|
27 de octubre de 2025
El Especial 25º Aniversario de NEXOBÚS repasa la transformación tecnológica del sector: vehículos más eficientes, conectados y sostenibles
27/10/2025@06:00:00
Durante los últimos veinticinco años, el transporte de viajeros por carretera ha experimentado una transformación que pocos sectores pueden igualar. Lo que comenzó siendo un modelo basado en la mecánica tradicional y el gasóleo se ha convertido en un ecosistema tecnológico de movilidad inteligente, sostenible y conectado.Los motores ruidosos de finales de los noventa dieron paso a los silenciosos autobuses eléctricos; las libretas de mantenimiento fueron sustituidas por plataformas digitales que analizan en tiempo real el rendimiento de cada vehículo; y la información al pasajero, antes un lujo, hoy es un derecho impulsado por la digitalización y la conectividad total.El Especial 25 años de NEXOBÚS repasa esta evolución vertiginosa que ha cambiado para siempre la manera de entender el transporte. De los primeros motores Euro I a los actuales estándares Euro VI, del papel a los datos en la nube, de los planos en papel al GPS inteligente, el sector ha sabido adaptarse con ingenio, inversión y visión de futuro.Una revolución silenciosa que ha hecho del autocar y el autobús símbolos de innovación y sostenibilidad, sin perder la esencia de su misión original: mover personas, conectar territorios y servir al ciudadano.
Según el Centro McKinsey para la Movilidad Futura titulado 'No pierdas el autobús' pasarán de 9.000 unidades actuales a entre 18.000 y 21.000
27/10/2025@06:00:00
Las ventas de autobuses de cero emisiones en Europa se duplicarán a 21.000 unidades para 2030, según McKinsey. De este modo, el informe destaca el crecimiento del transporte público y la creciente influencia de fabricantes chinos, que controlan el 21% del mercado. Así, se prevé un aumento en la participación del transporte público al 17% para 2035.
La compañía ha asegurado fondos estatales por un total de 850 millones de dólares para financiar proyectos de infraestructura clave
27/10/2025@06:00:00
La compañía ha asegurado 850 millones de dólares para modernizar su infraestructura y avanzar hacia la movilidad eléctrica. Así, destaca la construcción de un centro para autobuses eléctricos en Boston, apoyando la electrificación total de su flota para 2040, junto con actualizaciones ferroviarias y otros proyectos sostenibles.
El objetivo del encuentro fue acercar a los representantes públicos al funcionamiento real de una empresa de transformación de plásticos
27/10/2025@06:00:00
La Asociación Española de Industriales de Plásticos (ANAIP) organizó una visita al Grupo Lantero para mostrar a diputados el enfoque en sostenibilidad e innovación del sector. A pesar de su relevancia, la industria enfrenta desafíos regulatorios que afectan su competitividad, demandando un diálogo constructivo con las autoridades para avanzar hacia la economía circular.
El operador de transporte público ha dado un paso decisivo en su estrategia de descarbonización con una nueva incorporación
24/10/2025@06:00:00
Freiburger Verkehrs AG ha incorporado 22 autobuses eléctricos y inaugurado un nuevo depósito, logrando que dos tercios de su flota funcione con electricidad. Con una inversión de 59 millones de euros, VAG busca operar un transporte público neutro en carbono para 2030, consolidando a Friburgo como líder en movilidad sostenible.
La compañía se encuentra en plena transformación estructural hacia un modelo de Ingeniería y Diseño Original
24/10/2025@06:00:00
La compañía entregó 39 autobuses eléctricos en el tercer trimestre de 2025, acumulando 86 en el año. De este modo, la empresa reduce su plantilla un 42% y se reestructura hacia un modelo de Ingeniería y Diseño Original para optimizar costes. De esta manera, busca fortalecer su presencia en Francia y Alemania mientras renueva su equipo directivo.
El informe, basado en una encuesta a casi 200 pequeñas y medianas empresas del transporte catalán, revela una alta conciencia ambiental
23/10/2025@06:00:00
La compañía presenta un estudio sobre la descarbonización del transporte de mercancías en Catalunya, revelando alta conciencia ambiental pero desconfianza hacia vehículos eléctricos. Así, algunos obstáculos como costes y falta de infraestructuras limitan la transición. Se aboga por soluciones mixtas y colaboración público-privada para lograr una sostenibilidad efectiva.
Kreuzlingen ha alcanzado un hito histórico en movilidad sostenible al lograr la electrificación total de su red de autobuses urbanos
23/10/2025@06:00:00
La ciudad suiza electrificará completamente su red de autobuses urbanos en noviembre de 2025, reemplazando vehículos diésel por ocho autobuses eléctricos Solaris Urbino. Este avance, que incluye carga rápida y pago sin efectivo, refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la calidad del aire, sirviendo como modelo para otras ciudades.
El operador MZA refuerza su apuesta por el transporte urbano sin emisiones con una nueva adquisición que se suma a los 79 autobuses
23/10/2025@06:00:00
La energía sobrante del metro se utiliza para cargar los autobuses eléctricos de Bilbobus, reduciendo costes y emisiones sin afectar al ferroviario
23/10/2025@06:00:00
Con este lanzamiento, la compañía vietnamita inicia oficialmente sus actividades en el segmento de autobuses eléctricos del continente
22/10/2025@06:00:00
La compañía ha presentado sus autobuses eléctricos EB8 y EB12 en Busworld Europe 2025, marcando su entrada en el mercado europeo. Así, con precios competitivos y tecnología avanzada, la empresa vietnamita planea ofrecer una gama completa de vehículos eléctricos en dos años, comenzando con Países Bajos y Bélgica.
La tarjeta Conecta suma ya casi 378.000 usuarios y revoluciona la movilidad urbana, especialmente en Gijón
22/10/2025@06:00:00
El centro cuenta con sensores de control de temperatura y humedad , trazabilidad completa, y certificación para productos ecológicos
22/10/2025@06:00:00
Seur celebra 35 años como líder en logística integral con su servicio Fulfillment by Seur, consolidando su posición en soluciones 3PL. Con más de 70.000 m² de red logística en España, la compañía ofrece almacenaje y transporte adaptado a diversos sectores, destacando su compromiso con la innovación y sostenibilidad.
El Clúster denuncia que el proyecto elimina el control biométrico en los cursos presenciales, abriendo la puerta al fraude en la asistencia
22/10/2025@06:00:00
El Clúster Académico del Transporte advierte que rechazar el CAP online pone en riesgo el relevo generacional y agrava la escasez de conductores en España. La exclusión de la teleformación en un nuevo Real Decreto contraviene normativas europeas y podría colapsar el sector, dificultando el acceso a la formación necesaria. Por su parte, Luis Miguel Soto, CEO de AT Academia del Transportista, calificó de “incomprensible” la exclusión de la formación online: “En pleno siglo XXI, los conductores necesitan flexibilidad, no más obstáculos. Esta decisión penaliza a quienes ya están trabajando y quieren cumplir con sus obligaciones formativas”. De este modo, el sector reclama al Gobierno que reconsidere su postura antes de la aprobación definitiva del Real Decreto, que no requiere trámite parlamentario y será ratificado directamente por el Consejo de Ministros.
17/03/2023@06:00:00
A pesar de que era complicado pensar en que el escenario económico siguiera agravándose, más allá de la incertidumbre que sufre desde hace más de un año, las últimas noticias financieras no hacen sino acrecentar una sensación nada deseable, y a nivel global.
El presidente de Confebus realiza para NEXOBUS.com un amplio repaso de la actualidad del transporte de viajeros por carretera
02/03/2023@06:00:00
Rafael Barbadillo, presidente de Confebus, del Comité Nacional de Transporte por Carretera y del Consejo de Transporte y Logística de la CEOE, considera probado, con los datos en la mano, que “la recuperación total de la actividad no ha llegado aún al Sector”.
28/12/2022@06:00:00
Ayer se confirmó la noticia que todo el Sector esperaba: hasta el 30 de junio, los transportistas profesionales podrán seguir beneficiándose del descuento por litro de combustible repostado.
Trinios, plataforma española de fintech para pymes, ha analizado más de 82.000 facturas de pymes españolas que revelan un ascenso del 11%
06/09/2022@06:00:00
Mitma e ICO logran que parte de la financiación que ofrece el Plan de Recuperación sea destinada hacia la sostenibilidad
07/06/2022@06:00:00
El Mitma (Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana junto con el Instituto de Crédito Oficial (ICO) han llevado a cabo la creación de un convenio que contempla dos líneas de crédito, orientadas a empresas y ayuntamientos, para financiar proyectos de movilidad sostenible.
Los fondos provienen del programa Next GenerationEU y la financiación podrá solicitarse hasta el 31 de diciembre de 2025
07/06/2022@06:00:00
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) y el Instituto de Crédito Oficial (ICO) han firmado un convenio mediante el que articulan dos líneas de crédito, orientadas a empresas y ayuntamientos, para financiar proyectos de movilidad sostenible. Con el apoyo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, los destinatarios podrán financiar el 100% de los proyectos.
La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) valora el hecho de que sus principales enmiendas se hayan incluido en el proyecto
04/07/2022@06:00:00
La entidad agradece a los diputados de PDECat, ERC, PSOE, Unidas Podemos, JuntsXCat y Ciudadanos, el esfuerzo realizado en la tramitación parlamentaria de esta reforma legislativa, para que finalmente hayan podido acometerse algunos cambios profundos que permitirá “no solo avanzar en reducir los plazos de pagos, sino que se controlará más a las empresas que no cumplan. Una Ley Crea y Crece más eficaz y eficiente en la que llevamos trabajando meses desde la Plataforma”, apunta el presidente de la PMcM, Antoni Cañete, quien ha seguido la aprobación de esta Ley desde el Congreso de los Diputados.
Conllevará la implicación del sector privado en la transformación y el aumento de las inversiones de la mano del Plan de Recuperación
30/06/2022@06:00:00
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) ha inaugurado la primera edición del Global Mobility Call en Madrid. Allí, ha defendido el potencial de España para convertirse en un foco de atracción para las inversiones orientadas a la movilidad sostenible y la innovación tecnológica.
La Asociación Empresarial de Transportes de Bizkaia, (Asetrabi), ha celebrado esta mañana una sesión informativa sobre los apoyos al Sector
29/06/2022@06:00:00
28/06/2022@06:00:00
La Asociación Nacional de Empresarios de Transporte en Autocares (Anetra) se fundó en 1977 con el objetivo de representar, gestionar y defender los intereses de las empresas de transporte de viajeros discrecional, regular de uso general, especial y turístico ante la Administración del Estado y otros Organismos públicos.
La Federación Empresarial Catalana de Autotransporte de Viajeros ha presentado varios escritos ante las Administraciones titulares, poniendo en alerta los estragos de las empresas del sector
14/06/2022@06:00:00
Los precios de los combustibles han aumentado como resultado de la guerra entre Rusia y Ucrania, lo que ha provocado un aumento de los precios del petróleo, el gas y otras fuentes de energía, lo que ha provocado un desastre para el sector de los viajeros por carretera, sin contemplar un futuro brillante en términos de viabilidad de las empresas del sector.
La industria aún no se ha recuperado del impacto de la crisis del covid-19 debido a la atonía de la actividad de los dos últimos años, la liquidación de los préstamos ICO y que la demanda aún no está al 100%. La compañía ha salido de esta situación y se encuentra en una nueva crisis energética, que ha provocado una subida del precio de los combustibles, de casi un 60% respecto a los 1.204 € de mayo de 2021, según el Portal Geográfico del Ministerio de Energía. datos del sitio web.
06/06/2022@06:00:00
La Asamblea General de Confebus renovó su confianza en Rafael Barbadillo y en su Junta Directiva para continuar al frente de la Confederación durante el próximo lustro. Durante el evento se produjo el tradicional informe del presidente, que reproducimos a continuación literalmente, aunque en varias entregas, dada su extensión.
12/05/2022@06:00:00
“La situación se está convirtiendo en un caos. Se ha legislado sin contar con quienes están al pie del cañón y sin tener en cuenta las consecuencias”. Así de tajante se expresa Nacho Rabadán, el director general de CEEES, a preguntas de NEXOTRANS.com, al respecto de cómo están afrontando las estaciones de servicio la reducción de 20 céntimos por litro de combustible aprobada por el Gobierno.
Las pymes y los autónomos serían los grandes afectados del empeoramiento de la situación financiera que podría conducir a un “círculo sin retorno”
25/04/2022@06:00:00
De esta forma, se podrán solicitar estos avales hasta el 1 de junio de 2022, así como la renegociación de endeudamiento
04/02/2022@06:00:00
El Instituto de Crédito Oficial ha ampliado el plazo de solicitud de las líneas de avales para las empresas y autónomos para paliar los efectos económicos del Covid-19 y para la recuperación económica, en virtud del Acuerdo de Ministros del pasado 30 de noviembre. En el Anexo II de dicho Acuerdo se incluye la Modificación del Acuerdo de Consejo de Ministros de 11 de mayo de 2021, por el que se aprueba el Código de Buenas Prácticas para el marco de renegociación para clientes con financiación avalada previsto en el Real Decreto-ley 5/2021, de 12 de marzo, de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia de la Covid-19
El pasado 30 de marzo se publicó en el BOE el Real Decreto-ley 6/2022, de 29 de marzo; en él se recogen medidas de carácter urgente bajo el marco del Plan Nacional ante las consecuencias que ha provocado el conflicto bélico ucraniano.
07/04/2022@06:00:00
Las medidas que se adoptan en el marco del Plan Nacional son una respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, que recoge el anunciado Plan de Choque de Respuesta a la Guerra por parte del Gobierno, así como los acuerdos alcanzado por el Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) del pasado día 25 de marzo.
28/03/2022@06:00:00
Una decisión lógica, una vez conocidos los acuerdos firmados a última hora del jueves con el Ministerio de Transportes
Se bonifican 20 céntimos por litro de combustible (incluidos el gas y el adblue) y se proponen ayudas directas por vehículo
25/03/2022@01:14:00
El Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), después de más de 14 horas de una reunión que concluyó a casi las 3.00 de la mañana, recibió del Gobierno el compromiso de puesta en de marcha una partida de 1.125 millones de euros para compensar el incremento del precio de los combustibles en el Sector.
La inversión se centra en la transformación de la movilidad urbana y en la rehabilitación de viviendas con criterios de eficiencia energética
05/04/2022@06:00:00
La patronal logística pide que el descuento “se prorrogue cuantas veces sea necesaria” en caso de que la situación se extienda en el tiempo
30/03/2022@06:00:00
04/03/2022@06:00:00
La Asociación del Transporte Escolar y Discrecional de la provincia de Sevilla acaba de reelegir a Manuel Gutiérrez Zambruno como su presidente, una vez celebrada en estos días su Asamblea Anual.
La Asociación del Transporte Escolar y Discrecional de la provincia de Sevilla ha renovado parte de su equipo, y además ha fijado nuevos objetivos
04/03/2022@06:00:00
La entidad, que también aglutina a empresas de Huelva, Cádiz y Extremadura, es una de las más representativas de España, con más de 70 asociados; y es un interlocutor importante con la Administración para mejorar las cuestiones del transporte de viajeros por carretera y la movilidad en Sevilla y Andalucía.
La Asamblea manifestó a la presidenta Armengol la imposibilidad de asumir el precio del gasóleo y el mantenimiento de los vehículos
29/12/2021@06:00:00
Francina Armengol, presidenta del Govern Balear, junto con Josep Marí, conseller de mobilitat, han lanzado un mensaje de apoyo al Sector del transporte discrecional balear, en el que mencionan la imposibilidad de las empresas ante el alza del precio del gasóleo, el mantenimiento global de sus vehículos y sus instalaciones, y por ende, de los puestos de trabajo que todo ello representa, sin que repercuta sobre el consumidor final.
22/07/2021@06:00:00
Para la patronal de autónomos y pymes recientemente creada, Conpymes
Para reiterar la solicitud de una nueva línea de financiación, para poder hacer frente a los vencimientos que se van a producir próximamente
04/02/2021@06:00:00
El pasado martes, 26 de enero, el Departamento de Viajeros del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) celebró una reunión con representantes del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y del ICO, para reiterar la solicitud de una nueva línea de financiación, para poder hacer frente a los vencimientos que se van a producir próximamente en los contratos de crédito, leasing y renting para la adquisición de vehículos, así como para pedir la ampliación de las moratorias concedidas.
Agustín Gomez Pereira, secretario general de Ascabús, cuenta a NEXOBÚS cómo se encuentra el Sector Carrocero
26/04/2021@06:00:00
Agustín Gomez ha querido trasladar a NEXOBÚS la necesidad de ayudas directas, cómo se han ido adaptando las empresas desde el inicio de la pandemia del coronavirus, y el futuro del Sector Carrocero.
Más del 90% de las empresas se han visto abocadas a tramitar un ERTE
06/04/2021@06:00:00
Los empresarios del sector del transporte de viajeros por carretera de la provincia de Málaga, APETAM, confirman un año de pandemia desastroso en todos los aspectos. Con unas pérdidas de más de 230 millones de euros en las empresas malagueñas; con más el 90% de empresas abocadas al ERTE y una falta de ayudas total, por parte de las administraciones, que puede llevar a este sector a un estado de quiebra técnica si no se toman medidas de inmediato.
Propone una serie de acciones destinadas a la supervivencia del transporte discrecional turístico, que ya han sido aprobadas
03/03/2021@06:00:00
Tras numerosas solicitudes de la concesión de ayudas directas, emanadas por las organizaciones empresariales que representamos a todos los actores de la cadena del sector turístico español, que logren la supervivencia de las PYMES tras casi un año sin facturación, ingresos y actividad, el pasado 24 de febrero el presidente del Gobierno de España anunció en el Congreso de los Diputados que se destinarán 11.000 millones de euros adicionales más a apoyar a empresas, pymes y autónomos.
El Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de Andalucía ha suspendido cautelarmente la licitación
27/01/2021@06:00:00
El sector del transporte escolar en Andalucía respira gracias al recurso presentado por la Federación Andaluza del Transporte, Fedintra, que ha logrado detener el proceso administrativo de la nueva licitación de rutas escolares. Un concurso, que la Junta de Andalucía había lanzado en pleno mes de agosto y en plena crisis económica por la pandemia y con todo el sector en contra, mientras otras Comunidades Autónomas en la misma situación lo habían prorrogado de forma directa.
13/01/2021@06:00:00
El Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de Andalucía ha suspendido cautelarmente la licitación que la Junta de Andalucía lanzó en pleno mes de agosto
19/11/2020@06:00:00
El Consejo de Ministros dio luz verde, el pasado martes, a las nuevas condiciones de los avales ICO-Covid, reguladas dentro de un nuevo Real Decreto-Ley de medidas urgentes para proteger el tejido productivo, el mercado laboral y las rentas familiares, tal y como informa Anetra.
17/12/2020@06:00:00
La Asociación intensifica su labor de ‘lobby’ para que este segmento forme parte del próximo plan de choque en apoyo al turismo, en elaboración
17/12/2020@06:00:00
La Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebus) ha puesto en marcha una serie de breves encuestas online entre sus asociados, bajo el título “Barómetro impacto COVID-19: Perspectivas 2021”, con el objeto de analizar en profundidad la situación que atraviesa el tejido empresarial del Sector del autobús, sus inquietudes y, en este caso concreto, conocer qué necesitan las empresas, cuáles son sus perspectivas para 2021 y qué medidas se deberían poner en marcha en este difícil momento de incertidumbre que atravesamos por el Covid-19.
23/10/2020@06:00:00
La Asociación pone el foco, sobre todo, en las medidas sobre préstamos ICO-Covid y el pago de las cuotas de préstamos, leasing y rentig de vehículos
09/11/2020@06:00:00
El 80% de las empresas se encuentran en grave riesgo de insolvencia y el 90% de los trabajadores afectados por ERTEs. Apetam exige a las Administraciones que tomen medidas para evitar la desaparición del Sector.
06/11/2020@06:00:00
Entre las muchas circunstancias que se dan cita en la pandemia, Juan Miguel Sánchez, miembros de Think Tank Movilidad y exdirector general de Transportes del Ministerio de Fomento, considera en este artículo que hay que aprovechar las oportunidades que se puedan presentar para impulsar el transporte de viajeros por carretera.
27/10/2020@06:00:00
Amor: 'Se avecina un desastre para autónomos, empresas y trabajadores'
02/11/2020@06:00:00
La Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebus) ha celebrado su Asamblea General Anual abordando los principales problemas a los que se enfrenta el Sector, por la situación derivada de la crisis del coronavirus, así como las medidas propuestas al Gobierno para la recuperación de éste.
Destaca la caída de la actividad y la facturación, así como la acogida a los ERTEs
02/11/2020@06:00:00
Dos de cada tres talleres españoles con personal contratado por cuenta ajena se han acogido a ERTEs desde la declaración del estado de alarma y uno de cada cuatro sigue teniendo algún trabajador, a tiempo parcial o completo, en esta situación. Estos son los princiapales datos extraídos del estudio ‘ Impacto económico Covid-19 en empresas de organizaciones miembro', realizado por CETRAA y CONEPA, organizaciones empresariales estatales del sector de talleres de mantenimiento y reparación de vehículos.
|
|
|