www.nexotrans.com
    2 de junio de 2024

Unión

29/05/2024@06:00:00

A nivel europeo, repite por quinta semana consecutiva como el país más asequible para repostar

La tramitación de la nueva norma ya ha sido iniciada por la Dirección General de Tráfico

27/05/2024@06:00:00
La Comisión Europea ha iniciado la tramitación de una modificación en los pesos y dimensiones de los vehículos de transporte por carretera, como parte de la Estrategia europea de Movilidad Sostenible. Se propone armonizar y aumentar los límites máximos permitidos, incluyendo el aumento del tonelaje de los vehículos articulados a 44 toneladas. La Dirección General de Tráfico en España ha comenzado la tramitación de esta nueva normativa, que se espera aprobar antes de diciembre. Fenadismer analizará la propuesta para defender los intereses de los transportistas y evitar favorecer a las grandes empresas.

29/05/2024@06:00:00
La Unión Europea ha aprobado la Directiva sobre sostenibilidad empresarial, que obligará a las empresas a adoptar una diligencia ética y medioambiental más estricta en sus cadenas de suministro. La ley se aplicará a empresas con un volumen de negocio de 450 millones de euros y 1.000 empleados o más. Las empresas más grandes tendrán hasta 2027 para cumplir con la normativa, mientras que las más pequeñas tendrán hasta 2029. Muchas empresas han apoyado esta nueva ley debido a su importancia para la equidad y la sostenibilidad en las cadenas de suministro globales.

21/05/2024@06:00:00

De hecho, es la mejor, ya que presenta el precio medio más bajo por cuarta semana consecutiva

20/05/2024@06:00:00

Fomentar la adopción de motores de cero emisiones es el objetivo que se ha puesto de manifiesto con estas nuevas políticas. ¿Cuál es el plan de despliegue en cada país? ¿Hasta qué punto estarán armonizados los nuevos sistemas en toda la UE? ¿Cómo pueden los operadores, transportistas y otras empresas de logística cumplir más fácilmente con los nuevos sistemas? ¿Qué más necesitan las empresas de logística de sus proveedores y de los países de la UE?

Varias asociaciones europeas advierten de las implicaciones que provocará en la operación su inminente llegada

20/05/2024@06:00:00

Miquel Peguera, catedrático de los Estudios de Derecho y Ciencia Política de la Universitat Oberta de Catalunya, da algunas claves

21/05/2024@06:00:00

16/05/2024@06:00:00

Presenta el precio medio más bajo para repostar, por tercera semana consecutiva

Confebus insta a considerar estas ideas para construir un sistema de transporte más equitativo, eficiente y respetuoso con el medio ambiente

13/05/2024@06:00:00
Confebus ha presentado un decálogo de propuestas para mejorar el sector del transporte en autobús en Europa. Entre las propuestas se encuentran simplificar la regulación, promover la movilidad sostenible y la seguridad vial, fortalecer la financiación para el transporte público y fomentar la colaboración público-privada. También se propone establecer el año europeo del transporte público y promover los viajes por Europa.

Las empresas y autónomos que elijan transportar en buque sus semirremolques, remolques o vehículos pesados rígidos serán subvencionados

08/05/2024@06:00:00
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha lanzado la tercera convocatoria de ayudas del programa de eco-incentivos marítimos, con el objetivo de promover el uso de buques en el transporte de mercancías por carretera dentro de la Unión Europea. Se subvencionarán los trayectos marítimos internacionales entre varios puertos españoles y destinos en Bélgica, Francia, Irlanda e Italia. Las empresas y autónomos pueden solicitar las subvenciones a través de la sede electrónica del Ministerio hasta el 2 de junio de 2025. El programa busca reducir las emisiones, aliviar la congestión en las carreteras y mejorar las condiciones laborales del sector.

FINANCIACIÓN

El transporte público es vital para las comunidades y economías de la UE, brindando acceso a servicios esenciales

08/05/2024@06:00:00
La IRU y otros socios piden a la UE que apoye el transporte público para alcanzar objetivos económicos, sociales y de sostenibilidad. Destacan su importancia en la transición hacia la movilidad sin emisiones y solicitan financiación para nuevas tecnologías e infraestructura. También proponen iniciativas como mejorar la coordinación y publicar una declaración de la UE sobre el transporte público. El transporte público es vital para las comunidades y economías de la UE, brindando acceso a servicios esenciales.

La fabricación comenzará este año 2024, con un préstamo de seis millones de euros de la comunidad de Navarra para su desarrollo

08/05/2024@06:00:00

29/04/2024@06:00:00

A los habituales España y Polonia se suma esta semana Suecia

Se requieren acciones por parte de la UE y los gobiernos para eliminar barreras de entrada y mejorar las condiciones laborales

29/04/2024@06:00:00
La escasez de conductores de camiones está afectando a más de la mitad de los operadores en Europa, impidiendo que amplíen sus negocios. Se espera que esta escasez empeore debido a la jubilación de los conductores, y las mujeres representan solo el 4% de los camioneros en Europa. Los operadores están tomando medidas como aumentar salarios y mejorar las condiciones de trabajo para atraer y retener conductores. Se requieren acciones por parte de la UE y los gobiernos para eliminar barreras de entrada y mejorar las condiciones laborales.

En 2023 los envíos de frutas, hortalizas y cítricos a la Unión Europea cayeron casi un 5%, reduciendo la actividad del transporte

30/05/2024@06:00:00

La Región de Murcia cuenta con la mayor flota frigorífica del país, lo cual ha hecho que las empresas de la comunidad se estén resintiendo de la caída de casi un 5% en los envíos de frutas, hortalizas y cítricos a la Unión Europea en 2023. En total han sido 135.000 toneladas menos las que los camiones de la región transportaron a los principales mercados del continente, algo que, según ha explicado Pedro Díaz, presidente de la Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de Murcia (Froet), ha reducido en 6.700 los viajes realizados.

En la Unión Europea, los coches nuevos emitieron 108,2 gramos de CO2 por kilómetro el año pasado

22/05/2024@06:00:00
El Protocolo GHG divide las emisiones de gases en tres categorías: alcance 1 (emisiones directas), alcance 2 (emisiones indirectas por energía comprada) y alcance 3 (otras emisiones indirectas). En la Unión Europea, los coches nuevos emitieron 108,2 gramos de CO2 por kilómetro el año pasado. La movilidad representa una cuarta parte de las emisiones totales de gases de efecto invernadero en la UE. La huella de carbono incluye no solo las emisiones del motor, sino también las derivadas de la fabricación, transporte y ventas del vehículo.

Antes de afrontar otros cuatro años en el cargo, destaca la importancia de la unión y la representación unificada en el Sector

16/05/2024@06:00:00

31/05/2024@06:00:00
La Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP) ha enviado una carta a los candidatos a las elecciones europeas para transmitir las demandas y propuestas del sector. Piden una estrategia integral de la UE para la transición de los combustibles líquidos, un marco regulatorio claro y predecible, y condiciones favorables para invertir en combustibles renovables. También defienden la reindustrialización de la UE para garantizar su autonomía estratégica y solicitan que los combustibles renovables complementen a la electromovilidad en la reducción de emisiones en el transporte por carretera. La industria está trabajando en la reducción de su huella de carbono y el uso de materias primas renovables. Se destaca la importancia de colaborar con las instituciones europeas para abordar desafíos como la reducción de emisiones y mantener una industria competitiva.

Quedan establecidos objetivos vinculantes de reutilización para 2030 y objetivos indicativos para 2040, aunque se exime al cartón

31/05/2024@06:00:00

El pasado 24 de abril, el Parlamento Europeo aprobó la propuesta del Reglamento Europeo de Envases y Residuos de Envases (PPWR), en la que se acordó eximir al cartón de cumplir con los objetivos de reutilización de los demás materiales. Esta decisión ha sido considerada más realista y meditada por parte de la industria, que considera que de esta forma se reconocen las notables ventajas que este material ofrece en términos de sostenibilidad y garantiza que se pueda seguir usando para el empaquetado de productos.

Entre enero y abril de 2024, se han movido en los aeropuertos españoles 58.000 toneladas más que en el mismo periodo de 2023

31/05/2024@06:00:00

La Comisión de Carga Aérea y Seguridad Logística de Barcelona-Catalunya Centre Logístic (BCL) organizó el pasado 23 de mayo una jornada sobre carga aérea y digitalización. Bajo el título 'Despegando hacia la eficiencia', el evento contó con la colaboración de Aena, y dio cita a una importante representación de profesionales de la comunidad de carga aérea de la ciudad. Entre ellos estuvo Santigo Bassols, director general de BCL, que fue el encargado de dar la bienvenida y durante su intervención pidió a la comunidad de carga aérea su involucración en los procesos de innovación y de digitalización para que "nuestro sistema aeroportuario pueda competir con otros aeropuertos europeos".

30/05/2024@06:00:00
En abril, los plazos de pago a transportistas aumentaron ligeramente después de meses de reducción constante. Según Fenadismer, la media fue de 66 días. El Parlamento Europeo aprobó reducir el plazo máximo de pago a 30 días, pero el texto propuesto por el Gobierno belga busca modificarlo y fragmentar su aplicación. Fenadismer confía en que se llegue a un acuerdo para proteger a los autónomos y microempresas afectados por la morosidad, una de las cuestiones que más lastran la actividad del Sector en su conjunto.

Creen que si España quiere cumplir los objetivos que se ha fijado necesita tomar cuando antes medidas para apoyar este sector

29/05/2024@06:00:00

Distintas asociaciones empresariales y ONG ambientales han dirigido una carta conjuinta al Gobierno de España a través de la cual solicitar un "paquete coherente de medidas para acelerar la transición energética y ecológica de la automoción". Esta iniciativa, impulsada por Aedive, Anfac, Ecodes, Faconauto, Fundación Renovables, Ganvam y T&E, incluye en su escrito una serie de actuaciones prioritarias, remarcando los pasos que consideran que el ejecutivo debe dar en esta materia.

El Gobierno regional de Murcia está desarrollando un programa de ayudas para la modernización de empresas privadas de transporte

27/05/2024@06:00:00
El Gobierno regional de Murcia está desarrollando un programa de ayudas para la modernización de empresas privadas de transporte por carretera. Estas ayudas, financiadas por la Unión Europea, buscan impulsar las nuevas tecnologías y mejorar la competitividad de las empresas. Se ofrecen diversas soluciones innovadoras, como gestión electrónica de documentos y sistemas de tacógrafo inteligente. El plazo para solicitar las ayudas está abierto hasta el 30 de junio. Más información aquí.

Los medios de transporte en España son responsables del 26% de las emisiones totales del país, generando más de 30 millones de toneladas de CO2

21/05/2024@06:00:00
En España, el autobús es el medio de transporte más utilizado para trayectos cortos en áreas urbanas y metropolitanas. Sin embargo, el sector del transporte en general es responsable del 26% de las emisiones totales del país. Para cumplir con los objetivos de reducción de emisiones establecidos por la Unión Europea, se necesitará aumentar el número de pasajeros en un 40% para 2030. Actualmente, solo el 4% de los autobuses en España son cero emisiones. Se requiere financiación y tecnología adecuada para lograr una transición hacia combustibles más sostenibles como biocombustibles y combustibles sintéticos.

23/05/2024@06:00:00
"El año 2023 ha sido, sin duda, el más exitoso para Isuzu desde que, en 2010, Midi Spain se hiciera cargo de la distribución en España. Después de muchos años de trabajo, de hacer las cosas despacio pero creemos que bien, hemos conseguido una red de Concesionarios muy fuerte a nivel nacional", declara José Luis Sánchez, responsable de Midi Spain Automoción, distribuidor en España de Isuzu.
.

20/05/2024@06:00:00
La próxima Ley de Inteligencia Artificial (AI Act) de la UE busca abordar los riesgos y promover el desarrollo seguro de la IA. Se impondrán sanciones económicas a quienes violen el reglamento, incluso a proveedores externos. La regulación afectará a empresas, profesionales y estados en términos de uso de la IA en diversos ámbitos. Una jornada de la UOC profundizará en los cambios y retos futuros de esta ley.

20/05/2024@06:00:00
Artículo de opinión de José Antonio Mangas, CEO de Red & Pallets

El fabricante de semirremolques participó en la feria Transpotec, celebrada en Milán del pasado 8 al 11 de mayo

20/05/2024@06:00:00
Lecitrailer, el principal fabricante de semirremolques de Europa, participó en la feria Transpotec de Milán del 8 al 11 de mayo. Presentaron dos vehículos adaptados al mercado italiano, entre ellos el Frigorific Evolution, meticulosamente diseñado con laterales de fibra de vidrio reforzada e interior de poliéster. Lecitrailer también fabrica semirremolques frigoríficos más pequeños, conocidos como CityTrailers, así como un multicontenedor muy versátil para el transporte de contenedores ISO y cajas móviles.

No será necesario llevar la pegatina física en el vehículo ni solicitarla previamente en Bilbao

17/05/2024@06:00:00

Consideran que las grandes flotas deberían estar obligadas a incorporarlos

13/05/2024@06:00:00

En un reciente comunicado, la asociación Transport & Environment (T&E) ha subrayado la necesidad de crear una demanda sólida de vehículos de cero en toda la Unión Europea que permita saegurar el éxito de la transición energética. Tal y como asegura por parte de esta organización ecologista, la industria se encuentra actualmente en un momento crítico en este sentido, por lo que creen que las posturas a tomar desde la Comisión Europea será claves a la hora de marcar el camino.

14/05/2024@06:00:00
Junto con el Foro Empresarial del Transporte por Carretera se llevarán a cabo los días 13 y 14 de junio, respectivamente, en la capital vasca.

16/05/2024@06:00:00
La evolución del hidrógeno y las pilas de combustible en los vehículos profesionales va en aumento, pero a distintas velocidades en función de las regiones del planeta.

El primer trimestre de 2024 se ha cerrado con un notable incremento de las matriculaciones de los eléctricos

08/05/2024@06:00:00

La CNMC ha lleado a cabo un estudio sobre las posibilidades del sector

08/05/2024@06:00:00

El mercado de transporte interurbano de pasajeros por carretera se ha liberalizado en varios países europeos, pero este no es el caso de España a pesar de que muchas voces del sector solicitan que así sea. Este es el caso de Funcas, que llevó a cabo un acto en el que analizar la situación de nuestro país en comparación con otros casos estudiando precios, frecuencias y conexiones entre grandes ciudades usando como base el estudio de la CNMC sobre el transporte interurbano de viajeros en autobús.

En total, la empresa recibirá ocho millones de litros de este combustible, con el que sus vehículos podrán recorrer un total de 26,6 millones de kilómetros

08/05/2024@06:00:00

Sesé y Repsol han alcanzado el mayor acuerdo de suministro de combustible renovable en España, que contempla el suministro de ocho millones de litros en los próximos dos años. Esta cantidad, suficiente para recorrer 26,6 millones de kilómetros, permitirá a la compañía reducir 18.000 toneladas de CO2, continuando así sus operaciones sostenibles tras haber recorrido ya 4,5 millones de kilómetros con esta tecnología dado que el 15% de su flota propia de transporte de mercancía por carretera en España ya opera con combustible renovable.

La tarde del 29 de mayo dará inicio la primera edición de 'Confebus Journey' con la celebración de la Asamblea General de Confebus 2024

30/04/2024@06:00:00
La Junta Directiva de Confebus se reunió para discutir la actualidad del transporte en autobús y los detalles de la conferencia 'Confebus Journey 2024'. También se analizó un informe sobre mejoras en los procesos de licitación y se abordaron temas como la Ley de Movilidad Sostenible, la reducción de la edad de jubilación de conductores y las nuevas normas europeas sobre emisiones. Además, se repasaron novedades autonómicas y se celebró un almuerzo patrocinado por Scania.

23/04/2024@06:00:00
Las Asociaciones de transportistas recibieron ayer mismo por parte del Ministerio de Transporte los resultados del Plan Nacional de Inspección realizado en el sector del transporte de mercancías por carretera durante el pasado año 2023.

26/04/2024@06:00:00
La Comunidad de Madrid y la UITP acuerdan implementar políticas de movilidad sostenible en las ciudades. Ambas organizaciones colaborarán en proyectos respetuosos con el medio ambiente. La UITP es una asociación internacional que promueve el intercambio de conocimiento y experiencias en transporte público, con más de 1.900 socios en más de 100 países.

Existe ya un proyecto para ampliar este espacio en 2,4 millones de metros cuadrados

26/04/2024@06:00:00

Ha sido reconocida por una iniciativa piloto pionera en el continente y desarrollada en colaboración con la empresa ADAS Sistemas

23/04/2024@06:00:00

EMT Madrid ha sido reconocida con el premio Ponle Freno en la categoría de Innovación y Desarrollo en la Seguridad Vial por el proyecto 'El autobús, aún más seguro: protegiendo al peatón y al ciclista'. Esta iniciativa piloto, pionera en Europa, ha consistido en adaptar un sistema de asistencia a la conducción, diseñado para cumplir la normativa, con el objetivo de reforzar la seguridad de los autobuses municipales al más alto nivel exigido por la Unión Europea.

MOROSIDAD

Este dato llega poco después de que Europa haya aprobado rebajar el plazo máximo a los 30 días

25/04/2024@06:00:00

El régimen sancionador aprobado a finales de 2021 y la labor de los servicios de inspección continúan teniendo un impacto positivo en la lucha contra la morosidad en el Sector.

  • 1