www.nexotrans.com
    3 de julio de 2025

BNG

Aunque fue la propia empresa quien solicitó la mediación, el comité ha considerado que su propuesta ha sido demasiado abstracta

20/11/2024@06:00:00
La reunión mediada entre el comité de empresa y la dirección de Vitrasa, celebrada este lunes para avanzar en la negociación del convenio, ha concluido sin acuerdo tras casi cinco horas de conversaciones. Imanol Arnoso, presidente del comité, ha asegurado que, aunque fue la propia empresa quien solicitó la mediación, esta acudió al encuentro con una oferta abstracta y sin detallar, lo que ha frustrado el diálogo.

Ofrece descuentos en transporte terrestre para jóvenes de entre 18 y 30 años

30/06/2025@06:00:00

El servicio continuará por tanto prestándose en condiciones precarias, dando continuidad a los problemas de la ciudad

26/12/2024@06:00:00

El Tribunal de Contratación ha anulado definitivamente el pliego que debía reformar el sistema de transporte público en Ourense, confirmando los errores detectados previamente por el Tribunal Administrativo de Contratación Pública de Galicia. Esta decisión implica que el servicio continuará prestándose en condiciones precarias, alcanzando así una década en esta situación.

16/09/2024@06:00:00
El pasado 12 de septiembre, la Conselleira de Vivienda de Galicia se reunió con Fegatramer para presentar un estudio sobre la transferencia y rescate de la AP-9. El informe estima que transferirla costaría 526 millones y rescatarla entre 1.612 y 2.355 millones, destacando la necesidad de cumplir compromisos para mejorar la competitividad gallega. El Presidente de Fegatramer, por su parte, enfatizó que los transportistas de Galicia desean que la conexión de los puertos gallegos con el Corredor Atlántico se realice lo más pronto posible.

Consideran que esta medida es necesaria para mejorar las conexiones entre la ciudad y los municipios del área metropolitana

15/01/2024@06:00:00

En la última sesión del pleno municipal de A Coruña, la ciudad ha decidido solicitar a la Xunta de Galicia la creación de un Consorcio Metropolitano de Transportes, que tendría como objetivo mejorar las conexiones con los municipios del área metropolitana. Pese a la negativa del Partido Poputar, el BNG instó al gobierno autonómica a acordar con todos los municipios de la comarca la puerta en marcha de dicho proyecto, así como a responsabilizarse de sus competencias en la materia ofreciendo un servicio de transporte por autobús adaptado a las necesidades de la población y no solo a los intereses de las empresas.

Los requisitos incluyen certificados de empradronamiento y de inscripción como demandante de empleo

03/06/2014@01:00:00

Las personas desempleadas empadronadas en la ciudad de Ourense dispondrán desde junio de la nueva Tarjeta Milenio, que les permirá viajar gratuitamente en el servicio municipal de autobuses del Concello de Ourense. La tarjeta tendrá una validez de seis meses.

La diputada del BNG Rosana Pérez ha alertado de los efectos negativos que puede tener la tasa gala

01/01/2014@00:00:00

El Gobierno cree que la ecotasa que se pondrá en funcionamiento este 1 de enero para circular por ciertas vías de la red de carreteras de Francia no tendrá un impacto significativo para los transportistas españoles, puesto que la mayoría de los trabajadores suelen elegir autopistas de peaje en sus viajes, las cuales estarán exentas de este nuevo gravamen.

SE APRUEBA LA REFORMA DE LA LOTT

Se aprueba también el proyecto de Ley de delegación de facultades del Estado en las Comunidades Autónomas

24/04/2013@00:00:00

La Comisión de Fomento del Congreso de los Diputados ha aprobado el proyecto de ley por el que se modifica la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT), con el apoyo de PP, UPyD, CiU y PNV, y el rechazo del PSOE y de la Izquierda Plural. El texto pasará ahora al Senado, donde podría sufrir nuevas modificaciones.

Astic considera que los resultados son insuficientes y reclama la acción directa para mejorar la competitividad

12/04/2013@00:00:00

El plazo para presentar enmiendas al proyecto de Ley de Ordenación del Transporte Terrestre (LOTT) terminó el pasado 2 de Abril. Más de 200 documentos han sido presentados por los diversos grupos políticos del hemiciclo. Astic se muestra satisfecha con la cifra y reclama que se pase a la acción directa.

Han advertido que la reforma de la LOTT planteada no hace más que "agudizar los problemas que existen en el Sector"

18/02/2013@00:00:00

Representantes de la Federación Gallega de Transportes de Mercancías (Fegatramer) y el Comité Galego de Transportes han comenzado en Madrid una ronda de reuniones con representantes de los grupos parlamentarios del Congreso, para trasladarles la situación de las empresas gallegas del Sector.

05/10/2011@00:00:00

El Grupo Parlamentario Popular en Galicia aprobó ayer, con la abstención del BNG y el voto en contra del PSOE, una iniciativa en la que insta a la Xunta a dirigirse al Gobierno de la nación para que acuerdo con el luso un sistema de telepeaje único para las autopistas y autovías de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal.

23/12/2010@00:00:00

Galiza Nova —organización juvenil del BNG— entregó en el Parlamento Gallego un total de 10.286 firmas de jóvenes que demandan al Gobierno del PP en la Xunta  que no suprima el servicio nocturno de autobuses, Noitebús.

21/01/2010@00:00:00

El concejal del BNG en el Ayuntamiento de Lugo Xose Antonio Laxe ha presentado una propuesta para que los conductores del servicio público de transportes sean dotados de un dispositivo que les permita abrir los semáforos cuando se encuentren en rojo.

26/11/2009@00:00:00

El PP ha logrado la aprobación, de forma exprés, de la nueva Ley de Medidas Urgentes del Transporte Público, con lo que el gobierno gallego se adelanta a la entrada en vigor de la Ley Ómnibus el 3 de diciembre, que flexibiliza el sector y adapta una normativa europea que reduce trámites a la hora de conceder licencias.

09/11/2009@00:00:00

El presidente de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam), Juan Antonio Sánchez Torres, considera que los 100 millones pactados por el PSOE con ERC-IU-ICV y el BNG para dotar al Plan 2000E del año 2010 se quedan cortos.

05/11/2009@00:00:00

El presidente de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam), Juan Antonio Sánchez Torres, considera que los 100 millones pactados por el PSOE con ERC-IU-ICV y el BNG para dotar al Plan 2000E del año 2010 se quedan cortos.

24/09/2009@00:00:00

La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos  (ATA) agradece el apoyo del Congreso a la proposición de Ley del Bloque Nacionalista Gallego (BNG) que busca reformar el Estatuto del Trabajo Autónomo para introducir mejoras en la protección social de este colectivo.

23/03/2009@00:00:00

El Pleno del Congreso ha aprobado parcialmente una proposición no de ley del Grupo Popular en la que se insta al Gobierno a aplicar una serie de ayudas adicionales al sector del automóvil, como la creación de una línea ICO-Pyme para vehículos industriales y deducciones en el Impuesto de Sociedades por las inversiones en I+D+i.

17/01/2008@00:00:00

En más de 200.000 personas cifró Anxo Lage, portavoz del BNG en el Ayuntamiento de Lugo, a los usuarios que han dejado de utilizar el transporte urbano en la ciudad de Lugo desde 2003, el mismo año en que los nacionalistas -responsables de esa área- salieron del gobierno local. Es por ello que Lage se ofreció al actual gobierno para gestionar durante 2008 el transporte urbano en la ciudad.

15/01/2008@00:00:00

El BNG demandará al gobierno local que incluya en los presupuestos de 2008 una partida para implantar el servicio de autobús nocturno en Arteixo (Noitebús), promovido por la Junta a través de la Consejería de Política Territorial.

29/11/2007@00:00:00

La Mesa del Congreso ha corregido el primer recuento de la votación sobre el cese de la ministra de Fomento Magdalena Álvarez, determinando que el PSOE evitó la reprobación por tres votos en lugar de los cinco que se anunciaron inicialmente.

08/11/2007@00:00:00

La instauración del transporte metropolitano en la comarca de Ourense sigue sin concretarse, dado el desencuentro existente entre autoridades autonómicas y provinciales tras más de cuatro años de negociaciones. Los informes técnicos elaborados por la jefatura de la Policía Local constituyen el principal obstáculo para poner en marcha un servicio que beneficiaría a unas 150.000 personas.

  • 1