ESPAÑOLES ANTE LA NUEVA MOVILIDAD
El Centro de Demoscopia de Movilidad presenta la novena edición de su estudio de movilidad
Las nuevas tecnologías tienen un papel fundamental en mejorar la eficiencia en la gestión de las flotas y en la reducción de las emisiones que emiten los vehículos en el desarrollo del transporte de mercancías y de viajeros. Esta es la principal conclusión de la mesa redonda que se ha celebrado en el marco de la presentación de la novena edición del estudio 'Españoles ante la Nueva Movilidad' del Centro de Demoscopia de Movilidad.
Tanto para vehículos ligeros como pesados y también para cualquier sistema de propulsión
Bosch quiere jugar un papel importante en conseguir un transporte climáticamente neutro para toda clase de vehículos y, por esta razón, está desarrollando una completa gama de sistemas eficientes de propulsión, desde motores de combustión y modelos eléctricos a batería hasta pilas de combustible.
Este vehículo, de 460 cv, tiene un alcance de hasta 1.600 km para misiones de larga distancia
Global Feed Ecotrans acaba de incorporar a su flota 12 nuevos vehículos Iveco S-Way NP, propulsados por gas natural licuado, lo que confirma su apuesta por un transporte por carretera sostenible y eficiente. Además, reafirma su confianza en Iveco, ya que de los 355 vehículos que tiene entre España y Europa, aproximadamente la mitad corresponde a la compañía italiana.
La compañía cuenta con toda su flota de gas desde que adquirió sus primeros vehículos en 2000
Ha sido desarrollada en un área de más de 5 mil metros cuadrados y construida específicamente para vehículos pesados
Tras el acuerdo firmado en 2017 entre ENGIE Italia, empresa centrada en la energía y servicio, impulsada por la misión de liderar la transición a cero emisiones de CO2, e IVECO, lanza una nueva y moderna estación de repostaje de gas.
La compañía da así un paso más en el reparto urbano inteligente con la incorporación de estos vehículos de gas natural.
|
EL FUTURO ES EL HIDRÓGENO
Desarrollarán soluciones conjuntas de biometano, gas natural e hidrógeno
FPT Industrial, Iveco y Snam han firmado un memorando de entendimiento para la cooperación tecnológica y comercial con el fin de contribuir a la descarbonización del sector del transporte, tanto en Italia como a nivel internacional, mediante el desarrollo de un ecosistema de extremo a extremo basado en la biomovilidad (biometano y gas natural) y el hidrógeno.
EN LA ASAMBLEA GENERAL DE ASTIC
La compañía italiana ayuda a los transportistas a seguir con su actividad durante la pandemia
El director general de Iveco España, Ruggero Mughini, durante su intervención en la XLIII Asamblea General de Astic, ha repasado las medidas tomadas por la compañía italiana durante la pandemia de la Covid-19 para ayudar a los transportistas y, además, ha anunciado los planes inmediatos de la compañía, entre ellos, la puesta en marcha próximamente de un prototipo totalmente eléctrico y en dos años de un vehículo de hidrógeno.
La secretaria de Estado de Energía pone el foco en su uso en el transporte de mercancías, donde la electrificación es más limitada.
OBJETIVOS EUROPEOS PARA 2050
Los combustibles alternativos son claves para alcanzar la neutralidad climática
La Unión Europea, a través del Pacto Verde Europeo tiene el objetivo de reducir un 90% las emisiones del transporte en 2050, un fin en el que tendrán mucho que ver los combustibles alternativos, como la electricidad, el gas o el hidrógeno y su aplicación en turismos, camiones, autobuses y autocares. De ello se ha hablado durante el congreso Green Gas Mobility, organizado por la asociación Gasnam.
GAS NATURAL
En 2019 se han matriculado 87.420 vehículos de gas natural en Europa, según la NGVA Europe. Se han matriculado 69.900 turismos (7,97% en España), 8.910 vehículos comerciales (19,74% en España), 1.980 autobuses (24,34% en España), 2.120 camiones de GNC (11,36% en España) y 4.510 camiones de GNL (12% en España).
Amplía su flota con 82 furgonetas Volkswagen Caddy propulsadas por gas natural
La compañía da así un paso más en el reparto urbano inteligente con la incorporación de estos vehículos de gas natural.
El gas natural se consolida como el combustible de uso profesional, el parque de vehículos comerciales ligeros y pesados se incrementa un 91% y 59% respectivamente.
|