www.nexotrans.com
    

NEXOTRANS

La incorporación de mujeres al Sector ayudaría a combatir la escasez de personal

Solo un 3% de los puestos de conductor de transporte de mercancías en España está ocupado por mujeres. Desde Astic consideran que este es un problema que no va a resolverse sin incentivos por parte de las empresas y administraciones.

La empresa mostró en exclusiva los dos camiones de Mercedes-Benz que marcarán un antes y un después en la movilidad industrial

QUADIS Autolica Industriales presentó el eActros 600 y el Actros L ProCabin en un evento centrado en tecnología y sostenibilidad. Más de 150 profesionales conocieron las innovaciones del eActros, con autonomía de 500 km, y la cabina eficiente del Actros L, destacando el compromiso hacia un transporte más sostenible y avanzado.

Un estudio revela que en Cataluña los plazos de pago a transportistas son significativamente más cortos que en el resto de España

Cataluña se posiciona como referente nacional en la lucha contra la morosidad en el sector del transporte por carretera. Según el último Observatorio Catalán de la Morosidad, el 83,9% de los transportistas cobra de sus clientes en un plazo igual o inferior a los 60 días legales, una cifra que supera ampliamente la media estatal. Este cumplimiento no es fruto del azar: la labor inspectora del Departament de Territori, la profesionalización del sector y una mayor cultura de responsabilidad empresarial están dando sus frutos. Además, crece el uso de medios de pago como el confirming con pronto pago, lo que permite a las empresas mantener su liquidez y operar con mayor seguridad.

Preguntar a ChatGPT

La alianza estratégica incluye vehículos con motor PowerLion y camiones eléctricos MAN eTGX para liderar la transformación logística en Europa

La empresa alemana refuerza su compromiso con la movilidad sostenible al incorporar camiones eléctricos de larga distancia a su flota

El actual director financiero asume la dirección temporal de Renault S.A. mientras avanza la selección del nuevo CEO

Alquiber, empresa de renting de vehículos, lanza una campaña sobre eco-conducción para fomentar la sostenibilidad y el ahorro energético

En 2024, el automóvil volvió a liderar el saldo positivo de la balanza comercial española, con 15.991 millones de euros

ANFAC reclama incentivos eficaces, una fiscalidad favorable y más puntos de recarga para electrificar también el segmento pesado

En un momento clave para la transformación del modelo productivo y energético de España, el sector del vehículo industrial se enfrenta al desafío de no quedar rezagado en la carrera hacia una movilidad descarbonizada. Aunque la electrificación avanza en algunos segmentos del mercado, como el de turismos o autobuses, la realidad del transporte pesado —clave para la logística, el comercio y la vertebración del territorio— sigue mostrando importantes brechas estructurales. Conscientes de ello, ANFAC, el Gobierno y Sernauto han puesto en marcha el Plan Auto España 2030-2035, una hoja de ruta conjunta que aspira a situar al país como líder en la movilidad cero emisiones también en el ámbito industrial.

Carlos Prades reclama un entorno normativo más estable y menos intervencionista para garantizar la competitividad del transporte valenciano

La empresa murciana integra motores diésel con HVO, gas natural, biometano y vehículos eléctricos para avanzar hacia un transporte más limpio

Faconauto destaca la llegada de nuevas marcas, la digitalización y la demanda de perfiles técnicos como motores de crecimiento en 2024

Compensó sus emisiones con proyectos de reforestación, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad y con nuevas metas

Ya no es extraño encontrar a alguien que, tras cumplir su jornada como asalariado, emprende su propio camino como autónomo

Cada vez son más los profesionales que se atreven a romper moldes y apostar por una doble vida laboral. Ya no es extraño encontrar a alguien que, tras cumplir su jornada como asalariado, emprende su propio camino como autónomo. Este fenómeno, conocido como pluriactividad, crece con fuerza en España y está transformando silenciosamente el panorama del empleo. En apenas cinco años, más de 85.000 personas se han sumado a esta modalidad que les permite diversificar ingresos, explorar nuevas vocaciones o simplemente asegurar cierta estabilidad en tiempos de incertidumbre. Una tendencia que habla de flexibilidad, pero también de esfuerzo, valentía y adaptación a un mercado cada vez más exigente y cambiante. ¿Quién dijo que no se puede estar en dos frentes a la vez y salir fortalecido?

Las federaciones denuncian que más de 50.000 profesionales del transporte pueden perder hasta un 30% de poder adquisitivo si no se revisa el sistema actual

Más de 50.000 transportistas autónomos en España están en el punto de mira por lo que podría convertirse en un nuevo golpe a su ya castigada economía. La falta de actualización en las bases de cotización, dentro del sistema por ingresos reales, amenaza con reducir hasta en un 30 % su poder adquisitivo, afectando directamente a sus futuras pensiones y prestaciones. Fenadismer y Fetransa alzan la voz y reclaman con urgencia al Gobierno una corrección normativa que reconozca la singularidad de estos profesionales, especialmente vulnerables por su edad y por las condiciones particulares de su actividad en el sector del transporte por carretera.
1,265625