18 de agosto de 2022
Y supondría una gran pérdida de competitividad para las empresas
En la actualidad, el transporte por carretera se encuentra sometido en España a una gran carga impositiva que se vería incrementada y desincentivaría el uso del transporte colectivo
La Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebus) considera que las nuevas tasas o gravámenes de tarificación viaria por uso que planea el Gobierno penalizan al sector del transporte de viajeros por carretera. Este Sector hace una importante aportación al desarrollo de la movilidad sostenible y una sustancial contribución a las arcas públicas de más de 1.550 millones de euros anuales. Por otra parte, señalan que incrementar la elevada carga fiscal del sector aplicando nuevas figuras impositivas a los operadores desincentivaría el uso del transporte colectivo y otorgaría un tratamiento más favorable al vehículo privado, una clara contradicción con los objetivos medioambientales y de sostenibilidad de la Unión Europea y del propio ejecutivo español.
Como resultado del Plan Nacional de Inspección de Transporte de mercancías por carretera llevado a cabo por el Ministerio de Transporte y las Comunidades Autónomas en 2020 se recaudaron 74 millones de euros, casi un 20% menos que en 2019 debido a la menor actividad del sector por la pandemia
Reducción de hasta el 35% en los impuestos a transportistas de mercancías y de viajeros
Posibilidad de aplazar los impuestos del primer trimestre de 2021, como en Marzo por la Covid-19.
DE CARA A LA ELABORACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS
La crisis generada por el coronavirus obliga a la Federación Empresarial Balear de Transportes a solicitar ayuda a las instituciones
Posible medida en los Presupuestos
La Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (GANVAM) afirma que el nuevo impuesto de emisiones de CO2 de Cataluña incrementa un 100% la carga fiscal de los conductores durante los años de vida del vehículo.
Se pretende conseguir disminuir para 2050 los niveles de CO2 en torno al 90%
La asociación del transporte urbano colectivo Atuc reclama que, en la revisión de los ahora cuestionados impuestos medioambientales, se destine una parte para financiar e invertir en el transporte público, aportación que estima en 500 millones de euros anuales. Se pretende conseguir el objetivo de disminuir para 2050 los niveles de emisiones de gases de efecto invernadero en torno al 90%, en comparación con 1990.
La facturación de los fabricantes y empresas de automóviles integradas en Anfac llegó en 2021 a los 60.908 millones de euros, un ligero aumento del 1% respecto al año anterior, con un resultado neto de 1.011 millones.
El mes pasado cerró con un total de 996.700 afiliados en el sector del transporte y almacenamiento, frente a los 997.262 del mes anterior. Es decir, 562 trabajadores menos.
Se reafirman las previsiones financieras para todo el año 2022; se eleva el objetivo de recompra de acciones a 3.000 millones
UPS ha anunciado las ganancias que ha obtenido durante segundo trimestre de 2022 unos ingresos consolidados de 24.800 millones de dólares, lo que representa un aumento del 5,7% respecto al segundo trimestre de 2021.
La Asociación Española de Operadores Productos Petrolíferos (AOP) rechaza la propuesta energética del Gobierno
La compañía anunció una serie de iniciativas destinadas a proporcionar sus nuevos vehículos eléctricos, aprovechando la fuerte demanda de estos
El rendimiento de los transportistas en el mercado aéreo durante el periodo 2020-2022 ha sido “notable, pero fácil de malinterpretar”, según afirma Thomas Cullen en el último informe publicado por Ti: “Crecimiento del transporte aéreo de mercancías y rentabilidad en 2022”.
Entre los múltiples servicios ofrecidos por Eurowag se encuentra la tarjeta de combustible Eurowag ONE, que incluye un año de devolución gratuita del IVA.
El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, apeló a la unidad y mostró el apoyo de CEOE a las empresas logísticas
La organización empresarial de logística y transporte de España, UNO Logística, celebró anteayer su Asamblea General -que contó con el patrocinio de March Risk Solutions- en la que se aprobaron las cuentas correspondientes al ejercicio de 2021 así como los objetivos y el presupuesto para este año 2022. La asamblea estuvo presidida por Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, quien señaló que dadas las presiones inflacionistas que se extenderán hasta, como poco, finales de este año, “es necesario incrementar las ayudas aprobadas por el Ejecutivo en el Plan de medidas anticrisis para hacer frente al impacto de la Guerra de Ucrania y acometer una gestión adecuada de las mismas”. De lo contrario, muchas empresas se verán abocadas a paralizar su actividad en el mejor de los casos.
Neumáticos, amortiguadores y frenos, son los elementos que más se someten a pruebas durante las tareas de mantenimiento
La prisa por cumplir con los horarios, así como el hecho de que estos vehículos son pesados y, en muchos casos, lentos para moverse, ha resultado en la imposición de fuertes multas en algunos componentes clave del vehículo. Tal es el caso de los neumáticos, los “bordillazos” en la calzada y los choques también se ven afectados, son dos de los casos que aumentan el coste del mantenimiento; sin olvidar el aceite y los filtros, que requieren un mantenimiento del motor frecuente y exhaustivo.
A las empresas les preocupa que la licitación pública no tenga en cuenta los cambios en los precios de los combustibles y el aumento de costos
El sector andaluz del transporte de viajeros mantiene una reunión formativa con todas las empresas para analizar el coste de los viajes escolares a las tarifas que marca el regulador autonómico. La principal conclusión es que este costo es insostenible, si las provisiones para mayores costos de combustible, mayores costos de mantenimiento y mayores precios de las materias primas no se incluyen en los contratos y licitaciones exitosos.
La situación actual es peor que en primavera y el sector está “desesperado” porque las medidas no están funcionando
El sector de la mensajería acaba de firmar un nuevo Convenio Colectivo para cuatro años (antes tenía tres de vigencia), cuyas novedades y mejoras desglosa Francisco Fernández, presidente de la AEM, que está compuesta por unas 800 empresas y cuyo número "va en aumento".
Las marcas de automoción y ropa de surf lanzan al mercado una versión exclusiva con todo lo necesario para buscar las mejores olas
Tras su estreno como deporte olímpico en Tokyo 2020, el surf cada vez está más presente en las playas de nuestro país. Una tendencia que ha llevado a Nissan y Hurley a crear un vehículo exclusivo para todos esos deportistas que disfrutan de las olas siempre que pueden: la Primastar City Surfer.
El Sector insiste en la urgencia de poner en marcha soluciones creativas y con visión a largo plazo que contribuyan a mejorar el Sector
UNO Logística valora de forma positiva la extensión del paquete de medidas anticrisis hasta el 31 de diciembre aprobada hoy por el Gobierno en Consejo de Ministros extraordinario. Entre ellas se encuentra la prórroga de la bonificación de 20 céntimos por litro de combustible y la rebaja del IVA de la electricidad al 5%. No obstante, desde la patronal que representa a las empresas líderes de la logística y el transporte, consideran que se quedan cortas y que no evitarán la caída del consumo que se prevé tras el fin de la temporada estival y recuerdan que la inflación está en niveles máximos del 8,7%. Asimismo, tampoco se ha atendido la petición de ampliar otros 20 céntimos de euro la bonificación al transporte profesional a través de un mecanismo equivalente al de la devolución del gasóleo profesional, bien mediante una ayuda directa o, en su caso, mediante la habilitación de una tarjeta profesional.
La compañía presentará en la IAA Transportation 2022 de Hannover por primera vez dos nuevos camiones de servicio pesado sin emisiones
En el corazón de IAA Transportation 2022 en Hanover, que tendrá lugar en septiembre, se encuentra una transformación de la industria de vehículos comerciales basada en motores de cero emisiones. En la conferencia de prensa internacional de hoy organizada por VDA en Frankfurt, la industria tuvo una primera impresión de dónde están las empresas y cómo contribuirán. Durante la conferencia de prensa, Michael Perschke, CEO de Quantron AG, brindó la primera información sobre los vehículos y los planes de desarrollo de la empresa.
Los costes de los transportistas sobrepasan a los transportistas, por ello el sistema de gestión de flotas ofrece alternativas
Hace un año, el transportista podía pagar unos 750 euros por repostar un camión de 1.000 litros. Sin embargo, la cantidad final actualmente supera los 1.500 euros por la misma cantidad de litros. Ante esta coyuntura económica, donde la inflación sigue subiendo y el precio del combustible en España puede alcanzar los 3 euros el litro este verano, hay que intentar ahorrar a toda costa, más económico aún en el caso de las empresas de transporte.
La Asociación Nacional de Empresarios de Transporte en Autocares (Anetra) se fundó en 1977 con el objetivo de representar, gestionar y defender los intereses de las empresas de transporte de viajeros discrecional, regular de uso general, especial y turístico ante la Administración del Estado y otros Organismos públicos.
Girteka, uno de los operadores de transporte más grandes del Continente, acaba de hacer públicos sus resultados financieros correspondientes al ejercicio 2021, apuntando que, “a pesar de las interrupciones en la cadena de suministro mundial, los ingresos por ventas crecieron junto con un aumento de la demanda de servicios de transporte”.
Si no se buscan soluciones, "las petroleras pueden abusar del precio de los combustibles provocando el colapso del Sector"
Prueba de la situación de abuso y especulación que sufre el mercado de los combustibles en nuestro país es que, según los datos que publica la Comisión Europea, la última semana el precio del gasóleo antes de impuestos en Francia se situaba 16 céntimos más bajos, por lo que pese a la mayor fiscalidad sobre los carburantes en el país galo, el precio en las gasolineras es prácticamente similar al de España.
O la que debería ser. La Federación Regional de Organizaciones y Empresas del Transporte de Murcia (Froet) asegura que “frenar la subida de los precios del combustible debe ser la prioridad absoluta del Gobierno”, dado el comportamiento “alcista y desorbitado” que atraviesan y las escasas previsiones de que esta tendencia pueda modificarse en los próximos meses.
El sector de la mensajería acaba de firmar un nuevo Convenio Colectivo para cuatro años (antes tenía tres de vigencia), cuyas novedades y mejoras desglosa Francisco Fernández, presidente de la AEM, que está compuesta por unas 800 empresas y cuyo número "va en aumento". Esta es la segunda y última entrega de su entrevista.
La Acea celebra la decisión del Parlamento Europeo de incluir el transporte por carretera en el sistema de comercio de derechos de emisión de la UE (RCCDE). IRU tampoco ha tardado en reaccionar.
La Ley de Cadena Alimentaria es una de las bases en las que se cimentará la futura Ley de Cadena de Transporte, aunque a los agricultores lo que les importa más es la posibilidad de un nuevo paro de transporte.
Dicha votación rechaza cualquier tipo de ampliación del sistema de comercio de emisiones al transporte por carretera
El Parlamento Europeo, votando en sesión plenaria el pasado 8 de junio, ha rechazado la ampliación del Régimen de Comercio de Derechos de Emisión de la UE al transporte por carretera. Como había señalado la IRU, al Comité de Medio Ambiente del Parlamento (ENVI) había presentado un ETS II poco práctico, que no era apto para su propósito. La propuesta original de la Comisión Europea vuelve ahora al comité de trabajo.
La Asamblea General de Confebus renovó su confianza en Rafael Barbadillo y en su Junta Directiva para continuar al frente de la Confederación durante el próximo lustro. Durante el evento se produjo el tradicional informe del presidente, que reproducimos a continuación literalmente en su última entrega.
De cara a su posible prórroga a partir de Julio, solicitará que dicha bonificación sea gestionada directamente por la Agencia Tributaria, y no a través de las gasolineras, petición que asimismo hará la asociación francesa de transportistas Otre al Gobierno galo de la bonificación que se aplica en dicho país. de para evitar que pueda ser absorbida por las petroleras y distribuidoras al aplicarla a sus clientes elevando artificialmente el precio de venta de los carburantes.
Usyncro, la plataforma que coordina a los actores de la Cadena de Suministro, estará presente en el Salón Internacional de la Logística 2022, en colaboración con Feteia
La Ministra de Transportes responde a la pregunta parlamentaria de la Senadora Ruth Goñi de Navarra Suma para que ratificara si el Gobierno de España sigue considerando imprescindibles los criterios de consenso y situación económica para la imposición de peajes a los vehículos pesados en autovías y carreteras
El incremento se produce en un momento de incertidumbre, con niveles de inflación disparados y en el puerto de Shanghài se notan
La afiliación en el transporte y la logística ha aumentado casi un 5,4% hasta el mes de abril. Según los datos publicados hoy por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el sector alcanzó los 981.606 afiliados batiendo un nuevo récord desde que se inició la pandemia. Este crecimiento resulta aún más reseñable si tenemos en cuenta que se produce en un momento en el que las empresas tienen que hacer frente a una serie de sobrecostes derivados de los elevados niveles de inflación que, además, están estancando el consumo. Los registros de afiliación publicados hoy constatan el liderazgo de las empresas logísticas y de transporte en la creación de empleo. Hasta el mes de abril se produjeron 53.966 nuevas afiliaciones al Régimen General, cifra un 7,54% superior a la de los cuatro primeros meses del pasado ejercicio de 2021. El sector logístico se sitúa así como el quinto con mayor crecimiento relativo, escalando dos posiciones con respecto al mes anterior. “Un mes más, la logística demuestra su fortaleza y se consolida como generador de riqueza y creación de empleo a pesar de la coyuntura adversa por la que atraviesan las economías mundiales y española”, ha afirmado el presidente de la patronal UNO Logística, Francisco Aranda tras analizar los datos.
“La situación se está convirtiendo en un caos. Se ha legislado sin contar con quienes están al pie del cañón y sin tener en cuenta las consecuencias”. Así de tajante se expresa Nacho Rabadán, el director general de CEEES, a preguntas de NEXOTRANS.com, al respecto de cómo están afrontando las estaciones de servicio la reducción de 20 céntimos por litro de combustible aprobada por el Gobierno.
Entrevista con Albino Pérez, responsable del Departamento de Desarrollo de Negocio Sostenible de Grupo Ruiz
Algunas fuentes cifran por encima del 360% la subida que ha sufrido el precio del gas natural en el último año. Eso hace que aquéllos operadores que, en su momento, apostaron por este modo de propulsión para sus flotas, estén viendo ahora cómo la rentabilidad de estos vehículos queda en entredicho.
UPS anunció su intención de duplicar sus recompras de acciones para 2022, con una meta de 2 mil millones de dolares este año
El encarecimiento del combustible y de los costes de servicio del Sector entre los temas de preocupación principales
Desde la patronal logística piden una rebaja fiscal para hacer frente a la complicada situación económica
La aprobación del programa tiene como objetivo impulsar la movilidad sostenible en Euskadi
‘El precio del petróleo, del combustible y su impacto sobre las tarifas del transporte’. Así se titula el último Libro Blanco elaborado por la consultora internacional Ti, que en esta ocasión firma uno de sus principales analistas, Thomas Cullen.
Proponen medidas como reducir el IVA, la exención del Impuesto Especial de Hidrocarburos o la devolución mensual del gasóleo profesional
La organización empresarial de logística y transporte se ha reunido para discutir las dificultades que afrontan el Sector y la economía española
El evento se desarrollará en formato online y se podrá acceder de forma gratuita. Contará con expertos en materia de movilidad y transporte
Webfleet Solutions -compañía asociada a Bridgestone- ha presentado la primera edición del Webfleet Mobility Conference. El evento, centrado en el futuro del Sector del Transporte y la Movilidad, tendrá lugar el próximo 26 de abril a través de internet y se podrá seguir de forma gratuita.
|
|
|