29 de junio de 2022
Con el nuevo motor se mejora la calidad del aire y elimina los gases más perjudiciales para la salud de las personas
Mercadona ha iniciado una prueba con un camión de Scania 100% eléctrico y una autonomía teórica de 200 kilómetros. Cuenta con una capacidad para 21 palés y 26 toneladas de masa máxima autorizada, lo que lo convierte en una solución óptima para la distribución en el ámbito urbano.
Un estudio, realizado por Aecoc, sobre el Covid-19, recoge 74 empresas de fabricantes, operadores y transportistas
La Asociación de Fabricantes y Distribuidores, Aecoc, celebró ayer, la jornada ‘Perspectivas para la Logística en gran consumo en el nuevo entorno post-Covid’, en el ha presentado el informe homónimo, que recoge las impresiones de 74 empresas líderes –responsables de cerca del 80% del movimiento de mercancías del Sector-identificando los cambios provocados por la crisis sanitaria en las cadenas de suministro, los escenarios de futuro con los que trabaja la industria y las estrategias que están adoptando, para responder de forma eficiente en este nuevo contexto y ante posibles escenarios cambiantes.
La furgoneta es eléctrica y está equipada con un equipo frigorífico multitemperatura de Thermo King
Thermo King, empresa del Sector del Transporte refrigerado del grupo Ingersoll Rand, ha sido elegida Mercadona, la cadena española de supermercados físicos y por Internet, para proveer el frío en su nuevo vehículo frigorífico totalmente eléctrico a la flota que transporta las entregas de las operaciones de su tienda online en Valencia.
La empresa de transporte por carretera Disfrimur, hasta ahora ubicada en Sant Sadurní d'Anoia, cumple así con el objetivo de ofrecer mayor proximidad a Mercadona, su principal cliente.
La elevada demanda y la falta de oferta disponible está propiciando un boom de proyectos, sobre todo en la Zona Centro
El sector logístico español sigue con su evolución positiva alcanzando hasta diciembre de 2018 una contratación de 1.972.000 metros cuadrados, incluyendo Valencia, Zaragoza, Sevilla, Málaga, además de los dos focos logísticos del país, Zona Centro y Cataluña, según datos de CBRE, primera compañía a nivel internacional en consultoría y servicios inmobiliarios.
Se tratarán las tendencias en el comercio y la logística, como el Internet de las Cosas o la inteligencia artificial
El Congreso Aecoc se celebrará hoy en el Palacio de Congresos de Municipal de Madrid . Asistirán cerca de 400 profesionales de la logística y la cadena de suministro.
El director de operaciones de Eroski se incorpora junto a directivos de DHL, Mercadona, Stef, Danone y Corte Inglés
Se incorporarán 40 camiones de Gas Natural licuado (GNL) en Madrid, Barcelona y Valencia
Mercadona construirá un nuevo bloque logístico en Parc Sagunt tras haber resultado adjudicataria de la parcela Z-2.
CONGRESO AECOC 2013
Las palabras optimistas del presidente de AECOC, Javier Campo se basan en los buenos datos de exportación
Javier campo y el presidente de Mercadona, Juan Roig, han sido dos de los invitados más relevantes en el Punto de encuentro del gran consumo que ha tenido lugar en Valencia. El congreso, organizado por la Asociación de Empresas de Gran Consumo (AECOC), ha reunido a más de mil directivos del sector.
Para el año 2030, las botellas deberán tener como mínimo un 25% de plástico reciclado y los productos de plásticos de un solo uso reducirse un 70%
La logística alcanzó hasta diciembre de 2021 un récord a nivel nacional con 2.716.000 m2 de contratación, superando el 44% del año pasado
Una de las principales reivindicaciones de los transportistas es dignificar su profesión, ante los abusos que sufren por parte de sus clientes
Un camión eléctrico Scania de 64 toneladas está operando en manos del proveedor de productos químicos Wibax por las carreteras del norte de Suecia
Esta tractora eléctrica de tres ejes contribuye a que Wibax alcance sus objetivos climáticos y es otro ejemplo más de la innovación de Scania en estrecha colaboración con un cliente.
Fraikin Group ha ampliado su flota de alquiler con furgonetas eléctricas MAN eTGE refrigeradas con unidades E-200 de Thermo King
Fraikin, empresa europea de alquiler de vehículos comerciales y de soluciones para el Transporte posee una de las mayores flotas de vehículos multimarca y multifuncional, es la primera compañía de Bélgica en utilizar la furgoneta eléctrica MAN e-TGE con un equipo frigorífico de Thermo King.
Con su adhesión a la iniciativa, las empresas se comprometen a elaborar un plan de acción para reducir las emisiones de CO2 en logística
Acompaña a las empresas a la iniciativa en el diseño de su plan de acción para la descarbonización de sus procesos logísticos
La iniciativa europea coordinada por Aecoc ha sumado diez nuevas empresas en el último semestre: Ader, In Side Logistics, Logifrío, Mantequerías Arias, Mercadona, Olmed, Pantoja Grupo Logístico, Pikolin, Primafrío y Truck and Wheel.
Presentará un estudio que recoge la visión de 74 empresas líderes
La Asociación de Fabricantes y Distribuidores, Aecoc, celebrará mañana, 17 de septiembre, la jornada ‘Perspectivas para la Logística en gran consumo en el nuevo entorno post-Covid’, en el que presentará el informe homónimo, que recoge las impresiones de 74 empresas líderes –responsables de cerca del 80% del movimiento de mercancías del sector- para identificar los cambios provocados por la crisis sanitaria en las cadenas de suministro, los escenarios de futuro con los que trabaja la industria y las estrategias que se están adoptando para responder de forma eficiente en este nuevo contexto y ante posibles escenarios cambiantes.
Las operaciones realizadas en 2019 son de menor volumen que el año pasado
La contratación logística alcanza 556.239 metros cuadrados en 2019, registrando un descenso notable del 41% respecto al año 2018, año en el que se alcanzaron máximos niveles históricos con 936.045 metros cuadrados, según el último informe de BNP Paribas Real Estate. Las operaciones realizadas en 2019 son de menor volumen que el año pasado, donde se registraron nueve contratos con superficies superiores a 30.000 metros cuadrados, respecto a las tres operaciones de este año. Además, se han firmado menos contratos que en 2018, 49 respecto a 77, lo que indica un retroceso en la actividad de la demanda.
BALANCE DEL MERCADO LOGÍSTICO MADRID 2019
Las operaciones realizadas en 2019 son de menor volumen que el año pasado
La contratación logística alcanza 556.239 metros cuadrados en 2019, registrando un descenso notable del 41% respecto al año 2018, año en el que se alcanzaron máximos niveles históricos con 936.045 metros cuadrados, según el último informe de BNP Paribas Real Estate. Las operaciones realizadas en 2019 son de menor volumen que el año pasado, donde se registraron nueve contratos con superficies superiores a 30.000 metros cuadrados, respecto a las tres operaciones de este año. Además, se han firmado menos contratos que en 2018, 49 respecto a 77, lo que indica un retroceso en la actividad de la demanda.
Esta cifra supone un descenso del 25% respecto a la alcanzada en el ejercicio anterior
El Sector Logístico español alcanzó en 2019 una cifra de contratación de superficie de 1.490.000 metros cuadrados, incluyendo Valencia, Zaragoza, Sevilla y Bilbao, además de los dos focos logísticos del país, Zona Centro y Cataluña, según datos de CBRE, primera compañía a nivel internacional en consultoría y servicios inmobiliarios. En la Zona Centro se contrataron el año pasado un total de 533.000 metros cuadrados, de los que 257.000 metros cuadrados han sido contratación neta. Prácticamente la totalidad de los metros cuadrados contratados se englobaron en los ejes A-2 y A-4.
Las plataformas logísticas públicas se encuentran en niveles de ocupación que plantean nuevos desafíos
Thermo King ha ampliado su cartera Connected Solutions de soluciones conectadas con la solución Lease Assist y el registrador de datos TouchLog.
ATDL es un operador logístico con más de veinte años de experiencia en el Sector
Este almacén, situado en el Área Industrial de Los Gavilanes en Getafe, dispone de 5.000 metros cuadrados de superficie y capacidad para 7.000 palets.
Este almacén, situado en el Área Industrial de Los Gavilanes en Getafe, dispone de 5.000 metros cuadrados de superficie y capacidad para 7.000 palets.
Bringg incorpora al proveedor de servicios Paack, que proporcionará más opciones globales de entrega a los clientes de Europa y EE. UU.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, acudió a la inauguración del 5º Congreso Mundial de las Zonas Francas
El segundo día del Salón Internacional de la Logística de Barcelona, el SIL, que se está llevando a cabo en el recinto ferial de Montjuic, presentó una afluencia de público profesional aún mayor que en la jornada inaugural. Los estudios relacionados con distintos aspectos de la logística y la visita de la ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, fueron las notas destacadas del evento
El segundo día del Salón Internacional de la Logística de Barcelona, el SIL, que se está llevando a cabo en el recinto ferial de Montjuic, presentó una afluencia de público profesional aún mayor que en la jornada inaugural. Los estudios relacionados con distintos aspectos de la logística y la visita de la ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, fueron las notas destacadas del evento.
Con construcción multitemperatura, para ofrecer a Mercadona, una mejora en la cadena de frío en el ámbito del transporte
Dedicada al transporte de mercancías por carretera y a la logística, aumenta un 7% sus ventas con respecto a 2017
Disfrimur, dedicada al transporte de mercancías por carretera y a la logística, ha cerrado su balance anual con unas cifras satisfactorias.
SIL 2019
Aragón será la Comunidad Autónoma invitada del SIL 2019, que tendrá lugar del 26 al 28 de junio en Barcelona, tal y como lo han formalizado el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán; la consejera de Economía, Industrial y Empleo de Aragón, Marta Gastón; el delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB); y presidente del SIL, Pere Navarro, en un acto que ha tenido lugar en el Gobierno de Aragón. La Comunidad contará con una participación destacada en la Feria de Logística, Transporte, Intralogística y Supply Chain del Sur de Europa con un stand de 300 metros cuadrados, donde mostrará toda su oferta y potencial logístico global con el objetivo de promocionarse y dar a conocer las posibilidades que ofrece Aragón de cara a captar a nuevos inversores y empresas que se establezcan y crezcan dentro del territorio.
El futuro es hoy. Bajo este lema tan explícito e inequívoco, MAN Truck & Bus Iberia presentó ayer en sociedad su MAN eTGM 100% eléctrico, un prototipo de 26 toneladas que ha sido probado, en condiciones reales de operación, por algunos operadores durante el mes de diciembre.
SE INSISTIÓ EN LA COLABORACIÓN ENTRE LOS ESLABONES
Se han dado cita más de 400 profesionales del Sector
El pasado 16 de octubre se celebró el 8º Congreso Aecoc de Supply Chain. El encuentro tuvo lugar en el Palacio de Congresos Municipal de Madrid y reunió a más de 400 profesionales del sector logístico.
La inversión en el sector logístico ha alcanzado, en los nueve primeros meses de 2018, alrededor de 1.100 millones de euros
El sector logístico español sigue con su evolución positiva alcanzando hasta septiembre de 2018 una contratación de 1.385.000 m2, incluyendo Valencia, Zaragoza, Sevilla, Málaga, Bilbao y Palma, además de los dos focos logísticos del país, Madrid y Barcelona, según datos de CBRE, compañía a nivel internacional en consultoría y servicios inmobiliarios. Madrid registró una contratación de 632.000 m2, prácticamente igualando la cifra registrada en el mismo periodo del año 2017. De esta cifra más del 50% corresponde a naves de grandes superficies por encima de los 20.000 m2, siendo gran parte de ellas operaciones llave en mano al no haber producto de calidad en el mercado de acuerdo con los requerimientos de los operadores.
Abordará temas como la rentabilidad de combustibles alternativos o la tecnificación del transporte
Este martes 20 de febrero la Asociación Española de Codificación Comercial (Aecoc) ha presentado en Madrid los contenidos que se tratarán en la decimoctava edición del Foro Nacional del Transporte que reúne a transportistas, cargadores, asociaciones, organizaciones y administraciones públicas, los cuales estarán centrados en la innovación y la competitividad. El evento tendrá lugar el 15 de marzo.
FORO NACIONAL DEL TRANSPORTE
Se abordarán temas como la rentabilidad de combustibles alternativos, la tecnificación del transporte o la necesidad de reinvención
Este martes 20 de febrero la Asociación Española de Codificación Comercial (Aecoc) ha presentado en Madrid los contenidos que se tratarán en la decimoctava edición del Foro Nacional del Transporte que reúne a transportistas, cargadores, asociaciones, organizaciones y administraciones públicas, los cuales estarán centrados en la innovación y la competitividad. El evento tendrá lugar el 15 de marzo.
Los proyectos para operadoresde e-commerce despuntan con transacciones de hasta 200.000 m2
CBRE ha anunciado buenos datos en su cierre del año 2017. En concreto, la compañía ya gestiona más de 2.300.000 m2 de naves logísticas y ha alcanzado una cuota de mercado de casi el 50% en inversión. Además CBRE ha gestionado operaciones de suelo de más de 400.000 m2.
Presentará su recomendación para estandarizar la medición de la huella de carbono
Aecoc organiza el 13 de diciembre en Madrid una jornada que profundizará los procesos logísticos sostenibles. El responsable de transporte de Aecoc, Marc Nicolás, presentará las recomendaciones de la Asociación para medir la huella de carbono.
La jornada fue abierta por Antonio Noblejas, director general de EDEM, y por Ignacio Arribas, vicepresidente de AVIA, quienes dieron la bienvenida y dieron paso a los dos ponentes invitados.
Oriol Montanyà, director general de Logística Mercadona, y Luis Rafecas, gerente de Logística de Ford España, protagonizaron ayer por la tarde la Jornada sobre Modelos de Gestión Logística organizada por el Clúster de la Automoción de la Comunitat Valenciana (AVIA) y EDEM Escuela de Empresarios. Alrededor de 200 asistentes acudieron a la cita, celebrada en el Salón de Actos de EDEM.
Los efectos de la crisis económica en el ámbito de la logística y los retos que se presentan de forma inmediata en el futuro centraron la 12ª edición de los Debates ICIL
|
|
|