29 de septiembre de 2023
BENEFICIOS ECONÓMICOS Y MENOS EMISIONES
José Manuel Vasallo (Transyt) apunta que los vehículos de 25 metros generarían más ahorro y menos contaminación
25/07/2014@01:00:00
La elevación de los gastos del transporte por la entrada en vigor de la Euroviñeta se compensaría si pudieran circular por la carreteras españolas vehículos de más de 25 metros de longitud, según sostiene José Manuel Vasallo, profesor e investigador del Centro de Investigación del Transporte (Transyt) de la UPM.
Pegada de adhesivos en los camiones para reivindicar sus derechos y el cumplimiento de los compromisos
24/07/2014@01:00:00
CETCAT-COT es fruto de un histórico acuerdo alcanzado por los representantes de más del 90% de los transportistas asociados de Cataluña, que se han unido para tomar decisiones para defenderse de la Administración. Transcalit, AGCT y Astac Condal dan un paso adelante en el asociacionismo sectorial catalán.
EUROVIÑETAS
Astic entiende que la solución pasa por unificar los criterios europeos en esta materia y no por aplicar tasas nacionales
06/05/2014@01:00:00
La Asociación del Transporte Internacional por Carretera, Astic, reiteró la semana pasada que se opone al cobro de la Euroviñeta sólo a transportistas extranjeros que operan en el territorio de otro país de la Unión Europea. Reino Unido ya ha aprobado la tasa y otros países como Alemania o Francia estudian hacerlo.
El presidente de la asociación advierte sobre la ilegalidad que representa aplicar la Euroviñeta discriminatoriamente
11/04/2014@01:00:00
Astic, Asociación del Transporte Internacional por Carretera, ha trasladado a la Comisión Europea la ilegalidad que representa la aplicación de la Euroviñeta, a través de la tasa denominada HGV Road User Levy, que está realizando Reino Unido desde el pasado 1 de abril.
APLICACIÓN DE LA EUROVIÑETA
La federación solicita que se introduzcan las modificaciones necesarias para ajustarse a la legalidad vigente
05/04/2014@01:00:00
Fenadismer solicitó ayer a la CE que controle la compatibilidad de la legislación catalana sobre aplicación de la euroviñeta (pago por el uso de las carreteras de titularidad autonómica en territorio catalán). El Parlamento de Cataluña aprobó en enero la Ley 2/2014 para “permitir la introducción de la euroviñeta”.
El CNTC ha enviado los diferentes partidos políticos las siguientes propuestas de actuaciones de cara a las próximas elecciones
20/07/2023@06:00:00
La revisión de los pesos y dimensiones de los vehículos pesados se entiende como una “oportunidad para proporcionar eficiencia y transición ecológica del Sector”
14/07/2023@06:00:00
La Unión Europea de Transportistas por Carretera (UETR), entidad de índole internacional que preside Julio Villaescusa, acoge “con satisfacción la revisión de la Directiva 96/53/EC sobre los pesos máximos y dimensiones de los vehículos pesados”, especialmente porque permite “vehículos más largos y pesados y el desarrollo de los Sistemas Modulares Europeos (“EMS”) en el transporte internacional de mercancías por carretera”.
10/07/2023@06:00:00
El secretario general de la Confederación Española de Transporte de Mercancías, José María Quijano, ha elaborado un artículo a raíz de la posible llegada de peajes en autovías que podrían entrar en vigor la próxima legislatura. Es un poco extenso, pero merece la pena dada la claridad de su exposición y el análisis de las posibles consecuencias que supondría tal medida.
Con él, pretenden fomentar la contratación de personal extranejero
26/06/2023@06:00:00
IRU, la organización mundial del transporte por carretera, ha desarrollado junto a la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF) un plan de tres puntos para tratar de combatir la falta de conductores. Estos giran en torno a la contratación de conductores extranjeros, la cual consideran que podría ayudar a mitigar la escasez.
Los Estados miembros tendrán que ofrecer datos sobre las mismas entre 2025 y 2028
15/06/2023@06:00:00
08/05/2023@06:00:00
La Comisión Europea propone incorporar los remolques y semirremolques a la Directiva sobre la Euroviñeta, algo positivo para IRU, aunque no está del todo de acuerdo con los plazos obligatorios de transposición.
Se considera clave, especialmente de cara al problema global de escasez de conductores
16/05/2023@06:00:00
09/11/2022@06:00:00
Andrés Lorite es el portavoz del Partido Popular en la Comisión de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Congreso de los Diputados desde febrero de 2020, aunque ocupa un sillón en el hemiciclo desde la legislatura anterior. Licenciado en Derecho, abogado colegiado y master en Dirección Comercial y Marketing, nos recibió hace escasos días en su despacho para repasar ampliamente la actualidad sectorial
24/10/2022@06:00:00
ICCT ha elaborado un estudio para evaluar el coste total de propiedad (TCO) de los camiones eléctricos de pila de combustible (FCET) en Francia, el Reino Unido, Alemania, Italia, España, los Países Bajos y Polonia, países que albergan más del 75% de las matriculaciones de vehículos pesados en la UE (según los datos de 2020).
La Asociación Empresarial de Transportes de Bizkaia, (Asetrabi), ha celebrado esta mañana una sesión informativa sobre los apoyos al Sector
29/06/2022@06:00:00
31/01/2022@06:00:00
En junio de 2021, el Parlamento Europeo y el Consejo llegaron a un acuerdo para revisar la Directiva de la Euroviñeta sobre el peaje en las carreteras, que se someterá a una votación plenaria a mediados de febrero.
14/02/2022@06:00:00
La descarbonización del transporte de mercancías por carretera es necesaria para lograr la neutralidad climática en 2050, pero la transición a una flota de vehículos ‘cero emisiones’ requiere que la demanda se vea acompañada del marco legal adecuado para acelerar el desarrollo de estas nuevas tecnologías.
28/01/2022@18:30:00
Todo el mundo coincide en que el Transporte por carretera se encuentra en un momento clave para su desarrollo a corto medio plazo, pero ¿por qué?
20/12/2021@13:45:00
El transporte de mercancías por carretera tiene ante sí uno de los retos más importantes de su historia reciente.
El cese de la actividad comenzará desde las 00:01 horas del 20 de diciembre hasta las 23:59 del 22
15/11/2021@06:00:00
La Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de Murcia (FROET) secunda la convocatoria de cese de actividad los días 20, 21 y 22 de diciembre en defensa del sector, que está “al borde de la desaparición”.
La falta de respuesta a la carta emitida hace unos días por el Comité Nacional, detonante de este paso al frente
11/11/2021@06:00:00
Se veía venir. El hastío que viven los integrantes del Sector, la ausencia de soluciones a los principales problemas que tienen los transportistas, la nula respuesta gubernamental a sus reclamaciones y la poca colaboración por parte de sus clientes, ha desencadenado en lo que estaba previsto: un paro patronal.
25/10/2021@06:00:00
FROET augura un horizonte “nada optimista” para el sector del transporte por carretera de mercancías, al atravesar una situación “muy complicada” con numerosos “frentes abiertos que van a incidir en la viabilidad” de las empresas.
La Fundación Corell organizó la jornada “Euroviñeta, regulación y fiscalidad” para plantear la necesidad de un modelo más justo y sostenible que deje atrás una fiscalidad obsoleta en el sector del transporte por carretera y debatir sobre las consecuencias de la Euroviñeta en el transporte profesional
02/07/2021@06:00:00
El pasado miércoles, 23 de junio, la Fundación Corell celebró la jornada “Euroviñeta, regulación y fiscalidad” con el objetivo de ofrecer una visión global desde distintos ámbitos - económico, legislativo, empresarial- de la aplicación de la Euroviñeta y sus consecuencias directas en el sector del transporte por carretera. A su vez, se ha planteado un debate plural sobre esta temática para conocer de primera mano la opinión de distintas compañías y asociaciones relacionadas con dicho Sector.
La 16ª edición de la feria Solutrans, que se celebrará del 16 al 20 de noviembre de 2021 en Lyon Eurexpo, con un 70% de aforo ya reservado
12/07/2021@06:00:00
Confebus aboga por otro tipo de medidas que no incrementen la presión fiscal sobre el autobús, pieza clave de la movilidad sostenible
20/05/2021@06:00:00
La Confederación Española de Transporte en Autobús, Confebus, pide de nuevo que no se aplique el aumento del impuesto sobre el gasóleo para el transporte profesional y, en especial, para el transporte público de viajeros por carretera. Esta petición responde a la medida que el Gobierno de España recoge en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que eliminaría las bonificaciones fiscales del gasóleo profesional, lo que provocaría un fuerte incremento del precio del transporte público, penalizando también a los miles de usuarios diarios que verían incrementado el precio del servicio.
En la actualidad, el transporte por carretera se encuentra sometido en España a una gran carga impositiva que se vería incrementada y desincentivaría el uso del transporte colectivo
11/05/2021@06:00:00
La Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebus) considera que las nuevas tasas o gravámenes de tarificación viaria por uso que planea el Gobierno penalizan al sector del transporte de viajeros por carretera. Este Sector hace una importante aportación al desarrollo de la movilidad sostenible y una sustancial contribución a las arcas públicas de más de 1.550 millones de euros anuales. Por otra parte, señalan que incrementar la elevada carga fiscal del sector aplicando nuevas figuras impositivas a los operadores desincentivaría el uso del transporte colectivo y otorgaría un tratamiento más favorable al vehículo privado, una clara contradicción con los objetivos medioambientales y de sostenibilidad de la Unión Europea y del propio ejecutivo español.
CUMBRE DE VEHÍCULOS INDUSTRIALES EN ALEMANIA
Andreas Tostmann afirma que los fabricantes están haciendo su trabajo en el objetivo de la descarbonización
09/12/2020@06:00:00
El presidente de la Junta Directiva de MAN Truck & Bus, y miembro de la Junta Directiva de Traton, Andreas Tostmann, ha reclamado la acción de los Gobiernos europeos para impulsar el desarrollo de los vehículos industriales con propulsiones alternativas. En su opinión, los fabricantes están haciendo su trabajo haciendo una gran inversión en vehículos propulsados por distintas alternativas.
ASAMBLEA DE LA ASOCIACIÓN
La entidad analiza la financiación de las infraestructuras o el déficit de oferta de estaciones de ITV en la provincia
22/09/2020@06:00:00
El presidente de la Asociación Empresarial Guipuzcoana de Transporte de Mercancías por Carretera ( Guitrans), Mario Palacios, ha defendido, una vez más —durante la celebración de la asamblea ordinaria de la entidad—, el carácter esencial del transporte, que supone un 4,4% del PIB y que durante toda la pandemia del coronavirus ha trabajado y sigue trabajando a pesar de las dificultades.
27/07/2020@06:00:00
Fenadismer recuerda el compromiso estatal de que cualquier incremento de la fiscalidad no afectará al transporte profesional, ni la competitividad se base en el incremento de los pesos.
HUELGA
24/07/2020@06:00:00
El pleno del departamento de mercancías del Comité Nacional del Transporte por Carretera ha acordado aceptar la oferta formal del Ministerio de Transporte con los compromisos que asume respecto de medidas que se estiman fundamentales para la supervivencia de las empresas del Sector.
Comisaria europea de Transportes, Adina Vălean, presentó prioridades de la Comisión Europea en transporte para los próximos meses
28/02/2020@06:00:00
Revisión del Reglamento 1073/2009 sobre normas comunes de acceso al mercado internacional de los servicios de autobuses y autocares
07/02/2020@06:00:00
09/01/2020@06:00:00
La Comisión Europea ha presentado el European Green Deal (Pacto Verde Europeo). Se trata de un documento sin carácter jurídico vinculante, pero de alto valor político que establece la estrategia y avanza las medidas que la Comisión acometerá para acelerar la transición ecológica de la UE hacia una economía neutra en emisiones de CO2 para 2050. En esta estrategia, el transporte público está llamado a tener un papel fundamental. Las medidas más relevantes del Pacto Verde Europeo en esta materia son:
04/12/2019@06:00:00
El Consejo de Ministros de Transportes de la Unión Europea analizó este lunes 2 de diciembre en Bruselas la Propuesta de modificación de la directiva de la Euroviñeta con el objetivo de que se convierta en la herramienta de los Estados Miembros para la reducción de las emisiones de carbono por parte del Sector del Transporte por carretera, estableciendo un sistema basado en la distancia, mediante el establecimiento de Sistemas de Peaje Electrónico.
NUEVOS COMISARIOS EUROPEOS
03/12/2019@06:00:00
La nueva Comisión Europea ha comenzado su andadura este domingo 1 de diciembre, fecha en la que definitivamente los nuevos Comisarios Europeos han tomado posesión de sus cargos. Entre ellos, la rumana Adina Vâlean, que asumirá el cargo de nueva Comisaria de Transportes, quien ha presentado ante el Parlamento europeo las que serán las líneas directrices de su política y sus prioridades en materia de transporte para esta legislatura. La mejora del medioambiente será la prioridad fundamental de la nueva Comisaria, con el objetivo de ejecutar un conjunto de acciones que lleven a la reducción de emisiones por parte de todos los modos de transporte.
04/12/2019@06:00:00
El pasado 21 de noviembre, Confebus celebró su reunión de Junta Directiva en la sede de CEOE, en Madrid, contando con la asistencia de la directora general de Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento, Mercedes Gómez, que estuvo acompañada por Benito Bermejo, subdirector general de Gestión, Análisis e Innovación del Transporte Terrestre. En su intervención la directora general se refirió a la “Estrategia de movilidad segura, sostenible y conectada” en la que está trabajando el Ministerio de Fomento y que consta de nueve ejes, que estarán alienados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, el Acuerdo de París y la Agenda Europea de Movilidad 2030, y sobre el que se hará un documento para debate y participación pública.
|
|
|