3 de mayo de 2025
16/06/2016@06:00:00
Fetransa va a personarse en el procedimiento judicial instado por la CNMC contra el requisito de tres vehículos y de la antigüedad de la flota para defender dichos requisitos y salvaguardar la ordenación del sector del Transporte de mercancías por carretera.
01/10/2015@01:00:00
Desde el comienzo de septiembre Fetransa ha iniciado una campaña en contra de la modificación del régimen fiscal de módulos previsto para el 2016 por limitarse la facturación a 75.000 € anuales bajo el lema "No a la supresión de los módulos, sí a favor del autónomo".
Las asociaciones de Fetransa repartirán una serie de dípticos informativos en los que explicarán sus razones
16/09/2015@01:00:00
Desde este mes de septiembre Fetransa ha iniciado una campaña en contra de la modificación del régimen fiscal de módulos en el transporte que entrará en vigor el 1 de enero de 2.016, limitándose la facturación anual a 75.000 euros para poder acogerse a dicho régimen fiscal.
16/07/2015@01:00:00
Fetransa, junto con otras organizaciones de transportistas autónomos (Upatrans, Fenatport, Uniatramc Y Atag) se reunieron el pasado 9 de julio con el Grupo Parlamentario Popular del Senado, el cual se ha comprometido a trasladar al Gobierno la propuesta consistente en incrementar el límite de facturación a 150.000 euros anuales para los transportistas autónomos que se quieran acoger al régimen fiscal de módulos a fin de revisarla y analizarla.
14/07/2015@01:00:00
FETRANSA junto con otras organizaciones de transportistas autónomos se reunieron con el Grupo Parlamentario Popular del Senado el cual se ha comprometido a trasladar al Gobierno la propuesta de incrementar el límite de facturación a 150.000 euros anuales para los transportistas autónomos que se acojan al régimen fiscal de módulos.
16/06/2015@01:00:00
El pasado 9 de junio una delegación de representantes de las organizaciones de transportistas autónomos (Fetransa, Upatrans, Fenatport, Uniatramc y Atag) han mantenido sendas reuniones con representantes tanto del grupo parlamentario de Izquierda Plural (IU), por la mañana, como del grupo parlamentario socialista (PSOE), por la tarde.
09/05/2015@01:00:00
CiU se ha comprometido, durante una reunión mantenida con las organizaciones de transportistas autónomos Fetransa, Upatrans, Fenatport, Uniatramc y ATAG, a promover un cambio en la reforma fiscal para incrementar el límite de facturación del régimen fiscal de módulos a los 150.000 euros anuales.
Sustituye al anterior máximo dirigente, Jorge Martín Serrano, que semanas atrás decidió no presentarse
25/04/2015@01:00:00
La Asamblea General de Fetransa eligió como presidente a Basilio Hidalgo Sánchez, así como a los miembros de su Junta Directiva. También se acordó seguir reclamando la necesidad de ampliar el límite de facturación de 75.000 € a 150.000 € a partir del 2016 para que se puedan acoger al régimen fiscal de módulos los transportistas autónomos de un solo camión.
PREVISIONES
El Ministerio de Hacienda se compromete a devolver el 80% de los expedientes antes de final de año
18/11/2014@00:00:00
Las asociaciones de cargadores, Gobierno y patronales celebran el acuerdo que alcanzaron los dos últimos el pasado jueves, gracias al cual se anula la huelga prevista para hoy. Desde el Sector, estiman que cada transportista recuperará entre 1.000 y 2.000 euros por cada camión y ejercicio no prescrito.
ENTREVISTA DE NEXOTRANS.COM AL PRESIDENTE DE FETRANSA
‘La actuación del Ministerio de Hacienda ha sido una falta de respeto hacia el Sector y es incomprensible’
07/11/2014@00:00:00
Fetransa, Federación Española de Transporte Discrecional de Mercancías fundada en el año 2000 para representar y defender los intereses de los transportistas autónomos y las pymes españolas, representa a más de 15.000 asociados. NEXOTRANS.com conversó con su presidente, Jorge Serrano Pérez.
Con motivo de la convocatoria de paro realizada por el CNTC, la federación hace público su apoyo a la medida
01/11/2014@00:00:00
Hace escasos días, todas las organizaciones integradas en el Departamento de Mercancías del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), acordaron llevar a cabo un paro de actividad, inicialmente fijado en 72 horas, a partir de las 0:00 horas del 17 de noviembre de 2014.
25/10/2014@01:00:00
La Federación Española de Transporte Discrecional de Mercancías (Fetransa) ha presentado una enmienda a los grupos parlamentarios del Senado para “evitar los devastadores efectos que va a suponer la reforma fiscal con la limitación de los 75.000 euros de facturación para acogerse al régimen fiscal de módulos por los transportistas autónomos a partir del 2016”.
SUENAN TAMBORES
La fecha del 30 de septiembre será clave. Si para entonces no hay respuesta, se podrían tomar otras medidas
26/07/2014@01:00:00
Apunten la fecha del 30 de septiembre. El Sector ya lo ha hecho. Si para entonces no se ha acelerado el proceso de devolución del ‘céntimo’ sanitario, el Comité Nacional tomaría otro tipo de medidas para exigir el cumplimiento de la sentencia comunitaria, tal y como informan desde Fetransa.
Con esta medida ‘queda en papel mojado el compromiso gubernamental de apoyo a los emprendedores’
28/06/2014@01:00:00
“A pesar de que el Gobierno anuncia la nueva reforma fiscal como la panacea de los trabajadores por cuenta propia, lo cierto es que para los autónomos del sector del transporte de mercancías por carretera supone su ruina”, ha asegurado Fetransa en un comunicado.
Recuerdan que el CNTC ya solicitó al ministerio que sólo se pida una antigüedad de 10 años o más para transmitir permisos
01/05/2014@01:00:00
Los transportistas representados por Fetransa, organizaciones de autónomos y pymes del sector se han manifestado de manera conjunta este martes en contra de la nueva normativa que el Ministerio de Fomento quiere aprobar y que añadiría nuevos requisitos para traspasar los permisos de transporte entre profesionales.
Recuerda también que la aplicación de diferentes criterios sancionadores en cada Comunidad Autónoma supone un agravio
28/10/2024@06:00:00
Durante la reunión de la Comisión de Directores Generales de Transportes celebrada la semana pasada, convocada por el Ministerio y a la que pudo asistir el Comité Nacional de Transportes por carretera (CNTC), la Federación Española de Transporte Discrecional de Mercancías (Fetransa) aprovechó la presencia de los directores generales de transporte de las diferentes Comunidades Autónomos para poner en evidencia el problema generado por la dificultad para trasladar criterios comunes a las diferentes Comunidades.
Destacados ponentes del sector discutieron temas relevantes, moderados por D. Victor Gonzalez y con Dña Roser Obrer Marco
22/07/2024@06:00:00
El 13 de julio, la Federación organizó un evento sobre "Combustibles Alternativos", abordando la descarbonización y las inversiones necesarias para cumplir con la Agenda 2030 de la ONU. Destacados ponentes del sector discutieron temas relevantes, moderados por D. Victor Gonzalez y con la participación de Dña Roser Obrer Marco.
En su última reunión, la federación ha hecho hincapié en la importancia de atender a las propuestas en este sentido por Fetransa
10/06/2024@06:00:00
La junta directiva de Fenatport ha puesto de manifiesto su voluntad de insistir en la necesidad de atender las alegaciones propuestas por Fetransa en relación con la modificación de las masas y dimensiones, que se pretende establecer por la DGT en el Anexo IX del Reglamento General de Vehículos. Este acuerdo se adoptado durante el encuentro mantenido por la junta directiva con presencia de los puertos de Bilbao, Barcelona, Castellón, Valencia y Algeciras, y ha permitido además elevar aspectos que afectan directamente a la competitividad y operatividad de los puertos en los que la federación mantiene representación.
La DGT ha recuperado este proyecto después de que quedara paralizado en la anterior legislatura
13/06/2024@06:00:00
Fetransa critica propuesta de reforma del Reglamento de Vehículos por exceder mandato legal. Fenadismer presenta enmiendas a modificaciones, cuestionando límites técnicos y justificaciones. Solicitan eliminar márgenes de tolerancia en peso para evitar excesos. Reclaman medidas de apoyo no incluidas en borrador. Diálogo aceptado, pero piden fidelidad al espíritu original.
Creen que las modificaciones no responden a una demanda generalizada del Sector y advierten de "consecuencias imprevisibles"
26/03/2024@06:00:00
La Federación Española de Transporte Discrecional de Mercancías ha mostrado sus quejas contra la intención del Gobierno de modificar el Reglamento General de Vehículos sin consenso del sector, y pide tiempo suficiente para adaptarse a las nuevas normas y evitar saturar al sector.
DIGITALIZACIÓN
Su obligatoriedad estaba prevista para septiembre de este año, pero el Ministerio quiere posponerla hasta el año 2026
25/03/2024@06:00:00
La Federación Española de Transporte Discrecional de Mercancías (Fetransa) ha celebrado que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible haya manifestado su intención de retrasar la entrada en vigor de la obligatoriedad de exigir el documento de control en formato digital hasta 2026. Esta medida estaba planteada para entrar en vigor el 1 de septiembre de 2024, pero dada la complejidad técnica que se le exige al documento, se ha decidido dar tiempo al Sector para que se adapte al uso de las aplicaciones existentes para su confección.
La valoración que hace desde Fetransa de la desconvocatoria del paro, certificada el pasado lunes, es que “el Sector ha demostrado tener mucha más sensatez que quién se arroga su representación”
15/02/2024@06:00:00
De esta manera, se busca conciliar los derechos legítimos de los profesionales del campo con las necesidades y deseos de los transportistas
23/02/2024@06:00:00
La Federación Española de Transporte Discrecional de Mercancías (Fetransa) está satisfecha con la aprobación de excepciones en el Reglamento 561, pero pide un criterio uniforme para evitar interpretaciones divergentes. Fetransa muestra solidaridad con los agricultores y ganaderos, pero les insta a no usar a los transportistas como rehenes. Solicitan mayor claridad en la aplicación de las medidas y recomiendan a los transportistas que registren cualquier incidencia en su tacógrafo.
No es la mejor noticia, pero tampoco ha sido una sorpresa
02/01/2024@06:00:00
Al igual que Fetransa, la Federación Valenciana entiende que las ayudas por litro son “insuficientes”
06/09/2023@06:00:00
El Sector no para de trabajar en ningún momento, aunque la vuelta a la ‘normalidad’ tras el periodo vacacional está siendo complicada
05/09/2023@06:00:00
26/09/2023@06:00:00
La implantación en el Sector de una nueva generación de tacógrafo digital está suponiendo una verdadera preocupación para los profesionales.
Dado que se encadenan 10 semanas consecutivas de incremento en nuestro país, solicita recuperar los 20 céntimos
18/09/2023@06:00:00
Cada vez son más las Organizaciones de transportistas que están alzando la voz para que el Gobierno actúe ante la incesante subida del precio de los combustibles.
07/09/2023@06:00:00
A juicio de algunas de las Organizaciones empresariales del Sector, parece que no. Así lo han constatado en esta vuelta de vacaciones (para quienes las hayan podido disfrutar).
Jose Carlos López Jato, secretario técnico de Fetransa, analiza en este artículo de opinión para NEXOTRANS.com la llegada de la prohibición de la carga y descarga por parte de los conductores.
13/09/2022@06:00:00
“Uno de los logros de los que más orgullosos nos podemos sentir en el Comité Nacional de Transportes por Carretera (CNTC) es haber conseguido que, por primera vez, un gobierno haya aceptado regular quién, de ninguna manera, haya de realizar una actividad tan penosa como es la carga o descarga de los vehículos de transporte de mercancías.
El Gobierno asume la puesta en marcha de ayudas directas por valor de 500 millones para paliar el impacto de la subida del combustible
22/03/2022@06:00:00
El Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) ha mantenido hoy una larga reunión, dividida en dos sesiones, con la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño; la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero; y la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez.
El Gobierno asume la puesta en marcha de ayudas directas por valor de 500 millones para paliar el impacto de la subida del combustible
21/03/2022@21:04:00
El Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) ha mantenido hoy una larga reunión, dividida en dos sesiones, con la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño; la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero; y la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez.
28/03/2022@06:00:00
La sexta mesa de la última jornada puso sobre la mesa un tema a debatir acerca de la creación de un nuevo Comité Nacional del Transporte por Carretera, tema cuanto menos interesante, dado que Direbus acaba de ingresar en dicho organismo hace apenas unos meses.
Se bonifican 20 céntimos por litro de combustible (incluidos el gas y el adblue) y se proponen ayudas directas por vehículo
25/03/2022@01:14:00
El Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), después de más de 14 horas de una reunión que concluyó a casi las 3.00 de la mañana, recibió del Gobierno el compromiso de puesta en de marcha una partida de 1.125 millones de euros para compensar el incremento del precio de los combustibles en el Sector.
Tribuna de Opinión de Víctor González, presidente de Fetransa
07/02/2022@06:00:00
“El reciente acuerdo alcanzado entre el Gobierno y los representantes del Sector puede, y debe, introducir unas nuevas reglas del juego, un nuevo contexto que debe ser el punto de inflexión a partir del cual, el transporte de mercancías por carretera tiene que mirar hacia el futuro.
De momento, solo es una intención, pero sería un gran paso al frente. Entre tanto, la unidad sectorial se rompe
23/03/2022@06:00:00
El día de ayer fue realmente convulso en todo lo que rodea al paro de transporte que tiene convocado la Plataforma. Tras el anuncio de las ayudas de 500 millones que llegarán a los transportistas, según el Ministerio, el presidente de los convocantes, Manuel Hernández, se apresuró a comunicar que “el paro sigue, de forma indefinida, porque los acuerdos se han alcanzado con quienes no nos representan”.
UN PLANTEAMIENTO COMÚN PARA TODO EL PAÍS
El organismo denuncia la dificultad para trasladar criterios comunes a las diferentes regiones
18/12/2020@06:00:00
La Federación Española de Transporte Discrecional de Mercancías (Fetransa) ha aprovechado su presencia junto al Comité Nacional de Transportes por Carretera ( CNTC) en la Comisión de Directores Generales de Transportes celebrada la semana pasada, convocada por el Ministerio de Transportes, para reclamar la creación de mesas de trabajo conjuntas entre Comunidades y los profesionales del transporte con el objetivo de establecer un marco común en todo el país en todo lo relacionado con el Sector.
GRUPO DE TRABAJO DEL DOCUMENTO ELECTRÓNICO
13/10/2020@06:00:00
Los miembros del grupo de trabajo constituido para impulsar la digitalización del transporte de mercancías han reafirmado —en su última reunión— su intención de continuar colaborando con el objetivo de conseguir un uso ampliamente extendido del Documento Electrónico de Transporte (DET).
Entre las nuevas incorporaciones se encuentran asociaciones como Fetransa y UNO Logística
06/07/2020@06:00:00
El Grupo de Trabajo constituido para el impulsar el uso de la Documentación Electrónica de Transporte (DET) continúa sumando participantes, según informa Aeutransmer. Entre las nuevas incorporaciones se encuentran asociaciones empresariales, como Fetransa y UNO Logística; plataformas tecnológicas, como Eurogestión y Widoit; y las autoridades portuarias de Huelva y Valencia.
29/07/2020@06:00:00
La semana pasada se celebró la cuarta reunión del grupo de trabajo constituido para analizar la situación de la digitalización del transporte de mercancías en España y diseñar las acciones necesarias para potenciar el uso de la documentación electrónica.
En NEXOTRANS hemos tenido la oportunidad de charlar con Víctor González, el presidente de Fetransa
28/04/2020@06:00:00
En NEXOTRANS hemos tenido la oportunidad de charlar con Víctor González es el presidente de Fetransa, organización de transportistas que representa a las pymes y al colectivo de autónomos. Sin duda, la situación que atraviesan es muy complicada, sobre todo en el aspecto económico."Estamos recibiendo desde nuestras territoriales, que son las que están en contacto directo con los asociados a pie de camión, que la principal preocupación está en la cuestión económica. Todo lo que tiene que ver con la movilidad se ha ido resolviendo tras los problemas iniciales con las cafeterías o las estaciones de servicio, las caducidades de las tarjetas del conductor o del CAP… En este sentido, estamos en un punto aceptable. Las recomendaciones de la UE apuntan a los ‘carriles verdes’ para transporte internacional, que junto con una mayor coordinación en cuanto a las medidas (para lo que se ha creado una plataforma en la que los distintos países las puedan ir comunicando), sin duda es algo positivo. En el aspecto sanitario, nos están llegando las mascarillas. Nos gustaría recibir también geles y guantes, tal y como rezan esas recomendaciones comunitarias, pero es algo que también está en niveles aceptables".
Periódico NEXOTRANS nº 542 (Del 1 al 15 de mayo)
01/05/2020@06:00:00
Ante la imposibilidad de enviarle la edición impresa de NEXOTRANS por Correo (al estar cerradas gran parte de las empresas y funcionar de manera deficiente el servicio postal), le enviamos la edición digital (en pdf) del nº 542 del Periódico Profesional del Transporte de Mercancías por Carretera, correspondiente a la quincena del 1 al 15 de mayo de 2020.
07/10/2019@06:00:00
Habiendo asistido a la mencionada reunión celebrada en la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales ( en adelante CEOE ) ayer lunes, de las notas tomadas procedo a realizar el presente informe para vuestro conocimiento.
REGULACIÓN
07/11/2018@06:00:00
CONSIDERA ESPERANZADORES LOS ARGUMENTOS DE FOMENTO
23/07/2018@06:00:00
La intervención de Fetransa, a través de su presidente, Víctor González Pastor, en la reunión del pasado miércoles entre el Comité Nacional y el ministro de Fomento, puso sobre la mesa la situación que vive el autónomo en el Sector, solicitando al Ministerio que marque “una hoja de ruta distinta a sus antecesores”, insistiendo en la importancia de la aportación histórica de este colectivo. Fetransa ha pedido al ministro Ábalos sensibilidad para que “se deje de señalar al autónomo como causante de todos los males del Transporte, poniendo en valor la figura del autónomo y el pequeño empresario como clave para el mantenimiento del Sector”.
06/06/2018@06:00:00
“ Mi valoración a nivel personal es muy positiva, aunque lógicamente de mucha intensidad tanto por la carga de trabajo, por los cambios normativos que se avecinan y por el delicado momento por el que atraviesa el Transporte de mercancías por carretera a nivel comercial”, indica Víctor González, presidente de Fetransa, apenas unos meses después de su nombramiento, añadiendo que “estamos dando un nuevo impulso a nuestra organización, que nos permite en ocasiones, servir de contrapeso frente a grandes decisiones que afectan al transporte y que amenazan al pequeño empresario y al autónomo”.
Ha presentado al Ministerio un extenso informe que recopila la diferente tipología de fraudes
30/01/2018@06:00:00
Tras la reunión mantenida hace unas semanas por el Pleno del Comité Nacional de Transportes con Alicia Rubio, Subdirectora General de Inspección del Ministerio de Fomento, Fetransa ha presentado el pasado miércoles al Ministerio un extenso informe que recopila la diferente tipología de fraudes que se generan en torno a la figura de la cooperativa de trabajo asociado en el transporte. La reunión ha permitido trasladar más al detalle aquellos aspectos que Fetransa ya trasladó durante la presentación del Plan de Inspección de Transporte de 2018.
16/02/2018@06:00:00
Fetransa participó hace unos días, junto con otras entidades del Sector, en una jornada para debatir los posibles efectos de la entrada en vigor de la nueva normativa de estiba de la carga. El encuentro, organizado por Astic, permitió conocer algunos de los aspectos que entrarán en vigor cuando se aplique la normativa sancionadora europea el próximo 20 de mayo.
|
|
|