Como única alternativa para afrontar la huelga, que hoy cumple 54 días, durante la reunión convocada por la directora general de Empleo del ministerio de Trabajo y Economía Social, Verónica Martínez.
LA CETM EXIGE QUE SE GARANTICE LA ACTIVIDAD DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS
Desde la primera hora de ayer, la acción de los piquetes cortó una decena de las principales carreteras de Cataluña, incluidas la A-2 y la AP-7, lo que está afectado a la circulación de camiones. El transporte de mercancías por carretera “no quiere sentirse una vez más secuestrado por la acción ilegal de estos piquetes que tanto nos perjudican y que además viene repitiéndose de manera continuada”. Por ello, la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) condena “rotundamente” estos cortes de tráfico, y reclama al Gobierno de España y a las autoridades catalanas que actúen de manera inmediata.
CCOO, junto con UGT y SLT, han convocado 20 jornadas de paros a partir del 3 de mayo, que se someterán a su aprobación este jueves en las asambleas de personal. Las patronales del transporte han bloqueado la negociación del convenio colectivo, que afecta aproximadamente a 10.000 trabajadores.
La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) hace hincapié en los cuantiosos daños económicos de la huelga general convocada para el pasado miércoles en Cataluña ha ocasionando al transporte de mercancías por carretera. La Confederación recuerda que Cataluña es una región que además de generar una significativa cantidad de actividad para el sector del transporte, gracias a su elevado nivel industrial y comercial, representa un importante papel estratégico porque La Junquera (Gerona) es el principal corredor de camiones entre España y los distintos países de la Unión.
Los servicios mínimos decretados se cumplieron sin incidencias en un parón secundando por entre el 95% y el 100% de los estibadores
La huelga de autobuses de Barcelona y zonas metropolitanas se alargará hasta el próximo día 23 de septiembre. Los vehículos que se suman a esta huelga son aquellos que están relacionados con la empresa Mohn y la jornada de huelga afectará al servicio de determinadas líneas de Bus Metropolitano y de Nitbus de l'Àrea Metropolitana de Barcelona.
|
La patronal de las empresas consignatarias y estibadoras solicita la vuelta a la actividad de los estibadores para poner fin a la dramática pérdida de tráfico, imagen y competitividad que sufre el puerto de Bilbao
FRANCIA
Los sindicatos pidieron que se llevase a cabo una nueva movilización nacional para protestar por la reforma de las pensiones el día en el que el Gobierno presenta el proyecto en el Consejo de Ministros.
La asociación guipuzcoana ha decidido no secundar la huelga por el peaje implantado en N-I y A-15
Guitrans decidió no secundar la huelga por el peaje implantado en N-I y A-15, por lo que otras asociaciones la han tachado de insolidaria, tras lo que los empresarios guipuzcoanos se han defendido ante lo que consideran " lamentable acusaciones a las asociaciones de transportistas de Guipúzcoa". Aseguran que la huelga es " como mínimo chapucera, con el objetivo de que la secundara exclusivamente el transporte guipuzcoano, mientras el resto de transportistas del Estado, ajenos a todo –a pesar de decir ser los más afectados– pudieran, sin problema, trabajar en Gipuzkoa y en el resto del Estado".
Los transportistas andaluces muestran su rechazo a los actos vandálicos ocurridos
La Federación Independiente de Transportistas de Andalucía (Fedintra) ha querido mostrar su rechazo a los actos vandálicos producidos en las últimas noches en las instalaciones y vehículos de 'La Sepulvedana', en Jaén, con motivo de la huelga convocada por sus trabajadores para las jornadas de 4 y 5 de diciembre.
Las tres primeras jornadas de huelga en el sector de la estiba (5,7 y 9 de junio) suponen unas pérdidas económicas superiores a los 36 millones de euros hasta este momento.
La participación de los trabajadores en los paros está siendo prácticamente total en las horas impares
Según los datos facilitados por las Autoridades Portuarias, la huelga de los estibadores se está llevando a cabo de acuerdo con los términos establecidos en la convocatoria.
La empresa renuncia a rebajar las tarifas en un 3% por aplicación de la cláusula de revisión del precio del carburante
Desde el pasado 7 de junio los transportistas del subsector de portavehículos que trabajan para Tradisa han reanudado su actividad, como consecuencia del acuerdo alcanzado con la empresa.
|