www.nexotrans.com
    16 de junio de 2024

think

Esta serie de pilotos LED “Shapeline” de Hella cuenta con un sistema Shapeline modular, que flexibiliza el diseño de iluminación del vehículo.

27/01/2017@06:00:00

HELLA, empresa especializada en tecnología de iluminación y Electrónica para automoción, ha desarrollado la nueva serie de pilotos modulares LED Shapeline. La gama incluye todas las funciones relevantes de señalización. Además, la marca ha desarrollado un configurador online que permite experimentar con la Iluminación del coche en un solo clic. Esta serie de pilotos LED de diseño modular incluye todas las funciones de señalización necesarias, y están disponibles con diferentes diseños combinables entre ellos. Esto permite a los fabricantes de vehículos dar a sus gamas de vehículos, pequeños o grandes, una apariencia individual definida.

Artur Ząbczyk, un estudiante de 23 años de la Universidad Tecnólogica de Silesia, en Polonia, fue el autor del proyecto ganador

22/07/2016@06:00:00
Goodyear y ThinkYoung anuncian que Artur Ząbczyk, un estudiante de la Universidad Tecnólogica de Silesia, en Polonia, ha ganado el primer premio del Desafío ThinkGoodMobility. El Sistema de Gestión y Recuperación de Energía (MaRS) de Ząbczyk introduce una innovadora combinación capaz de reciclar la energía de vehículos con información de tráfico en tiempo real, lo que permite minimizar tiempo y coste de viaje.

Con un ahorro medio del 29% en cinco indicadores ambientales, la fábrica supera ya el objetivo fijado para 2018 en la estrategia Think Blue Factory

23/03/2016@06:00:00
Volkswagen Navarra ha reducido el 13% el consumo de energía y el 51,6% la generación de residuos no recuperables en los procesos de fabricación desde 2010, cuando la fábrica se adhirió a la estrategia de sostenibilidad y respeto del medio ambiente para sus centros de producción Think Blue Factory. El objetivo para el periodo 2010-2018 fija una disminución del 25% en cinco indicadores, los dos mencionados, y tres más: el consumo de agua y la emisión de CO2 y disolventes, que también cerraron 2015 con reducciones, del 16,7%, del 18,3% y del 45,2%, respectivamente. En total, Volkswagen Navarra ha alcanzado ya un ahorro medio entre las cinco ratios ambientales del 29%.

16/09/2015@01:00:00

El programa medioambiental “Think Blue. Factory.” de Volkswagen avanza a buen ritmo: desde 2011, el consumo de recursos en la producción de vehículos se ha reducido en un 24,3% de media. Para lograrlo, Volkswagen ha implementado más de 3.400 medidas y proyectos medioambientales en los procesos de producción de sus fábricas de todo el mundo.

10/07/2015@01:00:00

David Zapata, director general de Federal-Mogul Motorparts para España y Portugal se acaba de incorporar al Think Tank del Automóvil del IE Business School. Zapata tuvo su primera participación en las sesiones deliberatorias del grupo durante la última sesión del mismo dedicada a reflexionar sobre Talento y Gestión del Cambio en el sector de la automoción.

Como parte de la jornada los asistentes visitaron el sexto bosque Think Blue de Añorbe

24/06/2015@01:00:00

Volkswagen ha reunido a compañías de renting y grandes corporaciones en un encuentro en Navarra. Allí, los invitados tuvieron la oportunidad de conducir el nuevo Passat, uno de los modelos más exitosos de la marca y claro referente del mercado de empresas. Además, como parte del programa, los asistentes visitaron el sexto bosque Think Blue. de Añorbe y la fábrica de la marca en Navarra.

Simbolizan la estrategia de la marca en materia de movilidad sostenible y compromiso con el medio ambiente

12/06/2015@01:00:00
Fundación Sotavento Galicia, AEInnova y dos científicos del Grupo de Investigación en ingeniería de fluidos, energía y medio ambiente (Grefema) de la Universidad de Girona han resultado ganadores de la primera edición de los Premios Think Blue Volkswagen por sus proyectos innovadores en el campo de las energías renovables y la movilidad sostenible.

17/04/2015@01:00:00

Volkswagen ha lanzado el portal ‘Noticias Think Blue’, un espacio dedicado a los contenidos de actualidad en el ámbito de la sostenibilidad, la movilidad eléctrica y el medio ambiente. El nuevo blog, que pretende ser un punto de encuentro de expertos y amantes del medioambiente.

21/03/2014@00:00:00

El Centro de Referencia Nacional en Nuevas Tecnologías - Think TIC del Gobierno de La Rioja acogerá el próximo lunes la Jornada ‘Yo vendo en internet’ para potenciar este instrumento como canal de venta entre el comercio riojano así como su presencia en las redes sociales.

El Gobierno riojano ha programado 14 cursos de formación en este ámbito para el sector comercio en 2014

20/03/2014@00:00:00

El Centro de Referencia Nacional en Nuevas Tecnologías - Think TIC del Gobierno de La Rioja acogerá el próximo lunes la Jornada ‘Yo vendo en internet’ para potenciar este instrumento como canal de venta entre el comercio riojano así como su presencia en las redes sociales.

30/07/2013@00:00:00

Roberto Comesaña y Luis Miguel Ortego han ganado la competición Think Blue Challenge 2013, por lo que representarán a España en la final mundial que se celebrará en septiembre en Berlín. En el recorrido entre Madrid y Cantabria, los participantes tuvieron la oportunidad de familiarizarse con el vehículo protagonista de la jornada: el Jetta Hybrid.

PUERTOS

La organización ha celebrado un webinar con representantes de distintas instituciones pertenecientes al sector

03/04/2024@06:00:00

La Asociación Española del Transporte (AET) ha organizado un webinar en el que, bajo el nombre 'ETS marítimo y su impacto en los puertos europeos', ha analizado este fenómeno. En él han participado figuras importantes del sector como Gerardo Landaluce, presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA), Luis Núñez, jefe de la división de Proyectos Europeos de la APBA, Juan Manuel Martinez Mourin, presidente de la AET, y Jaime Seijas, coordinador del Grupo de Trabajo y del sectorial de Puertos de la AET y jefe de Departamento de Análisis de Puertos del Estado, que han podido ofrecer su visión al respecto.

En un mundo donde la movilidad avanza a pasos agigantados, resulta sorprendente que la movilidad escolar evolucione a un ritmo considerablemente más lento

04/12/2023@06:00:00
Este estancamiento se debe, en gran medida, a la falta de coordinación entre los agentes clave -ministerios, consejerías de educación, ayuntamientos, DGT, policías, centros escolares, estudiantes, AMPAs, padres, asociaciones vecinales, empresas, etc-, que además no tienen una visión global de la normativa y soluciones que les aplica. Así lo han constatado los expertos reunidos en el Think Tank EMS sobre ‘Movilidad escolar: ¿Una asignatura pendiente?’ que Empresas por la Movilidad Sostenible ha celebrado junto a Matawan y que ha identificado más de 20 barreras que frenan el desarrollo de dicha movilidad educativa y ha planteado más de 30 propuestas de solución para su impulso, que se han recogido en un White Paper.

En un mundo donde la movilidad avanza a pasos agigantados, resulta sorprendente que la movilidad escolar evolucione a un ritmo considerablemente más lento

01/12/2023@06:00:00
En un mundo donde la movilidad avanza a grandes velocidades, resulta impresionante que la movilidad escolar evolucione de manera mucho más lenta y, lo que es aún más preocupante, que no se tenga en cuenta en la planificación de las futuras ciudades inteligentes. Este estancamiento se debe principalmente a la falta de coordinación entre los diferentes actores clave, como los ministerios, los consejos de educación, los gobiernos locales, la Dirección General de Tráfico, la policía, los centros educativos, los estudiantes, las asociaciones de padres, las asociaciones vecinales, las empresas, etc.

La organización celebrará distintas jornadas con expertos para tratar los retos de la transición hacia la nueva movilidad

04/09/2023@06:00:00
La plataforma Empresas por la Movilidad Sostenibile ha presentado los Think Tanks EMS, una serie de encuentros que tienen como objetivo promover una movilidad más comprometida con el medioambiente. En ellos, se analizarán determinados aspectos del Sector y se proporcionarán recomendaciones y soluciones para determinados retos en este sentido

Think Tank EMS ha identificado más de 10 barreras que frenan el desarrollo de la movilidad corporativa

14/09/2023@06:00:00

29/06/2023@06:00:00
De enero a mayo de 2023 se matricularon, según datos de Aedive, un total de 2.827 furgonetas y 237 autobuses y autocares eléctricos puros y/o híbridos enchufables, un 89,5 % y un 597,1 % más que el mismo periodo del año anterior, respectivamente.

05/06/2023@06:00:00

John Manners-Bell, director general de Ti y fundador de la Fundación para la Cadena de Suministro del Futuro, redunda en su idea de que la implantación de subvenciones puede distorsionar el normal desarrollo de las cadenas de suministro a nivel internacional.

Tendrá lugar el día 9 de junio a las 15:30 y contará con cuatro profesionales de organizaciones empresariales y académicas

31/05/2023@06:00:00

El evento SIL Knowledge que tendrá lugar del 7 al 9 de junio en Barcelona contará con diversas conferencias, una de las cuales irá destinada expresamente a la gestión de la enseñanza y aprendizaje en el Sector. Bajo el nombre ¿Cómo crear y compartir conocimiento en la logística? se celebrará el día 9 desde las 15:30 hasta las 16:30, y contará con diversos expertos que tratarán el tema en profundidad.

Se trata de la primera cátedra que se crea en España en el ámbito de puertos inteligentes

25/01/2023@06:00:00
La UJI y la Autoridad Portuaria de Castellón firman un acuerdo para crear la Cátedra Smart Ports, la primera de su tipo en España. Esta cátedra busca promover el uso de tecnología para mejorar el transporte marítimo, los transportes públicos y la actividad portuaria, contribuyendo al desarrollo económico de la provincia. Se generará un foro para compartir conocimiento sobre puertos inteligentes y se invitará a autoridades portuarias, empresas relacionadas con los puertos y compañías tecnológicas.

Un análisis rompedor del proceso de transformación energética de la movilidad y transición energética

23/11/2022@06:00:00

El Think Tank Movilidad de la Fundación Corell organiza el V Foro sobre Cambio Climático y Movilidad, invitándolo a reflexionar sobre el cambio real en movilidad y a evaluar críticamente las acciones realizadas o en curso. En el marco de la transición energética, se garantiza su crecimiento continuado en los próximos años hasta 2035.

Fundación Corell organiza su V Foro sobre el Cambio Climático y la Movilidad, donde se invita a una reflexión sobre la transformación real

22/11/2022@06:00:00

El Think Tank Movilidad de la Fundación Corell organiza su V Foro sobre el Cambio Climático y la Movilidad, donde se invita a una reflexión sobre la transformación real de la movilidad y a hacer un balance crítico sobre las actuaciones que se han llevado a cabo o están en marcha en el marco de la transición energética, garantizando su crecimiento sostenido en los próximos años hasta el 2035.

21/09/2022@06:00:00

La Fundación Corell y el Think Tank de Movilidad nos remiten este artículo de opinión, que también salió publicado hace unos días en El Economista, acerca de la gratuidad del transporte colectivo, aunque solo afecte a una parte del mismo.

Lo alcanzó el sector logístico español hasta junio de 2022; incluye los mercados de Valencia, Zaragoza, Sevilla y Bilbao

25/07/2022@06:00:00

05/07/2022@06:00:00

El Think Tank de Movilidad de la Fundación Corell ha elaborado un artículo específico sobre la implicación que tiene el gas en la transición energética de las flotas de transporte, tanto de mercancías como de personas, que reproducimos a continuación.

Ambas partes se unen para integrar nuevas tecnologías y mejorar en la efectividad de las empresas para lograr la mayor eficiencia

29/06/2022@06:00:00

Tras años de colaboración, Continental Automotive España ha vuelto a renovar un acuerdo con Confebus, la federación española de transporte por autobús, a través del cual las empresas de transporte de viajeros asociadas a la federación conocerán y accederán a las soluciones y servicios de Continental en España, permitiéndoles integrar nuevos tecnologías y mejorar la eficiencia de su empresa.

06/06/2022@06:00:00

La Asamblea General de Confebus renovó su confianza en Rafael Barbadillo y en su Junta Directiva para continuar al frente de la Confederación durante el próximo lustro. Durante el evento se produjo el tradicional informe del presidente, que reproducimos a continuación literalmente, aunque en varias entregas, dada su extensión.

Actuará como palanca facilitadora de la distribución capilar de los fondos sobre el tejido empresarial que conforman los asociados

25/02/2022@06:00:00

La Confederación Española de Transporte en Autobús, Confebus, ha firmado un acuerdo con Think & Move para la creación de Confebus NextGen, una oficina técnica que actuará como palanca facilitadora de la distribución capilar de los fondos europeos sobre el tejido empresarial que conforman los asociados de Confebus, siendo ésta la primera que surge en el Sector del transporte.

24/02/2022@06:00:00

Cualquier asociación que tenga ánimo de consolidarse, necesita ir tejiendo una red regional que dé soporte a la nacional. Y en ello está la Asociación Española del Transporte (AET), que acaba de presentar su estructura de delegados territoriales, como una de las líneas aprobadas en el marco del Plan Estratégico 2021-2022

En EE.UU. la misma empresa ferroviaria gestiona la explotación y la infraestructura, a diferencia de España y del resto de Europa

02/11/2021@06:00:00

La elaboración de una nueva ley está actualmente en la agenda de todos los grandes partidos políticos, ya que es primordial reducir las emisiones

13/10/2021@06:00:00
La Fundación Corell celebró el martes pasado un debate sobre el proyecto “Bases para la regulación de la movilidad sostenible.” El trabajo, desarrollado por Fundación Corell, estudia la legislación en vigor en materia de transporte. El objetivo de este es analizar si esta es adecuada a la necesidad social de una creciente movilidad competitiva y sostenible, tanto en la modalidad de mercancías como de pasajeros.

25/03/2021@06:00:00
Las flotas de reparto pueden ser completamente autónomas en 20 años

03/08/2020@06:00:00
La movilidad de las personas ha disminuido (bien por el confinamiento debido al estado de alarma o bien por las directrices y recomendaciones de las autoridades de no usar los transportes colectivos) que, cuantificados los datos del INE, supone una caída de entre el 85% de mayo y el 90% en meses anteriores. Las empresas de transporte y sus trabajadores han mantenido un comportamiento bien reconocido, prestando los servicios esenciales que, a requerimiento de las autoridades contratistas, mantuvieron la movilidad obligada de los profesionales de otros servicios necesarios, como la sanidad, el comercio, etc.

06/11/2020@06:00:00

Entre las muchas circunstancias que se dan cita en la pandemia, Juan Miguel Sánchez, miembros de Think Tank Movilidad y exdirector general de Transportes del Ministerio de Fomento, considera en este artículo que hay que aprovechar las oportunidades que se puedan presentar para impulsar el transporte de viajeros por carretera.

La Fundación Corell expondrá hoy, a las 11h, la realidad actual del sistema español en la transición energética

13/11/2020@06:00:00
En la Mesa dedicada a Transición Energética se expondrá la realidad actual del sistema español a cargo de tres actores destacados del mundo de la Energía que contarán su visión sobre la evolución del mix energético. En el apartado de Revolución Digital y Tecnología embarcada, se presentarán las novedades técnicas que están transformando el sector del transporte y las prácticas empresariales que pueden cambiar el sector por completo.

EXPERTOS DE DIFERENTES ÁMBITOS PARTICIPAN EN EL III FORO CORELL

Presenta un índice para medir la evolución del sistema energético español y el ritmo de descarbonización del transporte por carretera

13/11/2020@06:00:00
La Fundación Corell, durante la celebración del III Foro Corell 'Tecnología y movilidad. Futuro Inmediato', ha analizado junto a numerosos expertos de diferentes ámbitos la transición energética y la revolución tecnológica, aplicadas a la movilidad y el transporte. Asimismo, ha presentado el índice Observatorio de la Transición Energética y la Movilidad (OTEM), cuyo objetivo es medir la evolución del sistema energético español y el ritmo de descarbonización del transporte por carretera.

El 77% de los jóvenes afirma que está muy preocupado por el cambio climático

12/11/2020@06:00:00
El 77% de los españoles en edades comprendidas entre los 16 y los 25 años está muy preocupado por el cambio climático y seis de cada diez estarían dispuestos a cambiar sus hábitos de transporte a opciones más sostenibles, como el tren; sin embargo, sólo el 16,3% lo ha hecho ya en el caso del coche y el 7,8% en el del avión. Éstas son algunas de las conclusiones que se desprenden del estudio que ha llevado a cabo la Asociación europea de suministros ferroviarios UNIFE, en seis países europeos1, entre ellos España. Este estudio tiene por objetivo conocer qué opinan los jóvenes de la Generación Z sobre el tren y sobre las posibilidades laborales que brinda este sector dentro de la campaña HOP ON FOR OUR PLANET.

Think Tank Movilidad cree que la mejor forma para desarrollarla está en la cooperación

17/09/2020@06:00:00
Juan Miguel Sánchez García, miembro del laboratorio de ideas Think Tank Movilidad, de la Fundación Corell, afirma que es el momento de elaborar una adecuada política de transporte en autobús, que debería ser coordinada y que facilite la intermodalidad, la digitalización y los servicios en red.

TTMovilidad considera que el transporte público ha sido injustamente estigmatizado, y que no debe polarizarse el transporte hacia el vehículo privado, en detrimento de la calidad del aire

20/10/2020@06:00:00

Los expertos del Think Tank Movilidad de la Fundación Corell: Samir Awad, profesor de planificación y gestión del transporte y modelos matemáticos aplicados a transporte en la Universidad Europea de Madrid y José Dionisio González, director de estrategia de la Unión Internacional de Transporte Público (UITP), sobre la situación del transporte público en la pandemia.

20/10/2020@06:00:00

¿Hay que utilizar más el transporte público en estos momentos de pandemia? ¿Se debería reducir su uso ‘por seguridad’?

28/09/2020@06:00:00

“El inminente cambio en la normativa que regula el acceso al permiso de conducción profesional es una buena noticia, aunque sólo aparentemente”. Así lo entiende Juan Antonio Esteban

IMPLANTACIÓN DE LAS 44 TONELADAS

Analizarán la implantación de la normativa que permite el transporte de 44 toneladas

24/09/2020@06:00:00
Sigue la guerra en el sector del transporte de mercancías por carretera por la implantación de la normativa que permite un aumento de la masa máxima autorizada en los vehículos pesados hasta las 44 toneladas. Cargadores y transportistas no se ponen de acuerdo sobre cuándo ni cómo se ha de implantar esta normativa y, para ello, con la mediación del Ministerio de Transportes, intentarán llegar a un acuerdo por el futuro del Sector. La primera toma de contacto entre las tres partes se celebrará hoy.

08/07/2020@06:00:00

“La escasez de conductores profesionales y la implantación de avances tecnológicos en el Transporte Profesional por Carretera provocarán un tsunami en el empleo si no se toman medidas”.

18/06/2020@06:00:00

José A. Herce y José Manuel Vassallo, miembros del Think Tank Movilidad, acaban de publicar un artículo sobre ‘La movilidad colectiva en tiempos de Covid-19 y más allá’.

Propuestas de la Fundación Corell y del Think Tank Movilidad

17/04/2020@06:00:00
La posible rebaja del estado de alarma, en unas semanas, va a motivar que, de una manera adecuada al ritmo de eliminación de restricciones, la oferta de servicios públicos de transporte se vaya incrementando por parte de la administración pertinente, desde la actual, prácticamente nula, hasta llegar a un punto de normalidad que ajuste oferta y demanda. La salida del periodo de hibernación de la economía, desde el 13 de abril, con un incremento de la oferta, con nuevas normas sobre salud, mascarillas y prevención de riesgos laborales, EPIs y condiciones de uso limitado del espacio de los vehículos de transporte, da una idea de que se está diseñando, de forma temporal y flexible, un servicio distinto al que se prestaba anteriormente a la crisis del Covid-19.

07/04/2020@06:00:00
Dionisio González, director de Advocacy de la UITP y Miguel Ángel Ochoa, presidente del Patronato de la Fundación Corell, ambos miembros del Think Tank Movilidad de la Fundación Corell, analizan en un artículo la situación que atraviesa el transporte público en España, con la crisis provocada por el coronavirus.

El estudio “Impacto y repercusión del incremento del peso máximo de los vehículos pesados a 44 toneladas en España”

27/03/2020@06:00:00
El Think Tank Movilidad de la Fundación Corell ha publicado el estudio “Impacto y repercusión del incremento del peso máximo de los vehículos pesados a 44 toneladas en España”, en el que se evalúa la implicación que este incremento puede tener en el mercado, la infraestructura, el medio ambiente, la economía y la sociedad.

05/03/2020@06:00:00
Según un estudio de OPUS-RSE, las emisiones de NOx de los vehículos ECO y CERO son más bajas que el resto, pero los híbridos CERO emiten diez veces más de HC y los ECO, el doble de PM que los vehículos con etiqueta C, mientras que las emisiones de CO son similares.

A través de este Foro, la Fundación Corell quiere promover el diseño de un modelo energético sostenible

14/11/2019@06:00:00

El próximo 20 de noviembre, la Fundación Corell y el Think Tank Movilidad celebrarán en Madrid (Auditorio Rafael del Pino) el II Foro Corell: “Energía para una nueva Movilidad”.