14 de enero de 2025
El mercado automovilístico español creció un 6,4% en noviembre, con 83.339 matriculaciones, consolidando un trimestre de aumento
10/12/2024@06:00:00
El mercado automovilístico español creció un 6,4% en noviembre, con 83.339 matriculaciones, consolidando un trimestre de aumento. Las ventas acumuladas del año alcanzan 911.503 unidades (+5,1%). Sin embargo, los vehículos electrificados cayeron un 7,8%. Se espera cerrar el año cerca de un millón de matriculaciones, impulsando la economía.
A pesar de la caída en matriculaciones de eléctricos, se destaca la necesidad de políticas para lograr una movilidad sostenible
13/12/2024@06:00:00
Las ventas de vehículos electrificados cayeron un 11,3% en noviembre, acumulando 109.985 unidades en 2023
03/12/2024@06:00:00
25/09/2024@06:00:00
En 2024, España alcanzó 220.000 vehículos eléctricos, con un crecimiento del 35-40%. Aunque se busca triplicar los puntos de recarga a 100.000 para 2030, la infraestructura sigue siendo insuficiente. Joinup lanza una plataforma para gestionar puntos de recarga y facilitar la electrificación de flotas empresariales.
Así lo confirmó el ministro de Industria, Jordi Hereu, durante el I Foro Anfac del Vehículo Pesado y Autobús
26/04/2024@06:00:00
El I Foro Anfac del Vehículo Pesado y Autobús tuvo lugar en la mañana de ayer en Madrid, bajo el lema ‘Conduciendo el Mañana’. Un evento aplaudido y muy necesario, a tenor de las múltiples declaraciones al respecto que se repitieron durante las distintas intervenciones.
24/04/2024@16:32:00
Esta pregunta requiere ser aclarada lo antes posible, puesto que el próximo martes 30 finaliza el plan de ayudas Moves Mitma que el Gobierno tiene en marcha para favorecer la transformación de flotas de camiones y autobuses hacia tecnologías cero emisiones.
La patronal ha propuesto también una serie de medidas con las que considera que las ayudas podrían resultar más efectivas
08/04/2024@06:00:00
La patronal de concesionarios Faconauto ha solicitado al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que concrete la continuidad de las ayudas a la transformación de vehículos industriales hacia tecnologías cero emisiones, más comúnmente conocido como Plan Moves. Estas acabarán el próximo 30 de abril, pero desde la organización se considera fundamental que se garantice su continuidad para que España pueda seguir avanzando en la descarbonización y la adopción de tecnologías de cero emisiones.
MOVILIDAD ELÉCTRICA
Las ayudas, vigentes hasta el 30 abril, contaban con una dotación inicial de 400 millones procedes de los fondos europeos Next Generation
01/04/2024@06:00:00
Con el objetivo de facilitar la transición hacia una movilidad sostenible, el Ministerio de Transporte impulsó hace un tiempo el Plan Moves, una iniciativa que no parece haber tenido el impacto de deseado. Y es que según asegura Astic, solo el 46,5% de los 400 millones de los fondos se han usado para adquirir vehículos de cero emisiones, mientras que los restantes se han empleado para el achatarramiento de flotas actuales, obligando a una reformulación del plan.
Destaca que se destina más dinero al achatarramiento que a la adquisición de vehículos "cero emisiones"
26/03/2024@06:00:00
La Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC) critica el plan de subvenciones para la renovación de flotas de vehículos pesados impulsado por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Destaca que se destina más dinero al achatarramiento que a la adquisición de vehículos "cero emisiones". ASTIC propone reducir los costos administrativos y otorgar descuentos directos al comprar los vehículos. También sugiere incentivar la compra de camiones propulsados por gas natural y combustibles tradicionales. Además, señala la necesidad urgente de un programa de ayudas para adquirir vehículos nuevos debido al envejecimiento del parque.
El presidente del Gobierno anunció una inminente revisión del Plan MOVES III
21/02/2024@06:00:00
El Foro Anfac celebró en la mañana de ayer una nueva edición bajo el lema ‘Juntos hacia el futuro’.
La mesa ‘Un enfoque abierto de la transición energética para la movilidad sostenible’ ha contado con la participación de Iberdrola, Smart, Disfrimur, Arriva Netherlands y CAF
06/11/2023@06:00:00
Global Mobility Call se celebró consolidándose como uno de los epicentros de debate y definición de las claves para el futuro de la movilidad sostenible en todo el mundo, y como la principal plataforma para el intercambio de proyectos e inversiones entre el sector público y privado. Más de 500 speakers (40% internacionales) y 8.000 profesionales de 37 países han participado presencialmente en 120 mesas sectoriales y conferencias que se han desarrollado del 24 al 26 de octubre, en el marco de este gran evento organizado por Ifema Madrid y Smobhub.
Anfac dio a conocer en la mañana de ayer su informe anual, correspondiente a 2022, en el que hace balance de cómo le fue al conjunto de la automoción en nuestro país durante el pasado ejercicio
13/07/2023@06:00:00
Recibirá fondos de este programa europeo para adquirir nuevos vehículos
12/05/2023@15:34:00
Se incide en las mejoras en conectividad, frecuencia y cobertura
27/11/2024@06:00:00
Una movilidad sostenible es posible, pero para que sea la opción más asequible y cómoda se requieren cambios estructurales significativos. Así lo afirma la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que, en el marco de la entrada en vigor de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), ha instado a las administraciones a stuar a las personas en el centro de las políticas públicas, promoviendo una movilidad inclusiva, universal y sostenible.
También se hablará sobre el impacto de los nuevos objetivos europeos de emisiones y la dificultad para atraer talento cualificado
29/10/2024@06:00:00
El próximo 7 de noviembre de 2024, el Auditorio Campus Repsol en Madrid será el escenario del III Observatorio del Vehículo Industrial, un evento organizado por Faconauto con el apoyo de la Fundación Repsol. Esta cita reunirá a destacados líderes y expertos del sector del transporte y la logística para debatir sobre los desafíos más relevantes, incluyendo el impacto de los nuevos objetivos europeos de emisiones, la evolución de la posventa y la dificultad para atraer talento cualificado. Además, contará con una mesa redonda en la que participará los directores generales de las marcas que operan en nuestro país.
Así lo asegura un informe presentado por la consultora Gipa
24/10/2024@06:00:00
La transición a vehículos eléctricos e híbridos avanza lentamente, impulsada por la necesidad de infraestructura de recarga adecuada
27/09/2024@06:00:00
El transporte pesado en España es crucial para la economía, pero enfrenta retos hacia la sostenibilidad y reducción de emisiones. La transición a vehículos eléctricos e híbridos avanza lentamente, impulsada por la necesidad de infraestructura de recarga adecuada. La colaboración público-privada será clave para lograr un futuro más sostenible.
La renovación del parque vehicular en este segmento es crucial, ya que los vehículos más antiguos emiten más contaminantes
20/09/2024@06:00:00
Los datos sí mejoran las cifras de 2023
02/08/2024@06:00:00
Los comerciales ligeros sí experimentan una subida notable, pero los comerciales y autobuses igual el dato de 2023.
Con 11 pantógrafos invertidos, los vehículos eléctricos que circulan por Valladolid podrán recargarse de forma más cómoda y sencilla
29/07/2024@06:00:00
Auvasa ha dado comienzo a la ejecución de las obras para la instalación de 11 pantógrafos invertidos en sus cocheras ubicadas en el Polígono Argales, con el objetivo de facilitar la recarga de sus autobuses eléctricos. Esta operación permitirá que la carga de los vehículos eléctricos de Valladolid sea más fácil al simplificar en gran medida las operaciones necesarias para realizarla, y hará que se pueda asegurar en mayor medida la ausencia de problemas a la hora de llevarla a cabo.
Con ocho puntos de carga, puede atender a más de 312 vehículos al día; forma parte del compromiso con la movilidad sostenible en Castilla y León
11/07/2024@06:00:00
14/06/2024@06:00:00
El presidente de SEAT y CUPRA, Wayne Griffiths, renuncia a la presidencia de Anfac debido a la falta de medidas gubernamentales para impulsar el mercado de vehículos electrificados en España. Destaca la necesidad de incentivos fiscales y colaboración público-privada para acelerar la transición hacia la movilidad eléctrica.“España tiene que mejorar la infraestructura pública de recarga y facilitar la compra de coches electrificados"; unas medidas que no han llegado a pesar de que el Gobierno ha manifestado su “voluntad política” de continuar con los planes de ayudas a la compra de electrificados.
06/06/2024@06:00:00
En el 19º Congreso de CETM, la directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril, Roser Obrer, discutió con el presidente del Comité Nacional de Transporte por Carretera, Carmelo González, sobre la política de transportes. Se abordaron temas como la atomización del sector, la escasez de conductores y el fin de las ayudas del Plan Moves Mitma. También se mencionó la necesidad de mantener el gasóleo profesional y se habló sobre la multimodalidad y la digitalización.
18/06/2024@06:00:00
El término "descarbonización" guía las acciones políticas y empresariales para reducir emisiones de CO2
17/06/2024@06:00:00
La ciudad de Bilbao acogió la semana pasada la 47ª edición de la Asamblea General de Astic, en la que más de un centenar de asociados se dieron cita para compartir sus pareceres sobre sus retos a corto y medio plazo.
30/04/2024@06:00:00
Principales conclusiones de las mesas redondas celebradas durante el I Foro Anfac del Vehículo Pesado y Autobús
Es necesario establecer medidas que impulsen el logro de estos objetivos y mantener las ayudas públicas para la descarbonización de las flotas
15/04/2024@06:00:00
El Parlamento Europeo ha dado un paso hacia la aprobación de los objetivos de reducción de emisiones de CO2 para vehículos pesados. Sin embargo, se necesita aumentar la inversión en tecnología y desarrollo para lograr la descarbonización hasta 2040. Además, se destaca la falta de infraestructura de recarga y repostaje adecuada para estos vehículos en España.
Falta calidad y potencia, sitúan a nuestro país a 7,7 puntos por debajo del promedio europeo
25/03/2024@06:00:00
España se encuentra rezagada en el ranking de infraestructura de recarga en 2023, al igual que la penetración de vehículos electrificados en nuestro país.
FURGONETA ELÉCTRICA
Más de la mitad de furgonetas eléctricas de 2 toneladas pertenecían a este modelo
13/02/2024@06:00:00
Una de cada dos furgonetas eléctricas vendidas en España en 2023 fue una Ford E-Transit. El vehículo comercial cero emisiones de Ford Pro se posiciona como el líder absoluto en este segmento, con una cuota de mercado del 54,9% en nuestro país, mientras que en el global de Europa vendió cinco veces más que su competidor más cercano.
Está conformada por ocho puntos clave
23/01/2024@06:00:00
Han sido destinados a mejorar la sostenibilidad de su flota
29/12/2023@06:00:00
Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) ha conseguido más de 105 millones de euros de los fondos europeos Next Generation, que han sido destinados a la financiación de material móvil y proyectos vinculados a la sostenibilidad. Según las estimaciones del gobierno de España, esto la convierte en una de las empresas que más fondos ha recibido de todo el país, lo cual es motivo de alegría para su presidenta Laia Bonet.
Ocupa el cargo desde enero de 2022, momento desde el que ha afrontado los numerosos retos del Sector
19/12/2023@06:00:00
Así al menos lo manifiesta CETM, que afirma tener conocimiento de que “la Comisión Europea ha decidido cambiar el Reglamento ‘de minimis’ que regula las cantidades máximas que los Estados miembros pueden dar en ayudas a las empresas”
19/12/2023@06:00:00
02/11/2023@06:00:00
Son varias las líneas de financiación existentes en nuestro país para facilitar una transición hacia el vehículo eléctrico, que en algunos casos se complementan con otras de índole más local.
11/10/2023@06:00:00
El Sector del vehículo industrial en España está a favor de la descarbonización, pero no de cualquier manera. Son necesarias las condiciones adecuadas para llevar a cabo el proceso.
Buscan cubrir todas las necesidades de los usuarios tanto en su domicilio como en carretera
26/10/2023@06:00:00
Con el objetivo de acelerar la transición energética, Endesa y Cepsa han lanzado de forma conjunta una solución global que busca cubrir todas las necesidades de recarga de los vehículos eléctricos. Bajo el nombre 'Juntos en cada recarga', será accesible para los usuarios tanto desde sus domicilios como en carretera a través de las redes de Cepsa y Endesa X Way, a las que se podrá acceder indistintamente a través de las apps de ambas compañías.
Think Tank EMS ha identificado más de 10 barreras que frenan el desarrollo de la movilidad corporativa
14/09/2023@06:00:00
Por tanto, los fondos totales de las ayudas ascienden a los 134 millones de euros
01/08/2023@06:00:00
|
|
|