4 de mayo de 2025
La PMcM celebra la reducción del periodo medio de pago de las comunidades autónomas a 27,62 días, destacando el esfuerzo
01/10/2024@00:26:00
20/02/2024@06:00:00
Todos los esfuerzos que se han llevado a cabo durante los últimos años, tanto en nuestro país como a nivel comunitario, en aras de acabar con la morosidad podrían estar en riesgo.
Al menos, así se desprende del análisis que ha llevado a cabo la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) sobre los datos que aporta el informe ‘Central de Balances. Resultados del primer semestre de los Grupos Financieros no Cotizados (CBV)’, elaborado por el Banco de España
07/12/2023@06:00:00
Han asegurado sentirse orgullosos de haber contribuido a una medida que consideran imprescindible para acabar con este problema
18/09/2023@06:00:00
En principio, parece un tanto utópico, al menos en nuestro país y Sector, donde las cifras del mes de julio indican que los plazos medios de pago se sitúan en 70 días, incluso por encima del límite legal de 60
13/09/2023@06:00:00
A PESAR DE LLEVAR LA MOROSIDAD AL PARLAMENTO
26/02/2021@06:00:00
10/01/2020@06:00:00
La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) celebra la nueva formación de Gobierno y con ello espera que “por fin pueda desbloquearse la tramitación del régimen sancionador que multa a las empresas morosas y protege al más débil”, señala su presidente, Antoni Cañete.
SI HUBIERA ACUERDO PARA FORMAR GOBIERNO
10/09/2019@06:00:00
La morosidad tiene un impacto directo en la sociedad. Según la Comisión Europea, unos 6,5 millones de puestos de trabajo podrían haberse creado en Europa si hubiera habido menos retrasos en el pago de facturas a proveedores. La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM), tras analizar las 370 medidas del PSOE para lograr el apoyo de Podemos, denuncia que “en una propuesta tan basada en lo social no se tenga en cuenta la lucha contra la morosidad, que tiene un gran impacto económico y también directo en la sociedad, provocando el cierre de empresas y la pérdida de puestos de trabajo”.
SE EXIGE AL GOBIERNO LA LEY DE MOROSIDAD COMO PRIORIDAD
Los datos avalan la necesidad que tiene el país de que la Ley de Morosidad sea una prioridad para los partidos políticos
27/02/2019@06:00:00
La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) ha lanzado una llamada de atención dirigida a todo el arco parlamentario, para que incluyan en sus programas electorales la aprobación de la Proposición de Ley de Refuerzo de Lucha contra la Morosidad. Así lo ha solicitado el presidente de la PMcM, Antoni Cañete, con motivo de la presentación de los reveladores datos que vierten tanto su Informe de Plazos Medios de Pago 2018 como las cifras ofrecidas por la Central de Balances del Banco de España (CBBE).
NUEVA METODOLOGÍA DE CÁLCULO DE PLAZOS DE PAGO
31/07/2018@06:00:00
El Ministerio de Hacienda hace públicos los plazos medios de pago “verídicos a contar desde la prestación del servicio o la entrega de la mercancía”, explican desde la PMcM.
Se trata de una insólita modalidad de “confirming con anticipo obligatorio”
13/06/2018@06:00:00
Ante el nuevo Gobierno, el presidente de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM), Antoni Cañete, espera y confía en que el nuevo Ejecutivo y todos los grupos parlamentarios apoyen la aprobación de la Propuesta de Ley de Refuerzo de Lucha contra la Morosidad, ahora en trámite parlamentario. En este sentido, la PMcM quiere recordar que los numerosos avances realizados en materia de plazos de pago con la aprobación de la nueva Ley de Contratos del Sector Público “perderían gran parte de su utilidad si no se aprueba un régimen sancionador que castigue sus incumplimientos, que está contemplado precisamente en la Propuesta de Ley de Refuerzo de Lucha contra la Morosidad”.
ENTRARÁ EN VIGOR EN CUATRO MESES
15/11/2017@06:00:00
El BOE ha publicado la nueva Ley de Contratos del Sector Público, tras un año de demora y con tramitación de urgencia en el Congreso de los Diputados. Las primeras reacciones no se han hecho. Para la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) esta norma supone un gran avance sobre la legislación existente, ya que termina con la ambigüedad en la interpretación de los plazos de pago de los proveedores de las AA.PP. e incorpora las mejoras de las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE.
Contactará con las empresas del IBEX morosas y dará los informes a la UE si el Ejecutivo no toma medidas
22/09/2015@01:00:00
La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) emprenderá diversas acciones “ante la inoperancia del Gobierno en materia de impagos a proveedores por parte del sector privado con el objetivo de que cumpla los compromisos adquiridos”. Así lo ha decidido tras finalizar el tiempo de diálogo, propuestas y reuniones.
La propuesta de Reglamento de Plazos de pago de la Comisión Europea ha recibido una serie de enmiendas por parte de los grupos parlamentarios conservadores, el Partido Popular Europeo (EPP) y Conversadores y Reformistas Europeos (ECR)
22/02/2024@06:00:00
El ministro Jordi Hereu ha mantenido una reunión con el presidente de la PMcM en la que ha reforzado su implicación
19/01/2024@06:00:00
Antoni Cañete, presidente de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM), ha mantenido una reunión con Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, tras la cual ha celebrado el desbloqueo de una de las dos mejoras que la Ley Crea y Crece aportó en la lucha contra la morosidad en el Sector. Dicha medida es el Observatorio de la Morosidad, que analizará de forma exhaustiva este problema y hará pública una lista de las empresas con un importante historial de impagos y retrasos.
La Comisión Europa se comprometió a presentar una propuesta de reforma legislativa por la que estas asociaciones siguen esperando
26/01/2024@06:00:00
Tras la aprobación de la Data Act, la Comisión Europea se comprometió a presentar una propuesta de reforma legislativa específica para el sector automovilístico después del verano. Sin embargo, los continuos retrasos han generado preocupación en las organizaciones empresariales, que consideran que se está poniendo en riesgo el ecosistema innovador europeo, la competencia y la descarbonización de la automoción. Por ello, una coalización de estas compañías ha solicitado al Gobierno de España que adopte las medidas necesarias para urgir a la Comisión a presentar esta propuesta lo antes posible, apelando a su compromiso con la automoción sostenible e inclusiva.
01/12/2022@06:00:00
Antoni Cañete, presidente de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) ha exigido la urgente implementación de la Ley Crea y Crece porque “aunque contiene medidas que contribuirán a mejorar los plazos de pago en nuestro país, por sí sola no soluciona el problema de la morosidad”.
La información sobre licitaciones públicas es insuficiente, impide comprobar los pagos a subcontratistas y la imagen de la contratación pública
01/08/2022@06:00:00
La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) ha valorado como “revelador” el “Informe Anual de supervisión de la contratación pública en España – 2021”, elaborado por la OIReScon (Oficina Independiente de Regulación y Supervisión de la Contratación), en la parte relativa a la Subcontratación.
La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) valora el hecho de que sus principales enmiendas se hayan incluido en el proyecto
04/07/2022@06:00:00
La entidad agradece a los diputados de PDECat, ERC, PSOE, Unidas Podemos, JuntsXCat y Ciudadanos, el esfuerzo realizado en la tramitación parlamentaria de esta reforma legislativa, para que finalmente hayan podido acometerse algunos cambios profundos que permitirá “no solo avanzar en reducir los plazos de pagos, sino que se controlará más a las empresas que no cumplan. Una Ley Crea y Crece más eficaz y eficiente en la que llevamos trabajando meses desde la Plataforma”, apunta el presidente de la PMcM, Antoni Cañete, quien ha seguido la aprobación de esta Ley desde el Congreso de los Diputados.
Las pymes y los autónomos serían los grandes afectados del empeoramiento de la situación financiera que podría conducir a un “círculo sin retorno”
25/04/2022@06:00:00
24/05/2021@06:00:00
Una entidad económica y políticamente independiente que surge de la necesidad de impulsar el desarrollo, el bienestar y sobre todo la representación real de las pymes y de los autónomos en España
18/05/2021@06:00:00
La morosidad en el transporte en Abril se incrementó a 83 días de media, incumpliendo el plazo máximo legal el 69% de los clientes de los transportistas
AUTÓNOMOS
22/05/2020@06:00:00
El Gobierno de Navarra ha decidido implantar peajes a vehículos pesados en la carretera N-121-A como medida disuasoria
12/03/2020@06:00:00
El Gobierno de Navarra ha decidido implantar peajes a vehículos pesados en la carretera N-121-A como medida disuasoria. A través de esta actuación el ejecutivo foral persigue modular el tráfico pesado que circula por la N-121-A.
Incumplen la Ley de morosidad un 66% de los clientes transportistas, los medios preferentes de pago son la trasferencia y el confirming
09/07/2019@06:00:00
22/01/2019@06:00:00
La morosidad puede provocar a corto y medio plazo problemas de flujo de caja y pérdida de ingresos, lo que tiene consecuencias más amplias para la economía ya que impide que las empresas inviertan y crezcan. Este lento crecimiento y la incapacidad de contratar a nuevos empleados son impactos de la morosidad que inciden directamente sobre el PIB y el empleo nacionales.
NORMATIVA EUROPEA
28/09/2018@06:00:00
NORMATIVA
26/06/2018@06:00:00
La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) ha solicitado a Ciudadanos y al resto de grupos parlamentarios que tramiten ya la Ley de Refuerzo de la Lucha contra la Morosidad para que este año esté operativo el régimen sancionador. Así lo ha manifestado su presidente, Antoni Cañete, durante la Asamblea General de la PMcM, en la que el diputado de Ciudadanos en el Congreso por la provincia catalana de Tarragona, Sergio del Campo, llevó a cabo la impartición de una ponencia.
POLÍTICA
10/05/2017@06:00:00
La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) aplaude que Ciudadanos haya presentado en el Congreso una Proposición de Ley para poner en marcha un régimen sancionador que multe a las empresas que sistemáticamente no pagan a sus proveedores en los plazos legales, medida que figura en uno de los 150 acuerdos de Gobierno con el PP. El presidente de la formación, Albert Rivera, había adquirido este compromiso durante la IV Cumbre Político-Empresarial contra la Morosidad (organizada por la PMcM a finales de abril), en la que los partidos políticos coincidieron en que ya era necesario un consenso unánime para instaurar un régimen sancionador.
REUNIÓN
27/03/2017@06:00:00
El presidente de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM), Antoni Cañete, ha mantenido una reunión en el Congreso de los Diputados de Madrid con el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, para impulsar acuerdos definitivos que acaben con la lacra de la morosidad. “La formación de Albert Rivera se ha mostrado muy colaboradora, manifestando su compromiso de hacer avanzar temas de vital importancia como la instauración de un régimen sancionador que penalice a las empresas morosas (que figura en uno de los 150 acuerdos de Gobierno con el PP), la agilización de la recuperación del IVA no cobrado y la modificación de la ley de contratación pública”, explica Cañete.
CONGRESO
21/04/2017@06:00:00
24/04/2017@06:00:00
Durante el pasado 20 de abril, en el marco de la celebración de la IV Cumbre Político-Empresarial, promovida por la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM), realizada en el CaixaForum de Madrid.
Las tres entidades denuncian que el texto presentado es ambiguo y contradictorio y no facilita el acceso de las pymes a la contratación pública
21/02/2017@06:00:00
Más de 100 asociaciones, que representan más de un millón y medio de empresas, se suman a las enmiendas de PIMEC, la PMcM y la CEAC al Proyecto de Ley de Contratos del Sector Público.
Respecto a febrero del año 2015, los consistorios han pasando de 64 a 85 días
28/04/2016@06:00:00
La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) ha analizado los datos recientemente publicados por el Ministerio de Hacienda sobre los plazos medios de pago a proveedores por parte de las Administraciones Públicas relativos a febrero de 2016, que ponen de manifiesto el nuevo incremento de la morosidad, que quedan todavía lejos del plazo legal.
21/10/2015@01:00:00
La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM), en el marco de una reunión en el Congreso de los Diputados frente a los grupos parlamentarios, ha publicado la lista de compañías del IBEX del sector de la construcción cuyos periodos de pago exceden los plazos legales. El sector del Transporte es uno de los más afectados por estas demoras en el pago.
24/04/2015@01:00:00
La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) denuncia en su 'Informe sobre Morosidad 2014', que dio a conocer el pasado 16 de abril, que el año pasado el 70% de los proveedores tuvo contratos o acuerdos comerciales con clientes que les imponían plazos de pago superiores a los 60 días que establece la Ley 15/2010, una "situación de completo abuso", según el presidente de la entidad, Antoni Cañete.
El plazo medio de pago del sector privado pasó de 93 días en 2012 a 85 en 2013, frente a los 60 días por ley
03/04/2014@01:00:00
La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM), impulsora de la Ley 15/2010 de Lucha contra la Morosidad en las Operaciones Comerciales, ha denunciado que “estos cambios legislativos del Gobierno podrían significar un paso atrás en la buena dirección que había seguido hasta el momento en materia de morosidad”.
|
|
|