriminadas a transportistas durante restricciones de circulación, utilizando un sistema automático que no verifica excepciones. Critica la vulneración de la presunción de inocencia y ha solicitado al Defensor del Pueblo cambios en el procedimiento para evitar multas injustas a quienes cumplen normativas esenciales.
La federación alerta de que solo uno de cada cinco solicitantes accedió a estas ayudas en 2025 por falta de presupuesto
08/09/2025@06:00:00
ERC exige al Gobierno explicaciones por las sanciones automáticas impuestas durante días de restricción de circulación
12/09/2025@06:00:00
La Dirección General de Tráfico (DGT) se enfrenta a fuertes críticas por su sistema de sanciones automáticas. Transportistas de todo el país denuncian que las cámaras de control actúan como un auténtico fotomatón sancionador, imponiendo multas indiscriminadas durante los días de restricciones sin comprobar si los camiones afectados estaban autorizados a circular. Esta situación, que ya ha motivado quejas ante el Defensor del Pueblo, ha llegado ahora al Congreso de los Diputados, donde ERC ha registrado una batería de preguntas al Gobierno para esclarecer lo que el sector califica de actuación arbitraria y contraria al principio de inocencia.
28/08/2025@06:00:00
Desde el 20 de agosto, todos los camiones y autobuses matriculados en la Unión Europea y en países como Suiza, Reino Unido, Islandia y Noruega que realicen transporte internacional deben incorporar el nuevo tacógrafo inteligente de segunda generación, una medida destinada a mejorar el control de los tiempos de conducción y descanso. Sin embargo, los vehículos procedentes de terceros países como Rusia, Turquía o Moldavia, entre otros, podrán seguir circulando con dispositivos antiguos, lo que, según Fenadismer, supone una desventaja competitiva para las empresas europeas y complica la labor de inspección en carretera.
El Observatorio permanente de la morosidad y los pagos en el transporte por carretera en España, ha confirmado que durante el el pasado mes de julio los plazos de pago observaron un leve incremento respecto a los dos meses anteriores
22/08/2025@06:00:00
A pesar de esta ligera variación, la federación destaca la tendencia positiva de los últimos años, marcada por una reducción constante de la morosidad gracias, entre otros factores, a la aplicación del régimen sancionador contra la morosidad aprobado en 2021. Así, Fenadismer subraya que la continuidad de las labores inspectoras y el régimen sancionador son claves para consolidar esta evolución positiva y proteger la viabilidad económica de miles de pequeñas y medianas empresas de transporte en el país, siendo su pago preferido la transferencia bancaria
Fenadismer denuncia la insuficiencia del presupuesto estatal, que deja fuera al 80 % de los solicitantes pese a cumplir los requisitos
30/07/2025@06:00:00
La retirada del volante se complica para cientos de transportistas autónomos que, tras décadas en la carretera, esperaban acogerse a las ayudas al abandono de la actividad convocadas por el Ministerio de Transportes. La lista provisional publicada recientemente deja fuera al 80 % de los solicitantes, pese a cumplir con los requisitos exigidos. Solo 321 profesionales, de más de 1.800 peticiones, recibirán los 30.000 euros de ayuda, una cifra que vuelve a evidenciar la insuficiencia de un presupuesto que lleva tres años sin actualizarse. Desde Fenadismer, la indignación es clara: se reclama una respuesta institucional que esté a la altura del esfuerzo de quienes han sostenido con su trabajo el transporte por carretera en España.
La fecha límite es hasta el 20 de agosto
14/08/2025@06:00:00
La entrada en vigor del Paquete de Movilidad aprobado por la Unión Europea en 2020 ha obligado a que, desde 2025, todos los vehículos de transporte —tanto nuevos como usados— que realicen transporte internacional deban equipar el tacógrafo inteligente de segunda generación, y la fecha límite para realizar la sustitución está cada vez más cerca.
Las federaciones denuncian que más de 50.000 profesionales del transporte pueden perder hasta un 30% de poder adquisitivo si no se revisa el sistema actual
16/07/2025@06:00:00
Más de 50.000 transportistas autónomos en España están en el punto de mira por lo que podría convertirse en un nuevo golpe a su ya castigada economía. La falta de actualización en las bases de cotización, dentro del sistema por ingresos reales, amenaza con reducir hasta en un 30 % su poder adquisitivo, afectando directamente a sus futuras pensiones y prestaciones. Fenadismer y Fetransa alzan la voz y reclaman con urgencia al Gobierno una corrección normativa que reconozca la singularidad de estos profesionales, especialmente vulnerables por su edad y por las condiciones particulares de su actividad en el sector del transporte por carretera.
28/07/2025@06:00:00
El proceso de renovación del Comité Nacional del Transporte por Carretera ha reactivado un viejo debate dentro del sector: la necesidad urgente de garantizar una representación más justa, plural y transparente. Cuatro federaciones —Fenadismer, Fetransa, Feintra y Fitrans— han alzado la voz para exigir al Ministerio de Transportes que el nuevo reparto de representatividad no repita errores del pasado, donde el sistema benefició desproporcionadamente a unas pocas organizaciones en perjuicio del conjunto del tejido empresarial, especialmente de los transportistas autónomos y pequeñas empresas. Las entidades denuncian que el modelo actual no respeta el principio de “una empresa, un voto”, y reclaman una reforma que impida que las grandes flotas afiliadas a varias asociaciones inflen artificialmente los datos de representatividad.
La Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer) y otras organizaciones están desarrollando un protocolo conjunto para prevenir estos fraudes y mejorar la comunicación en el sector
08/07/2025@06:00:00
La tecnología ha traído avances al transporte, pero también nuevas amenazas. En los últimos meses, bandas organizadas han comenzado a suplantar la identidad de transportistas reales para cometer robos de mercancía en plataformas logísticas y puntos de carga. El fenómeno, que ya representa el 1,5 % de los robos en Europa, preocupa profundamente al sector por sus consecuencias económicas y de reputación. La respuesta no se ha hecho esperar: cargadores y transportistas han unido fuerzas para diseñar un protocolo común que refuerce la seguridad sin añadir más burocracia.
Un 53% de los cargadores sigue incumpliendo la Ley de Morosidad, aunque se afianza la media de pago pactada
11/07/2025@06:00:00
En junio de 2025, los plazos medios de pago en el transporte por carretera se mantienen en 60 días, cumpliendo la ley. Sin embargo, el 53% de los clientes incumple esta normativa, afectando la viabilidad de las pymes del sector. Se requiere un régimen sancionador más efectivo para abordar la morosidad. La colaboración entre Fenadismer y la fintech Qonto, que facilita soluciones financieras a pymes y autónomos, ha sido clave para realizar este seguimiento mensual. El objetivo es visibilizar la evolución de los pagos, identificar a los sectores más incumplidores y aportar información útil a los transportistas.
Representa a más de dos millones de pymes y autónomos accede al Consejo Estatal de la Pyme y al Observatorio de la Morosidad Privada
03/07/2025@06:00:00
La comunidad destina 38 millones de euros para cubrir los daños causados por las riadas, en una medida que contrasta con la inacción del Ejecutivo central
17/06/2025@06:00:00
Fenadismer alerta que el proyecto de ley de acciones colectivas limitará las opciones para que consumidores y empresas afectadas reclamen sus derechos
19/05/2025@06:00:00
30/05/2025@06:00:00
Después de años de lucha y meses de espera, los conductores profesionales por carretera vuelven a tener motivos para creer en un retiro digno. El Gobierno ha dado luz verde al Real Decreto que permite reactivar el procedimiento para que este colectivo —clave para el país, pero históricamente olvidado— pueda acceder a la jubilación anticipada. Una medida largamente reivindicada por asociaciones del transporte y sindicatos que, ahora sí, podría empezar a hacerse realidad. Porque quienes pasan la vida al volante también merecen llegar a destino con tiempo y con derechos.
27/05/2025@06:00:00
En un momento en el que la falta de conductores amenaza con colapsar parte del engranaje logístico del país, el sector del transporte por carretera vuelve a alzar la voz. No es la primera vez que lo hace, pero ahora lo hace con más urgencia. Fenadismer y el resto de asociaciones que forman parte del Comité Nacional de Transporte por Carretera piden al Ministerio de Transportes que dé un paso más allá y abra de verdad las puertas a quienes quieren subirse a la cabina de un camión, pero no pueden permitírselo. Las ayudas actuales no son suficientes, y eso, en cifras reales, significa que miles de puestos siguen vacantes mientras la demanda no deja de crecer. El mensaje es claro: si no facilitamos la entrada, no habrá relevo generacional. Y sin conductores, no hay transporte.
Los profesionales afectados podrán recibir hasta 15.000 euros por vehículo dañado si residen en la Comunidad Valenciana
07/05/2025@06:00:00
En marzo, el 79% de los casos registraron excesos leves de entre 60 y 90 días, mientras que solo un 4% de empresas incumplieron gravemente
09/05/2025@06:00:00
El transporte por carretera en España sigue reduciendo plazos de pago a transportistas, con una media de 63 días en marzo de 2025. Desde la entrada en vigor del régimen sancionador contra la morosidad en 2021, los plazos se han reducido en 20 días de media. En marzo, el 79% de los casos registraron excesos leves de entre 60 y 90 días, mientras que solo un 4% de empresas incumplieron gravemente, superando los 120 días.Este nuevo reglamento plantea reducir el plazo máximo de pago a 30 días y establecer un régimen sancionador para todos los sectores económicos. Su aprobación podría posponerse hasta el segundo semestre de 2025, bajo la presidencia danesa de la UE.
05/05/2025@06:00:00
A pesar del apagón eléctrico en la península ibérica, la DGT mantendrá las restricciones a camiones durante el puente del 1 de mayo, generando críticas del sector del transporte. La CETM denuncia que esta decisión es injusta y afecta el suministro esencial, pidiendo una rectificación urgente.Según Fenadismer, la DGT solo ha levantado las restricciones para el transporte de mercancías peligrosas, vehículos de grandes dimensiones y otros recogidos en el anexo V de la resolución vigente, excluyendo al grueso de los camiones de mercancías. Esta flexibilización se aplicará solo el 1 y 2 de mayo, y no afectará a la Comunidad de Madrid, donde se mantienen las prohibiciones de circulación en franjas horarias concretas.
22/04/2025@06:00:00
La UETR, junto a 32 organizaciones, solicita a la Comisión Europea un enfoque equilibrado para la descarbonización del transporte por carretera. Abogan por políticas que apoyen tanto la electrificación como combustibles renovables, garantizando equidad entre países y promoviendo inversiones en infraestructuras energéticas para una transición justa y competitiva.“Confundir objetivos con herramientas solo genera confusión y bloquea la innovación”, aseguran los firmantes, que critican la actual dispersión normativa entre países, la sobrecarga administrativa y la falta de armonización en la implementación de directivas europeas como REDIII o ETS2.
09/04/2025@06:00:00
El Gobierno de La Rioja ha dado un paso histórico al incluir por primera vez ayudas directas a la compra de vehículos para el transporte de servicio público en su Plan Estratégico de Subvenciones 2025. Estas ayudas, impulsadas a través de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (ADER), contemplan una subvención a fondo perdido del 10% del valor del vehículo para unidades nuevas destinadas al transporte de mercancías por carretera, independientemente de su sistema de propulsión, incluido el diésel.
14/03/2025@06:00:00
Fenadismer, junto al Ministerio de Educación, lanza un programa de formación gratuito en Madrid para desempleados, con el fin de abordar la escasez de más de 20.000 conductores en España. El curso ofrece el Certificado de Aptitud Profesional y busca asegurar el relevo generacional en el sector del transporte. La edad media de los conductores en España se concentra entre los 45 y los 55 años, lo que supone una clara amenaza para el futuro inmediato del sector si no se toman medidas urgentes. Fenadismer advierte de que, sin acciones decididas como este plan de formación, la falta de relevo generacional podría generar problemas críticos de operatividad en pocos años.
Problemas como tarifas insuficientes, falta de personal y baja rentabilidad afectan al sector; se busca diálogo con aseguradoras
02/04/2025@06:00:00
Aunque la norma ya ha sido publicada en el BOE, el Gobierno ha establecido un periodo transitorio que se extenderá hasta el 31 de diciembre
02/04/2025@06:00:00
El Gobierno propone reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales, respaldada por sindicatos y criticada por patronales. La reforma afectará a más de 12 millones de trabajadores y contempla multas de hasta 10.000 euros por incumplimiento. El sector del transporte expresa preocupación por su adaptación a normativas europeas. Aunque la norma ya ha sido publicada en el BOE, el Gobierno ha establecido un periodo transitorio que se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2025. A partir del 1 de enero de 2026, todas las empresas deberán cumplir plenamente con el nuevo límite de 37,5 horas semanales. Para facilitar esta transición, especialmente en sectores con condiciones laborales específicas como el transporte profesional, se ha previsto una adaptación progresiva de la normativa. En el caso de los contratos a tiempo parcial, aquellos que igualen o superen la nueva jornada pasarán automáticamente a ser considerados de jornada completa.
24/03/2025@06:00:00
El Ministerio de Hacienda confirma que se mantiene el límite de facturación de 125.000 euros para autónomos en el régimen de módulos en 2025. A pesar de la incertidumbre generada por la no convalidación del Decreto-ley Ómnibus, se optó por una interpretación administrativa, asegurando la continuidad del régimen tributario.Como consecuencia, más de 30.000 transportistas autónomos y miles de profesionales de otros sectores se encontraron en una situación de inseguridad jurídica, sin certeza sobre su régimen tributario.
A indemnizar con más de cuatro millones de euros a 3.200 transportistas por sobreprecios en carburantes
17/03/2025@22:54:00
|
|
|