17 de agosto de 2025
700 autobuses de cero emisiones entregados, reducción de la huella de carbono del 51%, ahorro de energía, nuevos valores de la empresa
16/06/2021@06:00:00
Participación del 44 por ciento de unidades alternativas en vehículos comercializados en 2020, 700 autobuses de cero emisiones entregados, reducción de la huella de carbono del 51%, ahorro de energía, nuevos valores introducidos por la empresa, política ambiental y social, visión de desarrollo sostenible y metas para el futuro. son solo algunos hechos e información sobre las actividades de Solaris en 2020 en el campo de ESG (Environmental Social Governance). El primer Informe de sostenibilidad de Solaris ya está disponible.
La pandemia ha alterado para siempre el panorama inmologístico: las decisiones de la cadena de suministro se han cambiado
25/03/2021@06:00:00
La pandemia ha alterado para siempre el panorama inmologístico: las decisiones de la cadena de suministro se han vuelto más integrales, más basadas en datos y más urgentes que nunca. Detrás de este cambio están los mismos factores -el proceso de urbanización, la digitalización y la demografía- que han cambiado nuestra forma de vivir, trabajar y comprar. Este informe identifica varios factores a largo plazo que determinan la demanda inmologística: La tasa de crecimiento estructural de la demanda inmologística ha aumentado. El crecimiento económico ahora requiere más inmuebles logísticos que en el pasado. Las ventas minoristas tienen una mayor correlación con el crecimiento de la demanda logística que los factores del pasado (actividad industrial y comercio)
03/07/2020@06:00:00
La empresa de paquetería ha anunciado el logro que ha supuesto conseguir cuatro objetivos económicos clave en 2020, un año antes de lo previsto.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2019
En el informe se reflejan las medidas implementadas para crear cadenas de suministro flexibles
22/06/2020@06:00:00
Luís Simões, operador logístico de referencia en la Península Ibérica, presenta su Informe de Sostenibilidad de 2019, que recoge los mayores hitos de la compañía durante este año, así como su compromiso con el desarrollo de un modelo logístico moderno capaz de hacer frente a los retos y oportunidades del sector.
En España, ha sido galardonada como "Empresa más respetuosa con el medio ambiente"
09/12/2019@06:00:00
La empresa de logística FM Logistic ha publicado su primer informe de impacto sostenible. El informe disponible en http://sustainable-development.fmlogistic.com/en/index.html, incluye animaciones, videos e infográficas que ilustran los principales impactos de la actividad de la empresa sobre la economía, la sociedad y el medioambiente. Aborda áreas como el empleo, la salud, la educación, las emisiones de gases efecto invernadero y la contaminación atmosférica. El informe describe también las medidas que tomará FM Logistic para contribuir a una cadena de suministro más sostenible.
El transporte de mercancías señala una falta de competitividad frente a la carretera y reclama una aproximación regulatoria diferente
14/08/2019@06:00:00
La CNMC ha publicado un informe en el que recoge la opinión de los operadores y los usuarios sobre la situación del sector ferroviario. La consulta se ha llevado a cabo durante el primer semestre de 2019 y el objetivo es conocer de primera mano su punto de vista sobre diferentes aspectos, como las condiciones de uso de las infraestructuras, las condiciones de prestación del servicio de transporte o el relativo atractivo de este sector frente a modos de transporte alternativos. La valoración general de su situación actual no es positiva, ni para las empresas que propiamente prestan el servicio de transporte ni para aquellas que lo demandan para desplazar sus cargas.
FUERTE APUESTA
Este informe recoge la opinión, mostrada a través de cuestionarios, de las marcas de automóviles asociadas que importan y exportan
05/08/2019@06:00:00
Los servicios de transporte por carretera, ferroviario y marítimo son de gran importancia y utilidad para el sector del automóvil para la importación como exportación de los vehículos que se producen en España, siendo los responsables de más de 5.46 millones de desplazamientos de mercancías durante 2018, un 0,4% más que el año anterior.
Internet ha abierto nuevas oportunidades para los pequeños vendedores y las marcas disruptivas
24/07/2019@06:00:00
La presión a la que se enfrentan las compañías de transporte y logística es más fuerte que nunca. Internet y las tecnologías han cambiado de forma exponencial las expectativas de los consumidores que esperan obtener la información al instante. Internet ha abierto nuevas oportunidades para los pequeños vendedores y las marcas disruptivas y el poder ha cambiado de mano, pasando de las compañías a los consumidores, que están a sólo un clic de comprar a un competidor.
El 70% de las empresas B2C y el 60% de las empresas B2B siguen trabajando en su estrategia
15/07/2019@06:00:00
DHL Supply Chain, compañía de logística y gran cadena de suministro, ha presentado su último informe de investigación sobre la evolución de las cadenas de suministro ligadas a los entornos de comercio electrónico. Bajo el título ‘The e-commerce supply chain: Overcoming growing pains’, el estudio muestra que, a pesar de comprender la importancia vital del comercio electrónico en la retención y satisfacción de los clientes, la mayoría de las empresas no han implementado aún una estrategia integral de comercio electrónico.
El 70% de las empresas B2C y el 60% de las empresas B2B siguen trabajando para la implementación completa de su estrategia
12/07/2019@06:00:00
DHL Supply Chain, compañía de logística y gran cadena de suministro, ha presentado su último informe de investigación sobre la evolución de las cadenas de suministro ligadas a los entornos de comercio electrónico. Bajo el título ‘The e-commerce supply chain: Overcoming growing pains’, el estudio muestra que, a pesar de comprender la importancia vital del comercio electrónico en la retención y satisfacción de los clientes, la mayoría de las empresas no han implementado aún una estrategia integral de comercio electrónico.
El impacto sobre el medioambiente exige cambios en los paradigmas energético y tecnológico
11/07/2019@06:00:00
La creciente preocupación por los impactos medioambientales, global y local, afecta de manera directa al transporte y en forma muy especial a los vehículos automóviles, por l a elevada cuota modal que absorbe el transporte por carretera en la movilidad interior, de personas y mercancías, en los ámbitos urbano e interurbano.
Recoge la evolución sostenible de la compañía en 2018, coincidiendo con su 70º aniversario
30/05/2019@06:00:00
Luís Simões, operador logístico de referencia en la Península Ibérica, ha presentado su Informe Anual de Sostenibilidad referente a 2018, donde refleja su alineamiento con los objetivos de Desarrollo Sostenible definidos por Naciones Unidas. Este documento recoge la evolución de la compañía a nivel de sostenibilidad en 2018, ejercicio en el que Luís Simões cumplió 70 años de historia.
La compañía experimentó un aumento del 9% con respecto al ejercicio anterior
27/05/2019@06:00:00
Detalla las formas en que la compañía conecta el mundo de manera responsable e ingeniosa. La undécima edición del informe anual incluye novedades sobre la evolución de los objetivos de ciudadanía de la compañía en el ejercicio 2018.
El 95 % de los municipios con más de 10.000 habitantes ya cuentan con cargadores públicos o semipúblicos, según un nuevo informe de T&E
29/07/2025@06:00:00
La infraestructura de recarga para vehículos eléctricos en España da un salto significativo, marcando un punto de inflexión en el camino hacia una movilidad más limpia y accesible. Según el último informe de Transport & Environment (T&E), casi el 95 % de los municipios con más de 10.000 habitantes ya disponen de al menos un punto de carga pública o semipública. El estudio también muestra un fuerte crecimiento en cargadores rápidos y ultrarrápidos, lo que no solo mejora la experiencia del usuario, sino que refuerza la viabilidad del coche eléctrico como alternativa real en todo el territorio nacional.
El sector ha crecido un 20% con respecto al año anterior, lo que contrasta con el retroceso de los envíos postales tradicionales
13/08/2025@06:00:00
El negocio de la paquetería en España alcanzó en 2024 su máximo histórico, con 1.216,6 millones de envíos, lo que supone un crecimiento del 20 % respecto al año anterior, según el Informe Anual del Sector Postal 2024 de la CNMC. Este avance contrasta con el retroceso de los envíos postales tradicionales, que cayeron un 6 % hasta los 1.260,7 millones, acumulando un desplome del 64 % desde 2015.
Compensó sus emisiones con proyectos de reforestación, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad y con nuevas metas
17/07/2025@06:00:00
Esta demanda se ampara en el reciente dictamen de la Unión Europea que cuestiona su legalidad y sugiere que podrían ser anuladas
06/08/2025@06:00:00
El sector del transporte de mercancías por carretera en Galicia ha intensificado su presión sobre el Gobierno central para que actúe ante las prórrogas consideradas ilegales de la concesión de la Autopista del Atlántico (AP-9). La Asociación Empresarial de Transportes de Mercancías por Carretera (Apetamcor) ha reclamado formalmente la nulidad de dichas prórrogas, amparándose en el reciente dictamen de la Unión Europea que cuestiona su legalidad y sugiere que podrían ser anuladas sin necesidad de indemnizar a la concesionaria por lucro cesante.
Señala que esta decisión se ha tomado sin el respaldo de las principales organizaciones que representan al sector portuario
01/08/2025@06:00:00
La Federación Nacional de Asociaciones de Transportistas Portuarios (Fenatport) ha manifestado su profundo rechazo ante la reciente aprobación del incremento de la masa máxima autorizada hasta las 46 toneladas para operaciones de transporte intermodal. La federación critica que la medida se haya adoptado sin establecer un sistema claro, obligatorio y fiable que permita verificar si una operación cumple realmente con los requisitos legales de la intermodalidad, tal como exige la normativa europea.
El déficit de conductores requiere una respuesta urgente y coordinada entre administraciones, empresas y centros formativos
29/07/2025@06:00:00
El último informe de EURES sobre desequilibrios laborales en Europa, elaborado con la colaboración de Confebus, confirma la grave escasez de conductores de autobús y tranvía en el continente. España figura entre los países más afectados, junto a Alemania, Francia e Italia, con una situación que ya se considera estructural.
La memoria 2024 de AICE destaca su peso económico, su apuesta por los combustibles renovables y su evolución hacia la descarbonización
29/07/2025@06:00:00
La asociación destaca avances en gobernanza, digitalización y colaboración público-privada para una automoción más responsable
09/07/2025@06:00:00
El aumento se concentra en Andalucía, Comunidad Valenciana y Madrid, mientras sectores tradicionales como comercio e industria retroceden
29/07/2025@06:00:00
Todavía queda un largo camino por recorrer antes de poder sacar a concurso las nuevas concesiones del servicio
31/07/2025@06:00:00
El pleno del Consell aprobó este lunes de forma definitiva los anteproyectos de las tres concesiones del servicio de autobús regular de Menorca, caducadas desde 2020 y actualmente operando fuera de contrato. La medida, respaldada exclusivamente por el equipo de gobierno del PP, contó con la abstención de PSOE y Més, y representa un paso clave en la futura reestructuración del transporte público en la isla.
Industria confirma la incorporación de un registro de odómetros en la nueva normativa de ITV, en línea con el sistema LibroTaller
29/07/2025@06:00:00
22/07/2025@06:00:00
La industria del automóvil en Europa se enfrenta a una encrucijada decisiva. Un nuevo estudio del grupo ecologista Transport & Environment (T&E) advierte que el futuro del sector pasa, sin rodeos, por mantener los objetivos de cero emisiones para 2035 y reforzar con urgencia las políticas industriales y de demanda. Si la Unión Europea apuesta por este camino, podría no solo recuperar el nivel de producción que tuvo tras la crisis de 2008, sino también preservar miles de empleos y atraer inversiones clave en baterías y recarga. Pero si duda o da pasos atrás, el coste económico y laboral podría ser catastrófico. La pregunta ya no es si hay que avanzar hacia la movilidad limpia, sino si Europa está dispuesta a liderar esa transformación
El análisis del PNIEC alerta sobre la estrategia del Gobierno español para descarbonizar el transporte, que incluye biometano y GNL
23/07/2025@06:00:00
El documento analiza las estrategias que están adoptando las empresas líderes para maximizar la eficiencia y el rendimiento
20/06/2025@06:00:00
El informe anual “Tendencias en Logística”, elaborado por Toyota Material Handling Europe, se ha presentado en el salón LogiMat como una referencia clave para comprender los principales factores externos que impactan en la industria logística, así como las herramientas y tecnologías emergentes que están transformando las operaciones del sector. El documento analiza las estrategias que están adoptando las empresas líderes para maximizar la eficiencia y el rendimiento en un entorno cada vez más complejo.
En 2024, el automóvil volvió a liderar el saldo positivo de la balanza comercial española, con 15.991 millones de euros
17/07/2025@06:00:00
Ha gestionado 20 millones de paquetes
21/07/2025@06:00:00
GLS Spain ha cerrado el último año con 20 millones de paquetes gestionados a través de puntos de recogida, lo que supone un incremento superior al 40% respecto al ejercicio anterior. La compañía consolida así su apuesta por las entregas fuera del hogar (Out Of Home), que en determinados meses llegaron a triplicarse, con hasta 1,5 millones de entregas en puntos de conveniencia.
Se destacan la necesidad de formación y flexibilidad laboral, así como la colaboración público-privada para ajustar la oferta
16/07/2025@06:00:00
Un estudio revela que en Cataluña los plazos de pago a transportistas son significativamente más cortos que en el resto de España
18/07/2025@06:00:00
Cataluña se posiciona como referente nacional en la lucha contra la morosidad en el sector del transporte por carretera. Según el último Observatorio Catalán de la Morosidad, el 83,9% de los transportistas cobra de sus clientes en un plazo igual o inferior a los 60 días legales, una cifra que supera ampliamente la media estatal. Este cumplimiento no es fruto del azar: la labor inspectora del Departament de Territori, la profesionalización del sector y una mayor cultura de responsabilidad empresarial están dando sus frutos. Además, crece el uso de medios de pago como el confirming con pronto pago, lo que permite a las empresas mantener su liquidez y operar con mayor seguridad.
La compañía ha optado por alinear este informe con los Estándares Europeos de Información sobre Sostenibilidad
26/05/2025@06:00:00
Flix ha presentado su tercer Informe ESG (Ambiental, Social y de Gobernanza) de forma voluntaria, en un nuevo paso hacia una gestión empresarial más responsable y transparente. A pesar de no estar aún obligada por la Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) de la Unión Europea, la compañía ha optado por alinear este informe con los Estándares Europeos de Información sobre Sostenibilidad (ESRS), anticipándose así a los requerimientos normativos futuros.
Se plantea una transformación profunda en la forma de adjudicar contratos públicos
16/07/2025@06:00:00
15/07/2025@06:00:00
Cuatro años después de su creación, la Plataforma para los Combustibles Renovables se consolida como una de las voces más activas y cohesionadas en defensa de una transición energética inclusiva, eficaz y tecnológicamente neutra. Con el respaldo de 30 asociaciones —entre ellas la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM)— y más de 348.700 empresas representadas, esta alianza ha demostrado que los combustibles renovables son una solución inmediata y viable para avanzar en la descarbonización del transporte. Su impacto no se limita solo a la reducción de emisiones: también promueve el desarrollo económico rural, refuerza la autonomía estratégica del país y preserva las infraestructuras existentes, todo ello sin dejar a nadie atrás.
ANFAC reclama incentivos eficaces, una fiscalidad favorable y más puntos de recarga para electrificar también el segmento pesado
17/07/2025@06:00:00
En un momento clave para la transformación del modelo productivo y energético de España, el sector del vehículo industrial se enfrenta al desafío de no quedar rezagado en la carrera hacia una movilidad descarbonizada. Aunque la electrificación avanza en algunos segmentos del mercado, como el de turismos o autobuses, la realidad del transporte pesado —clave para la logística, el comercio y la vertebración del territorio— sigue mostrando importantes brechas estructurales. Conscientes de ello, ANFAC, el Gobierno y Sernauto han puesto en marcha el Plan Auto España 2030-2035, una hoja de ruta conjunta que aspira a situar al país como líder en la movilidad cero emisiones también en el ámbito industrial.
Busca destacar el enorme potencial inmediato de estos combustibles para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero
15/07/2025@06:00:00
La Plataforma para los Combustibles Renovables cumple cuatro años consolidándose como un actor fundamental en la transición energética española, destacando el potencial inmediato de estos combustibles para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) sin necesidad de cambiar infraestructuras o flotas vehiculares.
La renovación de este sello reafirma el papel de Luís Simões y Reta como referentes del sector logístico
17/07/2025@06:00:00
09/07/2025@06:00:00
La industria del automóvil europea se encuentra ante una encrucijada decisiva. Un nuevo informe advierte que mantener el objetivo de emisiones cero para 2035 y reforzar las políticas industriales podría devolver al continente a niveles récord de producción, con 16,8 millones de vehículos fabricados al año, similares a los registrados antes de la crisis de 2008. Esta apuesta no solo permitiría preservar los actuales puestos de trabajo, sino también impulsar la creación de empleo en sectores clave como las baterías y la recarga eléctrica. En cambio, dar un paso atrás en los compromisos climáticos y en la estrategia industrial podría suponer una pérdida de hasta un millón de empleos y miles de millones en valor económico para la UE.
Martín Rojas, de IRU, alerta en la APLA sobre el impacto estructural del déficit de transportistas y la urgencia de una respuesta sectorial coordinada
16/07/2025@06:00:00
Un 63,7 % de los profesionales del sector cree que Europa ha quedado rezagada en la carrera tecnológica, con la digitalización y la burocracia
16/07/2025@06:00:00
Un estudio de Easyfairs revela que el 63,7 % de los profesionales del sector industrial europeo considera que Europa ha perdido competitividad frente a EE. UU. y China. Los principales obstáculos son la burocracia y los altos costes laborales. Se proponen medidas como digitalización y fortalecimiento de la cadena de suministro local.
El parque móvil español envejece mientras la cuota de vehículos electrificados se estanca en el 11,7%
15/07/2025@06:00:00
ANFAC advierte sobre la lenta electrificación del parque automovilístico español y el envejecimiento de los vehículos. Pide medidas urgentes al Gobierno, como incentivos a la compra y mejora de infraestructura de recarga, para cumplir objetivos climáticos y mantener la competitividad industrial. Urge un Pacto de Estado por la movilidad sostenible.
El sector facturó más de 76.800 millones de euros en 2024 y aportó casi 40.000 millones en recaudación fiscal
14/07/2025@06:00:00
La industria automovilística española vuelve a ganar velocidad y confianza. Tras un periodo marcado por la incertidumbre económica, la escasez de componentes y los retos de la transición energética, el sector cerró 2024 con un crecimiento notable tanto en producción como en exportación de vehículos. Las fábricas españolas ensamblaron más de 2,45 millones de unidades, lo que supone un 13,1% más que en el año anterior, mientras que las exportaciones crecieron un 15%, consolidando a España como un referente industrial en Europa. Estos datos no solo reflejan una recuperación sólida, sino que también apuntan a un renovado dinamismo en el corazón de uno de los sectores estratégicos para la economía nacional, aunque la electrificación del parque móvil aún se mantiene como tarea pendiente.
El vehículo cuenta con unas dimensiones que lo hacen especialmente adecuado para servicios de transporte escolar
14/07/2025@06:00:00
La empresa gallega Autocares Benito Abalo ha ampliado su flota con la incorporación de un nuevo midibús Navigo TH FL II Mega, un modelo de 8,4 metros de longitud fabricado por Otokar y distribuido por Somauto. El vehículo, diseñado para ofrecer una capacidad de hasta 37 plazas, está equipado con plataforma elevadora que permite el acceso a personas usuarias de silla de ruedas.
El inicio de operaciones coincidirá con la temporada alta de viajes, consolidando su presencia en un mercado con potencial de crecimiento
14/07/2025@06:00:00
Flix, empresa global especializada en travel-tech, ha anunciado su entrada en el mercado australiano como parte de su estrategia de expansión rentable en la región de Asia-Pacífico. El inicio de operaciones está previsto para coincidir con la temporada alta de viajes, consolidando su presencia en un mercado con elevado potencial de crecimiento.
Un 53% de los cargadores sigue incumpliendo la Ley de Morosidad, aunque se afianza la media de pago pactada
11/07/2025@06:00:00
En junio de 2025, los plazos medios de pago en el transporte por carretera se mantienen en 60 días, cumpliendo la ley. Sin embargo, el 53% de los clientes incumple esta normativa, afectando la viabilidad de las pymes del sector. Se requiere un régimen sancionador más efectivo para abordar la morosidad. La colaboración entre Fenadismer y la fintech Qonto, que facilita soluciones financieras a pymes y autónomos, ha sido clave para realizar este seguimiento mensual. El objetivo es visibilizar la evolución de los pagos, identificar a los sectores más incumplidores y aportar información útil a los transportistas.
El informe 'Influencers B2B: el poder de los líderes de opinión dentro de las industrias' aborda este tema
25/06/2025@06:00:00
Geotab revela que el estrés y las presiones laborales son las principales causas del aumento de la inseguridad vial entre los conductores comerciales
03/07/2025@06:00:00
La seguridad vial de los conductores profesionales en España está en una situación crítica. Según un nuevo informe de Geotab, líder mundial en soluciones de vehículos conectados, el 89% de los conductores profesionales españoles cree que el riesgo de sufrir un accidente ha aumentado en los últimos cinco años, una percepción significativamente superior al promedio europeo. Los resultados, obtenidos a partir de una encuesta realizada a 3.501 conductores de camiones y furgonetas en siete países, revelan que el estrés y las presiones laborales son las principales causas de esta sensación de inseguridad. El informe identifica factores clave que están poniendo en peligro a los conductores, como el comportamiento imprudente de otros conductores, el uso del teléfono móvil al volante (53%), el exceso de velocidad (45%) y la falta de apoyo emocional y psicológico.
Solo el 9% de los puntos de recarga públicos superan los 150 kW, una cifra insuficiente para los nuevos modelos y el transporte pesado
09/07/2025@06:00:00
Se ha puesto el foco en los beneficios reales de soluciones automatizadas
09/07/2025@06:00:00
Se matricularon 268 vehículos
07/07/2025@06:00:00
El mercado español de autobuses, autocares y midibuses continúa en retroceso. Según el último informe elaborado por MSI Iberia, durante el mes de junio de 2025 se matricularon 268 vehículos, lo que supone una caída del 4,6% respecto al mismo mes del año anterior.
Uno de los datos más destacados es la reducción de los costes de explotación, gracias al descenso del precio del gasóleo (-5,4%)
30/06/2025@06:00:00
El documento ha sido presentado al Ministerio de Transportes
02/07/2025@06:00:00
Confebus ha elaborado un informe con propuestas concretas para la mejora del Observatorio de Costes del transporte discrecional de viajeros en autocar, tras haber recabado la opinión de sus organizaciones y empresas asociadas mediante un cuestionario específico. Este documento ya ha sido presentado al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, con el objetivo de actualizar y adaptar esta herramienta a la realidad actual del sector.
|
|
|