19 de octubre de 2025
En 2023 faltaban 105.000 conductores en todo el continente
03/12/2024@06:00:00
La creciente falta de conductores de autobús en Europa, con 105.000 vacantes en 2023 y una proyección de duplicarse en 2028 según IRU, pone en riesgo la frecuencia de los servicios de transporte público, el acceso a servicios esenciales, y sectores como el turismo, amenazando la cohesión territorial, un principio clave de la Unión Europea. Así lo han reconocido las eurodiputadas socialistas Rosa Serrano, Idoia Mendia y Alicia Homs, quienes han interpelado a la Comisión Europea para tratar de abordar nuevas medidas que pongan freno a esta tendencia.
Esta es una de las peticiones más importantes del Sector, que busca reforzar la seguridad de sus conductores y de la carga
07/11/2024@06:00:00
La Comisión Europea ha lanzado un nuevo paquete de 320 millones de euros destinado al desarrollo de áreas de aparcamiento seguro para camiones en toda la Unión Europea. Esta iniciativa, financiada por el Fondo Conectando Europa, busca mejorar la seguridad de los conductores y las condiciones de trabajo en un contexto en el que los robos a camiones están en aumento en diversas zonas europeas, especialmente en Francia, como ha denunciado recientemente el Comité Nacional.
La discusión es clave para la transición energética y la competitividad económica para todos los países de Europa
04/10/2024@06:00:00
El debate sobre las normativas de hidrógeno verde en la UE se intensifica, con Alemania pidiendo posponer reglas que limitan su producción. Hydrogen Europe apoya esta solicitud, argumentando que las regulaciones elevan costos y dificultan el crecimiento del sector. La discusión es clave para la transición energética y la competitividad económica en Europa.
La integración de la regulación de la UE facilitará el transporte de mercancías entre Andorra y España, eliminando las restricciones
30/07/2024@06:00:00
La electrificación es clave para reducir emisiones, y se pretende producir 100,000 paquetes de baterías anualmente
15/07/2024@06:00:00
Traton Group planea construir una tercera planta de ensamblaje de baterías para camiones eléctricos en Europa debido al posible aumento en la demanda. Scania y MAN ya han iniciado proyectos similares. La electrificación es clave para reducir emisiones, y se pretende producir 100,000 paquetes de baterías anualmente.
Han exigido que el nuevo Reglamento de la Comisión Europea imposibilite esta práctica
25/06/2024@06:00:00
24/06/2024@06:00:00
El Reglamento (UE) 2024/1610 fortalece normas sobre emisiones de CO2 en vehículos pesados nuevos, incluyendo autobuses y autocares. Se establecen objetivos de reducción progresiva hasta el 2040. Se promueve la adopción de autobuses urbanos de cero emisiones y se requiere evaluación económica en contratos públicos. La Comisión Europea revisará su eficacia antes del 2027. Entrará en vigor el 1 de julio de 2024.
21/06/2024@06:00:00
El nuevo tacógrafo inteligente de segunda generación enfrenta problemas desde su implementación en agosto pasado, con deficiencias de stock y conexión a Galileo. Se requiere la sustitución de dispositivos anteriores en vehículos de transporte internacional antes de 2025, afectando a más de un millón en Europa.
Carlos Reinoso, portavos de la Alianza por la Competitividad de la Industria Española, cree que el continente necesita mayor unidad
19/06/2024@06:00:00
Consideran que las grandes flotas deberían estar obligadas a incorporarlos
13/05/2024@06:00:00
En un reciente comunicado, la asociación Transport & Environment (T&E) ha subrayado la necesidad de crear una demanda sólida de vehículos de cero en toda la Unión Europea que permita saegurar el éxito de la transición energética. Tal y como asegura por parte de esta organización ecologista, la industria se encuentra actualmente en un momento crítico en este sentido, por lo que creen que las posturas a tomar desde la Comisión Europea será claves a la hora de marcar el camino.
En los últimos cinco años, la Comisión Europea ha trabajado en la promoción de la movilidad sostenible e inteligente en Europa
22/05/2024@06:00:00
La Comisión Europea ha logrado avances significativos en la promoción de la movilidad y el transporte en Europa durante su mandato. Han adoptado medidas para reducir las emisiones del transporte, mejorar la eficiencia y seguridad mediante tecnologías digitales, apoyar a Ucrania y recuperar el sector del transporte de los efectos del Covid-19. Se han invertido más de 37.000 millones de euros en proyectos de transporte y se han destinado fondos a la investigación y desarrollo relacionados con el transporte.
El próximo sábado 27 de abril de 2024, a partir de las 11 horas, Asetra Segovia en colaboración con CETM Animales Vivos
25/04/2024@06:00:00
El sábado 27 de abril de 2024, Asetra Segovia y CETM Animales Vivos ofrecerán una jornada sobre el transporte de animales vivos en Segovia. Se presentará el primer borrador del Reglamento de transporte de animales vivos publicado por la Comisión Europea en diciembre de 2023, destacando los puntos que podrían afectar al sector y cambiar la forma actual de transporte por carretera. El programa incluye la presentación del nuevo reglamento, las normativas nacionales e intracomunitarias, y el impacto que puede tener en el transporte y el sector ganadero. También se discutirá sobre posibles cambios en las carrocerías.
La subvención forma parte del programa CEF Transport AFIF 2021-2027 de la Comisión Europea
22/04/2024@06:00:00
DESCARBONIZACIÓN
La asociación destaca que apostar por los biocombustibles es un paso en la dirección equivocada y sugiere otras opciones
25/03/2024@06:00:00
En caso de retrasos, algunos vehículos podrían quedar paralizados en enero de 2025
12/03/2024@14:43:00
Apenas un 10% de los vehículos han llevado a cabo la sustitución, obligatoria antes de diciembre de este año, lo cual preocupa a la Comisión Europea.
03/02/2017@06:00:00
La Comisión Europea ha presentado una propuesta para actualizar y clarificar las normas sobre la cualificación inicial y la formación continua de los conductores de camiones y autobuses. Los objetivos de la propuesta son contribuir al aumento de la seguridad vial y facilitar la movilidad de los conductores profesionales. Como principales novedades incluye la modernización de la formación, la optimización del consumo de combustible, y un mejor reconocimiento de la formación realizada en otro Estado miembro.
COMISIÓN EUROPEA
Diversos organismos han mostrado su preocupación por la propuesta de regulación sobre ayudas estatales
31/01/2013@00:00:00
La normativa propuesta incluye cambios en la regulación de las obligaciones de servicio públoc (OSP) en el transporte por tierra que según las asociaciones implicaría cierta inseguridad jurídica. Por ello estas asociaciones han pedido al Parlamento Europeo y a la Comisión que se retiren las disposiciones que afecran a las OSP.
|
|
|