www.nexotrans.com
    

NEXOTRANS

La incorporación de mujeres al Sector ayudaría a combatir la escasez de personal

Solo un 3% de los puestos de conductor de transporte de mercancías en España está ocupado por mujeres. Desde Astic consideran que este es un problema que no va a resolverse sin incentivos por parte de las empresas y administraciones.

La PMcM denuncia retrasos de hasta 309 días en los pagos y reclama medidas urgentes contra una práctica que ahoga a las pymes

Pagar tarde se ha convertido en una norma no escrita dentro del tejido empresarial español. Lejos de ser una excepción, los retrasos en los pagos son ya parte estructural del funcionamiento de muchas compañías, especialmente grandes corporaciones. Y es precisamente esta dinámica la que la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) califica como una "bomba de relojería", advirtiendo que pone en riesgo la supervivencia de miles de pymes.

Un 53% de los cargadores sigue incumpliendo la Ley de Morosidad, aunque se afianza la media de pago pactada

En junio de 2025, los plazos medios de pago en el transporte por carretera se mantienen en 60 días, cumpliendo la ley. Sin embargo, el 53% de los clientes incumple esta normativa, afectando la viabilidad de las pymes del sector. Se requiere un régimen sancionador más efectivo para abordar la morosidad. La colaboración entre Fenadismer y la fintech Qonto, que facilita soluciones financieras a pymes y autónomos, ha sido clave para realizar este seguimiento mensual. El objetivo es visibilizar la evolución de los pagos, identificar a los sectores más incumplidores y aportar información útil a los transportistas.

El jurista y experto en relaciones institucionales asume el cargo con una hoja de ruta centrada en el servicio al asociado

Ambas compañías forman parte de un mismo grupo empresarial, que apuesta de forma decidida por la sostenibilidad en el Sector

El nuevo Global Parts Center de la compañía dará servicio a más de 170 países: instalación eficiente y libre de emisiones fósiles

Con 212 espacios activos y más de 45.000 emprendedores apoyados, ha generado 32.000 nuevas empresas y 150.000 empleos

Las iniciativas incluyen la construcción de zonas de estacionamiento seguras y mejoras en infraestructura, así como sistemas inteligentes de transporte

España ha obtenido 42,1 millones de euros del Mecanismo Conectar Europa para financiar once proyectos de transporte sostenibles y digitales. Las iniciativas incluyen la construcción de zonas de estacionamiento seguras y mejoras en infraestructura viaria ante el cambio climático, así como sistemas inteligentes de transporte y gestión del tráfico aéreo. En total, se han aprobado once proyectos presentados por entidades públicas y privadas, cinco de ellos exclusivamente españoles. Entre los más destacados están tres iniciativas que suman 16,6 millones de euros para construir zonas de estacionamiento seguras en Gipuzkoa, Huesca y Zaragoza. Espacios que, además de ofrecer descanso, reforzarán la seguridad en el transporte por carretera.

Con una cuota del 36,8% en el primer semestre de 2025, el grupo se consolida como referente también en electromovilidad, gracias a su oferta eléctrica

Ambas compañías lanzan una iniciativa pionera con biocombustible renovable que puede evitar más de 500 toneladas de CO₂ al año

La compañía familiar alemana incorpora el modelo eléctrico a su flota, y avanza hacia un modelo logístico más sostenible

La iniciativa, válida hasta el 15 de septiembre, busca reforzar la seguridad en carretera y facilitar el mantenimiento a transportistas

Solo el 9% de los puntos de recarga públicos superan los 150 kW, una cifra insuficiente para los nuevos modelos y el transporte pesado

La industria del automóvil europea se encuentra ante una encrucijada decisiva. Un nuevo informe advierte que mantener el objetivo de emisiones cero para 2035 y reforzar las políticas industriales podría devolver al continente a niveles récord de producción, con 16,8 millones de vehículos fabricados al año, similares a los registrados antes de la crisis de 2008. Esta apuesta no solo permitiría preservar los actuales puestos de trabajo, sino también impulsar la creación de empleo en sectores clave como las baterías y la recarga eléctrica. En cambio, dar un paso atrás en los compromisos climáticos y en la estrategia industrial podría suponer una pérdida de hasta un millón de empleos y miles de millones en valor económico para la UE.

La solución se consolida como herramienta estratégica para fabricantes frente a los nuevos desafíos normativos en ciberseguridad

2,25