www.nexotrans.com
    19 de octubre de 2025

Barometro

La distribución española consolida sus niveles previos a la pandemia

La disponibilidad de producto ha mejorado con respecto a 2023, confirmando el buen funcionamiento de la cadena de valor española

09/08/2024@06:00:00
La tasa de disponibilidad de productos en los lineales de la distribución española de gran consumo ha mejorado con respecto a los datos del año pasado. Así lo indica el Barómetro OSA impulsado por Aecoc en colaboración con NIQ, que apunta a que el 96% de las veces que los consumidores fueron a un punto de venta durante el primer semestre de 2024 encontraron el producto que buscaban. De este modo, el indicador supera el 95,7% de disponibilidad registrado durante el primer semestre de 2023 e iguala las cifras registradas en la primera mitad de 2019, en el periodo previo a la pandemia.

El mercado de vehículos electrificados se estanca en España

Se insta a seguir el ejemplo de Francia y Portugal para avanzar a nivel europeo y acelerar el desarrollo de una red de recarga pública eficiente

29/05/2024@06:00:00
Durante el primer trimestre de 2024, se han instalado 3.121 puntos de recarga en la infraestructura de acceso público en España, alcanzando un total de 32.422 puntos operativos. Sin embargo, solo el 6,5% de estos puntos tienen una potencia igual o superior a 150 kW. La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles (Anfac) destaca la necesidad de mejorar la red de recarga y establecer un centro estatal para supervisar su despliegue. Además, señalan que el mercado de vehículos electrificados en España representa solo el 10% de la cuota total debido a la falta de certidumbre en los planes de ayuda y la falta de información sobre los puntos de recarga disponibles.

LOGÍSTICA

El 90% de las empresas de logística creen que la innovación ha mejorado su eficiencia

Casi el 50% destacan el impacto de la logística 4.0

11/04/2024@06:00:00

El SIL 2024, la feria de referencia a nivel mundial en los sectores de logística, transporte, intralogística y supply chain, ha llevado a cabo su Barómetro Círculo Logístico 2024, en el que, en colaboración con 1.019 directores españoles de diversos sectores industriales, revela tendencias y percepciones clave dentro de la industria. De él se extraen varios datos clave, entre los que destaca el hecho de que el 89,5% de las empresas considera que la innovación ha sido fundamental para mejorar la eficiencia logística, destacando la contribución de la automatización y la robotización. En concreto, el 49,2% de los encuestados apuntan que la logística 4.0 ha tenido un impacto significativo en la eficiencia de la cadena de suministro.

11.173 nuevos puntos de recarga en España, pero todavía son insuficientes

Falta calidad y potencia, sitúan a nuestro país a 7,7 puntos por debajo del promedio europeo

25/03/2024@06:00:00
España se encuentra rezagada en el ranking de infraestructura de recarga en 2023, al igual que la penetración de vehículos electrificados en nuestro país.

Anfac: 'La nueva movilidad sólo será sostenible si consideramos el vehículo cero emisiones'

Las ventas de vehículos electrificados aumentaron un 47% en comparación con el año anterior,

12/03/2024@06:00:00
Durante 2023, España instaló 11.173 nuevos puntos de recarga para vehículos eléctricos, aunque a un ritmo más lento que la media europea. La penetración de vehículos eléctricos en el mercado español fue del 12%, por debajo del promedio europeo del 22,3%. Se instó al gobierno a implementar medidas para acelerar las ventas de vehículos eléctricos y mantener la competitividad en la industria automotriz. Las ventas de vehículos electrificados aumentaron un 47% en comparación con el año anterior, representando el 11% del mercado total. Los autobuses urbanos y los comerciales ligeros electrificados tuvieron una mayor adopción que los vehículos industriales.

Cada vez más cerca de los vehículos autónomos en España (II)

17/11/2023@06:00:00
Anfac presenta la 2ª edición del ‘Barómetro sobre vehículo conectado y autónomo’, que mide la situación y evolución de estas tecnologías y su entorno en España y orienta sobre el ritmo de desarrollo de estos vehículos. Tecnológicamente, los fabricantes de vehículos están preparados para poner a la venta modelos autónomos con tecnologías SAE 4 y superiores, pero el marco normativo en España no permite su circulación, actualmente.

La electrificación en España avanza, pero a un ritmo demasiado lento

19/09/2023@06:00:00

El Barómetro de Electromovilidad para el segundo trimestre de 2023, elaborado por Anfac y presentado en el día de ayer, redunda en la idea de que “España avanza en su desarrollo, pero lejos del ritmo del entorno europeo”.

España sigue a la cola de Europa en electromovilidad

Es el penúltimo país del continente en implantación de vehículo eléctrico

30/05/2023@06:00:00
Según el barómetro realizado por Anfac, nuestro país sigue muy por debajo de la media europea y la distancia se sigue ampliando debido al lento crecimiento

España está cada vez más lejos del objetivo en materia de electrificación

Esta es la conclusión que se extrae del Barómetro de Electromovilidad para 2022 elaborado por Anfac, que se hizo público ayer

01/03/2023@06:00:00

En nuestro país, el último año no ha servido para acelerar la transición hacia una movilidad eléctrica. Es cierto que se van dando pasos, pero a un ritmo menor que el que predomina en el resto del Continente, lo que conlleva, por un lado, que la distancia con la media comunitaria es cada vez mayor y, por otro, que nos vamos alejando de los objetivos marcados.

Las roturas de stock en supermercados, por debajo del 5%

24/01/2023@06:00:00

Las cadenas de suministro se vieron afectadas en 2022 por distintas cuestiones, tanto internacionales como domésticas

Fin de curso: el urbano de Zaragoza ‘necesita mejorar’

02/01/2023@06:00:00

Son muchas las razones que pueden explicarlo, y tienen todo el sentido, pero lo cierto es que la valoración que hacen los ciudadanos de Zaragoza sobre su transporte urbano, como nos decían en el colegio, ‘necesita mejorar’.

La pandemia ha destacado el importante papel de la logística

Aumenta la previsión de inversión en las empresas industriales de cara a los próximos 5 años para adaptarse a la industria 4.0

06/04/2022@06:00:00

España en las últimas posiciones europeas del Barómetro de Anfac

Mantiene un lento ritmo de desarrollo de infraestructura de recarga, con un total de 8.545 puntos de recarga en 2020

22/02/2021@06:00:00
España cierra 2020 en las últimas posiciones europeas del Barómetro de electromovilidad de Anfac del cuarto trimestre de 2020. Pese a haber logrado aumentar su participación en casi cinco puntos en el indicador global de electromovilidad* (que valora la penetración de vehículos electrificados y la instalación de infraestructuras de recarga de acceso público), hasta alcanzar una valoración general de 18,6 puntos sobre 100 en el cuarto trimestre de 2020, La puntuación española se distancia así aún más de la media europea, que se sitúa en una valoración de 39,9 puntos sobre 100, con un crecimiento de más de 10 puntos en el cuarto trimestre de 2020. El crecimiento español de la electromovilidad viene motivado prácticamente en exclusiva por la compra de vehículos electrificados y apenas nada por la instalación de puntos de recarga.

Las ventas de los electrificados, híbridos y de gas crecen en noviembre

Este mes registra la venta de una unidad propulsada por hidrógeno, dos en lo que va de año

03/12/2020@06:00:00
Las matriculaciones de vehículos electrificados, híbridos y de gas (turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) subieron en noviembre en un 52% con respecto al mismo mes del año anterior, con unas ventas en el periodo de 23.306 unidades, según informa la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac).

Los autónomos pierden 60.000 millones de euros

01/12/2020@06:00:00
Principales resultados del barómetro de ATA de noviembre de 2020

El empleo logístico marca récord histórico en septiembre con 1,15 millones de afiliados y un crecimiento del 6,3%

El transporte terrestre impulsa la creación de empleo mientras los autónomos siguen cayendo; Madrid, Comunidad Valenciana y Canarias lideran el aumento de la afiliación

08/10/2025@06:00:00
El empleo en el sector logístico español alcanza un nuevo récord histórico con 1.152.143 afiliados en septiembre, según el Barómetro de Empleo Logístico de Foro de Logística. La cifra supone un crecimiento interanual del 6,3%, el mayor del año, impulsado sobre todo por el transporte terrestre, que vuelve a liderar la creación de puestos de trabajo. Pese al avance, el informe alerta de desequilibrios estructurales, como la caída continuada de los autónomos, el auge de los contratos fijos discontinuos y la baja participación femenina, que sigue por debajo del 23%. De cara al cierre del año, el sector encara un último trimestre optimista, apoyado en el aumento de la demanda que traerán las campañas de Black Friday y Navidad.

Solutrans 2025: Gran cita del transporte y la logística profesional en Lyon

Del 18 al 22 de noviembre, se consolida como escaparate de la electrificación y las nuevas tendencias de movilidad profesional

24/09/2025@06:00:00

Aecoc: La confianza en la IA crece, pero persisten preocupaciones

El comportamiento del consumidor está cambiando por la inteligencia artificial y nuevas tecnologías, transformando el proceso de compra

15/09/2025@06:00:00

Nuevos aranceles elevan costes entre México, EE. UU. y Canadá

La logística enfrenta obstáculos crecientes por nuevos aranceles, inspecciones y normativas que podrían alterar el comercio regional

24/07/2025@06:00:00

España avanza en electromovilidad, pero sigue lejos de la media europea

Madrid lidera el ranking nacional, mientras que la media española apenas alcanza un 18,7 sobre 100, frente al 32,3 europeo

07/07/2025@06:00:00
España avanza en electromovilidad, con un crecimiento de 1,6 puntos en el Barómetro de ANFAC, alcanzando 18,7 sobre 100. Madrid lidera el progreso regional. Aunque se observan mejoras, el país sigue rezagado respecto a la media europea (32,3 puntos), lo que exige acelerar la transición energética y adoptar medidas más efectivas. José López-Tafall, director general de ANFAC, ha valorado estos datos como “positivos”, pero advierte: “No nos podemos conformar con este ritmo. España avanza, pero la media europea todavía se sitúa lejos, y los plazos con los que debemos medirnos son los fijados por la regulación, no por el mercado”.

La carga rápida en España se estanca y frena el despegue del coche eléctrico

Solo el 9% de los puntos de recarga públicos superan los 150 kW, una cifra insuficiente para los nuevos modelos y el transporte pesado

09/07/2025@06:00:00

Uno de cada cinco puntos de recarga en España no funciona

La infraestructura de recarga crece, pero con un preocupante 22% de puntos fuera de servicio

08/07/2025@06:00:00
La red de recarga pública en España crece, con 47.892 puntos, pero el 22% no funciona. La mayoría son de baja potencia, lo que genera lentitud en las recargas. ANFAC destaca la necesidad de una plataforma oficial para informar sobre disponibilidad y mejorar la confianza en los vehículos eléctricos.

El 74.3% de autónomos ve la economía española como negativa

Solo el 17,5% de ellos espera un crecimiento, mientras que la morosidad y la brecha de género siguen siendo problemas

14/05/2025@06:00:00

La infraestructura de recarga, el gran obstáculo para la movilidad eléctrica en España, según ANFAC

16/04/2025@06:00:00
España sigue rezagada en su camino hacia una movilidad cero emisiones. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC correspondiente al primer trimestre de 2025, el país apenas alcanza el 21,2 puntos sobre 100 en el indicador global de electromovilidad, muy por debajo del ritmo necesario para cumplir los objetivos de descarbonización en 2030.Esto sitúa a España muy por detrás de otros países europeos como Alemania (44,3 puntos), Francia (34,3) o Portugal (33,6), todos ellos con una brecha mucho menor respecto a sus metas de 2030.

Diferencias regionales en electromovilidad: Madrid, Cataluña y País Vasco lideran

09/04/2025@06:00:00
La movilidad eléctrica avanza a velocidades muy diferentes según el territorio. Madrid, Cataluña y País Vasco destacan como las comunidades más avanzadas en el Barómetro de ANFAC, mientras otras regiones siguen con indicadores muy bajos que evidencian la falta de impulso.

Anfac urge la necesidad de incentivos para vehículos eléctricos

Se destaca la necesidad de reforzar incentivos y simplificar trámites para aumentar la adopción, especialmente en comunidades con baja penetración

08/04/2025@06:00:00

Caída de 12.699 empleos en logística: un golpe al sector en este 2025

A pesar de esta disminución, se mantiene un crecimiento interanual del 6,29%; la estacionalidad y tensiones globales generan incertidumbre

24/02/2025@06:00:00

El Barómetro 2B Recipient destaca la importancia de las entregas fiables

El estudio está elaborado por Geopost

30/12/2024@06:00:00

En un contexto económico marcado por grandes desafíos, las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Europa enfrentan una creciente presión para mantener su operatividad y competitividad. Este panorama hace que las entregas B2B, que representan aproximadamente el 45% del mercado europeo de transporte urgente y paquetería, sean un elemento crucial para la sostenibilidad empresarial. Según el informe 2B Recipient Barometer, elaborado por Geopost, grupo al que pertenece SEUR, el cumplimiento de las expectativas de entrega se ha convertido en un factor clave en la estrategia de las pymes.

'Es necesario reducir la carga fiscal para fomentar el emprendimiento'

ATA advierte que 2025 será un año de incertidumbre económica para los autónomos en España, con crecimiento moderado y desafíos

15/01/2025@06:00:00
La ATA advierte que 2025 será un año de incertidumbre económica para los autónomos en España, con crecimiento moderado y desafíos. En 2024, muchos enfrentaron dificultades económicas. Se prevé un PIB del 2% y la necesidad de políticas que reduzcan la carga fiscal y fomenten el emprendimiento.El aumento de los costes financieros, de producción y energéticos ha afectado al 75% de los autónomos, según el Barómetro de ATA. Amor también lamentó la falta de avances en medidas como el IVA franquiciado, que podría haber aliviado la carga fiscal de los trabajadores por cuenta propia​.

Desafíos normativos complican la descarbonización en la logística

La colaboración y transparencia en este Sector son esenciales para un futuro sostenible y competitivo a largo plazo

16/12/2024@06:00:00

Incertidumbre geopolítica impacta en costes operativos del transporte

El Barómetro de tarifas de transporte de carga por carretera en Europa del tercer trimestre de 2024 revela tarifas elevadas pese a una demanda débil

12/11/2024@06:00:00

Incremento significativo de mujeres en el sector: +4.900 trabajadoras

04/10/2024@06:00:00
En septiembre de 2024, el sector logístico y de transporte en España alcanzó 1.083.956 afiliados a la Seguridad Social, con un aumento notable en la afiliación femenina y un incremento del 20% en contratos fijos discontinuos, reflejando una recuperación y dinamismo en el empleo del sector.

Estabilidad laboral sorprendente en medio de la incertidumbre

A pesar de desafíos como el aumento de costos, las perspectivas son optimistas, con uno de cada cuatro espera su expansión

05/09/2024@06:00:00

Un 33.4% de los autónomos solicita financiación en el último trimestre

El primer semestre de 2024 ha sido positivo para los autónomos, con un 31,5% reportando aumento en su actividad

30/08/2024@06:00:00

Autónomos y empresas generan empleo a pesar de los desafíos económicos

16/07/2024@06:00:00
El mercado laboral muestra estabilidad a pesar de la situación política y económica. Los autónomos y empresas generan empleo y actividad económica. Encuestas revelan mejoras en las actividades de los autónomos, con un aumento en la creación de empleo y una disminución en la tasa de desempleo. Perspectivas positivas para el futuro.

Infraestructura de recarga de vehículos electrificados es deficiente en España

España se encuentra por debajo del promedio europeo en términos de penetración de vehículos electrificados y deficiencias en infraestructura

11/07/2024@06:00:00

Falta infraestructura de recarga para autobuses en España

Es necesario establecer medidas que impulsen el logro de estos objetivos y mantener las ayudas públicas para la descarbonización de las flotas

15/04/2024@06:00:00
El Parlamento Europeo ha dado un paso hacia la aprobación de los objetivos de reducción de emisiones de CO2 para vehículos pesados. Sin embargo, se necesita aumentar la inversión en tecnología y desarrollo para lograr la descarbonización hasta 2040. Además, se destaca la falta de infraestructura de recarga y repostaje adecuada para estos vehículos en España.

Cada vez más cerca de los vehículos autónomos en España (I)

Anfac celebra su 2ª edición del ‘Barómetro sobre Vehículo Autónomo y Conectado’

16/11/2023@06:00:00
Anfac presenta la 2ª edición del ‘Barómetro sobre vehículo conectado y autónomo’, que mide la situación y evolución de estas tecnologías y su entorno en España y orienta sobre el ritmo de desarrollo de estos vehículos. Tecnológicamente, los fabricantes de vehículos están preparados para poner a la venta modelos autónomos con tecnologías SAE 4 y superiores, pero el marco normativo en España no permite su circulación, actualmente.

Las empresas señalan las principales barreras para la descarbonización

La mayoría señalan la falta de infraestructura de recarga como el principal incoveniente para llevar a cabo una labor más sostenible

21/11/2023@06:00:00

Aecoc ha presentado el barómetro en el que recopila las valoraciones de las 121 empresas de la iniciativa Lean & Green sobre los retos para la descarbonización de los procesos logísticos. Estas han tenido la oportunidad de señalar cuáles consideran los principales obstáculos para esta labor, aspecto en el que un 62% han apuntado a la falta de infraestructura de recarga, mientras que un 49% ha señalado que no existen suficientes ayudas y planes de financiación para acometer las inversiones necesarias para la renovación de sus flotas de vehículos y a la falta de oferta de vehículos de combustibles alternativos adecuados para el transporte de mercancías.

Aervi, preocupada por los síntomas de ralentización del transporte

La junta directiva de la asociación ha querido reafirmar su compromiso con el Sector ante las recientes dificultades que atraviesa

24/10/2023@06:00:00

La Asociación Española de posventa para Vehículo Industrial (AERVI) aprovechó la celebración de la última reunión de su junta directiva para analizar la evolución del transporte de mercancías por carretera. En ella, los responsables de la asociación se han mostrado preocupados por el deterioro de la actividad que se ha ido produciendo con el avance del año, situación reflejada en la desaparición de transportistas autónomos y que les ha llevado a reafirmar sus compromiso con el Sector.

  • 1