www.nexotrans.com
    1 de julio de 2025

ASTIC

Teme que el nuevo paquete de carretera europeo y el nuevo ROTT no fomenten el crecimiento empresarial ni ayuden a atraer profesionales capaces de dar respuesta a las demandas sociales

28/05/2018@06:00:00
La Asociación de Transporte Internacional por Carretera (ASTIC) ha celebrado su XLI Asamblea General en la sede la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), donde ha reclamado un mayor protagonismo para el transporte por carretera y su reconocimiento como sector económico estratégico y vertebrador de la economía global.

Los principales temas tratarán la transformación digital de los nuevos servicios

02/04/2018@06:00:00
El próximo 12 de abril, IRU celebrará en Ámsterdam la primera Jornada de Soluciones Logísticas e Innovación, la cual reunirá al sector de la logística y transporte mundial en torno a la transformación del transporte global a través de la digitalización.

Esta es la principal conclusión de la jornada realizada por la Fundación Corell, junto con Astic

26/03/2018@06:00:00
En colaboración con Astic, la Fundación Corell ha organizado la jornada ‘El CMR Electrónico y otros aspectos del Contrato de Transporte’, en la sede de la CEOE. Como principal conclusión del evento se sustrae la necesidad de implantar este sistema para documentar los contratos de transporte, por los numerosos beneficios en materia de costes, productividad y seguridad jurídica que conlleva.

RADIOGRAFÍA DEL TRANSPORTISTA

El sedentarismo es uno de los peores enemigos de los profesionales del Sector, que pasan largas jornadas sentados

21/03/2018@06:00:00

El fabricante sueco de camiones pesados, Scania, y las principales asociaciones sectoriales se han unido para fomentar los hábitos saludables en los transportistas. La primera iniciativa para lograrlo es la Farinato Race – Carrera del transporte by Scania, que tendrá lugar el 14 y 15 de abril en la Dehesa de Quijorna (Madrid), y que fue presentada ayer mediante una rueda de prensa en la Embajada de Suecia en Madrid.

Con la anulación del requisito se incrementará la atomización del Sector

13/02/2018@06:00:00
Con la desaparición del requisito de una flota mínima de tres camiones o cinco vehículos para acceder al Sector del transporte, Astic augura la ruina del proceso de concentración empresarial agravando el porcentaje de microempresas, lo cual nos encabezaría aún más en el "ranking de atomización" del Sector del transporte español. Esto se suma a la falta de nuevas incorporaciones al Sector, limitando el crecimiento de su actividad al ritmo que solicita la demanda social.

Aumenta así el peso del transporte por carretera español dentro de los órganos de Gobierno de la entidad

09/02/2018@06:00:00
Elegido por unanimidad, José Manuel Pardo, director del departamento técnico de Astic, ocupará la vicepresidencia del Comité de Asuntos Sociales (CAS) de la Unión Internacional de Transporte por Carretera (IRU), un cargo de gran peso en la organización y de gran repercusión para el sector de transporte internacional por carretera en Europa

02/02/2018@06:00:00

La Asociación de Transporte Internacional por Carretera, Astic, critica la inseguridad jurídica resultante para el sector tras la revisión realizada por parte del Tribunal de Justicia de la Unión Europea del Reglamento 561/2006 sobre los tiempos de conducción y descanso de los transportistas, que concluye que las cabinas no son un lugar adecuado para el descanso semanal de 45 horas. La asociación reclama soluciones alternativas a la cabina ante la inexistencia de infraestructuras suficientes y adecuadas donde poder realizar el descanso semanal con seguridad y confort en ningún país de Europa.

03/01/2018@06:00:00

Desde Astic lamentan la perpetuación de la inseguridad jurídica que 'regates' normativos como esta nueva sorpresa sobre el régimen de módulos supone, haciendo inútil cualquier intento de planificación empresarial mínimamente sólido

Plan de Innovación para el Transporte y las Infraestructuras 2017-2020

El plan contiene 67 iniciativas relacionadas con la innovación en el Sector

27/11/2017@06:00:00

La Asociación de Transporte Internacional por Carretera (Astic) ha anunciado su apoyo a la iniciativa propuesta desde el Ministerio de Fomento para la mejora tecnológica del sector del transporte e infraestructuras. Dicha iniciativa se encuentra recogida dentro del Plan de Innovación para el Transporte y las Infraestructuras 2017-2020, presentado el pasado 8 de noviembre. Fomento invertirá una media de 50 millones de euros en dicho Plan, que está compuesto por 67 iniciativas para el desarrollo y la innovación en el transporte por carretera.

33 ORGANIZACIONES YA HAN APOYADO EL DÍA MUNDIAL DEL TRANSPORTE

17/11/2017@06:00:00
El Consejo del Transporte y Logística de La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y el Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) son las últimas instituciones que han ratificado formalmente su adhesión a la iniciativa promovida por la Asociación Internacional del Transporte por Carretera, para la proclamación del Día Mundial del Transporte por parte de la ONU. Con estos nuevos apoyos, ya suman 35 adhesiones que representan a asociaciones sectoriales, fabricantes y empresas de transporte.

Aboga por la libre circulación de mercancías y personas en toda España

10/10/2017@06:00:00

La preocupación principal de Astic por la eventual declaración de independencia, es la posible creación de nuevas fronteras, ya que esto va en sentido opuesto del libre mercado y al desarrollo de una economía cada vez más globalizada.

NUEVA DECLARACIÓN CONJUNTA CONTRA LA APLICACIÓN DE LA DDT

Ya son 14 asociaciones europeas las que solicitan que se excluya el transporte internacional por carretera de la DDT

09/10/2017@06:00:00
La asociación de transporte internacional de carretera (Astic) y la association for de Danish road transport of good (ITD), de Dinamarca, han solicitado que el transporte internacional por carretea sea excluido de la Directiva de Desplazamiento de Trabajadores. Astic e ITD han elaborado un documento aclarando que sus conductores no son trabajadores desplazados cuando realizan su labor en las carreteras europeas. Han expresado que por ese motivo, no debe aplicárseles la DDT ya que esta ha sido pensada para sectores de otra tipología. El documento ya ha sido respaldado por asociaciones de otros 12 países.

04/09/2017@06:00:00

Este año la empresa se ha unido a una iniciativa para analizar sus riesgos relativos a recursos hídricos. Además de reducir los residuos que producen, Ford está investigando para producir un material sostenible para sus piezas.

De esta manera, reconoce la contribución del transporte seguro y eficiente, de personas y mercancías, al crecimiento económico sostenible

21/07/2017@06:00:00
La Federación Andaluza Empresarial de Transporte en Autobús (Fandabus) ha firmado la carta de adhesión a la iniciativa promovida por la Asociación Internacional del Transporte por Carretera (Astic) en apoyo a la proclamación del Día Mundial del Transporte. De esta manera, Fandabus reconoce la contribución del transporte seguro y eficiente, de personas y mercancías, al crecimiento económico sostenible, a la cohesión de los territorios y a la prosperidad de los ciudadanos de todos los países.

El encuentro permitió repasar la actualidad del sector

05/06/2025@06:00:00

La Asociación del Transporte Internacional por Carretera (Astic) ha celebrado su 65º aniversario con un acto institucional que precedió a su asamblea general. El encuentro reunió a representantes del sector, autoridades públicas y expertos para repasar la evolución del transporte por carretera y abordar los grandes desafíos a los que se enfrenta en la actualidad y el futuro.

Astic lamenta que los problemas del sector estén lejos de solucionarse

06/06/2025@06:00:00

El presidente de la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (Astic), Marcos Basante, ha lanzado este jueves un mensaje contundente tras la celebración de la asamblea general de la asociación: "Los problemas del sector no solo no se solucionan, sino que van a más". Entre los principales retos identificados, Basante ha puesto el foco en la falta de conductores, el incremento disparado de costes operativos, la incertidumbre normativa en torno a la transición energética y el impacto de una posible reducción de la jornada laboral.

24/04/2025@06:00:00

La IRU y Astic advierten sobre la creciente brecha de edad entre conductores jóvenes y mayores, con 3,6 millones de vacantes globales. La falta de relevo generacional es crítica, especialmente en España. Proponen integrar la profesión en la educación y mejorar las condiciones laborales para atraer nuevos talentos al Sector.Pese a que el número de puestos vacantes se ha estabilizado con respecto a 2023 debido a la menor demanda de transporte, los datos muestran una evolución preocupante. Mientras que la proporción de conductores menores de 25 años cae un 5,8%, la de mayores de 55 años crece un 1,6%. En países como España, la situación es aún más crítica: solo el 3% de los conductores son jóvenes, frente a un 50% que supera los 55 años.

El objetivo principal de esta formación es capacitar a los profesionales del transporte en las competencias digitales más demandadas

13/05/2025@06:00:00

Este 12 de mayo se abre la inscripción para la IX edición del 'Nanogrado Transporte 4.0', una iniciativa formativa gratuita y 100% online destinada a impulsar la digitalización del sector del transporte por carretera en España. El programa está promovido por Fundación Telefónica, CEOE, la Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebus) y la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (Astic).

Desde 2022 ha registrado más de 26,700 inscripciones, capacitando a profesionales en competencias digitales y sostenibilidad

13/05/2025@06:00:00

El evento organizado por Cojali y Jaltest Telematics debatirá sobre digitalización, sostenibilidad y electrificación

09/05/2025@06:00:00

Según el comunicado emitido por ACEA, los fabricantes europeos han expresado su preocupación por la viabilidad de cumplir con los objetivos

26/02/2025@06:00:00

Aunque los conductores están satisfechos con su trabajo, se necesitan medidas urgentes para atraer nuevos talentos al Sector

09/04/2025@06:00:00
La escasez de conductores profesionales es una grave amenaza global para el transporte por carretera, con un déficit de 3,6 millones en 2024. El envejecimiento de la plantilla y la baja incorporación de jóvenes son preocupantes, especialmente en España. Se requieren medidas urgentes para atraer talento y mejorar las condiciones laborales.Entre ellos, destaca la caída del 5,8% en el número de conductores menores de 25 años, mientras que los mayores de 55 años aumentan un 1,6%, alcanzando ya el 31,6% del total. En España, el dato es aún más alarmante: la mitad de los conductores profesionales supera los 55 años y solo el 3% tiene menos de 25 años.

La empresa de telecomunicaciones Teldat ha abordado estos aspectos en un webinar celebrado en el marco del Nanogrado Transporte 4.0

08/04/2025@06:00:00

Teldat ha destacado la importancia de la conectividad y la ciberseguridad en la movilidad del futuro durante su webinar 'Redes Inteligentes y Ciberseguridad: Cómo está Transformando el Transporte', celebrado en el marco del Nanogrado Transporte 4.0. Este programa de formación, impulsado por Fundación Telefónica, CEOE, Astic y Confebus, cuenta con la participación de Teldat, empresa con más de 40 años de experiencia en telecomunicaciones avanzadas.

La V Jornada de Formación Profesional en Transporte y Movilidad, celebrada en la CEOE, reunió a expertos para abordar la escasez de conductores

24/03/2025@06:00:00

La subcontratación y la falta de acuerdos estables son preocupantes; muchos aún no aplican revisiones de precios

28/02/2025@06:00:00

10/01/2025@06:00:00
La Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC) critica la falta de incentivos fiscales para combustibles renovables en la reforma fiscal de 2025, lo que impide reducir emisiones en el transporte. Piden medidas que fomenten su uso y competitividad, alineándose con políticas de otros países europeos.Los combustibles renovables, obtenidos a partir de materias primas alternativas como residuos agrícolas, forestales e industriales, tienen el potencial de disminuir la huella de carbono en un 82% .

Disponible hasta mayo de 2025, incluye un itinerario de 190 horas y aborda temas como movilidad sostenible e inteligencia artificial

29/01/2025@06:00:00

Entre las normativas más relevantes que impactarán en 2025, destacan la implementación de peajes por emisiones de CO2

19/12/2024@06:00:00
La Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC) prevé un crecimiento moderado en el transporte de mercancías por carretera en España para 2025, a pesar de desafíos como gravámenes por emisiones y costes crecientes. Destacan la necesidad de colaboración con el gobierno para enfrentar problemas del sector y asegurar su sostenibilidad. Entre las normativas más relevantes que impactarán en 2025, destacan la implementación de peajes por emisiones de CO2 en varios países europeos, el aumento de los costes sociales y las nuevas exigencias en materia de descarbonización y digitalización.

Denuncian pérdidas económicas y riesgos para la seguridad, exigiendo intervención del Gobierno español y medidas contundentes para garantizar la libre circulación en la UE

20/11/2024@06:00:00

Durante la Asamblea General, agradeció el apoyo tras la DANA en Valencia y destacó la creación del Día Mundial del Transporte

18/11/2024@06:00:00

31/10/2024@16:32:00
La DANA ha afectado gravemente a España, colapsando infraestructuras viales, especialmente en Levante y Andalucía. A pesar de esto, el 95% de los camiones internacionales han mantenido su actividad utilizando rutas alternativas. Astic solicita excepciones temporales para facilitar entregas, destacando la resiliencia del sector en situaciones de emergencia. Aunque alrededor de 200 camiones han sufrido retrasos y complicaciones, el sector ha conseguido evitar interrupciones graves en la cadena de suministro, evitando un posible desabastecimiento para la ciudadanía.

Busca impulsar la digitalización del transporte y reducir ineficiencias

30/09/2024@06:00:00

La Asociación del Transporte Internacional por Carretera (Astic) ha presentado junto a su partner tecnológico Usyncro, el proyecto Digital Corridors, cuyo objetivo es agilizar las inspecciones y los cuellos de botella en las fronteras con Reino Unido y Marruecos mediante la digitalización del transporte por carretera. En un evento en el que han participado Cristina Martín Lorenzo, CEO de Usyncro, y Ramón Valdivia, vicepresidente ejecutivo de Astic, se han ofrecido detalles del proyecto, que sigue impulsando la conectividad y transparencia de todos los miembros de la cadena de transporte.

09/09/2024@06:00:00
Llega Septiembre y arranca el inicio del nuevo curso. El transporte por carretera en España enfrenta desafíos y oportunidades clave hacia 2025, centrados en la sostenibilidad y digitalización. Se prioriza la transición a vehículos limpios y tecnologías avanzadas para mercancías, mientras que el transporte de viajeros muestra recuperación con un aumento en pasajeros y necesidad de modernización e infraestructura mejorada.

El estudio "Grado de Implantación del eCMR en España" analiza el Sector, identificando barreras y beneficios del eCMR

09/09/2024@06:00:00

17/06/2024@06:00:00

La ciudad de Bilbao acogió la semana pasada la 47ª edición de la Asamblea General de Astic, en la que más de un centenar de asociados se dieron cita para compartir sus pareceres sobre sus retos a corto y medio plazo.

Buena forma de resumir cuál era el objetivo de la sesión llevada a cabo en el marco del Foro Empresarial del Transporte de Astic que tuvo lugar hace unos días en Bilbao

18/06/2024@06:00:00

Se enfatizó la importancia de promover la intermodalidad, destacando la caída del tráfico y la necesidad de acciones concretas para revertir la situación

16/07/2024@06:00:00
La Asamblea General de la Unión de Operadores de Transporte Comodal (UOTC) en Madrid extendió el mandato del presidente y comité ejecutivo. Se enfatizó la importancia de promover la intermodalidad, destacando la caída del tráfico intermodal y la necesidad de acciones concretas para revertir la situación. Antonio Pérez Millán criticó la falta de implicación de la Administración y se comprometió a trabajar para recuperar el crecimiento del transporte intermodal.

Estos actos se llevarán a cabo los días 13 y 14 de junio en Bilbao, y permitirá tratar el estado de la organización y del Sector

13/06/2024@06:00:00

El Foro Empresarial del Transporte de Astic abordó la transición energética con representantes de Iberdrola, Scania, Cepsa y Volvo

18/06/2024@06:00:00
Destacaron la importancia de la electrificación y otros combustibles sostenibles. Se mencionaron demandas como plazos más cortos, reconocimiento de otros combustibles por Europa y colaboración con compañías de energía para lograr una transición exitosa.

14/05/2024@06:00:00
Junto con el Foro Empresarial del Transporte por Carretera se llevarán a cabo los días 13 y 14 de junio, respectivamente, en la capital vasca.

Equipado con los últimos sistemas de asistencia al conductor y seguridad a bordo, incluido el control predictivo del tren motriz

21/06/2024@06:00:00
Bottenschein Reisen y sus filiales han añadido el 25º autobús Setra a su flota, ofreciendo comodidad y seguridad a los pasajeros con asientos ajustables y sistemas de asistencia avanzados. Christoph-Reisen también presenta un nuevo vehículo Setra, mientras que Schörnig Reisen amplía su flota con tres autobuses de lujo para viajes europeos seguros y cómodos.

En ella incluye sus peticiones de cara a la próxima legislatura

22/05/2024@06:00:00
Dada la inminencia de las elecciones al Parlamento Europeo, Marcos Basante, presidente de Astic, ha querido dirigir una carta a los candidatos españoles con la que tratar de recordarles la importancia del Sector de cara a la próxima legislatura.

Ambas tendrán lugar hoy 5 de junio en el SIL Knowledge B

05/06/2024@06:00:00

Así lo demuestra un estudio publicado por la Plataforma para los Combustibles Renovables

04/06/2024@06:00:00

La Plataforma para los Combustibles Renovables ha presentado en la sede de Enerclub en Madrid el informe 'Combustibles renovables: una vía eficaz para la descarbonización del transporte', elaborado por NTT Data. Este expone las ventajas de la incorporación de combustibles renovables en cuanto a reducción de emisiones costes de la transición energética, así como la generación de oportunidades de empleo en el medio rural.

DIGITALIZACIÓN

Este contribuirá a la digitalización de los procesos de gestión de servicios de los socios de la patronal de internacional

17/04/2024@06:00:00

Destaca que se destina más dinero al achatarramiento que a la adquisición de vehículos "cero emisiones"

26/03/2024@06:00:00
La Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC) critica el plan de subvenciones para la renovación de flotas de vehículos pesados impulsado por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Destaca que se destina más dinero al achatarramiento que a la adquisición de vehículos "cero emisiones". ASTIC propone reducir los costos administrativos y otorgar descuentos directos al comprar los vehículos. También sugiere incentivar la compra de camiones propulsados por gas natural y combustibles tradicionales. Además, señala la necesidad urgente de un programa de ayudas para adquirir vehículos nuevos debido al envejecimiento del parque.

MOVILIDAD ELÉCTRICA

Las ayudas, vigentes hasta el 30 abril, contaban con una dotación inicial de 400 millones procedes de los fondos europeos Next Generation

01/04/2024@06:00:00

Con el objetivo de facilitar la transición hacia una movilidad sostenible, el Ministerio de Transporte impulsó hace un tiempo el Plan Moves, una iniciativa que no parece haber tenido el impacto de deseado. Y es que según asegura Astic, solo el 46,5% de los 400 millones de los fondos se han usado para adquirir vehículos de cero emisiones, mientras que los restantes se han empleado para el achatarramiento de flotas actuales, obligando a una reformulación del plan.

La incorporación de mujeres al Sector ayudaría a combatir la escasez de personal

08/03/2024@06:00:00
Solo un 3% de los puestos de conductor de transporte de mercancías en España está ocupado por mujeres. Desde Astic consideran que este es un problema que no va a resolverse sin incentivos por parte de las empresas y administraciones.

CARGADORES

La organización ha mantenido una reunión con la secretaria general de Transporte Terrestre y José Alfonso Gálvez, director general

09/04/2024@06:00:00

La Asociación de Cargadores de España (ACE) ha mantenido un encuentro con Marta Serrano, secretaria general de Transporte Terrestre, y José Alfonso Gálvez, director general de Estrategias de Movilidad, en el que se ha buscado abordar la nueva realidad del transporte. Junto con representates de ADIF, los presentes abordaron las modificaciones derivadas de los requisitos de descarbonización y de la falta de conductores profesionales de camión, situación que está haciendo que los cargadores empiecen a buscar soluciones intermodales para el transporte de mercancías.

Colaborarán conjuntamente para mejorar el transporte de mercancías por carretera a través de la innovación

08/04/2024@06:00:00
El Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi (MLC ITS Euskadi) y Truck Friendly Movement (TFM) han firmado un acuerdo para mejorar el transporte de mercancías por carretera a través de la innovación. El movimiento Truck Friendly busca mejorar la percepción social del transporte, las condiciones laborales de los conductores y promover la responsabilidad social en el sector. El Clúster de MLC ITS Euskadi se centra en impulsar la innovación y la digitalización para lograr un transporte más eficiente y seguro. Ambas organizaciones buscan fomentar sinergias y mejorar el sector desde la innovación.