21 de mayo de 2022
Las consecuencias que pueden provocar las retenciones en el país apuntan a una escasez de camiones en la región de Murcia
Los transportistas europeos están sufriendo desde hace diez días colas kilométricas en su ruta de salida desde el Reino Unido hacia la UE, debido a un conflicto laboral en una de las navieras que cruza el Canal de la Mancha, así como por un fallo en el sistema informático del control de accesos de vehículos a Gran Bretaña.
La evolución de la economía mundial se caracteriza por diversos factores que ya existían antes de las sanciones impuestas en el conflicto ucraniano
Un factor clave es la aguda escasez de conductores, que desde hace varios años tiene un impacto cada vez más masivo en las capacidades de transporte existentes en la región DACH. Otro factor es el fuerte aumento del coste de los combustibles, como el gasóleo.
Las leyes españolas existentes deben cambiarse para que el proceso de formación no disuada a quienes quieren trabajar en camiones o autobuses
CETM-Portavehículos y Logística de la automoción no secundará el paro del transporte de vehículos y aboga por trabajar con normalidad
WTW ha dibujado posibles escenarios de disrupción que pueden afectar a las coberturas de las pólizas del Sector
2021 fue un año complicado para el transporte de mercancías. El desajuste en las cadenas de suministros globales causado por la pandemia y la recuperación a diferentes velocidades de las principales economías, los eventos meteorológicos extremos, y algunos eventos puntuales altamente disruptivos como el accidente y posterior atasco en el canal de Suez pusieron en evidencia los múltiples riesgos a los que se enfrentan las compañías de transporte. Algunos riesgos quedarán atrás en 2022, pero otros seguirán presentes en el medio plazo. En este contexto, los expertos en análisis de riesgos de WTW han dibujado siete escenarios de posible disrupción que pueden afectar a las coberturas de las pólizas del transporte de mercancías y deberán ser tenidos muy en cuenta por los gestores de riesgos de la industria del transporte global este año.
La subida ha batido récord en el cuarto trimestre
El punto de referencia europeo de tarifas de flete por carretera para el cuarto trimestre de 2021 muestra que los precios terminaron el año batiendo históricos en Europa, todo ello impulsado por una combinación de escasez de conductores, congestión de la cadena de suministro, escasez de oferta, aumentos de costes y creciente demanda de reaperturas económicas en toda la región.
Más de 700 contrataciones de conductores de camión por parte de las empresas de transporte registradas consolidan a la plataforma
La Comisión Europea confirma que los nuevos conductores británicos no podrán trabajar en empresas transportistas europeas si no acreditan haber recibido las horas de formación exigidas por la normativa comunitaria
Una de las principales reivindicaciones de los transportistas es dignificar su profesión, ante los abusos que sufren por parte de sus clientes
En la reunión las compañías trataron temas como la formación y capacitación de conductores, la divulgación y captación
Según datos preliminares del ‘VI estudio de tendencias de empleo y talento logístico' llevado a cabo por el Foro de Logística y ManpowerGroup
Las prestaciones de Hacienda y de la Seguridad Social han exacerbado la escasez de conductores profesionales que sufre la industria
En los últimos años, desde Fenadismer se viene analizando con preocupación la creciente situación de escasez de conductores profesionales existente a nivel nacional para cubrir los puestos de trabajo ofertados por las empresas transportistas españolas. Así, según diferentes estudios realizados sobre la situación del empleo en nuestro país, el porcentaje de empresas del Sector del transporte que están experimentando dificultades para cubrir sus puestos vacantes se situaría en más del 20%, estimándose en más de 15.000 las ofertas de empleo que quedarían vacantes por la falta de candidatos disponibles, según se mencionaba expresamente en la exposición de motivos del Real Decreto-Ley 2/2022 de medidas para la sostenibilidad del transporte aprobado por el Gobierno el pasado mes de Marzo, señalando además que dicha situación se acentuará en la próxima década dada la edad media de los profesionales actualmente.
Veox plantea una serie de puntos de fácil aplicación a favor de esta tecnología para hacer crecer una empresa
La crisis de microchips y la escasez de materiales han afectado gravemente al Sector tras el estallido del conflicto ucraniano
La producción de vehículos ha caído en España un 20,1% en el pasado mes de marzo en comparación con 2021, un total de 181400 unidades han sido fabricadas. La crisis de semiconductores ha sido uno de los factores que han vuelto a poner en jaque al Sector como consecuencia las materias primas han escaseado a lo que se une la situación que vive el país de Ucrania junto con la subida de precios en el sector energético, en términos resumidos el primer trimestre sufre una caída del 16,9%.
Asfares ha publicado los datos de matriculación, los cuales ofrecen mejores cifras en comparación con el mismo periódo del año pasado
Poco a poco la actividad en el Sector vuelve a sus valores normales, pero aún queda mucho por hacer. Nos encontramos en plena transición enegética y eso ha hecho que algunas compañías reduzcan las matriculaciones en el mes de marzo. Por otro lado nos encontramos con compañías que han apostado fuertemente por dicha transición y han destacado.
Entrevista con Albino Pérez, responsable del Departamento de Desarrollo de Negocio Sostenible de Grupo Ruiz
Algunas fuentes cifran por encima del 360% la subida que ha sufrido el precio del gas natural en el último año. Eso hace que aquéllos operadores que, en su momento, apostaron por este modo de propulsión para sus flotas, estén viendo ahora cómo la rentabilidad de estos vehículos queda en entredicho.
Esta fue una de las unánimes conclusiones del 18º Congreso de CETM, por lo que, a pesar de las múltiples dificultades, hay futuro para el Transporte
La segunda jornada del Congreso de la CETM, que ha reunido en Alicante a más de 600 congresistas, dio comienzo con una sesión inaugural. Ovidio de la Roza, presidente de la Confederación, consideró que "volvemos con más fuerza que nunca con el objetivo de consolidar nuestra posición estratégica ante la Administración, nuestros clientes y, muy importante, la sociedad".
El nivel de actividad en los mercados clave de Scania sigue siendo alto y la demanda de camiones es fuerte, a pesar de los obstáculos
El indicador ha subido 4,3 puntos en el primer trimestre de 2022, aumentando siete veces más que el mismo periodo del ejercicio anterior
Si hace unos días analizábamos, gracias a la consultora Ti, el comportamiento global de la contratación logística en el próximo lustro, ahora nos vamos a enfocar en el mercado europeo, puesto que es “el segundo mayor”.
A esta pregunta trata de dar respuesta la consultora Ti, mediante un estudio que acaba de publicar. Así, se considera que “tras contraerse un 3,3% en 2020, el mercado mundial de la contratación logística creció un 8,7% interanual en 2021 hasta alcanzar un valor de 238.007 millones de euros, superando su valor de mercado anterior a la pandemia".
Se ha convertido en una de las principales palancas del mercado laboral español, alcanzando niveles similares a los de hostelería y turismo
El sector de la logística y el transporte supo capear los desafíos de un año incierto y pudo demostrar su robustez y versatilidad en un entorno particularmente complejo. Según las últimas cifras del Departamento de Inclusión, Seguridad Social e Inmigración, la industria empleaba a 968.669 personas a cierre del primer trimestre de 2022, un 4,6% más que el año anterior y la mejor cifra desde 2009.
Apenas quedan unos días para que tenga lugar Webfleet Mobility Conference, el evento de referencia sobre el futuro de las flotas
El próximo martes 26 de abril, bajo el paraguas, ‘Movilidad en 2032: ¿Estás preparad@?’, algunos de los mayores expertos del Sector del transporte, la movilidad, las Smart Cities o los vehículos eléctricos, compartirán su visión y su experiencia en un evento, que dará forma a las flotas del futuro.
Asfares ha publicado los datos mensuales, y en comparación con el trimestre del año pasado, las matriculaciones acumuladas se consolidan y suben
La compañía logística incrementó sus ingresos netos consolidados en un 26% y alcanzó los 7.100 millones de euros
Carla Detrieux, directora de Desarrollo de Negocio, nos explica en qué momento se encuentra la compañía y cómo planea su llegada al mercado español
Hace apenas dos años, los propietarios de Volta Trucks idearon el Volta Zero. Un camión eléctrico diseñado específicamente para la distribución urbana de mercancías. Estos días, han visitado Madrid para profundizar un poco más en los detalles del camión y en sus planes de futuro.
Las distribuidoras se niegan a suministrar más pedidos debido a la confusión por la bonificación, lo cual ha provocado un desabastecimiento
Desde Febt informan que todo se debe a una situación overbooking de mercancías tanto en origen como en destino
El Presidente de la patronal mayoritaria del transporte de mercancías de Baleares, integrada en la Febt, ha explicado que los transportistas de mercancías en origen, en la península, están ahora mismo saturados de trabajo, ya no tan sólo por los envíos a Baleares, sino también hacia el resto del mundo.
MAN Truck & Bus, Knorr-Bremse, Leoni y Bosch se han propuesto incrementar la seguridad, flexibilidad y eficiencia en el sector de la logística. Por eso colaboran en el Atlas-L4, con el fin de poner en circulación, por primera vez, camiones de conducción autónoma a mediados de esta década
El control de los costes operativos de una flota y su correcta gestión son muy importantes. En realidad, eso era hace unos meses/años, porque ahora este componente se ha convertido en imprescindible.
Integralia acumula más de dos décadas de historia en el carrozado de microbuses. Tiene su sede en Esquiroz (Navarra) y su actividad se centra en tres naves de fabricación y logística que rondan los 15.000 metros cuadrados. El trabajo con nuevos materiales y la escucha activa, del Sector y de las opiniones de los clientes, son claves para satisfacer de la mejor manera posible sus necesidades.
El acuerdo añade a Finlandia a la red de gas natural de UTA Edenred, compuesta por estaciones de GNC y de GNL
UTA Edenred, proveedor líder de servicios de movilidad en Europa y empresa perteneciente a Edenred, amplía su red de estaciones de gas natural licuado (GNL) y gas natural comprimido (GNC) en Escandinavia tras el acuerdo alcanzado con Gasum Ltd., del sector del gas nórdico y experto en biogás. Con este acuerdo. Tras esta asociación los clientes de UTA Edenred tienen acceso a 39 estaciones de Gasum en Finlandia y a 17 estaciones en Suecia, y supone un hito por la inclusión de Finlandia a la red de GNL y GNC en Europa.
Los datos de Acea correspondientes al mes de febrero indican que el conjunto de los vehículos profesionales no abandonan la senda descendente que vienen registrando en los meses anteriores, dado que tanto los Comerciales como los Camiones Ligeros y Medios redujeron su volumen. Los Pesados crecieron, pero muy levemente.
Como miembro del consorcio Ensemble, Iveco ha participado en el desarrollo y aplicación en condiciones de tráfico real de una tecnología de platooning multimarca acordada entre todos los principales fabricantes de camiones europeos.
La federación catalana reelige a su presidente para una nueva legislatura
La Federación Empresarial Catalana de Autotransporte de Viajeros (Fecav) celebró el 8 de marzo la Asamblea General anual, que además tenía carácter electoral, porque debía designar al nuevo presidente para la próxima legislatura.
Christian Levin, presidente y CEO de Scania, analiza el ejercicio 2021 una vez conocido el balance anual definitivo de la compañía, que arroja un crecimiento del 17% en las ventas netas
La compañía de neumáticos espera para el ejercicio 2022 unas ventas de entre 38.000 y 40.000 millones de euros
En un entorno de mercado persistentemente turbulento, 2021 ha sido un buen año para Continental, consiguiendo un resultado neto positivo cercano a los 1.500 millones de euros. La pandemia del coronavirus, la baja producción de automóviles debido a la escasez de componentes electrónicos, así como los importantes aumentos de los costes en las áreas de adquisición y logística tuvieron un impacto especialmente significativo en las ventas y los beneficios de la empresa que cotiza en el DAX. No obstante, Continental alcanzó sus objetivos anuales. Con su estrategia reajustada y su correspondiente estructura orientada al mercado, la empresa tecnológica también fijó estratégicamente su rumbo para el futuro.
Desde que estalló el conflicto bélico, el precio del gasóleo A no ha parado de crecer hasta alcanzar los 1,777 euros por litro, un 20 % más caro
La Federación Valenciana de Empresarios Transporte y Logística (FVET) ha alertado del impacto de la guerra de Ucrania sobre los precios del combustible, el cual se rompió en solo 13 días el precio del diésel situando su precio en valores un 20,2% más caro por litro. Como consecuencia, llenar el depósito de 1.000 litros, con el que un vehículo articulado de carga general podría recorrer 2.860 kilómetros, supone 299 euros más que hace 13 días. Para una flota de cuatro vehículos, la media nacional, la escalada se traduce en 1.196 euros más de coste y para una de ocho, la media de las empresas que conforman FVET, 2.392 euros más de coste.
Los usuarios podrán realizar donaciones a Unicef España para ayudar a responder a la emergencia humanitaria de Ucrania
El problema del relevo generacional trae consigo serias dificultades para incorporar a jóvenes profesionales y ven ralentizado su crecimiento
Asfares ha publicado los datos de matriculación, en comparación con el mes de feberero del año pasado las matriculaciones han bajado
A pesar de que la actividad del transporte por carretera es considerada como ensencial, Asfares ha publicado los datos de matriculaciones que muestran un claro descenso no sólo en comparación con el mismo mes del pasado ejercicio, si no también en comparación con el mes de enero. Entre ambos meses existe una diferencia del -3,86%, dato que refleja las bajas matriculaciones de febrero en 2022.
La escasez de productos, la presión sobre los costes, la inflación, los retrasos en los plazos… Todos estos inconvenientes generan una tremenda tensión en los flujos de mercancías que proceden de la larga distancia, razón por la que los fabricantes “buscarán una mayor diversidad y flexibilidad en las asociaciones con proveedores, así como también pondrán el foco en dónde y, quizás más importante, cómo obtienen sus materiales, bienes y servicios” explica Juan González, director nacional de IFS Iberia.
La conducción autónoma y la fabricación de semiconductores, siguientes niveles de la expansión multidisciplinar de la compañía
En los últimos meses, coincidiendo con la pandemia, algunas empresas han decidido dar un paso al frente y, apoyadas en un innegable músculo financiero, ampliar sus áreas de actuación, a fin de paliar (en lo posible) las consecuencias de la crisis, y de otras que pudieran llegar en el futuro.
La compañía ID Logistics llevado a cabo un análisis de los factores que han hecho del Sector un atractivo para los clientes
Arval, compañía especializada en renting de vehículos de servicio completo y nuevas soluciones de movilidad sostenible, ha cerrado “un extraordinario ejercicio teniendo en cuenta los desafíos asociados a la pandemia, la escasez de semiconductores y un contexto general desafiante en el sector de automoción”.
Michelin ha conseguido un resultado operacional de los sectores de 2.966 millones de euros y un margen en línea con el de 2019 del 12,5%
Los resultados finales del ejercicio de 2021 demuestran "una vez más la capacidad de solidez y resiliencia del modelo de negocio" que llevan a cabo.
|
|
|