www.nexotrans.com
    3 de mayo de 2025

comision europea

Diálogo estructurado con la comisaria europea de Transportes, Adina Valean, durante Comisión TRAN del Parlamento Europeo, el pasado día 23 de enero en Bruselas

29/01/2024@06:00:00

“Es un verdadero placer estar de nuevo con ustedes en TRAN, continuando nuestro trabajo eficiente y productivo que nos permite avanzar en las prioridades del Parlamento y de la Comisión, antes del cierre de esta legislatura.

La Comisión Europa se comprometió a presentar una propuesta de reforma legislativa por la que estas asociaciones siguen esperando

26/01/2024@06:00:00
Tras la aprobación de la Data Act, la Comisión Europea se comprometió a presentar una propuesta de reforma legislativa específica para el sector automovilístico después del verano. Sin embargo, los continuos retrasos han generado preocupación en las organizaciones empresariales, que consideran que se está poniendo en riesgo el ecosistema innovador europeo, la competencia y la descarbonización de la automoción. Por ello, una coalización de estas compañías ha solicitado al Gobierno de España que adopte las medidas necesarias para urgir a la Comisión a presentar esta propuesta lo antes posible, apelando a su compromiso con la automoción sostenible e inclusiva.

Discurso de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en el Foro Económico Mundial, el pasado día 16 de enero en Davos

23/01/2024@06:00:00

“Todos sabemos que la invasión rusa también ha repercutido en el coste de la vida y de los negocios aquí en Europa. Sé cuánto ha afectado eso a algunas de sus empresas. Pero empecé diciendo que los riesgos a los que nos enfrentamos exigen la colaboración entre países y empresas, y que nuestra capacidad conjunta de respuesta es mucho mayor de lo que podríamos creer. Y en ninguna parte se ejemplifica esto mejor que cuando se trata de energía y sostenibilidad.

Discurso de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en el Foro Económico Mundial, el pasado día 16 de enero en Davos

19/01/2024@06:00:00

“Su Informe anual sobre Riesgos Mundiales es una lectura sorprendente y aleccionadora. Para la comunidad empresarial mundial, la principal preocupación para los próximos dos años no son los conflictos ni el clima. Es la desinformación, seguida de cerca por la polarización en nuestras sociedades. Estos riesgos son graves porque limitan nuestra capacidad para abordar los grandes retos mundiales a los que nos enfrentamos: los cambios en nuestro clima (y en nuestro clima geopolítico); los cambios en nuestra demografía y en nuestra tecnología; la espiral de conflictos regionales y la intensificación de la competencia geopolítica y sus repercusiones en las cadenas de suministro.

Esta tecnología está cerca de ser una realidad; la Identidad Digital Europea para realizar trámites y procesos está cerca de ser una realidad

29/12/2023@06:00:00

La nueva propuesta ha gustado a las asociaciones de transporte, pero deja algunas dudas

13/12/2023@06:00:00

El Parlamento Europeo ha dado luz verde a una serie de propuestas importantes

12/12/2023@06:00:00

05/12/2023@06:00:00
Desde IRU y ETF piden a la Comisión Europea que establezca parámetros clarificadores para la remuneración adecuada

Determinadas asociaciones, entre ellas la IRU, temen que la propuesta de Directiva obstaculice la cooperación intermodal

13/11/2023@06:00:00

La Comisión Europea ha presentado una propuesta legislativa con la que busca enmendar la Directiva de Transporte Combinado. Esta era una propuesta muy esperada, pero pese a ello ha generado la preocupación de determinados expertos de la industria que consideran que estos cambios podría obstaculizar la eficiente cooperación intermodal en lugar de mejorarla.

Las asociaciones de transporte los consideran poco realistas

06/11/2023@06:00:00

El Comité de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria del Parlamento Europeo ha decidido respaldar los objetivos de reducción de emisiones establecidos por la Comisión para vehículos pesados. A pesar de las preocupaciones de algunos de sus miembros, la organización ha respaldado la meta de reducción del 45% para los fabricantes para el año 2030, que crecerá hasta el 75% en 2035 y al 90% en 2040.

Algunos países como España ya habían tomado por su cuenta esta medida

27/10/2023@06:00:00

La Comisión Europea ha presentado una propuesta con la que otorgar un período de gracia hasta finales de año para que los camiones y autobuses registrados desde el 21 de agosto de 2023 equipen el nuevo tacógrafo inteligente de segunda generación, tanto para el transporte nacional como internacional. Asimismo, los Estados miembros podrán otorgar a los operadores tiempo hasta el 18 de agosto de 2025 para instalar el nuevo tacógrafo en los vehículos pesados registrados entre el 21 de agosto de 2023 y el 31 de diciembre de 2023, fecha que se ajusta al plazo de adaptación de vehículos que aún no cuentan con este tipo de dispositivos y se dedican al transporte internacional.

La Federación ha ayudado a los miembros del Sector logístico a ponerse al día con respecto a esta nueva normativa

07/11/2023@06:00:00

Lo consideran clave para mejorar la competitividad del Sector

23/10/2023@06:00:00

Creen que se ignora por completo la realidad de las infraestructuras

20/10/2023@06:00:00

IRU ha expresado su disconformidad con respecto a la decisión del Consejo Europeo de apoyar los ambiciosos objetivos de reducción de emisiones de CO₂ propuestos por la Comisión para camiones y autocares. De esta forma, el objetivo de reducción para los fabricantes será el 45% a partir del 2030, un 15% más que lo que marcaba la actual regulación, mientras que en 2040 aumentarán hasta el 90%.

La enmienda propuesta "introduce un objetivo de cero emisiones del 100% para los autobuses urbanos para 2035, al tiempo que establece un objetivo intermedio del 85% para esta categoría para 2030"

19/10/2023@06:00:00
El Consejo Europeo ha alcanzado un acuerdo sobre una propuesta de actualización de la legislación sobre las emisiones de CO2 de los vehículos pesados. La enmienda propuesta "introduce un objetivo de cero emisiones del 100% para los autobuses urbanos para 2035, al tiempo que establece un objetivo intermedio del 85% para esta categoría para 2030".

03/02/2017@06:00:00

La Comisión Europea ha presentado una propuesta para actualizar y clarificar las normas sobre la cualificación inicial y la formación continua de los conductores de camiones y autobuses. Los objetivos de la propuesta son contribuir al aumento de la seguridad vial y facilitar la movilidad de los conductores profesionales. Como principales novedades incluye la modernización de la formación, la optimización del consumo de combustible, y un mejor reconocimiento de la formación realizada en otro Estado miembro.

COMISIÓN EUROPEA

Diversos organismos han mostrado su preocupación por la propuesta de regulación sobre ayudas estatales

31/01/2013@00:00:00

La normativa propuesta incluye cambios en la regulación de las obligaciones de servicio públoc (OSP) en el transporte por tierra que según las asociaciones implicaría cierta inseguridad jurídica. Por ello estas asociaciones han pedido al Parlamento Europeo y a la Comisión que se retiren las disposiciones que afecran a las OSP.