www.nexotrans.com
    20 de octubre de 2025

Crisis

Los concesionarios logran mantener el empleo durante el ejercicio 2021

Los concesionarios oficiales han conseguido mantener en línea al empleo a pesar del gran impacto que tuvo la crisis de semiconductores en el mercado, además de las recaídas en la situación sanitaria.

23/02/2022@06:00:00

Los portavehículos deciden este sábado si cesan la actividad

21/02/2022@06:00:00

La Asociación Nacional de Empresas de Transporte (Transportave) tiene previsto celebrar el próximo sábado, día 26, en Madrid, una Asamblea extraordinaria para “exponer la situación que atraviesa el Sector, abordar las posibles soluciones y plantear un cese de actividad indefinido”.

La crisis de Ucrania afecta al transporte internacional por carretera

El país ucraniano ocupa el cuarto puesto de los países de fuera de la UE destinatario de nuestras exportaciones por carretera

14/02/2022@06:00:00
Las exportaciones de mercancías españolas a Ucrania han llegado a duplicarse. Automóviles, junto con maquinaria y productos de alimentación es lo que principalmente viaja a Ucrania, aunque la balanza comercial es favorable a los productos ucranianos que se importan a España.

"En diciembre estará resuelta la convocatoria de 20 millones en ayudas"

Estas ayudas, que proceden de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, podrán llegar a más de 100 municipios

21/10/2021@06:00:00
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha avanzado hoy que en diciembre estará resuelta la convocatoria de los 20 millones de euros para la elaboración de proyectos piloto de Planes de Acción Local de la Agenda Urbana Española (AUE) de entidades locales. Estas ayudas, procedentes de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, podrán llegar a más de 100 municipios, tal y como ha añadido la responsable de Mitma, que ha enfatizado que estos fondos no se circunscribirán a localidades de más de 20.000 habitantes, sino que alcanzarán también a pueblos más pequeños.

El elevado precio del combustible puede lastrar la recuperación del Sector

El precio medio del litro de gasóleo acumula un encarecimiento del 20% desde mayo de 2020

01/07/2021@06:00:00
Desde el comienzo del año, el precio del gasóleo ha mostrado una tendencia al alza continua hasta alcanzar la semana pasada en España los 1,24 euros por litro, alcanzando la máxima de enero de 2020. Así, en lo que va de año, el precio medio del litro de gasóleo acumula ya un encarecimiento del 11%. En concreto, ha pasado de costar 0,99 euros en mayo de 2020 a los 1,24 de la semana pasada, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, lo que supone un incremento del 20%.

CEOE lanza “Tourism Fast Track”, plan de choque para la recuperación

Plan específico de “compensación” al turismo y un tercio de los fondos destinados a la recuperación de la crisis deberían ir directos a este sector

17/06/2021@06:00:00
El sector turístico ha sido uno de los más afectados por la crisis causada por la pandemia. Considerando su peso en la estructura económica y el PIB de nuestro país y la urgente necesidad de impulsar su recuperación, CEOE ha lanzado un decálogo de medidas con el propósito de consolidar la reactivación de este sector. Las medidas, presentadas bajo el título “Tourism Fast Track”, suponen un plan de choque para garantizar la continuidad y el futuro del turismo.

Las matriculaciones de autobuses y minibuses cae un -11,5% en abril

Las matriculaciones de turismos y todoterreno bajan fuertemente, un 34,2% en el cuarto mes, con 78.595 unidades, respecto de abril de 2019

05/05/2021@06:00:00

El mercado de vehículos sigue a la baja en el mes de abril comparadas con el mismo mes de 2019, cerrando uno de los peores cuatrimestres desde los últimos años de la crisis económica. En concreto, las matriculaciones de turismos y todoterrenos registran una fuerte caída en abril respecto del mismo mes de 2019, con un descenso de las ventas del 34,2%, hasta las 78.595 unidades. El acumulado del año registra una caída del 39,3%, hasta las 264.655 unidades, respecto del mismo periodo de hace dos años. La pandemia, la incertidumbre sobre la vacunación y las sucesivas olas, la falta de turismo, la crisis económica y la subida del Impuesto de matriculación siguen haciendo mella en el mercado.

La DGT desmiente el bulo de las mascarillas

08/04/2021@06:00:00
Otros medios han esparcido información falsa sobre su uso

El Sector, olvidado por el Gobierno

06/04/2021@06:00:00
El transporte de mercancías de CyL rechaza que el Sector haya sido olvidado por el Gobierno en las ayudas a la solvencia

EN EL PRIMER ANIVERSARIO DEL ESTADO DE ALARMA

El transporte de mercancías por carretera cae un 12%

12/03/2021@06:00:00
Astic estima que el descenso de actividad en el territorio nacional ha tenido especial incidencia en las rutas con el Reino Unido por el Brexit, con una caída del 30% en el mes de enero. Desde la declaración del Estado de Alarma, el 85% de las empresas internacionales de transporte de mercancías por carretera se ha visto directamente afectado por positivos en test o bajas derivadas de la Covid en una media del 5% de sus plantillas de conductores

La huelga general de hoy 15 de octubre altera el transporte público en Madrid y Barcelona

Cercanías, EMT, Metro y Rodalies operan con servicios mínimos. Se registran paros, desvíos y concentraciones en varias zonas urbanas

15/10/2025@06:00:00
Este martes 15 de octubre, la huelga general convocada en toda España está impactando de lleno en el transporte público, especialmente en grandes ciudades como Madrid y Barcelona. La protesta, organizada por varios colectivos y sindicatos en solidaridad con el pueblo palestino, ha obligado a activar servicios mínimos que reducen notablemente la frecuencia de trenes, autobuses y metros, generando alteraciones visibles en la movilidad diaria. Las autoridades insisten en mantener la calma, consultar los canales oficiales y planificar los desplazamientos con margen, mientras se suceden concentraciones y manifestaciones en distintas zonas urbanas. Todo apunta a que el día estará marcado por la protesta social y la necesidad de adaptar la rutina a un contexto de movilidad limitada.

París lista para hacer el lanzamiento de la línea Tzen 4 BRT con autobuses eléctricos

La flota, valorada en más de 1,4 millones de euros por unidad y con un presupuesto global de 140 millones de euros

15/10/2025@06:00:00
París lanzará la línea eléctrica Tzen 4 BRT con 30 autobuses Van Hool tras 18 meses de retrasos. La flota, valorada en 140 millones de euros, comenzará pruebas a finales de 2025 y servicio comercial en 2026, introduciendo tecnología de carga rápida y reafirmando el compromiso con la movilidad sostenible.

Los conductores podrían enfrentar el auxilio más lento y costoso

Las empresas de auxilio en carretera atraviesan una situación crítica y advierten que será necesario un incremento del 15% en las tarifas que pagan las aseguradoras

02/10/2025@06:00:00
Las empresas de auxilio en carretera enfrentan una crisis y requieren un aumento del 15% en tarifas para mantener servicios. Así, la escasez de conductores y el incremento de costes amenazan la cobertura, especialmente nocturna y festiva. La Alianza busca negociar con aseguradoras para evitar un deterioro en la atención a los usuarios.

Negociaciones en curso para proteger el turismo en autobús

El Parlamento Europeo elimina límites a los anticipos y aclara la definición de paquetes, aunque persisten dudas sobre reembolsos, liquidez y sanciones

01/10/2025@06:00:00
El debate europeo sobre la Directiva de viajes combinados entra en una fase decisiva y con fuertes implicaciones para el turismo en autobús. Tras la votación plenaria en el Parlamento Europeo, la IRU reconoce avances significativos, como el rechazo al límite del 25 % en los anticipos o la aclaración de qué se considera un paquete turístico. Sin embargo, la federación alerta de que las medidas pendientes sobre reembolsos, liquidez y sanciones podrían poner contra las cuerdas a las pymes que sostienen gran parte del Sector.

Geotab presenta cámara con Inteligencia Artificial que reduce riesgos al volante

El líder mundial en soluciones para vehículos conectados y gestión de activos, ha presentado la GO Focus Plus, una nueva innovación que cuenta con IA

17/09/2025@06:00:00

Europa enfrenta un déficit de 390.000 plazas seguras para camiones

Mánzatu subrayó que el aparcamiento seguro no es solo una cuestión logística, sino también un asunto de dignidad y respeto

10/09/2025@06:00:00
Según un estudio de la Comisión Europea, en 2022 se registró un déficit de más de 390.000 plazas de aparcamiento seguras para camiones, cifra que podría superar las 483.000 en 2040 si no se toman medidas efecivas

Carlos Folchi, nuevo presidente de Fenadismer

La federación de pymes del transporte por carretera renueva su dirección en un momento clave para el Sector

10/09/2025@06:00:00

Fenadismer pide duplicar las ayudas en 2026 para la retirada de transportistas mayores o en situación de invalidez

La federación alerta de que solo uno de cada cinco solicitantes accedió a estas ayudas en 2025 por falta de presupuesto

08/09/2025@06:00:00

Continental destaca el aumento de costes como el principal desafío para las flotas

El 46% identifica amenazas derivadas de crisis, conflictos y cadenas de suministro frágiles

14/08/2025@06:00:00

La industria del transporte y la logística en Europa y Norteamérica afronta una fuerte presión por el aumento de costes operativos y los riesgos económicos, según el estudio “El Futuro de las Flotas” elaborado por Dataforce para Continental. La encuesta, realizada a 850 gestores de flotas de Francia, Reino Unido, Alemania y Estados Unidos, revela que el 76% considera que el incremento de gastos es su mayor reto y el 46% identifica amenazas derivadas de crisis, conflictos y cadenas de suministro frágiles.

Expertos alertan: retroceder en ambiciones climáticas podría costar hasta un millón de empleos

26/08/2025@06:00:00
La industria del automóvil en Europa se enfrenta a una encrucijada decisiva. Un nuevo estudio del grupo ecologista Transport & Environment (T&E) advierte que el futuro del sector pasa, sin rodeos, por mantener los objetivos de cero emisiones para 2035 y reforzar con urgencia las políticas industriales y de demanda. Si la Unión Europea apuesta por este camino, podría no solo recuperar el nivel de producción que tuvo tras la crisis de 2008, sino también preservar miles de empleos y atraer inversiones clave en baterías y recarga. Pero si duda o da pasos atrás, el coste económico y laboral podría ser catastrófico. La pregunta ya no es si hay que avanzar hacia la movilidad limpia, sino si Europa está dispuesta a liderar esa transformación

Sectores de baterías y recarga, clave para el crecimiento económico europeo

Esta apuesta no solo permitiría preservar los actuales puestos de trabajo, sino también impulsar la creación de empleo en sectores clave

19/08/2025@06:00:00
La industria del automóvil europea se encuentra ante una encrucijada decisiva. Un nuevo informe advierte que mantener el objetivo de emisiones cero para 2035 y reforzar las políticas industriales podría devolver al continente a niveles récord de producción, con 16,8 millones de vehículos fabricados al año, similares a los registrados antes de la crisis de 2008. Esta apuesta no solo permitiría preservar los actuales puestos de trabajo, sino también impulsar la creación de empleo en sectores clave como las baterías y la recarga eléctrica. En cambio, dar un paso atrás en los compromisos climáticos y en la estrategia industrial podría suponer una pérdida de hasta un millón de empleos y miles de millones en valor económico para la UE.

¿Pueden los vehículos autónomos poner solución a la falta de conductores?

En los principales países del mundo hay 3,6 millones de vacantes sin cubrir

11/08/2025@06:00:00

La escasez de conductores profesionales amenaza con convertirse en una crisis estructural para el transporte mundial. En 36 países que concentran el 70% del PIB global, hay 3,6 millones de vacantes sin cubrir y las jubilaciones previstas en los próximos cinco años —3,4 millones de conductores— presionarán aún más a un sector que ya sufre retrasos, sobrecostes y problemas de seguridad.

MAN registra un aumento del 43% en los pedidos durante el primer semestre

MAN registró 6.700 millones de euros en ventas

01/08/2025@06:00:00

Empleo en concesionarios alcanza récord histórico en 2024

Faconauto destaca la llegada de nuevas marcas, la digitalización y la demanda de perfiles técnicos como motores de crecimiento en 2024

17/07/2025@06:00:00

El transporte por carretera se planta ante el futuro: más verde, ágil y humano

Se aboga por colaboración y marcos normativos flexibles para lograr un transporte sostenible, competitivo y seguro

15/07/2025@06:00:00

La morosidad empresarial, una amenaza estructural que la UE busca frenar

La PMcM denuncia retrasos de hasta 309 días en los pagos y reclama medidas urgentes contra una práctica que ahoga a las pymes

11/07/2025@06:00:00

Pagar tarde se ha convertido en una norma no escrita dentro del tejido empresarial español. Lejos de ser una excepción, los retrasos en los pagos son ya parte estructural del funcionamiento de muchas compañías, especialmente grandes corporaciones. Y es precisamente esta dinámica la que la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) califica como una "bomba de relojería", advirtiendo que pone en riesgo la supervivencia de miles de pymes.

Transporte por carretera en crisis: incertidumbre política y falta de conductores

La Asamblea General 2025 refleja la preocupación del sector por la inestabilidad institucional y la escasez de profesionales al volante

26/06/2025@06:00:00

El 45 % del transporte valenciano aún sufre las secuelas de la DANA

La encuesta de FVET refleja un sector tensionado por la falta de chóferes, el alza de costes y la incertidumbre frente a la descarbonización

03/07/2025@06:00:00

La reducción de jornada podría comprometer la seguridad vial

La falta de conductores y la reciente reducción de jornada agravan la situación, poniendo en peligro la seguridad vial

02/07/2025@06:00:00

El Sector del autocar turístico alerta sobre los riesgos de la nueva directiva europea de viajes combinados

01/07/2025@06:00:00
La revisión de la Directiva europea sobre viajes combinados avanza en el Parlamento con medidas destinadas a modernizar el marco legal del turismo en la Unión Europea. Sin embargo, el sector del autocar turístico, representado por la IRU, advierte que algunas de las nuevas obligaciones podrían poner en jaque la viabilidad de miles de pequeñas y medianas empresas que operan en este ámbito. Si bien se valoran positivamente ciertos avances, como la eliminación de los límites a los anticipos y una mayor claridad sobre situaciones extraordinarias, persisten aspectos críticos como los plazos de reembolso y las sanciones propuestas, que podrían asfixiar financieramente a los operadores.

Ayudas de 25 millones para el transporte de buses en Murcia

Sin embargo, el sector enfrenta una crisis por la falta de conductores, con un déficit de 2.000 en la región; se requiere colaboración

06/06/2025@06:00:00

Más de 100 Mercedes-Benz Arocs para el ejército alemán

Este contrato refuerza la posición de Daimler como socio estratégico en defensa y destaca su compromiso con la innovación logística militar

12/06/2025@06:00:00

Confebus presenta sus propuestas para mejorar las ayudas al transporte público

El Ministerio de Transportes ha abierto una consulta pública sobre la futura Orden

03/06/2025@06:00:00

Confebus ha presentado sus aportaciones a la consulta pública previa abierta por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible sobre la futura Orden que regulará las ayudas para ampliar y mejorar la oferta de los servicios de transporte colectivo terrestre de pasajeros. Estas subvenciones están recogidas en el Real Decreto-Ley 1/2025, de 28 de enero, que contempla el paquete de medidas urgentes en materia económica, de transporte, de Seguridad Social y de atención a situaciones de vulnerabilidad.

Barcelona reconoce oficialmente a TMB por su labor durante el apagón

Se agradeció públicamente a los trabajadores implicados en la gestión y se destacó el esfuerzo del personal de bus y metro

21/05/2025@06:00:00

Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) tuvo un papel fundamental durante la crisis provocada por el apagón eléctrico del pasado 28 de abril, asegurando el transporte público y evitando que ningún ciudadano quedara sin opciones de movilidad.

Solo una de cada cuatro empresas estaba preparada para afrontar el apagón eléctrico

16/05/2025@06:00:00
El apagón eléctrico del 28 de abril dejó al descubierto la vulnerabilidad de las empresas españolas, donde solo una de cada cuatro contaba con un plan de contingencia eficaz para hacer frente a la crisis. Según una encuesta del Centro Español de Logística (CEL), el 65% de las empresas sufrió interrupciones severas en su operativa y más del 40% experimentó pérdidas superiores al 30% de su facturación diaria. Ramón García, director general del CEL, advierte que estos resultados evidencian la necesidad urgente de que las compañías cuenten con planes de contingencia bien definidos y actualizados, capaces de garantizar la continuidad del negocio incluso en situaciones críticas.

CETM exige el fin de las restricciones para garantizar el suministro en medio de la crisis energética

05/05/2025@06:00:00
A pesar del apagón eléctrico en la península ibérica, la DGT mantendrá las restricciones a camiones durante el puente del 1 de mayo, generando críticas del sector del transporte. La CETM denuncia que esta decisión es injusta y afecta el suministro esencial, pidiendo una rectificación urgente.Según Fenadismer, la DGT solo ha levantado las restricciones para el transporte de mercancías peligrosas, vehículos de grandes dimensiones y otros recogidos en el anexo V de la resolución vigente, excluyendo al grueso de los camiones de mercancías. Esta flexibilización se aplicará solo el 1 y 2 de mayo, y no afectará a la Comunidad de Madrid, donde se mantienen las prohibiciones de circulación en franjas horarias concretas.

El Ministerio de Transportes flexibiliza los tiempos de conducción y descanso para los transportistas afectados por el apagón

30/04/2025@06:00:00
El Ministerio de Transportes ha flexibilizado los tiempos de conducción y descanso para transportistas afectados por el apagón eléctrico en la península ibérica. La medida, vigente el 29 y 30 de abril, busca facilitar la recuperación del transporte de mercancías y pasajeros, afectado por la crisis energética.La resolución firmada por el Ministerio permite ampliar los márgenes habituales establecidos en la normativa del tacógrafo. En concreto, el límite de conducción diaria pasa de 9 a 11 horas, el tiempo de conducción ininterrumpida se amplía de 4 horas y 30 minutos a 5 horas y 30 minutos, y el descanso diario obligatorio se reduce de 11 a 9 horas.

Conpymes exige ayudas urgentes ante las pérdidas millonarias provocadas por el apagón eléctrico

La organización alerta de un impacto de más de 4.000 millones en el comercio y reclama al Gobierno indemnizaciones inmediatas para pymes y autónomos

30/04/2025@06:00:00
La Confederación Nacional de Pymes (Conpymes) advierte que el reciente apagón eléctrico en la península ibérica causará pérdidas millonarias, especialmente en el comercio. Exigen al Gobierno medidas urgentes para apoyar a las pymes y autónomos, que enfrentan un contexto adverso por reformas legislativas y otros desafíos económicos. “Aunque aún se están valorando los daños, aconsejamos a empresas y particulares que notifiquen cuanto antes los siniestros a sus aseguradoras, documentando con detalle los perjuicios sufridos”, ha recomendado Torres.

España encara la recuperación tras el histórico apagón que colapsó el transporte

29/04/2025@06:00:00
España vivió ayer uno de los peores apagones eléctricos de su historia reciente, dejando sin luz a millones de personas y paralizando el transporte ferroviario en todo el país. Ante la falta de trenes y metros, el autobús se convirtió en el pilar de la movilidad urbana, con refuerzos y servicios gratuitos en ciudades como Madrid. El colapso eléctrico también afectó al suministro de combustible, complicando la labor de los transportistas de mercancías, lo que llevó al Gobierno a flexibilizar los tiempos de conducción para garantizar el abastecimiento de productos esenciales.

IRU y Astic proponen medidas urgentes para atraer a nuevas generaciones al Sector

24/04/2025@06:00:00

La IRU y Astic advierten sobre la creciente brecha de edad entre conductores jóvenes y mayores, con 3,6 millones de vacantes globales. La falta de relevo generacional es crítica, especialmente en España. Proponen integrar la profesión en la educación y mejorar las condiciones laborales para atraer nuevos talentos al Sector.Pese a que el número de puestos vacantes se ha estabilizado con respecto a 2023 debido a la menor demanda de transporte, los datos muestran una evolución preocupante. Mientras que la proporción de conductores menores de 25 años cae un 5,8%, la de mayores de 55 años crece un 1,6%. En países como España, la situación es aún más crítica: solo el 3% de los conductores son jóvenes, frente a un 50% que supera los 55 años.

SOS Rural advierte sobre el impacto del nuevo arancel del 20% de EE. UU.

Insta a Europa a transformar esta crisis en una oportunidad, promoviendo un mercado único más fuerte y aboga por eliminar barreras

07/04/2025@06:00:00

UETR pide a la UE rediseñar la descarbonización del transporte

22/04/2025@06:00:00
La UETR, junto a 32 organizaciones, solicita a la Comisión Europea un enfoque equilibrado para la descarbonización del transporte por carretera. Abogan por políticas que apoyen tanto la electrificación como combustibles renovables, garantizando equidad entre países y promoviendo inversiones en infraestructuras energéticas para una transición justa y competitiva.“Confundir objetivos con herramientas solo genera confusión y bloquea la innovación”, aseguran los firmantes, que critican la actual dispersión normativa entre países, la sobrecarga administrativa y la falta de armonización en la implementación de directivas europeas como REDIII o ETS2.

ID Logistics identifica las grandes tendencias y retos de la logística en Europa

Busca mejorar la eficiencia, reducir el impacto ambiental y fortalecer las cadenas de suministro

10/04/2025@06:00:00

Con motivo del Día Europeo de la Logística, que se celebra el próximo jueves 17 de abril, ID Logistics ha identificado las principales tendencias que definirán el futuro del sector en Europa. En un contexto marcado por la evolución tecnológica, las estrictas normativas ambientales, el auge del comercio electrónico y la creciente necesidad de resiliencia ante crisis, la logística se enfrenta a desafíos significativos, pero también a nuevas oportunidades para mejorar la eficiencia, reducir el impacto ambiental y fortalecer las cadenas de suministro.

El bus urbano gratuito de Vila-real superó los 310.000 usuarios en 2024

Esto supone un incremento del 19% respecto a 2023, manteniendo la tendencia al alza del servicio desde su nacimiento en 2018

25/03/2025@06:00:00

El Groguet, el primer servicio de transporte público en la historia de Vila-real y completamente gratuito, cerró el año 2024 con un total de 313.195 usuarios, lo que supone un incremento del 19% respecto a 2023. Desde su puesta en marcha en noviembre de 2018, el servicio ha mantenido una evolución ascendente, con la única excepción del periodo de la pandemia, y en sus seis años de funcionamiento ha alcanzado una media mensual de 26.100 viajeros.